Cultura y divulgación

encontrados: 91, tiempo total: 0.082 segundos rss2
2 meneos
17 clics

Unas muestras de sangre revelan cómo era la malaria en la primera mitad del siglo XX

Un equipo de investigadores ha tenido acceso a unas preparaciones microscópicas de un antiguo centro antipalúdico del delta del Ebro, en las que aún pueden observarse los parásitos de la malaria. Por estas fechas se celebran las fiestas de la siega del arroz en diferentes municipios del delta del Ebro. Cien años atrás, la malaria se propagó por los arrozales a través de la picadura del mosquito Anopheles. En 1925 se inauguró un centro antipalúdico en Sant Jaume d'Enveja (Tarragona) para tratar a los lugareños y a los temporeros.
2 0 7 K -75
2 0 7 K -75
9 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recuperan el genoma de la malaria europea, erradicada hace casi 70 años

Un equipo de investigadores ha logrado recuperar el genoma de la malaria europea, un trabajo que no sólo ayudará a reconstruir los movimientos geográficos de esta enfermedad a lo largo de los siglos, sino que además permitirá saber cómo eran estos parásitos antes de mutar y hacerse resistentes a los fármacos. El estudio ha sido posible gracias a unas preparaciones recogidas en la década de 1940 por el doctor Ildefonso Canicio, quien durante décadas trabajó con pacientes infectados de malaria en los arrozales del Delta del Ebro.
9 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo erradicar uno de nuestros enemigos más mortales. [ENG]  

Tenemos la oportunidad de atacar a uno de nuestros más viejos enemigos con la ingeniería genética. Pero, ¿debemos hacerlo?
6 meneos
18 clics

Genes dirigidos, ¿la solución contra la malaria o los asesinos de la naturaleza?

Bill Gates va a duplicar su inversión para investigar un proyecto capaz de extinguir a los mosquitos transmisores de enfermedades. Muchos conservacionistas ya se han mostrado en contra
11 meneos
14 clics

Un mosquito transmisor de la malaria en África huye del olor de los pollos

El Anopheles arabiniensis es un mosquito que vive en el África subsahariana y que, junto con otros, es uno de los principales focos de transmisión de enfermedades. Según apuntan los expertos, estos no se alimentan de ciertos animales debido a su olor corporal, por lo que podrían ser una protección para los humanos. Según explican, animales como los pollos han desarrollado métodos para evitar la picadura de mosquitos y a su vez, estos también evitan "de manera activa alimentarse de cierta especies animales”.
9 2 0 K 125
9 2 0 K 125
13 meneos
28 clics

Científicos hallan el gen Yob en los mosquitos, que podría frenar la malaria

Científicos dirigidos por el doctor Jaroslaw Krzywinski, jefe del grupo de Biología Molecular de Vectores del Instituto de Pirbright, en Reino Unido, han aislado un gen que determina la masculinidad en la especie de mosquito que se encarga de transmitir la malaria. La investigación, publicada en la revista 'Science', describe la identificación y caracterización de un gen, llamado Yob por los autores, que es el regulador maestro del proceso de determinación del sexo en el mosquito de la malaria africana, 'Anopheles gambiae', y determina el...
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
11 meneos
25 clics

No hay cura sin Diagnóstico

Los nuevos métodos para detectar enfermedades como la malaria, el dengue o el Zika están salvando vidas y aumentando los estándares de salud en países en desarrollo
15 meneos
91 clics

Cómo Europa ha erradicado la malaria y qué podemos aprender de ello

Hace poco más de 20 años, cien mil personas caían enfermas cada año en Europa. Desde 1995, la lucha contra esta enfermedad se ha intensificado y hoy, por fin, podemos decir que Europa es un continente libre de malaria. Durante el año 2015 no se registró ningún caso en todo el territorio europeo. Una excelente noticia para celebrar el Día Mundial de la Malaria, que se celebra hoy, que nos da claves muy importantes para combatir algunas de las pandemias que hay activas hoy en día. ¿Estamos ante la mejor estrategia para acabar con el Zika?
12 3 0 K 115
12 3 0 K 115
13 meneos
19 clics

