Cultura y divulgación

encontrados: 1886, tiempo total: 0.095 segundos rss2
14 meneos
95 clics

Evidencia de homínidos en Europa de hace millones de años

Las huellas de Trachilos no dejan lugar a dudas. De hecho, están fechadas con seguridad usando una combinación de foraminíferos (microfósiles marinos) procedentes de capas subyacentes de terreno, más el hecho de que las propias huellas se encuentran inmediatamente por debajo de una roca sedimentaria muy distintiva, que se formó justo en la época en la que el mar Mediterráneo se secó brevemente, hace 5,6 millones de años. Tienen una forma inequívocamente humana, especialmente en los dedos de los pies. Su dedo gordo es similar al nuestro...
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
13 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Físicos predicen el fin del Tiempo para dentro de cinco mil millones de años [ENG].

Nuestro universo ha existido durante 14000 millones de años y para la mayoria de la gente seguira existiendo durante miles de millones mas. Pero de acuerdo a un nuevo "paper", hay una teoría para el origen del universo que predice que el tiempo en si mismo finalizará en tan solo cinco mil millones de años, casualmente, alrededor del tiempo de vida que se estima para nuestro Sol.
6 meneos
69 clics

En marcha las excavaciones en el yacimiento Baza 1 datado entre 4 y 4,5 millones de años de antigüedad

Desde el pasado lunes y hasta el 1 de octubre, se va a realizar una intervención paleontológica en el yacimiento pliocénico de Baza 1
1 meneos
16 clics

Huellas humanas de hace 6 millones de años desconciertan a expertos

Los fósiles más antiguos de homínidos (familia biológica que incluye a los humanos, pero también al chimpancé, el gorila y el orangután) son los del Sahelanthropus tchadensis, que se encontraron en el Chad y tienen 7 millones de años. Otros fósiles encontrados en Etiopía y en Kenia tienen alrededor de 6 millones de años. Sin embargo, estos homínidos poseían una anatomía muy similar a la de los simios, con pies que parecen manos, y garras.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
293 meneos
6698 clics
La Tierra era muy diferente hace 600 millones de años

La Tierra era muy diferente hace 600 millones de años

Herramienta web que muestra los cambios del planeta Tierra en los últimos 600 millones de años
155 138 0 K 302
155 138 0 K 302
9 meneos
95 clics

A la Vía Láctea le quedan 4000 millones de años de vida, pero nuestro Sol sobrevivirá

Dentro de cuatro mil millones de años, la Vía Láctea, nuestra galaxia, chocará contra Andrómeda, nuestra gran vecina en espiral. Las galaxias, tal y como las conocemos hoy, no sobrevivirán. De hecho, nuestro sistema solar va a sobrevivir a nuestra galaxia. En este punto, el Sol no será aún una gigante roja, pero habrá crecido y será lo suficientemente brillante como para tostar la superficie de la Tierra. No quedará forma de vida alguna, aunque será una coreografía cósmica espectacular.
10 meneos
57 clics

Encuentran en Australia el rastro más antiguo de vida terrestre

Un grupo de científicos halló la evidencia más antigua de vida terrestre en depósitos de aguas termales de Pilbara, en el noroeste de Australia, de unos 3.480 millones de años de antigüedad, informaron fuentes académicas.
16 meneos
82 clics

Un asteroide kamikaze 'juega' con Júpiter desde hace un millón de años (ING)  

El asteroide 2015 BZ509 (apodado “Bee-Zed”) es el único de los 82 millones conocidos en el Sistema Solar que tiene una órbita opuesta y retrógrada alrededor del Sol, y al mismo tiempo comparte el espacio orbital con un planeta. Desde hace un millón de años lleva 'jugando' con Júpiter y otros 6.000 asteroides en el espacio orbital del planeta gigante. Este 'bicho raro' tiene un diámetro de unos 3 km y pudo originarse desde el mismo lugar que el cometa Halley, que también tiene una órbita retrógrada. En español: goo.gl/uRmEvv
14 2 0 K 103
14 2 0 K 103
192 meneos
1000 clics
Descubren fósiles de plantas más antiguos: 1.600 millones de años

