Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
74 clics

El falso mito de la pacífica civilización maya: también usaron tácticas de guerra total

Una antigua inscripción maya encontrada en un yacimiento de la actual ciudad de Naranjo (Guatemala) reza: en «el 21 de mayo del 697 –3 Ben, 16 Kasew, en el calendario maya–, Bahlam Jol –la actual Witzná– "ardió" por segunda vez». Tal como un grupo de arqueólogos y geólogos acaba de concluir, en un artículo publicado en Nature Human Behaviour, este mensaje, junto al hallazgo de antiguas cenizas, demuestran que los mayas no fueron una civilización tan pacífica como se solía considerar hasta ahora
10 2 3 K 63
10 2 3 K 63
3 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La icónica Maya Bay, ahora intocable

La pequeña playa ha sufrido un gran daño ambiental en los últimos años, recibiendo hasta 5000 turistas y 200 embarcaciones por día.
2 1 5 K -33
2 1 5 K -33
2 meneos
272 clics

El plan espectacularmente condenado de llenar la bahía de San Francisco con una autopista de 36 carriles (ENG)

En 1946, el Puente de la Bahía ni siquiera tenía 10 años y la gente ya se quejaba del tráfico. "Las instalaciones actuales no son adecuadas. Ya lleva más vehículos de lo que muchos pensaban. Y cada año el volumen de tráfico aumenta", dijo Marvin E. Lewis, supervisor de la ciudad de San Francisco y jefe de un poderoso grupo de planificación que aboga por un nuevo cruce, en ese momento.
1 1 6 K -33
1 1 6 K -33
2 meneos
112 clics

El plan espectacularmente condenado de llenar la bahía de San Francisco con una autopista de 36 carriles (ENG)

En 1946, el Puente de la Bahía ni siquiera tenía 10 años y la gente ya se quejaba del tráfico. "Las instalaciones actuales no son adecuadas. Ya lleva más vehículos de lo que muchos pensaban. Y cada año el volumen de tráfico aumenta", dijo Marvin E. Lewis, supervisor de la ciudad de San Francisco y jefe de un poderoso grupo de planificación que aboga por un nuevo cruce, en ese momento.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
230 meneos
3437 clics
Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México

Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México  

Según la tradición de la cultura maya, los escalones de la pirámide forman el cuerpo de la serpiente emplumada, cuya silueta se recorta contra el fondo estrellado. La pirámide se usaba como calendario utilizando alineaciones astronómicas y es conocida como la Pirámide de la Serpiente Emplumada o como el Templo de Kukulkán. Mide 30 metros de alto y 55 metros de ancho en la base. Fue construida como una serie de terrazas cuadradas por la civilización maya entre los siglos IX y XII.
104 126 0 K 295
104 126 0 K 295
148 meneos
4729 clics
'Camazotz', el 'Batman' maya que reinaba en la mitología prehispánica

'Camazotz', el 'Batman' maya que reinaba en la mitología prehispánica  

'Camazotz' está formado por las palabras en K'iche: kame, que significa 'muerte', y sotz, que significa 'murciélago'. A este dios habitualmente se le representa con su forma de chiróptera, es decir, con forma de murciélago. Se pueden ver representaciones de él en el museo de Copán, Honduras. Indudablemente, este gran ser es un maestro de los misterios de la vida y la muerte.
70 78 2 K 389
70 78 2 K 389
9 meneos
200 clics

¿El adiós definitivo al azúcar? Analizamos las famosas bayas Nature's Wild Berry

¿Es posible que con tomar tan solo un arándano, todo lo que comamos a continuación nos sepa dulce? Ponemos a prueba las Nature's Wild Berry.
5 meneos
110 clics

CALAKMUL: La Enorme Ciudad Maya Perdida en México

Calakmul es una de las ciudades más importantes de la Cultura Maya, pero ha sido poco explorada; fue un eslabón perdido durante muchos años, hasta que fue hallada sin querer por los productores del chicle. Conoce cómo esta enorme ciudad cambió el rumbo de la historia y de lo que conocíamos sobre esta emblemática civilización...
16 meneos
664 clics

Las palabras más hermosas que el Maya le regaló al Español

Lo que se conoce como "lengua maya" es en realidad una familia lingüística de 30 idiomas diferentes. Comprenden el extenso territorio del mundo maya que abarca del sureste de México a Honduras. BBC Mundo recoge una lista de palabras de origen maya que se usan comúnmente en español.
141 meneos
1878 clics
Imágenes por satélite revelan grandes campos de cultivo mayas localizados bajo humedales en México (ING)

