Cultura y divulgación

encontrados: 367, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
40 clics

Guerra en Ucrania, claves de redacción

Con motivo de los acontecimientos que están teniendo lugar en Ucrania, se ofrecen a continuación algunas claves para una correcta redacción de las informaciones sobre este conflicto: 1. Ucraniano, mejor que ucranio. 3. Kiev, mejor que Kíev y Kyiv. 10. Grivna, nombre de la moneda. 5. Donetsk, Lugansk y Dombás. Las provincias del este de Ucrania y sus respectivas capitales son Donetsk y Lugansk, aunque esta última también puede ser Luhansk si se opta por la forma ucraniana en vez de la rusa. La segunda ciudad del país es Járkov, mejor que Kharkov
11 meneos
110 clics

¿Existe el mundo? Todavía no lo sabemos

La antigua pregunta surgida desde los principios de la mecánica cuántica «¿existe el mundo?» no sólo sigue sin una respuesta clara, sino que es objeto todavía de debates en los que se mezclan descubrimientos recientes con reflexiones sobre su alcance, lo que se conoce comúnmente como epistemología. Más de un siglo después de la aparición de la mecánica cuántica, existen serias dudas sobre la naturaleza de la realidad, que podría ser sólo una función de onda cuántica o la expresión de alguna entidad que nunca podremos conocer.
8 meneos
160 clics

El pequeño barco escocés que fue clave para construir el canal de Panamá.

El canal de Panamá es ampliamente considerado como una de las maravillas de la ingeniería del siglo XX y un pequeño barco británico fue fundamental en la construcción de lo que a menudo se considera una de sus secciones más difíciles y peligrosas.
19 meneos
67 clics

La Clave: "Epidemias" (26/06/1981)

Episodio 180 del programa de televisión "La Clave" donde se plantea la epidemia de neumonía atípica de 1981 causada por el aceite adulterado de colza. El programa comienza, tras las presentaciones, desde la participación de Boris Velimirovic (representante de la Organización Mundial de la Salud) en 14:55, quien muestra cómo el papel previsor de la ciencia ya estaba ahí hace 40 años, aunque sin la complicación de la movilidad social actual. El programa se acompaña del pase de la película "Pánico en las calles" (1950) de Elia Kazan.
15 4 0 K 53
15 4 0 K 53
17 meneos
448 clics

Ángel Gaitán, el mecánico de TikTok: «Es más fiable un Dacia que un Land Rover»

Es uno de los mecánicos más conocidos del país. No solo porque su trabajo hable por sí solo, sino porque gracias a la red social del momento, TikTok, se ha convertido en un referente en el mundo de la automoción. Las marcas le temen porque no tiene pelos en la lengua y porque desnuda la fiabilidad de los coches al extremo en su cuenta personal. Ángel Gaitán, gerente de GT Solution Automotive, un taller mecánico ubicado en Aranjuez, se ha convertido en el mecánico más popular del momento.
300 meneos
1811 clics

La clave del éxito de la educación en Estonia no es la innovación

Estonia es el país cuyos estudiantes obtienen mejores resultados y los titulares nos lanzan la idea de que es gracias a la innovación, pero no es verdad. Han llegado al número uno garantizando que la educación sea universal, seleccionando al profesorado que consta de profesionales muy valorados por la sociedad, que participan en el diseño curricular y con un sistema educativo estable a lo largo de décadas. Y atendiendo a los alumnos con problemas fuera del aula y fuera del horario escolar. No con la innovación. Por cierto, se repite curso.
127 173 0 K 307
127 173 0 K 307
7 meneos
108 clics

José Edelstein | El Fin del Universo, ¿Agujero negro cerca de la Tierra?

