Cultura y divulgación

encontrados: 434, tiempo total: 0.040 segundos rss2
10 meneos
119 clics

Nos drogamos, luego existimos

¿Qué habría sido de la filosofía y la mitología grecolatinas sin las drogas? Es más, ¿qué habría sido del mundo clásico sin sustancias con las que agilizar pensamiento e imaginación? Según el doctor en filosofía por la Universidad de Wisconsin, David Hillman: “Los primeros filósofos griegos que inspiraron la revolución mental que influenciaría el nacimiento de la democracia en su mayoría eran los mayores lunáticos y politoxicómanos".
8 meneos
57 clics

‘Tengu’, un ser mitológico que ha ascendido a la categoría de deidad

Se cree que el tengu es un yōkai que habita en las profundidades de las montañas. Tiene una nariz larga, poderes sobrenaturales, alas y la capacidad de volar con total libertad. En China se lo ha representado como un canino, pero en Japón ha tenido diversas identidades, desde un zorro a una estrella fugaz, de un ángel caído a una estrella que augura los conflictos, y hasta una deidad.
8 meneos
82 clics

Los egipcios marcaban a sus esclavos con un hierro candente como si fueran cabezas de ganado, revela un estudio

Los faraones usaban pequeñas placas de metal para marcar a los esclavos egipcios directamente en la piel hace 3 mil años. Recientemente, un equipo de investigadores del Museo Británico y el Museo Petrie de Arqueología Egipcia en el University College London revelaron 10 de estas piezas. Según los investigadores, estas herramientas no dejarían una marca permanente en la piel del ganado... Por ello, asumen que las herramientas estaban pensadas para otros seres humanos. El proceso quedó registrado en ilustraciones, textos y papiros antiguos.
9 meneos
108 clics

La muerte en la mitología griega

Según la mitología griega, la mayoría de los seres humanos accedían a una vida de ultratumba situada en un lugar subterráneo, conocido como Hades. Este espacio era un lugar anodino, profundo y oscuro, ya que hasta él no llegaba la luz del sol. Para personas que hubieran destacado excepcionalmente por sus virtudes o por sus defectos existían dos mundos distintos, más cercanos en su concepción a las imágenes cristianas del cielo o del infierno: los Campos Elíseos y el Tártaro, respectivamente.
10 meneos
158 clics

Este es parte del ajuar inédito de Tutankamón  

Las piezas se encuentran en las salas de restauración del Gran Museo Egipcio de Giza.
5 meneos
43 clics

¿Cómo surgió la creencia en las hadas?

Famosas por su aura infantil e inocente, por sus pequeñas alas y su simpatía, lo cierto es que la imagen de las hadas que tenemos hoy difiere enormemente de la primigenia. Su origen se remonta a las mitologías griega y romana, cuando se las llamada hados –destino– y se las consideraba protectoras de la naturaleza.
10 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un queso de hace 2.600 años en una tumba egipcia

Durante las excavaciones que arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto está llevando a cabo en la necrópolis de Saqqara, a veinte kilómetros de El Cairo, se han descubierto unos bloques de queso con una antigüedad de 2.600 años, muy parecidos al actual Halloumi, junto con una serie de vasijas que contendrían los moldes para elaborarlo.
2 meneos
78 clics

Las criaturas mitológicas del folclore español ilustradas en un mapa  

Todo empezó con un reto en redes sociales entre artistas para realizar una ilustración de un monstruo mitológico de su zona. Así es como empezó un tarea de investigación, documentación y recopilación fascinante que la llevó a descubrir leyendas populares de nuestro país. Y lo que es mejor, así se fraguó un proyecto de largo recorrido que terminó en un precioso álbum ilustrado. Desde serpientes aladas hasta hombres lobo, la península hace gala de una fantástica colección de leyendas urbanas que se han transmitido durante generaciones.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
11 meneos
57 clics

Cómo los antiguos egipcios cambiaron de un calendario lunar a uno solar

El calendario ha sido una herramienta fundamental en la vida del Hombre y muy especialmente en los tiempos en que ésta dependía de forma estrecha de los ciclos agrícolas. En la Antigüedad los calendarios eran lunares, basados en las fases de nuestro satélite; de hecho, el mundo musulmán continúa usando uno de ese tipo. El Egipto faraónico también empleaba el suyo, que, sin embargo, se reveló poco práctico para predecir las crecidas del Nilo, fundamentales para fertilizar las tierras de cultivo. Por esa razón los egipcios (...)
182 meneos
11497 clics
Mapa ilustrado de las criaturas mitológicas de la Península Ibérica

Mapa ilustrado de las criaturas mitológicas de la Península Ibérica

Bestiario ilustrado que recorre el país y sus criaturas, explicando brevemente cada una de ellas en los idiomas en que fueron concebidas.
122 60 0 K 440
122 60 0 K 440
3 meneos
137 clics

Justa de pescadores: los “juegos del calamar” al estilo Egipcio

Este arriesgado deporte o práctica se llevaba a cabo, principalmente, para resolver conflictos que tenían que ver con la repartición de la cosecha y aspectos similares
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La gente piensa en Medusa como el monstruo arquetípico, pero fue víctima de una violación"

