Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
98 clics

Alan Wells, el corredor que ignoró a Margaret Thatcher y ganó la guerra fría

El campeón olímpico era Hasely Crawford, de Trinidad y Tobago, y los campeonatos del mundo directamente ni existían. En las pruebas de selección para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Stanley Floyd y Mel Latteny consiguieron la plaza para participar en los cien metros lisos… pero a esas alturas todo el mundo sabía que los Estados Unidos no iban a mandar a nadie a la Unión Soviética, no desde luego después de la invasión de Afganistán en las navidades de 1979.
8 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lesbians & Gays Support the Miners / Lesbianas y Gays Apoyan a los Mineros

Una de esas ocasiones en las que se cumple aquello de que la realidad supera a la ficción fue la creación del grupo LGSM (siglas en inglés de Lesbianas y Gays Apoyan a los Mineros) en el Reino Unido en los años 80. Un grupo de activistas homosexuales decide aparcar sus reivindicaciones colectivas para recaudar fondos en apoyo de los mineros que en marzo de 1984 declararon una huelga indefinida contra los cierres de minas del gobierno liderado por Margaret Tatcher.
5 meneos
61 clics

Margaret Crane: la publicista que inventó el test doméstico de embarazo

Margaret Crane fue contratada para realizar unos bocetos para una línea de cosméticos de una compañía farmacéutica, pero una sagaz observación de la joven publicista la llevó a crear una prueba "clave" en la historia de la liberación de las mujeres. Era el año 1967 y en una visita a los laboratorios de Organon Pharmaceuticals en West Orange, New Jersey (Estados Unidos), algo llamó la atención de la diseñadora gráfica: una larga fila de probetas apoyadas sobre una superficie con un espejo. ¿Por qué no hacer eso mismo en casa? pensó.
252 meneos
1981 clics
Margaret Dayhoff: la triste historia de una pionera de la bioinformática

Margaret Dayhoff: la triste historia de una pionera de la bioinformática

Creadora de las primeras bases de datos con información biológica, tuvo la desgracia de adelantarse a su tiempo y tener que bregar en un mundo de hombres. Cuando hoy pensamos en la bioinformática nos vienen a la cabeza supercomputadores capaces de lograr avances revolucionarios para la ciencia. Pero hace 50 años, cuando este campo aún no se llamaba bioinformática, el procesamiento de información biológica con el ordenador se consideraba una tarea secundaria, ajena a la ciencia e ideal para delegar en personal de apoyo a la investigación.
119 133 1 K 287
119 133 1 K 287
24 meneos
234 clics

"No es un cambio climático, es un cambio de todo" por Margaret Atwood (ING)

"Ya en 2009 escribí "El futuro sin petróleo" para el diario alemán Die Zeit". En un primer escenario describe una transición reconfortante. En el segundo el petróleo se acaba rápido y resulta catastrófico. En el tercero algunos países se preparan y otros no. Ahora hay 3 señales de advertencia: la transformación de los océanos por su acidificación, la sequía en California y el aumento de los niveles de los océanos. La realidad no es aceptada por algunos políticos que se supone deberían estar alertando de los peligros a sus electores.
4 meneos
124 clics

Margaret Thatcher explica en 1990 por qué el euros es una mala idea

Margaret Thatcher se opuso en 1990 a dar poderes a europa.
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
10 meneos
47 clics

Qué es la Sociedad

Margaret Thatcher respondió: “¿La sociedad?, no existe tal cosa. Hay individuos, hombres y mujeres, y hay familias.” Durante el resto de la entrevista Thatcher hizo hincapié en la importancia de las obligaciones sociales recíprocas y de los vínculos entre las personas lo que demostraría la existencia de la sociedad. La respuesta es muy representativa de cierto tipo de ideología neoliberal que anda campando por sus respetos por este mundo nuestro y del sustrato de individualismo radical que subyace en ella.
15 meneos
322 clics

Juez Dredd y la pantalla (I): Cuando Sylvester Stallone se disfrazó

El futuro de Juez Dredd podría considerarse, seguramente, el sueño húmedo de un fascista de la vieja escuela. Tras unas guerras nucleares terribles, la humanidad ha quedado confinada a las Megaciudades: unas urbes sin aparente fin, llenas de toda la escoria que puede esperarse de las grandes ciudades a una escala casi inconcebible. Pero por suerte para Megacity Uno, donde la acción tiene lugar, los jueces son los encargados de mantener el orden. Estos son a la vez juez, jurado y verdugo, policías omnipotentes que juzgan y castigan al criminal
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
12 meneos
362 clics

La demoledora historia que se esconde tras lo nuevo de Tim Burton

Walter Keane se hizo de oro con las pinturas que hacía su mujer. Ahora Tim Burton recupera su historia en Big Eyes.Por supuesto nadie era consciente del juego de manos. Y mucho menos de la situación de casi esclavitud en la que Margaret vivió ocho de los diez años que estuvieron casados. El dinero empezó a fluir y las celebrities se sucedían en la piscina de su nueva mansión. Pero ella apenas se enteraba ya que su marido la obligaba a pintar dieciséis horas al día y casi no la dejada salir de casa. Mientras, él disfrutaba un vida de lujo.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
11 meneos
105 clics

