Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.003 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Logran un comportamiento cuántico a partir de un sistema biológico por primera vez

Científicos han creado por primera vez una situación de entrelazamiento entre los fotones liberados por un sistema biológico, una proteína llamada «Green Fluorescent Protein» o GFP
1 1 16 K -167
1 1 16 K -167
5 meneos
222 clics

Capturan imágenes insólitas de una extraña medusa capaz de sobrevivir al invierno ártico

A través de un pequeño robot submarino, un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia han capturado una extraña secuencia de medusas árticas deslizándose a lo largo del fondo del mar de Chukchi, cerca de Barrow (Alaska). La filmación fue una completa sorpresa para los investigadores, que no esperaban ver medusas durante el invierno ártico.
5 meneos
63 clics

Éste es el primer ejemplo de un animal que duerme pero no tiene cerebro

Es el primer ejemplo de sueño en animales sin cerebro, según afirma Paul Sternberg, investigador del Instituto Médico Howard Hughes del Instituto de Tecnología de California, para avalar su estudio recientemente publicado en Current Biology. La especie descubierta es la medusa Cassiopea, nativa de lodos, manglares y otras aguas cálidas y poco profundas.
5 0 9 K -44
5 0 9 K -44
10 meneos
131 clics

Descubren una nueva amenaza para la biodiversidad del Mar Menor: la medusa tropical ‘Cassiopea’

Voluntarios de la asociación Hippocampus detectan por primera vez en la laguna salada decenas de ejemplares de esta especie marina invasora y urticante.
15 meneos
127 clics

El único ser vivo inmortal

El único animal inmortal conocido, una medusa – Video Las medusas son de los animales más antiguos que pueblan la Tierra. A casi cualquier persona le ha picado una medusa, o conoce a alguien que le haya picado una. Pero esta medusa en particular (Turritopsis nutricula) no es conocida por su picadura, si no por su capacidad de rejuvenecer. Por ejemplo, cuando las condiciones de vida en su estado adulto son desfavorables, puede invertir su metabolismo para volver a su estado de pólipo.
13 2 2 K 24
13 2 2 K 24
67 meneos
1282 clics
Graban a un pulpo gigante de las profundidades adicto a las medusas

Graban a un pulpo gigante de las profundidades adicto a las medusas  

El animal es un Haliphron atlanticus, y por lo que acaban de hacer público los científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI), es un “yonki” de las medusas. No solo se las come, sino que además hace un uso muy inteligente de las partes poco “digestibles”.
55 12 1 K 239
55 12 1 K 239
5 meneos
323 clics

Estamos tratando mal las picaduras de medusas

Si fueras un personaje de la serie de televisión de los 90 probablemente estés pensando, "sí, pero puedes hacer pis en la picadura, ¿no? Todo el mundo sabe que el amoníaco o lo que sea contrarresta la picadura". Pero ahí es donde te equivocas. ¿Sabes qué más no funciona? Casi todo lo que Google sugiere. Dos investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa revisaron recientemente esas supuestas soluciones y encontraron que de todos los remedios caseros, sólo uno era realmente una buena idea: el vinagre...
16 meneos
39 clics

Un estudio revela concentraciones muy elevadas de metales en algunas zonas del Mar Menor

Una tesis doctoral defendida en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) concluye que algunas partes del Mar Menor presentan altas tasas de sedimentos provenientes de la cercana zona minera de Cartagena-La Unión, así como que las medusas resultan ser unos buenos biomonitores de los niveles de contaminación del agua marina por metales y otros elementos traza.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
18 meneos
49 clics

Proponen utilizar las medusas para hacer tampones, pañales y almohadillas

Shachar Richter, un científico de materiales en la Universidad de Tel Aviv, que comenzó a estudiar las medusas hace unos años observó de cerca la carne de medusas, y descubrió que podía absorber el líquido en grandes cantidades. Él y sus colegas desarrollaron luego un material súper absorbente que llamaron "Hydromash" que, según dice Richter, puede absorber un gran volumen de sangre y agua.
16 2 1 K 47
16 2 1 K 47
10 meneos
230 clics

