Cultura y divulgación

encontrados: 318, tiempo total: 0.032 segundos rss2
13 meneos
119 clics

Fullmetal Alchemist y la importancia del día 3 de octubre

Fullmetal Alchemist es una serie de anime y manga escrita e ilustrada por Hiromu Arakawa. Ambientada en un universo ficticio en el que la alquimia es una técnica muy extendida y utilizada por varios individuos, sigue a dos hermanos llamados Edward y Alphonse Elric. Después de perder a su madre por una enfermedad, se comprometen a encontrar una manera de utilizar la alquimia, como su padre, para traerla de vuelta. Obviamente, como son jóvenes, este es un concepto que aún no entienden del todo.
2 meneos
84 clics

Canto a los titanes

A veces caen del cielo a docenas y abren cráteres a panzazos. Otras veces arrasan bosques enteros a pisotones o demuelen montañas a puñetazos. El camino más corto entre el punto A y el punto B, ellos lo tienen claro: en línea recta y a mordiscos. Si hay una barrera natural en medio, el problema lo tiene ella. Y usted, que suele ser el punto B, no le quiero ni contar. Un consejo encarecido: eche a correr y no mire para atrás. Si no dieran miedo, darían risa, pero claro: eso hace que den más miedo todavía.
161 meneos
1748 clics
¿Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz

¿Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz  

1984 de George Orwell y Un Mundo Feliz de Aldous Huxley son lectura universal obligatoria para cualquiera que le interese entender como se articula la sociedad.
83 78 2 K 358
83 78 2 K 358
13 meneos
197 clics

El "demonio del pincel" que inventó el manga

Solo vivió hasta los 58 años, pero durante su corta carrera Kawanabe Kyosai logró ser pionero en el arte del manga. Prolífico, excéntrico y morboso dejó un legado inmortal de pinturas, caricaturas, bocetos, libros ilustrados y grabados por el que muchos hubieran vendido su alma al diablo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
133 meneos
870 clics
Akira y la historia de los bosozokus

Akira y la historia de los bosozokus  

Segunda parte del análisis de El Feo de la Filmoteca Maldita sobre la obra de película japonesa de 1988 dirigida por Katsuhiro Ōtomo y basada en el manga homónimo. Primera parte: youtu.be/ogNnhbSbgWs
85 48 0 K 404
85 48 0 K 404
9 meneos
224 clics

El manga japonés está siendo eclipsado por los webtoons coreanos [EN]

Lee hyun-seok creció en Corea del Sur adicto a series de manga japonesas como “Dragon Ball” y “Slam Dunk”. Tan pronto como pudo, emigró a Tokio para construir una exitosa carrera como dibujante y editor de manga. Luego, a principios de la década de 2000, llegaron los "webtoons", una innovación de dibujos animados de Corea del Sur optimizada para teléfonos inteligentes.
134 meneos
3565 clics
El fascinante mito de ‘Caballeros del Zodíaco’ que sigue extendiéndose por el mundo

El fascinante mito de ‘Caballeros del Zodíaco’ que sigue extendiéndose por el mundo

Saint Seiya (Caballeros del Zodíaco) es un manga que narra las batallas de los “caballeros sagrados” o “santos” en un mundo épico basado en la mitología griega y que fue un gran éxito a mediados de la década de 1980. En 1985, la revista Weekly Shōnen Jump de la editorial Shūeisha comenzó la serialización de Saint Seiya (Caballeros del Zodíaco). Esta obra se convirtió en el manga valorado como la mayor obra de Kurumada Masami, que ya había tenido éxito con el fenómeno social Ring ni Kakero en 1977. Su éxito ha sido colosal y amplio.
82 52 1 K 472
82 52 1 K 472
18 meneos
59 clics

El salón Manga Barcelona abre una edición que prevé superar los 152.000 asistentes

El salón Manga Barcelona celebrará desde este jueves 8 de diciembre hasta el día 11 una edición que espera superar los 152.000 asistentes de 2019 y que se hará por primera vez en el recinto de Fira de Barcelona Gran Via de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El evento se muda del recinto de Fira Barcelona en Montjuïc a un espacio donde habrá más metros cuadrados y más exposiciones.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
27 meneos
66 clics

