Cultura y divulgación

encontrados: 270, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
69 clics

Al fin trillizos (aunque sean de osos)

Dos osas con tres oseznos cada uno es la noticia feliz que acaba de reconocer la Fundación Oso Pardo en la población de la Cordillera Cantábrica Oriental, algo que no ocurría desde hace mucho tiempo
15 meneos
24 clics

Villarejo nos espió a cuatro periodistas ambientales

La noticia me llegó este fin de semana. Por lo visto mi nombre y el de otros periodistas ambientales figuraba en el informe que el comisario Villarejo envió a Iberdrola. Ocurrió cuando trabajaba en la sección de Ciencia y Medio Ambiente de El Mundo y junto al mío está también el nombre de mi compañero Gustavo Catalán Deus. Y junto al de otros cuatro colegas que no menciono porque no tengo su consentimiento.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
10 meneos
36 clics

Empresa española produce biofertilizante a partir de algas marinas

La empresa española Ficosterra ha desarrollado unos biofertilizantes que mejoran "de una forma importante" los cultivos, regeneran la tierra y no tienen impacto negativo en el medioambiente, según un comunicado facilitado por esta compañía.
19 meneos
49 clics

La acidificación del océano fue la causa de la última extinción masiva

un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Yale y publicado en la edición digital de PNAS confirma una teoría sostenida durante mucho tiempo sobre el último gran evento de extinción masiva en la historia y cómo afectó a los océanos del planeta. Los hallazgos también pueden responder preguntas sobre cómo se recuperó la vida marina. Los investigadores dicen que es la primera evidencia directa de que el evento de extinción Cretáceo-Paleógeno hace 66 millones de años coincidió con una fuerte caída en los niveles de pH de los océanos.
15 4 2 K 74
15 4 2 K 74
15 meneos
19 clics

Los humanos generan 100 veces más CO2 que todos los volcanes de la Tierra [GL]

Los negacionistas de la crisis climática dicen que gran parte del dióxido de carbono responsable del efecto invernadero proviene de la actividad volcánica, pero es falso. Según un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, las emisiones humanas de CO2 suman 100 veces más que los efectos del calentamiento de todos los volcanes de la Tierra combinados. La cantidad total emitida por los volcanes es solo 0.3 gigatoneladas al año, una pequeña fracción de las 37 gigatoneladas que produjo la humanidad en 2018.
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
13 meneos
107 clics

De cómo la enfermedad de Minamata concienció a los japoneses (y al resto del mundo) sobre el medioambiente  

La enfermedad de Minamata fue un síndrome neurológico grave causado por el envenenamiento por mercurio que tuvo lugar en Minamata, la región japonesa que le dio nombre, y en Niigata, en la década de 1950. Una gran compañía dedicada a la producción de fertilizantes, Chisso, estaba detrás de aquel envenenamiento masivo. Lo que había hecho Chisso, entonces conocida como Nippon Nitrogen Fertilizer Corporation, fue arrojar seiscientas toneladas de mercurio a una bahía poco profunda.
10 meneos
85 clics

Así es como Suecia se ha convertido en un modelo de reciclaje a seguir para España -y esto es lo que debemos imitar-

Suecia recicla el 99% de los residuos; pese a ello, necesita importar 700.000 toneladas basura para brindar electricidad a los hogares. Solo las renovables suponen un 60% del total de la energía generada, y la eólica ya ostenta más peso que la energía nuclear. Aunque esto no sería posible sin la concienciación ciudadana y los refuerzos positivos del gobierno sueco para rebajar la contaminación. Ejemplo a imitar en España, tanto por la salud de la población y la reducción de la huella de carbono como por los beneficios de la Economía Circular.
5 meneos
87 clics

Estos son los efectos de la luz artificial en la salud y en el medio ambiente

Al igual que ocurre con la luz natural, nuestro cuerpo se expone a diferentes peligros tanto en casa como en la oficina. Los efectos de la luz artificial en la salud y en el medio ambiente son tan diversos como tipos de bombillas existen en el mercado. Y es que no solo la luz azul de las bombillas Led es nuestro único enemigo.
7 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan niveles preocupantes de antibióticos en grandes ríos de todo el mundo

Las aguas de muchos de los ríos que transcurren cerca de las grandes ciudades del mundo contienen cantidades de antibióticos que superan hasta 300 veces los niveles considerados “seguros” por los expertos, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de York (Reino Unido), presentado de forma preliminar en la conferencia anual de la Sociedad de Toxicología Ambiental y Química que se celebra en Helsinki (Finlandia).
21 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Lo que nos enseña la naturaleza' - Joaquín Araújo  

El naturalista y escritor Joaquín Araújo hace un llamamiento apasionado y urgente a toda la sociedad en el siguiente vídeo: debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad ante el cambio climático, “la mayor equivocación en la historia de nuestra especie”. Su compromiso científico y profundo conocimiento de la naturaleza ha sido reconocido con multitud de galardones. Destaca su labor como como asesor científico de Félix Rodríguez de la Fuente en ‘El hombre y la tierra’, el mítico programa que ganó el premio a la mejor serie de la Historia.
17 4 4 K 59
17 4 4 K 59
77 meneos
241 clics

Seo BirdLife publica una colección de vídeos en HD con las aves más importantes de la península  

Seo BirdLife publica una colección, que irá en aumento, de vídeos de aves en alta calidad totalmente gratuitos para su descarga (bajo licencia Creative Commons).
65 12 5 K 57
65 12 5 K 57
14 meneos
68 clics

