Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.022 segundos rss2
196 meneos
1761 clics
Construcción de un puente con madera, piedras y ramas para cruzar un río en la naturaleza (Eugenio Monesma)

Construcción de un puente con madera, piedras y ramas para cruzar un río en la naturaleza (Eugenio Monesma)  

En el año 2003, en San Cristóbal de Aliste (Zamora), un grupo de vecinos decidió construir un puente de madera y piedras para poder acceder a una zona de campos, ya que tenían que sortear un pequeño riachuelo que en tiempo de lluvias aumentaba considerablemente su caudal, encharcando todo el terreno. Así fue su construcción tradicional paso a paso.
107 89 2 K 364
107 89 2 K 364
173 meneos
1731 clics
6 años para elaborar una horca artesanal

6 años para elaborar una horca artesanal  

Para la fabricación de una buena horca eran necesarios más de seis años: desde que se empezaban a orientar los brotes de almez hasta que quedaba dispuesta para los trabajos de campo. En el año 1997, Casimir Brescó, a sus 76 años, era el último forcaire que quedaba en activo en Alentorn (Lérida).
94 79 5 K 350
94 79 5 K 350
162 meneos
774 clics
Alboka, txalaparta y tobera. Fabricación artesanal de estos instrumentos del País Vasco | Eugenio Monesma

Alboka, txalaparta y tobera. Fabricación artesanal de estos instrumentos del País Vasco | Eugenio Monesma  

La alboka es un sencillo instrumento de viento que, junto a la txalaparta de madera y la tobera de hierro, forma parte de la identidad musical del País Vasco. José Antonio Martínez "Osés" es un estudioso y fabricante e intérprete de estos instrumentos que vive en la localidad alavesa de Otazu.
78 84 3 K 416
78 84 3 K 416
16 meneos
35 clics

Licencia para cortar madera y hacer carbón en Asturias (1478)

El 13 de agosto de 1478, reinando Isabel y Fernando, se da licencia al escribano de Cámara, Juan de Belmonte, con el fin de cortar la madera del Principado de Asturias que se considere necesaria para la fabricación del carbón destinado "al minero que manda el Rey faser". Hasta el siglo XVI, como muestra el documento adjunto (conservado en el Archivo General de Simancas), se usaba sobre todo el carbón vegetal, obtenido a partir de la quema de madera en carboneras. Eran éstas grandes pilas de troncos, ramas y musgo a las (...)
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
8 meneos
152 clics

Cómo hacer velas aromáticas artesanales

Las velas aromáticas, con sus cálidas esencias, son las que marcan la diferencia entre un espacio bien decorado y un hogar cálido y acogedor. Con ellas podemos convertir cualquier ambiente en un lugar relajante y mágico, que nos evoque otras épocas y lugares. Por ello, las velas aromáticas se han convertido ya en un elemento más de nuestra decoración, y un detalle fabuloso para regalar, ya sea en Navidades o en cualquier otra época del año.
7 meneos
27 clics

La UNESCO reconoce la maderada como Patrimonio Mundial Inmaterial

La técnica de transporte fluvial de la madera, denominada maderada, fue incluida este jueves en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, a petición de España y de otros cinco países europeos: Austria, República Checa, Alemania, Letonia y Polonia. La maderada, o transporte fluvial de la madera, tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban balsas para transportar madera, mercancías y personas aprovechando las corrientes naturales de agua.
10 meneos
62 clics

Los antiguos barcos forrados de piel

Las pequeñas naves fluviales con fondo plano para navegar por algunos ríos de Irlanda, islas de Arán y Galicia se llamaban curraghs. Estaban hechas con tablones de madera, sobre los que se colocaban pieles o cueros de animales. Parece que su origen está en el Neolítico, en las que usaron los celtas para llegar a […]
9 meneos
136 clics

La antigua técnica japonesa que produce madera sin cortar árboles [ENG]

El Daisugi es una antigua técnica forestal japonesa en la que los cedros plantados se podan de forma especial para producir "brotes" que acaben convirtiéndose en madera perfecta, recta y sin nudos. Se trata de un método antiguo, desarrollado en el siglo XIV, que fue utilizado originalmente por la gente que vivía en la región de Kitayama, en Japón, porque faltaban árboles jóvenes. El terreno de la región es muy montañoso, y las empinadas laderas dificultan mucho la plantación y el cuidado de los árboles, por lo que los arboricultores...
8 1 0 K 94
8 1 0 K 94
14 meneos
90 clics