George Orwell y '1984': el libro que nos atormenta desde hace setenta años

Dorian Lynskey relata en 'El Ministerio de la Verdad' la vida de George Orwell y cómo concluyó con la escritura de '1984', el libro con el que el escritor advirtió de lo que podría pasar si la gente renunciaba a luchar contra el totalitarismo. En 1983 y 1984, cuando se cumplía la fecha que le daba título, un detalle en realidad irrelevante, el libro vendió cuatro millones de ejemplares en 62 idiomas. Cuando Donald Trump fue elegido, volvió a experimentar un fuerte incremento de ventas.
4 meneos
36 clics

La búsqueda de Winston Smith, héroe de 1984 de Orwell, entre los londinenses que se llaman igual

Es el proyecto de un artista francés, Paul Heintz, y tuvo un mediometraje, una exposición y un libro. Interesado por la novela 1984, se puso a buscar cuántos Wilson Smith, el nombre del protagonista de la obra de Orwell, había en el listín telefónico de Londres. Les llamó uno a uno para concertar entrevistas con ellos, quería ver qué vínculos podrían tener con el verdadero Wilson Smith. Al final, les juntó a todos y un grupo de una decena de Wilson Smiths debatió sobre filosofía. El título, Personaje
3 meneos
71 clics

Bakuman: El shonen desde el shonen

Imaginemos la siguiente trama para un manga de acción. Un joven guerrero, con un talento natural para la espada, pero sin un objetivo claro en la vida y una actitud un poco ennui, conoce a otro joven guerrero, entusiasta este, que le espolea a convertirse, juntos, en los mejores luchadores nunca vistos. La idea atrae ligeramente a nuestro joven protagonista desencantado de la vida, pero sobre él planea la sombra de un antecesor que, tratando de convertirse también en un maestro del arte del combate, acabó en un trágico destino. El susurro kármi
22 meneos
316 clics

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época. ¿Es posible que 35 años después, su concepto de aquel cine (visto hoy con reconocimiento), se parezca terriblemente al panorama cinematográfico de 2022...?
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
17 meneos
79 clics

George Orwell vs. Aldous Huxley | ARTE.tv Documentales [FRA/ENG subs ESP]

Antes de la era de la vigilancia generalizada, las “fake news” o los bebés hechos a medida, dos novelas anticipatorias del siglo XX advertían de los excesos de las sociedades democráticas: “Un mundo feliz” de Aldous Huxley y “1984” de George Orwell, publicadas respectivamente en 1932 y 1949. Con análisis de escritores (Boualem Sansal) y filósofos (Cynthia Fleury), así como el conmovedor testimonio del hijo adoptivo de George Orwell, Richard Blair, este documental confronta las obras visionarias de Huxley y Orwell. Online hasta el 08/12/2022
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
10 meneos
325 clics

El libro más largo del mundo, imposible de leer: el manga 'One Piece' en un solo tomo de 21.450 páginas

El artista Ilan Manouach ha convertido la popular serie de Eiichiro Oda en una escultura con forma de libro, en una edición limitada de 50 copias y un precio de 1.900 euros.
12 meneos
31 clics

El boom del manga en España: cerca de 30 editoriales publican cómic japonés en nuestro país

20 de los 100 libros más leídos en España en noviembre de 2021 fueron manga Cerca de 30 editoriales publican cómic japonés en nuestro país Artistas como Kenny Ruiz han conquistado el mercado nipón
3 meneos
113 clics

‘Ōoku’, de Yoshinaga Fumi: una obra maestra de la ciencia-ficción japonesa

Yoshinaga Fumi es la autora del gran éxito Ōoku, una obra serializada en una revista de shōjo manga durante dieciséis años. Su formato de libro finalizó en febrero de 2021 con el volumen 19. La obra narra una historia alternativa del periodo Edo de la historia de Japón, cuando una epidemia reduce drásticamente el número de hombres y son las mujeres las encargadas de gobernar el país.
25 meneos
301 clics
Eroguro: Grotesco, maravilloso, malentendido