«No solo no habría que tirar Valdecañas, sino hacer de ella una oportunidad ecológica»

entiendo que haya gente a la que no le gusta la caza, pero no puedo entender que aparezca en un boletín oficial, de la noche a la mañana, que se prohíbe la caza, que es una actividad no enemiga de la ecología y en torno a la que gira un universo cultural y también económico porque aporta casi el 0,3% del PIB.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
9 meneos
49 clics

Sapiens, el exterminador

Podría llenar este artículo de las tremendas conclusiones del último informe de expertos en biodiversidad de la ONU, pero entonces me acusarían de tremendismo. Podría destacar las alarmantes cifras del masivo exterminio que estamos causando, pero entonces me acusarían de alarmismo. Sabemos que estamos explotando los recursos naturales del planeta muy por encima de su límite de recuperación. incluso desde un punto de vista exclusivamente económico, el desmoronamiento de la vida salvaje en la Tierra es el peor negocio para la economía mundial.
4 meneos
31 clics

Aumenta el daño medioambiental del consumo musical

Un estudio conjunto entre el Dr. Matt Brennan de la Universidad de Glasgow y el Dr. Kyle Devine de la Universidad de Oslo, alerta de que a pesar de la eliminación del plástico ocasionado por los formatos físicos cada vez más obsoletos y de una bajada en el consumo de música, las emisiones de gases de efecto invernadero nunca habían sido tan altas como ahora.
28 meneos
33 clics

El lobo vuelve a los Países Bajos después de 140 años [ENG]

El lobo fue cazado en muchos países europeos hace más de un siglo, pero gradualmente ha ido migrando de vuelta a través del continente. Los ecologistas han divisado y rastreado varias hembras, una de las cuales llevaría seis meses en la misma zona, y un macho.
24 4 0 K 80
24 4 0 K 80
31 meneos
48 clics

La cultura que se pierde

Los seres humanos podemos perder dialectos, tradiciones y otros aspectos culturales, pero un reciente estudio también señala sobre su pérdida en grandes simios. ¿Pero qué significa que los animales pierdan su cultura? ¿Es necesaria la cultura para los animales? ¿Cuáles son los comportamientos que se están perdiendo?
27 4 1 K 69
27 4 1 K 69
9 meneos
131 clics

Lo que Greenpeace no te cuenta sobre el plástico

Organizaciones como Greenpeace suelen publicar cada cierto tiempo alarmistas campañas acusando a los gobiernos europeos de no tomar las medidas necesarias para reducir el uso del plástico en Europa, pero la realidad es, según un estudio (Lebreton et al. (2017), sólo un 0,28% del plástico que llega a los océanos a través de ríos proviene de Europa.
7 2 11 K -36
7 2 11 K -36
15 meneos
21 clics

Febrero fue el más seco del siglo y acumuló marcas históricas de temperaturas

El mes de febrero fue, con una precipitación media de 15 litros por metro cuadrado, el más seco del siglo XXI y registró hasta 18 marcas históricas vinculadas a temperaturas máximas, especialmente en la mitad norte peninsular.
8 meneos
30 clics

Así se propaga la resistencia a los antibióticos en el medioambiente

Actualmente nos encontramos al borde de una crisis global porque los antibióticos están dejando de ser efectivos, poniendo así en riesgo una gran parte del desarrollo alcanzado por la medicina moderna. Más del 70% de las bacterias patógenas que causan infecciones hospitalarias son resistentes a múltiples antibióticos, lo que hace que el tratamiento de tales infecciones sea altamente problemático. Se estima que en 2050, 10 millones de vidas humanas estarán en riesgo anualmente debido al aumento de la resistencia a los antibióticos.
9 meneos
47 clics

Elon Musk libera todas las patentes de autos eléctricos de Tesla para salvar al planeta

Tesla Motors liberó sus patentes con el objetivo de ayudar a combatir el cambio climático. El dueño y fundador de la compañía de autos eléctricos Tesla, Elon Musk, anunció el jueves que liberó todas las patentes de fabricación, como parte de un esfuerzo para combatir el cambio climático.
7 2 14 K -30
7 2 14 K -30
11 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores franceses ponen en marcha el “lunes sin carne”

Un grupo de científicos franceses ha lanzado la operación “lunes sin carne” con el objetivo de estudiar el tránsito al vegetarianismo. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de personalidades y de varias ONG, ha sido recibida por los ganaderos como una nueva estigmatización de su actividad, aun cuando algunas prácticas agrícolas tienen consecuencias positivas sobre el medio ambiente. Sin embargo, este experimento va más allá del contexto académico. La iniciativa va acompañada de un llamamiento a “reducir de manera colectiva nuestro consumo de
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es lo orgánico realmente mejor? ¿Comida saludable o estafa de moda? [ENG]

La comida orgánica es una gran moda: promete una vida mejor y mas saludable. ¿Pero cumple las expectativas la comida orgánica o es solo una patraña?
6 meneos
17 clics

Las termitas protegen las selvas tropicales de los efectos de las sequías

Un nuevo estudio demuestra que las termitas mitigan los efectos de las sequías en las regiones tropicales al incrementar su población y su actividad, lo que resulta clave para el mantenimiento del ecosistema.
9 meneos
100 clics

Life Lobo Andalucía presenta el vídeo ” Los Lobos del Sur”

Está realizado por WWF, uno de los socios de este proyecto europeo, y en él se destaca la importancia del lobo ibérico como pieza clave del ecosistema en Sierra Morena Life Lobo Andalucía acerca también el lobo ibérico a los más jóvenes a través del cómic “Aullidos en Sierra Morena” y del cuento “Lobezno en Sierra Morena”.
16 meneos
25 clics

Proyectos españoles que buscan preservar la vida submarina

La gestión eficiente de nuestros mares y océanos es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. A continuación presentamos algunas iniciativas y proyectos que nos están ayudando a preservar nuestros océanos.

menéame