"Primero fue violada por un dios masculino (Poseidón) y luego castigada por una diosa femenina (Atenea) por haber sido agredida sexualmente en su templo. Creo que sin ni siquiera pensarlo realmente, tendemos a ponernos del lado de los hombres que viven aventuras, porque muchas historias en todas las culturas nos invitan a ello. Los personajes femeninos tuvieron un papel muy importante en las narraciones antiguas, pero luego se perdieron matices durante mucho tiempo porque surgió el personaje de Eva, culpable de que nos expulsaran del paraiso".
11 3 18 K 11
11 3 18 K 11
146 meneos
1700 clics
Los personajes de la mitología cántabra que viven en los bosques

Los personajes de la mitología cántabra que viven en los bosques

Cantabria esconde historias y mitos que seguimos contando a los más pequeños. Por eso existe en la región la tan conocida mitología cántabra, objeto de miles de historias y personajes muy curiosos. Podría decirse que es otra de nuestras señas de identidad.
81 65 0 K 474
81 65 0 K 474
4 meneos
111 clics

Cinco historias increíbles del hallazgo de la tumba de Tutankhamón  

La historia del hallazgo de la tumba de Tutankhamón es en sí misma sorprendente. Detrás de ese momento mágico de la historia de la arqueología pasaron cosas que no te vas a creer. Nacho Ares del canal “Dentro de la pirámide” te las cuenta.
4 meneos
76 clics

Casandra, historia de la hija de los reyes de Troya y más

La mitología nos deja ver increíbles historias para el deleite humano. Cuenta con narraciones con héroes asombrosos y finales felices. También, hay cabida para las historias trágicas que terminan con la destrucción de un pueblo y la muerte de sus protagonistas. Te invitamos a que leas esta historia de Casandra, la princesa de Troya con una maldición terrible.
4 meneos
88 clics

Tueris: la diosa egipcia hipopótamo de la serie de Marvel

Es una diosa muy desconocida, aunque ha cogido algo de fama gracias a la serie de “Marvel: El Caballero Luna”, un superhéroe ficticio de dicho universo. Su figura aparece en las camas y en los vasos para poner leche. Muchas mujeres embarazadas portaban amuletos de la diosa. Con una antorcha espantaba a peligrosos «demonios egipcios».
17 meneos
156 clics

Ya hay fecha para la apertura del Gran Museo Egipcio  

El que será el museo más grande del planeta dedicado a una sola civilización albergará más de 100.000 reliquias egipcias.
14 3 0 K 80
14 3 0 K 80
8 meneos
30 clics

¿Cómo aprendían los antiguos egipcios el oficio de artesano?

Un reciente estudio publicado por una investigadora polaca revela que los relieves que adornan los muros de la capilla de ofrendas del templo funerario de Hatshepsut en Deir el-Bahari fueron realizados por aprendices y maestros, y ha logrado indentificar algunas de las diversas manos que participaron en su realización.
4 meneos
26 clics

Zeus, el rey del Olimpo

Para el poeta Homero Zeus ocupaba el primer lugar entre todos los dioses del Olimpo. Para los antiguos griegos Zeus era la encarnación del poder, pero también simbolizaba el orden, la justicia, la hospitalidad entre hombres y dioses y las jerarquías sociales. Aunque los griegos sentían más próximo a ellos mismos al Zeus que enamoraba a diosas y pastoras, cual un simple mortal, que al imperturbable símbolo de la justicia.
19 meneos
111 clics

Documental : "La momia dorada". La autopsia a tres momias egipcias del Museo Arqueológico Nacional

Ganador del Delfín de Oro en Cannes al mejor documental histórico del año, es el primer episodio de la fenomenal miniserie de dos capítulos "La historia secreta de las momias". Parte de una investigación que arrancó en 2016, cuando cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional fueron trasladadas para ser analizadas con un escáner de última generación. Durante el estudio los médicos encontraron un secreto que había permanecido oculto durante más de 2.000 años... Documental íntegro en rtve play.
16 3 0 K 67
16 3 0 K 67
13 meneos
57 clics

Los Æsir y los Vanir, los dos grupos de dioses del panteón nórdico

El panteón de la mitología nórdica surgió de una guerra entre dos grupos de dioses, los Æsir y los Vanir, de cuyo enfrentamiento y posterior unión y mezcla nos hablan de manera fragmentaria las fuentes como el poema Völuspá recogido en la Edda Poética, el libro Skáldskaparmál de la Edda prosaica y la Saga de los Ynglings, todas ellas escritas en el siglo XIII (las dos últimas por el famoso poeta e historiador islandés Snorri Sturluson.
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
7 meneos
55 clics

Safo de Mitilene, la décima musa griega

Fue la única mujer que los antiguos griegos incluyeron entre los grandes poetas de su civilización y Platón la consideró a la par con las musas de la mitología. Sorprendentemente se sabe muy poco de Safo de Mitilene, considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua.
13 meneos
25 clics

Se busca una escultura romana de Baco en Álava

En 1976 comenzó la excavación del recinto arqueológico de Arkaia, cercano a Vitoria. Durante varias etapas a lo largo de los años aparecieron restos arqueológicos romanos y prerromanos. Una de las piezas más interesantes fue un busto de Baco. La copia de la estatua estaba expuesta en el Museo de Arqueología de Álava, que se retiró en 2009 con una reorganización de la colección. Pero, ¿dónde está el original? Según parece, estaba en manos de Jon Buesa Blanco, exportavoz del PNV en las Juntas Generales de Álava. Ahora se está buscando esta pieza.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10

menéame