HACHEROS Y ASERRADORES de madera. Así eran los oficios de transformar troncos en tablas  

En el año 2000, con un grupo de vecinos pudimos recuperar en la Comarca de Pinares de Burgos-Soria los trabajos tradicionales de la explotación de los bosques y la transformación de la madera en tablas.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
6 meneos
136 clics

Jeffro Uitto crea esculturas con la madera que recoge  

Las esculturas de madera son poco innovadoras. De hecho, la madera es uno de los materiales más antiguos utilizados por los escultores. Las esculturas realizadas por Jeffro Uitto, cuyo apodo en las redes sociales es 'Knock on Wood', se realizaron utilizando únicamente la madera que se encuentra en las playas del estado de Washington. El artista explota este medio para expresar su visión del mundo y como desahogo de su imaginación, llena de caballos, águilas, rinocerontes o leones.
117 meneos
2371 clics

Desciende vertiginosamente el suministro de madera a la deriva en Islandia

La madera flotante viaja miles de kilómetros desde Siberia hasta Islandia, pero el cambio climático puede acabar con la cinta transportadora oceánica. Al flotar en aguas abiertas, la madera se empapa y se hunde en aproximadamente 10 meses. Pero el Océano Ártico pasa por ciclos de congelación y descongelación, con la formación de hielo alrededor de la madera caída, lo que le permite flotar en el hielo sin absorber agua. La madera se libera cuando el hielo se derrite nuevamente y puede ser arrastrada a una orilla cercana como madera a la deriva.
62 55 2 K 340
62 55 2 K 340
7 meneos
82 clics

El entramado ligero: una historia de indios y vaqueros

En la historia de la construcción con madera hay un capítulo apasionante. Tiene que ver con indios y vaqueros, pero también con los orígenes del entramado ligero de madera. Antes de llegar al Chicago del s.XIX, donde se ubica nuestra historia, nos remontaremos un poco más en el tiempo, a la época tras el descubrimiento de América. Después de Colón se hicieron a la mar exploradores de otras regiones: portugueses, centroeuropeos, escandinavos. Llevaron consigo las técnicas constructivas típicas de sus lugares de origen.
153 meneos
4667 clics
Los efectos artesanales del cine de ciencia ficción de los 80

Los efectos artesanales del cine de ciencia ficción de los 80  

Para crear efectos especiales hoy en día, lo mas sencillo es recurrir a la ayuda de ordenadores, capaces de recrear casi cualquier escenario o situación con una calidad impensable hace unos años. A principios de la década de 1980 el uso de gráficos por ordenador era un lujo que rara vez se utilizaba, produciéndose situaciones tan curiosas como la de la película Tron(1982). Ambientar las películas de ciencia ficción de los 80 llevaba detrás un enorme trabajo de diseño y creatividad que nos dejó algunas maquetas y escenarios realmente increíbles.
90 63 0 K 313
90 63 0 K 313
3 meneos
21 clics

El fotógrafo Paco Gómez inaugura en Garnica la novena edición de 'Los libros, a las fábricas'

El objetivo principal de Los libros, a las fábricas es «incluir el fomento de la lectura —y por extensión de los valores culturales— como una parte fundamental de la responsabilidad social de la empresa», pues no en vano, el trabajador pasa un tercio de su vida en ella. Asimismo, la iniciativa busca la «formación de líderes laborales en el ámbito de la promoción de la lectura; que los trabajadores establezcan a corto y medio plazo proyectos personales y familiares de lectura; y, por último, establecer la idea de que en sociedades en donde no…
14 meneos
104 clics

¿Como se hacían los globos terráqueos en 1955? (inglés)  

Expertos artesanos y artesanas demuestran cómo se hace un globo terráqueo comenzando con un molde de madera y terminando con una buena capa de barniz.
11 3 2 K 69
11 3 2 K 69
5 meneos
83 clics

Stefaan de Croock, retratos con recortes de madera [ENG]  

Stefan de Croock, artista belga que reside en Brujas más conocido con el nombre de Strook, combina arte abstracto, collage y retrato. Strook se ha hecho conocido y respetado por su obra de arte figurativa, creada a partir de madera abandonada. Los materiales que utiliza Stefaan hacen que cada una de sus obras sea única, encarnando los códigos del tiempo y la decadencia a través de los cuales la naturaleza reafirma continuamente su dominio final sobre la vida humana.
29 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cerveza más antigua de Europa es española y se elabora con los mismos ingredientes de hace 6.000 años