Pequeña langosta se alimenta de medusas venenosas sin inmutarse

Por debajo de las olas del Pacífico y el Índico vive una pequeña criatura llamada langosta Ibacus novemdentatus. El pequeño crustáceo tiene el hábito de comer medusas venenosas, y los investigadores están tratando de averiguar cómo se las arregla para vivir con una dieta tan peligrosa.
3 meneos
62 clics

Grupo de peces se protegen dentro de una medusa para huir de sus predadores (GIF)  

Un grupo de peces busca protección dentro de una medusa para huir de sus predadores.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
11 meneos
133 clics

Las medusas son el ser maléfico que mejor se está adaptando a nuestra contaminación

Mientras otras especies vecinas, como los delfines, mueren enganchados a los fragmentos más grandes, o los pájaros y los peces pelágicos (los que viven en la superficie marina, a menos de 200m de profundidad del mar) fallecen por la ingesta de los llamados microplásticos, fracciones de menos de 5mm de grosor que varias especies confunden con alimento, para las medusas estos materiales sirven de refugio rutilante.
5 meneos
162 clics

La increíble medusa descubierta en las islas Marianas  

A la raza humana siempre le ha fascinado la exploración, y desde hace años sueña con enviar al hombre a Marte o con colonizar otros planetas, mientras que en su planeta natal todavía hay rincones desconocidos. En uno de estos rincones se ha encontrado la medusa protagonista de este vídeo: a más de tres kilómetros de profundidad en las islas Marianas, en el océano Pacífico. El descubrimiento de esta medusa ha tenido lugar en el monte submarino Enigma, una de las zonas más desconocidas de la fosa de las Marianas.
4 1 7 K -64
4 1 7 K -64
12 meneos
57 clics

El calor es el mejor tratamiento para las picaduras de medusas

Los componentes del veneno marino se inactivan a temperaturas entre 40 y 50°C.Si te ha picado una medusa, usa agua caliente o compresas calientes en lugar de hielo o compresas frías...
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
262 meneos
11996 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren cerca de la fosa de las Marianas una medusa de aspecto surrealista (ENG)  

Científicos a bordo del barco Okeanos Explorer de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) usando un vehículo submarino ROV Deep Discoverer, descubrieron una nueva especie de medusa hasta ahora desconocida.
132 130 37 K 31
132 130 37 K 31
291 meneos
12855 clics
El gran cementerio de medusas en España

El gran cementerio de medusas en España

Creyeron que eran marcas de hombres prehistóricos, pero resultó ser uno de los yacimientos de medusas más grandes y raros del mundo: murieron en masa.
119 172 0 K 413
119 172 0 K 413
19 meneos
146 clics

Descubrir que las medusas peine no cagan por la boca sorprende a los biólogos evolutivos  

Vídeos sin precedentes de animales marinos gelatinosos amenazan ahora con hacer añicos la visión estándar de la evolución del llamado "a través del intestino" No hay pero que valga, el agujero del culo es una de las mejores innovaciones en los últimos 540 millones de años de evolución animal. Los primeros animales que surgieron parecen haber tenido, literalmente, el culo en la boca: sus descendientes de hoy en día, tales como esponjas de mar, anémonas de mar y medusas, todos carecen de un ano y debe comer y excretar por el mismo agujero.
328 meneos
12049 clics
Animales más antiguos que habitan aún en la Tierra

Animales más antiguos que habitan aún en la Tierra  

Hay especies como las siguientes, que siguen existiendo después de millones de años y que han estado aquí antes que nuestra especie, sobreviviendo a los cambios más intensos y a las extinciones masivas.
130 198 0 K 444
130 198 0 K 444
471 meneos
3228 clics
Osos que no hibernan, plagas de medusas... el invierno primaveral 'revoluciona' la naturaleza