Descubren fósiles de plantas más antiguos: 1.600 millones de años  

Científicos del Museo Sueco de Historia Natural han descubierto dos tipos de fósiles parecidos a algas rojas en rocas sedimentarias bien conservadas en Chitrakoot (India central). Las presuntas algas rojas estaban incrustadas en esteras fósiles de cianobacterias, llamadas estromatolitos, de 1.600 millones de años. Las algas rojas más antiguas conocidas hasta este descubrimiento tienen 1.200 millones de años. Este hallazgo indica que la vida multicelular avanzada evolucionó mucho antes de lo que se pensaba.
96 96 0 K 318
96 96 0 K 318
8 meneos
251 clics

El invento que encapsulará los residuos nucleares durante millones de años

La energía nuclear es el hombre del saco de las fuentes de energía. Y no es para menos ya que, si bien es cierto que su aplicación posee un gran número de ventajas, las terribles consecuencias que podría tener la liberación de sus residuos hacen que gran parte de la población reciba su uso con recelo y no termine de aceptar que se difundan cada vez más. Diseñan una forma segura de confinar residuos radiactivos durante millones de años. La clave está en el cristal.
11 meneos
62 clics

Recuperadas proteínas de un dinosaurio de 80 millones de años

Péptidos de colágeno de un brachylophosaurus de 80 millones de años, han sido confirmados por investigadores de North Carolina State University utilizando...
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
29 meneos
55 clics

Un fósil de 280 millones de años revela los orígenes de los peces quimeriformes (ING)  

Una tomografía axial computerizada en alta definición del cráneo fosilizado de un pez de 280 millones de años revelan el origen de las quimeras, un grupo de peces cartilaginosos relacionados con los tiburones. La estructural cerebral del Dwykaselachus oosthuizeni ha permitido descubrir que la estructura del cerebro, los nervios craneales y el oído interno del antiguo espécimen se parece al de los actuales tiburones fantasmas, pertenecientes a los quimeriformes. Conclusión: ambos comparten origen. En español: goo.gl/pDMwE2
25 4 0 K 112
25 4 0 K 112
17 meneos
28 clics

Descubren bacterias de 2.500 millones de años que vivían del azufre (ING)  

Andrew Czaja, geólogo de la Universidad de Cincinnati, ha descubierto en Sudáfrica formas de vida temprana que existían hace 2.500 millones de años sin oxígeno: bacterias fosilizadas que vivían en aguas profundas sin luz y del azufre. "Este descubrimiento nos está ayudando a revelar una diversidad de vida y ecosistemas que existieron justo antes del Gran Evento de Oxidación, un momento de gran evolución atmosférica". La atmósfera tenía menos de un 1% de oxígeno en el supercontinente Vaalbara. En español: goo.gl/rmnkJk
14 3 0 K 87
14 3 0 K 87
1 meneos
10 clics

Observan estrellas de más de 10.000 millones de años en la Via Láctea

Astrónomos han descubierto por primera vez en el centro de la Via Láctea estrellas del tipo RR Lyrae, que normalmente se encuentran en poblaciones antiguas de más de 10.000 millones de años. El descubrimiento, realizado con el telescopio infrarrojo VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO), sugiere que el bulbo galáctico de la Vía Láctea probablemente creció a través de la fusión de cúmulos de estrellas primordiales. Estas estrellas pueden ser incluso los restos del cúmulo estelar más viejo y masivo de toda la Vía Láctea.
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
4 meneos
14 clics

Así morirá el Sol en 5.000 millones de años

La estrella está terminando su vida despojándose de sus capas exteriores de gas, que forman un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella. La luz ultravioleta de la estrella moribunda hace que la materia brille.
4 0 1 K 40
4 0 1 K 40
7 meneos
117 clics

Nueva especie de reptil extinto de hace 212 millones de años

Un reptil extinto emparentado evolutivamente con los cocodrilos y que vivió hace 212 millones de años en lo que hoy es Nuevo México ha sido catalogado como nueva especie, la Vivaron haydeni, tras una investigación a cargo del equipo de Emily Lessner y Sterling Nesbitt, del Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) en Blacksburg, Estados Unidos.
20 meneos
26 clics