Imágenes por satélite revelan grandes campos de cultivo mayas localizados bajo humedales en México (ING)

Arqueólogos han encontrado bajo humedales del sur de México evidencia de campos de cultivo mayas, que sugieren que cultivaron con excedentes y practicaron una sofisticada economía de mercado. Las imágenes de satélite revelaron una colcha de bloques a lo largo de las zanjas de drenaje que sugería que habían sido construidas. El arqueólogo también estudió las imágenes que la NASA creó de la región usando la tecnología LIDAR, que puede representar los contornos del suelo debajo del dosel de árboles y vegetación. En español: bit.ly/2TKozAZ
67 74 0 K 265
67 74 0 K 265
2 meneos
29 clics

Bayas, la ciudad del pecado

Muchos la comparan con “Las Vegas” por las desenfrenadas y legendarias fiestas que allí se sucedían. Su cercanía a Roma y sus aguas termales fascinaron a patricios y emperadores como Julio César, que se estableció en Bayas, en el mismo lugar donde hoy puede verse el Castello, y donde Nerón urdió el asesinato de su propia madre.
853 meneos
1583 clics
Bayer se hunde en Bolsa tras sentenciar un juzgado que su herbicida con glifosato Roundup causa cáncer

Bayer se hunde en Bolsa tras sentenciar un juzgado que su herbicida con glifosato Roundup causa cáncer

"Estamos decepcionados con la decisión inicial del jurado, pero seguimos creyendo firmemente que la ciencia confirma que los herbicidas a base de glifosato no causan cáncer", ha señalado la multinacionalEste veredicto ha supuesto una nueva derrota judicial para Monsanto, fabricante de dicho herbicida, que fue adquirida por la compañía alemana en junio de 2018 por 55.501 millones de euros
276 577 2 K 260
276 577 2 K 260
3 meneos
41 clics

La obsidiana en la América prehispánica

La obsidiana es lo que comúnmente denominamos una roca ígnea o roca volcánica, que se produce por un enfriamiento y vitrificación rápida de la lava. Generalmente tiene color negro pero también hay piedras grisáceas. Antiguas civilizaciones prehispánicas de Mesoamérica le dieron muchos usos a la obsidiana. Arqueólogos han descubierto que se utilizaba para crear no sólo objetos de adorno sino también armas, particularmente los Mayas elaboraban espadas de madera, pero cuyo filo era de obsidiana
6 meneos
104 clics

Hallan intacto el yacimiento maya más importante desde los años 50 en Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó este lunes del hallazgo de al menos 200 piezas de cerámica que permanecieron intactas durante más de mil años en una cueva ritual subterránea de la ciudad maya de Chichén Itzá, en el actual estado de Yucatán.
5 1 12 K -65
5 1 12 K -65
27 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monsanto y Bayer, la entrega política de nuestros cuerpos

La Ley Nacional de Semillas permite a las grandes corporaciones alimenticias apropiarse de las semillas que luego serán frutas y verduras. Adueñarse de las semillas, patentarlas e impedir su libre distribución los hace poseedores de un poder significativo: nuestra alimentación.
22 5 7 K 60
22 5 7 K 60
51 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La causa de la muerte de abejas: los pesticidas de Bayer a nivel mundial

Según el programa Equipo de Investigación de La Sexta, los laboratorios demuestran que hay una relación directa entre 3 pesticidas y la actual muerte súper masiva de abejas. Los pesticidas los fabrica y vende Bayer, y la UE los acaba de prohibir por el daño a las abejas.
42 9 21 K -29
42 9 21 K -29
15 meneos
29 clics

Falleció Osvaldo Bayer

El historiador, escritor y periodista anarquista murió hoy al mediodía. La noticia fue anunciada en la página de Facebook oficial, desde donde despidieron a uno de los más reconocidos pensadores latinoamericanos, pluma de este diario y principal investigador de los sucesos de La Patagonia rebelde.
12 3 3 K 58
12 3 3 K 58
19 meneos
107 clics

“La tos desaparece”: cómo Bayer promovió la heroína para los niños como remedio para el resfriado