Osos que no hibernan, plagas de medusas... el invierno primaveral 'revoluciona' la naturaleza  

El frío ha llegado ya a casi toda España, pero tarde. Las temperaturas inusualmente altas que se han registrado al inicio del invierno, unidas al otoño también seco y cálido que hemos tenido están generando graves consecuencias. Las procesionarias están colonizando más de 100.000 hectáreas de pinos en el Pirineo Catalán, o las medusas, que no se han acabado de retirar del Meditarráneo. El sector agroalimentario también se está viendo afectado. En Murcia, por ejemplo, han tenido que tirar toneladas de brócoli, lechuga y coliflor.
166 305 6 K 417
166 305 6 K 417
10 meneos
71 clics

[ENG] ¿Pueden los vegetarianos comer medusas?

Las medusas están clasificadas cono animales, pero no tienen sistema nervioso central, cerebro, ni pueden moverse por sí mismas. La elección de la dieta como una opción ética se encuentra con un panorama borroso cuando la ciencia pone la lupa sobre él.
268 meneos
7071 clics
Una medusa parásita  revoluciona el concepto de qué es un animal

Una medusa parásita revoluciona el concepto de qué es un animal

Una medusa que vive dentro de otros animales ha evolucionado a organismo microscópico de unas pocas células. Un descubrimiento sorprendente que puede redefinir el significado del término animal.
114 154 2 K 347
114 154 2 K 347
453 meneos
12000 clics
Desenterrada la cabeza de mármol de la mítica Medusa en unas ruinas romanas al sur de Turquía

Desenterrada la cabeza de mármol de la mítica Medusa en unas ruinas romanas al sur de Turquía  

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado al sur de Turquía una cabeza de mármol que representa a Medusa, la legendaria gorgona de la mitología griega con serpientes por cabellos y que podía convertir en piedra a quienquiera que la mirase a los ojos. Esta antigua reliquia ha sido descubierta en las ruinas de Antiochia ad Cragum, antigua ciudad romana situada al pie del monte Cragus, al sur de la península de Anatolia, en Turquía.
166 287 0 K 492
166 287 0 K 492
7 meneos
39 clics

El único animal inmortal, aparte de Jordi Hurtado: una medusa

Se ha observado en el 100% de los individuos durante más de sesenta ciclos vitales seguidos. ¿Por qué sesenta? No lo sé. Tal vez los científicos que realizaban la investigación se aburrieron o se cortaron los fondos para su proyecto. Pero tiene toda la pinta de que no, de que ese bucle vital podría repetirse indefinidamente, por lo que nos encontraríamos ante el primer caso conocido de un ser vivo pluricelular biológicamente... ¡INMORTAL!
6 1 7 K -27
6 1 7 K -27
8 meneos
122 clics

Unas extrañas medusas trabajan juntas para moverse en grupo

Los animales marinos que nadan por propulsión a chorro, como calamares y las medusas, no son infrecuentes, pero es raro encontrar que produzcan múltiples chorros para la locomoción de todo el grupo. Esta semana en 'Nature Communications', científicos informan de una especie de medusas coloniales, 'Nanomia bijuga', que utiliza un sistema de propulsión sofisticado basado en múltiples chorros en una elegante división del trabajo entre los miembros jóvenes y mayores de la colonia.
9 meneos
359 clics

Identificando a la extraña criatura marina  

El vídeo de un misterioso objeto gelatinoso flotante moviéndose de forma sinuosa delante de una cámara de vídeo en las profundidades del océano ha dado pie a miles de comentarios y teorías en Internet, hasta llegar a pensar que se trataba de una placenta de ballena. Nada más lejos, se trata de una variedad de medusa llamada Deepstaria enigmatica. Descubierta por primera vez en 1967 por el biólogo marino Frederick Russell Stratten, la medusa "tiene un tinte marrón amarillento" y "forma tubular".

menéame