La malaria se remonta a la era de los dinosaurios

La malaria en su forma primitiva tiene más de cien millones de años de antigüedad y la malaria moderna, cuyo transmisor es el mosquito Anopheles, tiene más de veinte millones de años de antigüedad, afirma George Poinar Jr. en un artículo publicado este mes en American Entomologist.
4 meneos
13 clics

Un microscopio con Inteligencia Artificial diagnostica por sí solo la malaria

En busca de métodos para combatir el avance de la malaria, el laboratorio Intellectual Ventures en Seattle (EEUU) ha creado Autoscope, un microscopio automatizado con un 90 por ciento de exactitud en la detección de la malaria. Para ello está conectado a un ordenador portátil que ejecuta el algoritmo, utilizando aprendizaje profundo para interpretar las imágenes microscópicas.
8 meneos
93 clics

Un terrible dilema: Protegerse de la malaria o comer

En los pequeños pueblos del interior, más allá de los inacabables pantanos de Zambia, una dura verdad se ha ido transmitiendo de generación en generación: No hay peor miedo que el miedo del hambre. Con este pensamiento en la mente muchos hombres se despiertan al amanecer, poco antes de que los primeros rayos de Sol empiecen a asomar entre los juncos. Se visten en silencio, iluminados por una vela o una pequeña lámpara de aceite. Al rato se reúnen en la orilla del pantano. Algunos llevan cubos de plástico gastados por el uso...
8 meneos
31 clics

Científicos australianos demuestran por qué el cuerpo no desarrolla inmunidad contra la malaria

Científicos australianos han descubierto cómo los parásitos de la malaria causan una reacción inflamatoria que sabotea la capacidad del cuerpo humano para protegerse contra la enfermedad. El descubrimiento abre la posibilidad de diseñar nuevas vacunas contra la malaria o mejorar las ya existentes al aumentar las células inmunes clave necesarias para la inmunidad de larga duración, incluso en el caso de vacunas que han sido previamente ineficaces en ensayos clínicos.
2 meneos
4 clics

Científicos estudian anticuerpos para crear una vacuna contra la malaria

Este equipo de científicos liderado por Antonio Lanzavec, de la Universitá della Svizzera Italiana, en Suiza, identifica en la citada publicación nuevos objetivos que podrían ser empleados para desarrollar una inmunización contra la malaria basada en anticuerpos.
9 meneos
8 clics

Ingeniería genética en mosquitos para hacerlos resistentes a la malaria [ENG]

Dos equipos de biólogos han creado una nueva variedad de mosquito que esperan que ayude a erradicar la malaria. El mosquito ha sido modificado para portar dos ingenios genéticos: El primero lanza anticuerpos al parásito de la malaria que alberga el mosquito; el segundo es un vector génico para propagar la modificación a la población natural. Los mosquitos con estos genes se vuelven resistentes al parásito y no pueden contagiar la malaria. Ahora buscan el visto bueno de Zambia para una prueba en un invernadero local.
1120 meneos
2480 clics
Un nuevo tratamiento que destruye el 95% de las células cancerígenas [ENG]

Un nuevo tratamiento que destruye el 95% de las células cancerígenas [ENG]

Investigadores de las universidades de Copenhague y de British Columbia han desarrollado un nuevo tratamiento que destruye cerca del 95% de las células cancerígenas en ratones. El hallazgo se produjo investigando una vacuna contra la malaria. Un carbohidrato presente en células de placenta y que es atacado por el parásito de la malaria también está presente en células cancerígenas. Combinando el parásito con células cancerígenas, éste reaccionó eliminándolas como si fueran células de placenta. El método sería válido para el 90% de los cánceres.
302 818 3 K 382
302 818 3 K 382
3 meneos
5 clics

Identificados los genes que protegen a los niños africanos frente a la malaria [ENG]

