Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.009 segundos rss2
12 meneos
362 clics

La demoledora historia que se esconde tras lo nuevo de Tim Burton

Walter Keane se hizo de oro con las pinturas que hacía su mujer. Ahora Tim Burton recupera su historia en Big Eyes.Por supuesto nadie era consciente del juego de manos. Y mucho menos de la situación de casi esclavitud en la que Margaret vivió ocho de los diez años que estuvieron casados. El dinero empezó a fluir y las celebrities se sucedían en la piscina de su nueva mansión. Pero ella apenas se enteraba ya que su marido la obligaba a pintar dieciséis horas al día y casi no la dejada salir de casa. Mientras, él disfrutaba un vida de lujo.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
16 meneos
95 clics

Thatcher autorizó el eventual uso de la fuerza contra los soviéticos para proteger el cuerpo de Rudolf Hess [ENG]

El gobierno de Margaret Thatcher estaba dispuesto arriesgarse a crear una nueva escalada en la Guerra Fría, sólo con el fin de asegurar que el cuerpo de Hess fuese devuelto a su familia tras su muerte. Un informe de 1981 de la Foreign Office aludía a que Thatcher autorizaba el uso de la fuerza si los soviéticos se oponían. Se detallaba incuso cómo se debía 'conservar en hielo' el cadáver durante la operación. En aquel momento el lugarteniente de Hitler, con 87 años, era el único preso de la prisión de Spandau, en el Berlín Occidental. -> #1
13 3 0 K 94
13 3 0 K 94
3 meneos
20 clics

Peter Bagge y Margaret Sanger: Dios los cría

El último trabajo de Bagge, "La mujer rebelde" es una glosa biográfica de Margaret Sanger, heroína de la liberación femenina por vía de la planificación familiar.
1 meneos
7 clics

La mujer que vivió y habló con un delfín

Ella dice que Peter, el delfín, no pronunciaba bien, pero sí sabía imitar la entonación, las inflexiones de su voz. Palabras simples, repetidas una y otra vez, durante nueve meses inolvidables, intentando algo que nadie más había hecho antes, ni volvería a hacer después."Lo interesante es que se sabe desde tiempos de Aristóteles que los delfines pueden hacer sonidos de forma parecida a los humanos, a través de sus espiráculos (las pequeñas aberturas exteriores de las tráqueas), no por sus bocas", explica Riley a la BBC
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
15 meneos
479 clics

El delfín enamorado, la entrenadora y su noche de bodas  

Margaret Howe Lovatt pasó muchos años de su vida junto a Peter, un joven delfín macho, como parte de un proyecto de la NASA para que aprendiera a hablar inglés. Como cualquier adolescente que se pase todo el día encerrado en la escuela con una bella profesora, Peter a menudo tenía erecciones. El protocolo de actuación en estos casos es trasladar al macho al tanque de las hembras y dejar que se desahogue. Sin embargo Lovatt halló una manera de evitar el engorro y que Peter se distrajera de la lección: ella misma le masturbó.
1 meneos
39 clics

Horror en altamar: el motín de las fieras

Tome un barco. Añádale una carga de animales feroces en contenedores endebles. Póngalo a navegar en un océano tormentoso y aléjese.Se había retrasado tanto en llegar que la daban por perdida. Otra embarcación que el océano se había tragado en el peligroso cruce hacia América.Pero un día de enero de 1890, cuando ya no quedaba ni la esperanza, el barco británico Margaret llegó mustio al puerto de Boston; la expresión de espanto en las caras de su capitán y la tripulación daban testimonio de lo que habían vivido.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
8 meneos
51 clics

Cómo enseñar a sumar a un macaco

La doctora Margaret S. Livingstone trabaja con macacos en la Universidad de Harvard. En su último trabajo, publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la investigadora ha entrenado a un grupo de estos monos para reconocer grupos de 26 símbolos y asociarlos con distintas recompensas y ha demostrado que estos animales son capaces no solo de diferenciar y aprender los símbolos, sino de sumar el valor de dos símbolos a la vez.
8 0 0 K 108
8 0 0 K 108
3 meneos
25 clics

Margaret Bourke-White: pionera de las mujeres y los hombres

Margaret Bourke-White fue una de las primeras fotoperiodistas de la historia: su objetivo capturó los acontecimientos y las personalidades más relevantes de la primera mitad del siglo XX; sin embargo, del otro lado de la cámara, la propia fotógrafa representó una historia en paralelo, protagonizando un capítulo del largo periplo que ha sido, y está siendo, la liberación de la mujer. Efectivamente, la figura de Bourke-White habitó muchos lugares: el Bronx, la Unión Soviética, la India, el fotoperiodismo, el feminismo, el ecologismo...
123» siguiente

menéame