José Edelstein, doctor en física de partículas, visita a Jordi Wild para una profunda charla sobre el Universo, la magia de la cuántica, los viajes en el tiempo y en los agujeros negros, la presencia (o no) de vida extraterrestres y muchas más barbaridades que os van a encantar.
17 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peligro de hacer puente entre dos baterías  

¿Cómo hacer puente con otro auto? ¿Podemos poner las pinzas entre dos vehículos? ¿ Como pasar corriente con unos cables ? ¿Corremos algún peligro al realizar esta maniobra?
13 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El integrismo 'woke' visto desde "La naranja mecánica"

El clásico de Kubrick cumple cincuenta años y nos confronta con una polémica: ¿es aceptable forzar al individuo a un comportamiento ‘políticamente correcto’?
11 2 10 K 47
11 2 10 K 47
13 meneos
93 clics

Rebelión, caos y censura: el día que 'La Naranja Mecánica' dinamitó a la España de Franco

Se cumplen 50 años del estreno del clásico de Kubrick. La Semana de Cine de Valladolid estrena 'La naranja prohibida', un documental de TCM que recuerda la histórica primera proyección de la cinta en pleno franquismo. El 24 de abril de 1975 España dio un paso hacia la modernidad. Seis meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco, la sociedad de la época tuvo la oportunidad de probar un aperitivo de la revolución cultural que se adueñaría del país en la Transición.
11 meneos
39 clics

Mecano - No es serio este cementerio

El panteón familiar De los duques Medina y Luengo Que aunque el juicio final Nos trate por igual Aquí hay gente de rancio abolengo
254 meneos
1414 clics
La Clave Nº 160: "Muerte de García Lorca" [1980]

La Clave Nº 160: "Muerte de García Lorca" [1980]  

Programa emitido en TVE el 21 de junio de 1980. Participan, entre otros, el hispanista Ian Gibson; el ex Gobernador Civil de Granada, César Torres Martínez, el escritor José Luis Vila San Juan y Santiago Ontañón, el poeta Luis Rosales, el pintor José Caballero y Santiago Ontañón, escenógrafo que trabajó con Lorca. Debate ilustrado con la película/documental "Federico García Lorca" (1976), dirigida por Humberto López y Guerra. Enlace directo al documental completo: youtu.be/V9rUYAwmXlk
111 143 1 K 317
111 143 1 K 317
29 meneos
199 clics

El estreno de 'La Naranja Mecánica' en España: universitarios sin clases, un antiguo festival cristiano y una falsa amenaza de bomba

Valladolid vivió el estreno de La Naranja Mecánica en 1975, cuatro años después de su estreno en Estados Unidos y Reino Unido, donde luego Kubrick retiró la cinta...
24 5 3 K 16
24 5 3 K 16
10 meneos
49 clics

Las claves de la reforma educativa del PSOE: manual práctico de cómo destruir la educación

Lo han leído bien. Enfoques emocionales. A partir de ahora las matemáticas ya no tendrán por objetivo formar a futuros arquitectos o ingenieros, sino que lo que primará será el “sentido socioemocional” y, por supuesto, con “perspectiva de género”. En lengua ya no se darán los diptongos o los hiatos, ni se conjugarán verbos, pero todo será inclusivo. No se prevé un refuerzo del contenido artístico o histórico —¿conocer a Goya o a Velázquez? ¿Saber quién era Gutenberg?— pero se creará una nueva asignatura, la de “Valores Cívicos y Éticos”.
8 2 12 K -23
8 2 12 K -23
158 meneos
5385 clics
Medio siglo de 'La Naranja Mecánica': la intrahistoria de por qué los personajes acabaron vistiendo así

Medio siglo de 'La Naranja Mecánica': la intrahistoria de por qué los personajes acabaron vistiendo así

Nada más ver la luz en EE.UU. 1971, 'La naranja mecánica' fue calificada de X. Después de su estreno en Inglaterra, el año siguiente, algunos...
75 83 6 K 394
75 83 6 K 394
5 meneos
53 clics

Cargada de poder [ENG]  

El nombre vernáculo de estas figuras de poder vili (subgrupo de los pueblos bantú y kongo) es nkisi (plural: minkisi), un fetiche, término derivado del portugués para referirse a la hechicería. El término nkondi (plural: minkondi) se aplica al género nkisi con clavos y alude a su principal cometido: perseguir al mal y a los malhechores.
11 meneos
83 clics