HAn sido identificadas variaciones en el ADN que protegen a los niños africanos de desarrollar malaria. En algunos casos, el riesgo de sufrir malaria se reduce casi a la mitad. Este ha sido el mayor estudio de asociación genética de la malaria hecho hasta la fecha.
4 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerrando la brecha de la malaria: lecciones extraídas del trabajo en terreno

La innovación ha sido un elemento fundamental del programa global. Hoy en día, junto con los grandes progresos alcanzados en la reducción de las muertes a causa de la malaria y de los casos detectados en el 2015, la comunidad de la malaria se enfrenta a problemas que requieren herramientas innovadoras como estrategias, así como recursos para utilizarlas. En la larga historia de la malaris el parásito ha coevolucionado con éxito junto con los seres humanos y su plasticidad le permite sobreponerse al tratamiento y a la prevención.
4 0 6 K -52
4 0 6 K -52
7 meneos
15 clics

El Centro de Investigación en Salud de Manhiça  

El Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) en Mozambique, levantado por el Instituto de Salud Global de Barcelona y hoy convertido en uno de los centros de referencia en África, cumple 20 años. En un país que solo dispone de un médico por cada 20.000 habitantes, el CISM descolla como uno de los casos de éxito de la cooperación española. Entre sus logros, el desarrollo clínico de la vacuna contra la malaria, la RTS,S, la implementación de dos vacunas contra la neumonía y el neumococo...
8 meneos
20 clics

Falsificaciones de medicamentos: Falsos amigos en la lucha contra la malaria

El alto precio de las medicinas, especialmente en países en vías de desarrollo, abre la puerta a un mercado ilegal de peligrosas imitaciones
106 meneos
117 clics
Un fármaco mata al parásito de la malaria con una dosis de menos de un euro

Un fármaco mata al parásito de la malaria con una dosis de menos de un euro

Investigadores de la filial española de GSK en Tres Cantos (Madrid) han probado la eficacia en ratones de una nueva molécula contra la malaria. El medicamento tiene un mecanismo novedoso y actúa eliminando los parásitos causantes de la enfermedad mediante la inhibición de la síntesis de proteínas. Además, el tratamiento completo tendría un coste de un dólar (0,8 euros) y requerirá una única dosis oral.
84 22 0 K 384
84 22 0 K 384
1 meneos
1 clics

Científicos están parando la Malaria con Viagra

La Viagra puede ayudar a aumentar la capacidad del bazo para filtrar glóbulos infectados. Con más de 584.000 muertes por malaria cada año, la lucha contra la enfermedad transmitida por mosquitos es una de las principales prioridades de la salud mundial. Ahora, los informes de Alexandra Ossola dicen que hay un nuevo aliado en la lucha contra la malaria, el Viagra. Un nuevo estudio muestra que el Viagra puede aumentar la capacidad del bazo para filtrar la malaria de la sangre.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
25 meneos
30 clics

La Viagra podría ayudar a luchar contra la malaria poniendo duras a las células infectadas [eng]

La Universidad de Descartes en París ha descubierto un efecto secundario inesperado en la viagra: pone duras a las celulas infectadas, lo cual podría convertirse en un futuro tratamiento contra la enfermedad.
22 3 1 K 14
22 3 1 K 14
5 meneos
40 clics

Infográfico: la malaria en el mundo (en francés)

Cerca de la mitad de población mundial está expuesta a contraer la malaria (también llamada paludismo). Aunque el riesgo de infección y el número de víctimas ha disminuido considerablemente desde el año 2000, esta enfermedad sigue matando.
6 meneos
8 clics

Una vacuna contra la malaria muestra alta eficacia en niños, según un estudio

Es la primera vacuna contra la malaria en llegar a la Fase III de su ensayo clínico. La eficacia de esta vacuna frente a la malaria severa es mayor en los bebés que en los recién nacidos. Además, gracias a la RTS,S/AS01 se podrían prevenir un alto número de casos de paludismo.
9 meneos
34 clics

Malaria en España: aspectos entomológicos y perspectivas de futuro

La malaria fue erradicada de España oficialmente en 1964. Sin embargo, en la actualidad en nuestro país se registran anualmente cientos de casos importados.

menéame