Más CO2 en la Antártida que en los últimos cuatro millones de años

Los récords climáticos cayeron uno tras otro en 2015 y 2016 lleva camino de ser el año más caluroso desde que existen datos. El polo Sur era hasta ahora la única zona del planeta donde no se había alcanzado el hito simbólico de 400 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono en la atmósfera, en el marco del aumento de este gas de efecto invernadero. Todos estos datos están contenidos en el informe anual Estado del Clima que elabora la NOAA con datos suministrados por más de 450 científicos de 62 países y que se hizo público hace unos días.
35 meneos
56 clics

Diseñan una solución a un error genético de 3.000 millones de años para mejorar la secuenciación genética (ING)

Durante 3.000 millones de años, el ARN ha tenido un problema técnico que produce errores al hacer copias de la información genética. Ahora investigadores de la Universidad de Texas han diseñado una nueva enzima (RTX) mediante evolución dirigida para entrenar a una ADN polimerasa de alta fidelidad (correctora) para copiar ARN con precisión, evitando errores, con una exactitud 3 veces mayor que los métodos actuales, y puede ser hasta 10 veces más precisa. Los diagnósticos genómicos serán más exactos. En español: goo.gl/jHynwa
30 5 0 K 136
30 5 0 K 136
11 meneos
36 clics

Hallan células madre de raíces de plantas de hace 320 millones de años

Varios científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto la población más antigua conocida de células madre de raíces de plantas, gracias a un fósil de 320 millones de años encontrado en el Jardín Botánico de este centro educativo.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
5 meneos
258 clics

¿Serías capaz de sobrevivir hace 2,5 millones de años? Seguramente no  

Este vídeo de Life Noggin se plantea si un humano moderno sería capaz de sobrevivir en el Pleistoceno, una época en la que, para empezar, se dieron la mayoría de las glaciaciones, que hacían que la temperatura media de la Tierra fuera de unos 5 a 10 grados menor que la de ahora, así que más te valía ir abrigado.
184 meneos
4585 clics
Descubren un fósil de antepasado de las arañas de hace 305 millones de años (ING)

Descubren un fósil de antepasado de las arañas de hace 305 millones de años (ING)  

Este arácnido de ocho patas se arrastraba por el mundo hace 305 millones de años, durante el Carbonífero, cuando proliferaron las arañas, escorpiones y ciempiés. Pero este bicho no es una araña propiamente dicha porque no tiene el abdomen abultado sino segmentado como el de un escorpión. Podía producir seda pero no podía elaborar telarañas. Este fósil fue preservado en 3D, lo que permitió a los investigadores estudiar sus detalles anatómicos. Vídeo: goo.gl/gJI9Lw En español: goo.gl/1Dnq6J
87 97 1 K 448
87 97 1 K 448
22 meneos
72 clics

Una forma simple de fotosíntesis se remonta a 3.500 millones de años

La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas, algas y cianobacterias utilizan la energía del sol para producir azúcar a partir de agua y dióxido de carbono, liberando oxígeno como producto de desecho. Sin embargo, algunos grupos de bacterias llevan a cabo una forma más simple de fotosíntesis que no produce oxígeno, que evolucionó antes.Un nuevo estudio realizado por un investigador del Imperial College sugiere que esta forma más primitiva de la fotosíntesis evolucionó en bacterias mucho más antiguas
18 4 0 K 102
18 4 0 K 102
1 meneos
31 clics

Una flor de 30 millones de años conservada en ámbar  

Es difícil datar la antigüedad de los fósiles conservados en ámbar, pero los científicos calculan que estas flores pueden tener en 20 y 45 millones de años y que crecieron en lo que hoy es la Cordillera Septentrional de la República Dominicana. Se trata de los restos de dos flores magníficamente conservadas cuyo hallazgo se publica este lunes en Nature Plants.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
8 meneos
68 clics