Fue en 2004 cuando los exploradores encontraron en una cueva en Begues (Cataluña) un descubrimiento muy revelador para el mundo de la gastronomía: en la Cueva de San Sadurní aparecieron los restos de cerveza más antiguos de Europa. Diez años después de este increíble hallazgo nació La Encantada, una cerveza artesanal que utiliza el fermentado que hace miles de años se bebía en las cuevas de Bergues. Un euro de cada litro vendido de esta cerveza se destina a financiar exploraciones arqueológicas en la zona de Begues.
27 meneos
56 clics

Cestería artesanal con fibras vegetales. Confección de varias piezas  

La cestería rural ha sido una actividad artesana que consistía en la confección de distintos aparejos para múltiples usos, utilizando para ello fibras vegetales. En el año 1992 Lázaro Campodarve, el cestero, nos mostró su conocimiento de las fibras en la confección de argaderas, cuévanos, bolturinos, cestas y otros útiles con el fin de que no se perdieran estos conocimientos. Documental.
24 3 0 K 14
24 3 0 K 14
15 meneos
119 clics

Pelos de caballo, madera y hojalata para fabricar un instrumento musical: el rabel | Documental | Eugenio Monesma  

El rabel. Aleccionado por su madre en las veladas nocturnas, que cantaba los romances transmitidos generación tras generación, aumentó en Tomás Macho su interés por este instrumento tradicional pastoril, hasta convertirse hoy en investigador, tañedor y constructor de rabeles. En el año 1998 nos hizo una demostración de la fabricación de este instrumento musical en Reinosa (Cantabria).
13 2 1 K 19
13 2 1 K 19
36 meneos
160 clics
Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 [Eugenio Monesma]

Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 [Eugenio Monesma]  

LADRILLOS ARTESANALES | En el año 1994, la familia Marco, en el pueblo zaragozano de Cetina, volvió a poner en funcionamiento el horno que, hasta la década de los años 60, suministraba los ladrillos para la construcción de edificios. Con ellos hemos podido ver todo el proceso de la fabricación de este tipo de material para la construcción.
29 7 0 K 321
29 7 0 K 321
14 meneos
119 clics

Cuchillos con cuernos de cabra, carnero y vaca. Así es el cuchillo canario artesanal  

Uno de los utensilios que muchos campesinos canarios utilizaban en sus labores cotidianas era el cuchillo. Lo llevaban colgado en su cintura y se podría afirmar que formaba parte de su indumentaria. Pero este cuchillo, llamado también “naife”, tiene una serie de elementos que lo diferencian de todos los demás y que le han hecho merecedor de un nombre propio: el cuchillo canario. En el año 1998 pudimos conocer Gran Canaria cómo se fabricaban.
11 3 1 K 45
11 3 1 K 45
11 meneos
169 clics

Perú halla una figura en perfecto estado en la mayor ciudad de barro de América  

Una escultura de madera en perfecto estado de conservación ha sido hallada en el centro arqueológico de Chan Chan, considerada la ciudad de barro más grande de América, ubicada en el norte de Perú, informó este martes el Ministerio de Cultura en un comunicado. La escultura mide 46 centímetros de largo y 16 de alto y representa una figura humana con un gorro de corte trapezoidal decorado con siete bandas verticales de colores claro y oscuro alternos.
16 meneos
111 clics

Balas y cartuchos artesanales para la caza. Fabricación con plomo de cañerías en 1995

La caza con escopeta ha sido la más extendida en los últimos tiempos. En el año 1995 todavía quedaban personas que se fabricaban sus propios cartuchos. Este era el caso de Hilario Artigas, en el pueblo de Agüero (Huesca) quien reciclaba el plomo viejo de las cañerías.
13 3 1 K 91
13 3 1 K 91
9 meneos
123 clics

Esculturas mágicas y piezas surrealistas talladas en madera  

Tach Pollard, un artista y escultor inglés elabora esculturas mágicas y piezas surrealistas talladas en madera con extremidades largas hechas de raíces de roble, el artista transforma las nudosas raíces de los árboles en fantásticas criaturas inspiradas en el folclore europeo. Las estilizadas esculturas tienen patas retorcidas y largos trajes, lo que les da a cada una un aire de misterio.
11 meneos
188 clics

Sobresalientes esculturas de madera a la deriva de Tony Fredriksson  

El artista multidisciplinario nacido en Zimbabue, Tony Fredriksson , da forma a increíbles esculturas figurativas de tamaño natural al unir minuciosamente piezas de madera flotante que devuelve el mar a la costa.

menéame