Hubo un tiempo donde la heroína, el opioide que hoy amenaza con resurgir, la droga adictiva que ha acabado con la vida de miles de personas, no era odiada, ni siquiera temida. De hecho, a comienzos del siglo XX incluso se promocionaba como remedio para los más pequeños: “La tos desaparece”.
253 meneos
10078 clics
El castigo con el que Chichicastenango previene los asesinatos en la región con más homicidios del mundo

El castigo con el que Chichicastenango previene los asesinatos en la región con más homicidios del mundo

Chichicastenango tiene una tasa de asesinatos es inferior a la de Bélgica y Canadá. Esta crónica reconstruye el asesinato del niño Jafet Absalón Xirum Chinol, de 12 años, el 18 de octubre de 2017 en el cantón Pachoj de Chichicastenango (Guatemala) por unos pandilleros. Narra también las convulsiones que aquella muerte provocó en el cantón y en la ciudad entera -de amplia mayoría indígena, de la etnia maya k'iche'-, y cómo las comunidades organizadas investigaron por cuenta propia el asesinato del niño, y lo vengaron a su manera.
123 130 4 K 269
123 130 4 K 269
10 meneos
140 clics

Así es como los mayas utilizaban el chocolate como dinero

Desde los postulados de Aristóteles hasta nuestros días, se ha debatido acerca del origen y función del dinero, y si su forma material, ya sea oro, plata o papel, tiene un valor intrínseco o simplemente mide el valor de todas las demás cosas por consentimiento común o impuesto por el estado.A fin de entender el rol de la materialidad, la investigadora Joanne Baron, arqueóloga de la Red Bard Early College, toma una perspectiva arqueológica en un contexto muy alejado al nuestro: la antigua civilización Maya.
3 meneos
33 clics

El láser que descubre las grandezas mayas desde el cielo  

En 2016, una avioneta sobrevoló la selva de Petén, en Guatemala. Perteneciente a la reserva de la biosfera maya, es un área de más de 2.200 kilómetros cuadrados que fue peinada por un equipo de investigadores gracias a un láser que funciona como un radar: manda pulsos desde el cielo que rebotan tras penetrar ligeramente en el suelo, haciendo un mapa tridimensional de lo que hay oculto.
3 0 3 K 8
3 0 3 K 8
241 meneos
4855 clics

Encuentran una nueva pirámide escondida entre miles de estructuras de la civilización maya  

Utilizando una técnica de mapeo con láser llamada LIDAR, un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto una cantidad asombrosa de estructuras no detectadas previamente que pertenecen a la antigua civilización maya, un descubrimiento que está cambiando lo que sabemos de esta sociedad. “Una de las estructuras más interesantes que se encontraron fue un pequeño complejo piramidal en el corazón del centro de Tikal”, dijo Garrison, “aunque todavía no sabemos mucho sobre esta estructura".
96 145 0 K 283
96 145 0 K 283
8 meneos
24 clics

Un nuevo estudio relaciona el herbicida más popular de Monsanto con la muerte de las abejas

Un nuevo estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences ha puesto sobre la mesa que el glifosato daña la microbiota intestinal de las abejas, lo que podría estar relacionado con el reciente declive en la población de estos insectos.
6 2 8 K -29
6 2 8 K -29
7 meneos
123 clics

Encuentran un colgante de jade de 2,5kg de peso [EN]

Un colgante de jade con un peso de 2.5 kgs. fue localizado en Ucanal, un sitio arqueológico que alguna vez fue la ciudad maya de K'anwitznal. El enorme colgante de jade, el más pesado de su tipo que se haya encontrado, alguna vez colgó del cinturón de un personaje de la elite maya mientras bailaba. Se cree que esta es una de las muchas joyas que la nobleza maya usaba durante los rituales
1 meneos
16 clics

Descubren un altar Maya ‘inspirado’ en Juego de Tronos

Un grupo de arqueólogos encontraron en Guatemala un altar maya de unos 1.500 años de antigüedad. El descubrimiento evidencia las estrategias políticas que utilizaban los reyes Kaanul para controlar las ciudades, según investigaciones de Tomás Barrientos, codirector del proyecto que realizó la excavación. Lo curioso de este descubrimiento es que las estrategias políticas evidenciadas son similares a las que muestra la popular serie de televisión Juego de Tronos.
1 0 10 K -106
1 0 10 K -106

menéame