Un fósil de 508 millones de años ya cuidaba de sus crías

Mucho antes de que los canguros llevaran a sus bebés en sus bolsas y las abejas de miel nutrieran a sus crías en las colmenas, estaba 'Waptia fieldensis' un artrópodo temprano de 508 millones de años ya cuidaba de sus crías perteneciente a un grupo de animales que incluye las langostas y los cangrejos y que poseía una estructura de dos partes que cubre el segmento delantero de su cuerpo cerca de la cabeza, conocido como un caparazón bivalvo.
215 meneos
1664 clics
Fobos sufre fallo estructural y la gravedad marciana la desintegrará dentro de 30 a 50 millones de años (ING)

Fobos sufre fallo estructural y la gravedad marciana la desintegrará dentro de 30 a 50 millones de años (ING)

Las estrías de la luna marciana Fobos no son producto por el impacto que formó el cráter Stickney. Estos surcos son los primeros signos de un fallo estructural que llevará a su desintegración. La gravedad marciana es la que está tirando de Fobos poco a poco, a una media de dos metros cada cien años, lo que la acerca al Límite de Roche. Cuando lo supere, Fobos se convertirá en un anillo de piedra y polvo que rodeará Marte. El fenómeno no es único: Tritón, una de las lunas de Neptuno, tiene signos similares. En español: goo.gl/yZdcfV
121 94 0 K 428
121 94 0 K 428
4 meneos
103 clics

La ciudad que se construyó en tres años y medio

Se ve que lo de «en breve» había sido una hipótesis demasiado optimista, porque pasaron otros sesenta años y la capital no se había movido de su sitio. Sea como fuere, JK decidió que las promesas ya habían durado demasiado, así que lo primero que hizo cuando asumió el cargo presidencial el 31 de enero de 1956 fue poner en marcha la Companhia Urbanizadora da Nova Capital (Novacap), que haría efectiva la expropiación de unos veinte mil kilómetros cuadrados en un páramo central del estado de Goiás y pondría los cimientos —administrativos, pero tam
251 meneos
2438 clics
eMule: aquellos tiempos de las descargas masivas y el diógenes digital

eMule: aquellos tiempos de las descargas masivas y el diógenes digital

¿Recuerdas aquellos años en los que dejabas el ordenador encendido día y noche a la espera que tu película, disco o videojuego se descargase? Leyendas urbanas sobre técnicas y trucos para descargar más rápido, (unas reales y otras completamente inventadas). Esa interfaz que, al verla por primera vez, era un caos ininteligible de letras, números y paneles en forma de tubo con unas franjas de colores que variaban según el estado de la descarga.
127 124 1 K 452
127 124 1 K 452
7 meneos
395 clics

Así es una vaca de un milón de dólares, la más cara del mundo

Una imponente vaca blanca con una característica joroba en el lomo y colgajos de piel de "papada" que le brotaban del cuello como un pañuelo a la moda. Cuando se cerró la puja, los inversores habían pagado la cifra récord de 4,3 millones de dólares (casi 4 millones de euros) por la magnífica Nelore brasileña, descendiente de la antigua raza cebú de ganado doméstico. Los ganaderos utilizan pruebas genéticas para desarrollar carne de lujo, que contiene más grasa.
7 meneos
87 clics
Ser madre a los 50: cuando las diferencias son físicas pero también emocionales

Ser madre a los 50: cuando las diferencias son físicas pero también emocionales

La idea tener un hijo cuando no se puede ha atormentado a muchas mujeres a lo largo de la historia y lo sigue haciendo. Pero en 2023 contamos con una ventaja: la ciencia dispone de avances para lograr el milagro que la biología a veces se empeña en no dar. Tener un hijo a partir de los 45 años dejó de ser noticia hace tiempo, pero ¿y a los 50? ¿Es posible? Sí, pero con óvulos de la gestante congelados unos años antes o con los cedidos por otra mujer más joven.
8 meneos
189 clics

8 características psicológicas que tienen en común las personas mayores de 100 años

De acuerdo con la División de Población de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada vez es más común que las personas soplen más de 100 velas en el pastel de cumpleaños: si en 1990 apenas hubo 92 mil personas que tuvieron ese privilegio, en 2021 la cifra aumentó a 621 mil. Si bien los factores genéticos y el estilo de vida son claves a la hora de analizar este fenómeno, diversos expertos aseguran que los componentes psicológicos también juegan un rol importante.
4 meneos
59 clics