Las cuatro claves de la evolución humana

La evolución humana fue un larguísimo proceso que dependedió de muchos y diversos factores. Una síntesis podría resumirlos mucho en cuatro: la revolución gastronómica (introducción de carne en la dieta, que modificó la morfología corporal), la revolución taxonómica (ramificación de la familia Hominidae, separando a primates de homínidos), revolución cognitiva (desarrollo del cerebro y adquisición de habilidades) y revolución agrícola (favorecida por una suavización climática que permitió el sedentarismo y la aparición de civilizaciones).
13 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves de cómo la URSS pasó de ser un ejército desorganizado a derrotar a la Alemania nazi

Las campañas militares en Rusia y el este de Europa han supuesto algunos de los capítulos más desastrosos de la historia bélica. El desgaste del ejército persa durante su campaña en Escitia en el año 512 a.C. o la incursión napoleónica en 1812 prueban las dificultades que el invierno ruso y la tenacidad de sus gentes imponen.
22 meneos
160 clics

40 años del debut de Mecano, 'Hoy no me puedo levantar'  

- ¿Por qué os llamáis Mecano? - La verdad es que no estoy muy seguro... Así empieza esta noticia de TVE en la que se informa de que 'Hoy no me puedo levantar' cumple 40 años. Fue el debut de Mecano en la España de principios de los 80 "que reaccionó primero con frialdad ante una nueva banda que acabaría convirtiéndose en leyenda", según la cadena pública.
9 meneos
117 clics

Conductas inmorales: los mecanismos psicológicos que las explican

Muchas veces se piensa que sólo las personas que padecen de un trastorno de personalidad antisocial o aquellos que tienen una lesión cerebral son capaces de desarrollar conductas inmorales extremas. Se dice, casi a manera de excusa, que estas personas son incapaces de experimentar remordimiento y que incluso no pueden sentir empatía. Quizás esta idea nos hace sentir seguros pero lo cierto es que las personas normales también pueden presentar conductas inmorales extremas.
15 meneos
265 clics

Hombrecillos mecánicos modernos que utilizan principios mecánicos antiguos  

Las diversas partes enseñan con ese peculiar toque artístico cómo son los engranajes circulares, los mecanismos de movimiento rectilíneo y diversos conversores de circulares a rectilíneos, usando ruedas dentadas y barras. Una de las principales dificultades de este tipo de mecanismos es poder trabajar con piezas planas a partir de materiales resistentes con la precisión suficiente. Aunque algunos de estos principios se conocen desde la antigüedad, su verdadera popularización en las diversas industrias no llegaría hasta hace pocos siglos.
12 3 0 K 95
12 3 0 K 95
5 meneos
68 clics

Recrean el cosmos y parte del funcionamiento del Mecanismo de Anticitera

Investigadores de la UCL (University College London) han resuelto una pieza importante del rompecabezas que constituye la antigua calculadora astronómica griega conocida como Mecanismo de Anticitera, un dispositivo mecánico accionado a mano que se utilizaba para predecir acontecimientos astronómicos. Conocido por muchos como el primer ordenador analógico del mundo, el Mecanismo de Anticitera es la pieza de ingeniería más compleja que ha sobrevivido del mundo antiguo. El dispositivo, de 2.000 años de antigüedad, se utilizaba para predecir (...)
4 1 10 K -34
4 1 10 K -34
5 meneos
105 clics

Mecanismo de Anticitera, el primer ordenador analógico  

Artículo sobre este mecanismo creado antes de nuestra civilización,probablemente los griegos.De alguna manera es el primer ordenador analógico para predecir eclipses y la posición planetaria.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
10 meneos
69 clics

Leer por vicio

Los expertos insisten en las bondades de la lectura y la importancia de que los niños lean, pero leer por obligación puede apagar la inclinación natural por los libros.
3 meneos
197 clics

Encuentran uno de los clavos de Jesucristo en el monasterio de Milevsko

Arqueólogos han descubierto parte de uno de los clavos utilizados durante la crucifixión de Jesucristo en el monasterio de Milevsko.
2 1 13 K -22
2 1 13 K -22

menéame