¡Todos a la calle! Bailar en Dulais  

La huelga de 1984-1985 de los mineros del Sur de Gales vio surgir una curiosa alianza entre un grupo de jóvenes homosexuales de Londres y los mineros del Valle de Dulais. Del recelo inicial se pasó a una solidaridad fraternal. Este documento capta bien esta unión de dos grupos dispares pero en última instancia afines.
14 meneos
117 clics

Hallan el 'gen Thatcher', la fórmula para dormir menos

Los investigadores han demostrado que existe una variante genética que permite a algunas personas funcionar sin necesidad de dormir las horas de sueño recomendadas. Según los investigadores del Centro de Genómica Aplicada de Filadelfia, las personas que poseen el gen p.Tyr362His solo necesitan dormir 5 horas para recuperar fuerzas.
12 2 0 K 105
12 2 0 K 105
16 meneos
95 clics

Thatcher autorizó el eventual uso de la fuerza contra los soviéticos para proteger el cuerpo de Rudolf Hess [ENG]

El gobierno de Margaret Thatcher estaba dispuesto arriesgarse a crear una nueva escalada en la Guerra Fría, sólo con el fin de asegurar que el cuerpo de Hess fuese devuelto a su familia tras su muerte. Un informe de 1981 de la Foreign Office aludía a que Thatcher autorizaba el uso de la fuerza si los soviéticos se oponían. Se detallaba incuso cómo se debía 'conservar en hielo' el cadáver durante la operación. En aquel momento el lugarteniente de Hitler, con 87 años, era el único preso de la prisión de Spandau, en el Berlín Occidental. -> #1
13 3 0 K 94
13 3 0 K 94
1 meneos
40 clics

El día que Thatcher bailó el 'Moonwalk'

Si ustedes han ido alguna vez "a un chino" con su hijo pequeño, sabrán que las criaturas se suelen volver tarumbas ante la acumulación de juguetes y estanterías, y que es difícil salir de allí sin un bolsa repleta de cocodrilos de goma, narices de chufla y otros productos absurdos. Pues bien: ahora cambien "chino" por "bazar de lujo en Las Vegas", "niño de tres años" por Michael Jackson" y "compra de ocho euros" por "compra de tres millones y medio de dólares".
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
3 meneos
20 clics

Peter Bagge y Margaret Sanger: Dios los cría

El último trabajo de Bagge, "La mujer rebelde" es una glosa biográfica de Margaret Sanger, heroína de la liberación femenina por vía de la planificación familiar.
1 meneos
7 clics

La mujer que vivió y habló con un delfín

Ella dice que Peter, el delfín, no pronunciaba bien, pero sí sabía imitar la entonación, las inflexiones de su voz. Palabras simples, repetidas una y otra vez, durante nueve meses inolvidables, intentando algo que nadie más había hecho antes, ni volvería a hacer después."Lo interesante es que se sabe desde tiempos de Aristóteles que los delfines pueden hacer sonidos de forma parecida a los humanos, a través de sus espiráculos (las pequeñas aberturas exteriores de las tráqueas), no por sus bocas", explica Riley a la BBC
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
15 meneos
479 clics

El delfín enamorado, la entrenadora y su noche de bodas  

Margaret Howe Lovatt pasó muchos años de su vida junto a Peter, un joven delfín macho, como parte de un proyecto de la NASA para que aprendiera a hablar inglés. Como cualquier adolescente que se pase todo el día encerrado en la escuela con una bella profesora, Peter a menudo tenía erecciones. El protocolo de actuación en estos casos es trasladar al macho al tanque de las hembras y dejar que se desahogue. Sin embargo Lovatt halló una manera de evitar el engorro y que Peter se distrajera de la lección: ella misma le masturbó.
1 meneos
39 clics

Horror en altamar: el motín de las fieras

Tome un barco. Añádale una carga de animales feroces en contenedores endebles. Póngalo a navegar en un océano tormentoso y aléjese.Se había retrasado tanto en llegar que la daban por perdida. Otra embarcación que el océano se había tragado en el peligroso cruce hacia América.Pero un día de enero de 1890, cuando ya no quedaba ni la esperanza, el barco británico Margaret llegó mustio al puerto de Boston; la expresión de espanto en las caras de su capitán y la tripulación daban testimonio de lo que habían vivido.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
8 meneos
51 clics

Cómo enseñar a sumar a un macaco

La doctora Margaret S. Livingstone trabaja con macacos en la Universidad de Harvard. En su último trabajo, publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la investigadora ha entrenado a un grupo de estos monos para reconocer grupos de 26 símbolos y asociarlos con distintas recompensas y ha demostrado que estos animales son capaces no solo de diferenciar y aprender los símbolos, sino de sumar el valor de dos símbolos a la vez.
8 0 0 K 108
8 0 0 K 108
3 meneos
25 clics

Margaret Bourke-White: pionera de las mujeres y los hombres

Margaret Bourke-White fue una de las primeras fotoperiodistas de la historia: su objetivo capturó los acontecimientos y las personalidades más relevantes de la primera mitad del siglo XX; sin embargo, del otro lado de la cámara, la propia fotógrafa representó una historia en paralelo, protagonizando un capítulo del largo periplo que ha sido, y está siendo, la liberación de la mujer. Efectivamente, la figura de Bourke-White habitó muchos lugares: el Bronx, la Unión Soviética, la India, el fotoperiodismo, el feminismo, el ecologismo...
123» siguiente

menéame