Cien años después de Lenin

En marzo de 1887, un terrorista llamado Alexánder Ilich fue arrestado en San Petersburgo cuando llevaba encima una bomba con la que iba a atentar contra el zar Alejandro III. Después de un juicio sumarísimo fue ahorcado con otros camaradas del movimiento Voluntad del Pueblo. Hijo de una familia liberal conservadora, su padre era inspector de las escuelas del zar y ostentaba la condición de consejero de estado. Él y su esposa cumplían con los ritos y las celebraciones de la Iglesia ortodoxa. Alexánder era el hermano mayor de Lenin.
237 meneos
4414 clics
Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Un hambre y un recetario que no fue el de un país, sino más bien el de un bando, el de los vencidos en la Guerra Civil. De hecho, el libro dedica un capítulo a la gastronomía de los vencedores. “Simone de Beauvoir lo narra muy bien en su visita a Madrid en abril de 1945, cuando habla de la coexistencia de cafés y pastelerías en la Gran Vía junto al hambre más atroz unos kilómetros más allá, en Vallecas”, apuntan.
112 125 4 K 416
112 125 4 K 416
46 meneos
371 clics
Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

En la década de los 90, la serie Star Trek: Deep Space Nine planteó una visón distópica de la crisis de las personas sin hogar en 2024 que tiene paralelos con la realidad. El error de la humanidad es esconderlo, en lugar de resolverlo.
36 10 0 K 275
36 10 0 K 275
2 meneos
55 clics

La gran expedición de Marco Polo, cuatro años viajando hacia el este

El joven Marco Polo quedó impresionado con los relatos que sobre sus viajes le narró su progenitor. Sus ansias de aventura se incrementaban con cada detalle y con cada
10 meneos
199 clics

Lo que realmente tiene una posibilidad entre un millón

Una frase que se oye a menudo es esa de «¡Es imposible lograrlo! ¡Hay una posibilidad entre un millón!»� pero todos sabemos que pocos sucesos tienen exactamente esa probabilidad. Para hacernos una idea de cuán lejos están algunas cuestiones está ese 1 entre 1.000.000, o 0,000001 o 0,0001% de la realidad, la página En What really has a 1 in a million chance? del profesor David Aldous da algunos ejemplos.
9 meneos
278 clics
Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

domingo de 1934, la primera tira dominical de Alex Raymond que inauguraba dos de sus series icónicas: Flash Gordon y Jim de la Jungla («Jungle Jim«). King Features Sindicate conseguia colocarse como una de las agencias de “Daily Strips” más significativas del mercado con las creaciones de Raymond, que en breve seguiría otro hallazgo: “Agente Secreto X-9” («X-9 Secret Agent»), aparecida el 22 de enero del mismo año y reservada para las tiras diarias, mientras Jim y Flash ocupaban a color la tira del domingo.
7 meneos
289 clics
Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia

Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia  

Hace cien años, el arte cinematográfico gozaba de una juventud envidiable: alcanzó cimas visuales con las comedias más divertidas, las aventuras más épicas y alguna que otra catedral irrepetible.
300 meneos
11082 clics
Cinco años y cinco inviernos para rodar este apabullante time lapse

Cinco años y cinco inviernos para rodar este apabullante time lapse  

Vale la pena sentarse y disfrutar de estos cuatro minutos majestuosos, 240 segundos de pura belleza visual que tienen detrás horas, días, semanas, meses y años de arduo trabajo para captar como pocas veces lo que nos revela el propio título de la obra: Winter. La pieza visual es obra del fotógrafo Jamie Scott y, efectivamente, han tenido que pasar cinco largo inviernos para poder captar el trabajo concentrado en este time lapse de cuatro minutos. Veamos la obra que se rodó entre en el norte del estado de Nueva York y Montreal, Canadá.
170 130 0 K 423
170 130 0 K 423
141 meneos
3569 clics
El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Eiffel realizó en Cáceres para cruzar el Tajo se consideró una de sus mejores obras. Cuando en 1889 a Gustave Eiffel le dieron la Legión de Honor no dudó en mencionar el puente que había diseñado y construido sobre el río Tajo, a unos 30 kilómetros de Cáceres, como una de sus obras fundamentales. Ahora que se cumplen, este 27 de diciembre, 100 años de la muerte del ingeniero civil que cambió el horizonte de París recordamos esta obra que aunque fue una de las muchas que realizó en nuestro país tiene una historia singular.
59 82 0 K 392
59 82 0 K 392
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
5 meneos
293 clics