Eroguro: Grotesco, maravilloso, malentendido

El Ero-guro, mal llamado solamente Guro es un movimiento artístico nacido en Japón durante la era Taishô, entre los años 20 y 30 un periodo posterior a la apertura cultural que el país nipón tuvo hacia occidente durante el periodo de gobierno del Emperador Meiji quien mediante reformas modernizó a un Japón oscurecido y feudal, atrasado en todo tipo de campos. El más afectado en esta apertura a occidente fue el sector de la cultura y el arte, viendo nacer en esos años a varios movimientos artísticos, sobre todo en la literatura y la pintura.
20 5 1 K 325
20 5 1 K 325
8 meneos
91 clics

Tragones y mazmorras

uno de los temas más populares en el mundo del manga y el anime es el de la gastronomía (...) Dungeon Meshi [traducida por la asturiana Milky Way como Tragones y Mazmorras] se ha convertido en una de las obras más vendidas de la editorial (...) transcurre en un mundo donde los humanos, elfos, enanos y otros seres se dedican al mundo de la exploración de las mazmorras historia normal y corriente, incluso algo tópica. Pero nada más lejos de la realidad (...) los personajes preparan distintos platos a partir de lo que van encontrando/derrotando
5 meneos
84 clics

1111 mangas recomendados

Lista de recomendaciones incluyendo una breve descripción de cada una. En negrita aparecen los manga publicados en España.
9 meneos
55 clics

'Berserk' no ha llegado a su final

Tras el fallecimiento del mangaka, el futuro de su obra se quedó en el aire aunque los rumores sobre una posible continuación llevaban tiempo sonando. Parece que 'Berserk' todavía tiene mucho que dar y el manga seguirá publicándose tras la muerte de su creador.
11 meneos
85 clics

El lobo solitario y su cachorro

Estamos sin duda alguna, ante una obra imprescindible para ávidos lectores de cómic, que buscan historias violentas, originales y con tramas con mucho contenido. El viaje de Itto Ogami y su hijo Daigoro por todo Japón es profundamente revelador, siendo un interesante repaso histórico al final de la era Tokugawa de Japón (1600-1868), la gran época de los samuráis y de las intrigas entre los Daymios (señores feudales que controlaban diferentes partes del vasto territorio japonés).
17 meneos
586 clics

¿A qué jugábamos en 1984? Estos son los 15 mejores videojuegos clásicos de aquel año  

Continuamos viajando al pasado con una retrospectiva que nos está sirviendo para recordar clásicos de los videojuegos y fórmulas de éxito que debutaron y se extendieron como la pólvora a lo largo del tiempo. En esta ocasión, nos toca ver qué juegos debutaron en 1984. Un año donde nacieron varias fórmulas revolucionarias que aún siguen vigentes hoy en día.
23 meneos
623 clics

Cultivo de árbol de MANGO a partir de semillas - LAPSO DE TIEMPO DE UN AÑO(ENG)

Un año desde que planté la semilla de mango, todavía quedan 4-7 años hasta que pueda dar frutos. Así que el próximo video de actualización de febrero de 2023 y el video completo de semilla de mango a fruta llegarán más temprano en febrero de 2026. Suscríbete para no perdértelo :D
5 meneos
84 clics

Osamu Tezuka El genio del manga

Pequeño homenaje a uno de mis mangakas preferidos y leyenda del universo del manga, además de una de las personas mas influyentes de Japón en el siglo 20
147 meneos
1951 clics
Dune (1984) La película maldita de Lynch

Dune (1984) La película maldita de Lynch  

Antes de que Villeneuve alcanzara el éxito con su adaptación, David Lynch nos regaló una versión de Dune profundamente personal y experimental pero también incomprendida en su momento que hoy rescatamos como quizá la obra más infravalorada del director.
95 52 0 K 360
95 52 0 K 360

menéame