Melrose Place, la serie subversiva y antisistema de los años 90 que nadie supo ver

El gusto por los mensajes subliminales, por lo sutil y lo ambiguo parece haberse perdido. Los exabruptos son más bien la norma en el griterío incandescente de las redes sociales
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
8 meneos
117 clics

Samuel L. Jackson cumple 75 años: así se convirtió en un icono cultural de nuestro tiempo

De actor fetiche de Tarantino al Oscar Honorífico. Celebramos el cumpleaños de la estrella de Hollywood repasando su carrera de la A a la Z.
10 meneos
56 clics
Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la gente llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron grandes cantidades de agua provocan la caída del nivel del mar.
244 meneos
736 clics
Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen fotografías de compañeros de grupo que no han visto en más de 25 años y responden con más entusiasmo a las fotografías de sus amigos, según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista PNAS. En el caso más extremo durante el experimento, el bonobo Louise no había visto a su hermana Loretta ni a su sobrino Erin durante más de 26 años en el momento de la prueba.
91 153 0 K 382
91 153 0 K 382
233 meneos
7926 clics
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Entre los 40 y 50 años (lo que los médicos llaman la quinta década) en varios órganos de nuestro cuerpo comienza un proceso de deterioro: se pierde masa muscular, la visión se vuelve menos aguda y las articulaciones comienzan a fallar. Pero en el cerebro ocurre algo distinto. “Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para aprovechar mejor los nutrientes”. Este proceso es “radical” y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo.
96 137 0 K 388
96 137 0 K 388
9 meneos
76 clics

Recorrió 106 países en bicicleta durante 16 años

Pablo García pedaleó 16 años durante más de 167 mil kilómetros alrededor de los cinco continentes.La brutal experiencia de éste argentino ,un aventurero en dos ruedas: su sorpresa con la cultura musulmana, sus formas para financiar el viaje, las banderas en su bici, las evocaciones a Maradona y Messi y sus visión de la Argentina y de los argentinos esparcidos por todo el globo. “Emprendí esta aventura sin saber hasta dónde podía llegar”, dijo y terminó dando la vuelta al globo en dos ruedas
7 meneos
54 clics

'La espera', thriller, terror y western para mostrar las heridas heredadas de la dictadura

"La tierra es familia. Si traicionas a tu familia, la tierra te maldice, te corrompe". Oscura advertencia de un cacique andaluz al guardés de una de sus fincas. Es el final del franquismo, España sigue sumida en la ignorancia y arrastrando la herencia de todas las heridas provocadas por la religión, el caciquismo, la dictadura y el abismo entre clases… Y ahí lucha Eladio, pobre y analfabeto, con su propia conciencia a cambio de unos cuantos duros más.
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
219 meneos
2818 clics
El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

En el año 1998, dos estudiantes, Javier Castellanos y Miguel Ángel Rodero, estaban cursando la carrera de informática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Éstos se sintieron molestos al constatar que estaban siendo instruidos en el manejo de programas desactualizados, mientras algunos de sus compañeros ya dominaban la creación de páginas web y la administración de servidores. Su nivel de indignación alcanzó su punto máximo cuando, en medio de la carrera, se les ordenó realizar un trabajo relacionado con la religión.
102 117 0 K 397
102 117 0 K 397
25 meneos
464 clics
En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial

En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial  

Niko Vázquez trae el viernes ‘Make Bilbao GrAI Again’ a Orbain, lugar que este martes acoge dos documentales sobre estas décadas
20 5 1 K 28
20 5 1 K 28

menéame