Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.014 segundos rss2
138 meneos
4873 clics
Una máquina de Rube Goldberg «transparente»

Una máquina de Rube Goldberg «transparente»

Mi japonés (creo) es más bien limitado, así que no sé qué líquido utilizan en este vídeo. Pero lo que está claro es que tiene el mismo índice de refracción que la canica con la que arrancan la reacción en cadena y que algunas de las piezas que conforman esta máquina de Rube Goldberg.
70 68 1 K 266
70 68 1 K 266
11 meneos
81 clics

El científico soviético que inventó una máquina para mantener con vida los órganos seccionados  

(...) Pero parte de la historia escrita por Aleksandr Beliáyev no había surgido solo de su imaginación, sino que había tomado prestadas algunas ideas del científico soviético Sergei S. Bryukhonenko, experto en fisiología, a quien había conocido poco antes y le había hablado de los estudios e investigaciones que estaba realizando para mantener con vida algunos órganos humanos, aunque hasta el momento solo había experimentado con animales.
7 meneos
309 clics

Cómo hacer una máscarilla quirúrgica  

Confección de mascarilla quirúrgica usando tela, hilo y una máquina de coser.
35 meneos
63 clics

Las revelaciones sobre cómo EE.UU. y Alemania "espiaron a decenas de gobiernos durante décadas"

Fue un espionaje de décadas, que comenzó antes de la Guerra Fría y duró hasta comienzos de este siglo. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y Alemania tuvieron acceso a las comunicaciones encriptadas de varios gobiernos gracias a unos dispositivos de Crypto AG, una compañía suiza de encriptación. Así lo han contado en sendos reportajes el diario estadounidense The Washington Post, el medio alemán ZDF y el canal suizo SRF. Estos medios tuvieron acceso al historial interno clasificado de la CIA, en la que la operación era descrita c
29 6 0 K 71
29 6 0 K 71
18 meneos
113 clics

Ramón Verea, el periodista gallego que inventó la primera calculadora capaz de multiplicar de verdad

Nacido en 1833 en Curantes, una parroquia en el este del término municipal del Ayuntamiento de La Estrada, en la provincia de Pontevedra, Galicia, España, Ramón Silvestre Verea de Aguiar y García resulta ser el inventor de la primera* calculadora que hacía multiplicaciones directas de la historia en lugar de hacerla mediante sumas sucesivas.
15 3 2 K 52
15 3 2 K 52
15 meneos
148 clics

La máquina del tiempo, los morlocks y elois

La novela "La máquina del tiempo" es una crítica social. Ambas subespecies futuristas, morlocks y elois son los descendientes de la humanidad. Y como reflexionará El Viajero del Tiempo, son el resultado de la división de la sociedad en clases sociales antagónicas durante los años de capitalismo salvaje.
11 meneos
451 clics

Las máquinas del sexo  

Desde su aparición en 1962, pero sobre todo a raíz del éxito internacional del lujoso álbum publicado por Éric Losfeld y de la adaptación cinematográfica de 1968, Barbarella se convirtió en la gran heroína de la ciencia ficción erótica, que, sobre todo en el cómic, alcanzó su máximo desarrollo en la década de los setenta del siglo pasado, coincidiendo con la impropiamente denominada «revolución sexual» y la irrupción del feminismo en la escena cultural y política.
10 1 1 K 32
10 1 1 K 32
8 meneos
102 clics

La máquina para tejer gorros de punto que inventó el sacerdote de un pueblo inglés y el comienzo del ludismo

La idea de Lee era muy simple: si para tejer un gorro se usaba dos agujas y un hilo, ¿por qué no usar varias agujas para ir más deprisa? Entonces Lee empezó a obsesionar con la idea de crear una máquina que hiciera eso. Ese pensamiento fue el principio de la mecanización de la producción textil. Eran las primeras ideas de mecanización para aumentar la productuvidad y la riqueza, y también eran las primeras reacciones en contra de la misma, del ludismo.
4 meneos
198 clics

¿Cuál es la lógica detrás de las máquinas tragaperras?

Las máquinas tragaperras siguen siendo el juego más importante de los casinos para ganar dinero. En muchos estados de Estados Unidos, los casinos obtienen entre el 65 y el 80 por ciento de sus ingresos por apuestas a través de las tragaperras. Cada día, los jugadores invierten millones de euros en máquinas tragaperras. Pero… ¿cuál es el motivo?
20 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores de Castilla-La Mancha desarrollan una máquina con plasma frío que podría ayudar a curar el cáncer

Un grupo de investigadores de Castilla-La Mancha, compuesto por cinco personas –un veterinario, una ingeniera, un economista, un abogado y un físico– han desarrollado una máquina que contiene plasma frío y con la que se podría ayudar a curar enfermedades como el cáncer o la diabetes.
16 4 5 K 40
16 4 5 K 40
7 meneos
18 clics

El futuro del trabajo: delegar en las máquinas para potenciar el factor humano

¿Acabarán los robots y la inteligencia artificial con nuestros puestos de trabajo? No exactamente, aunque cambiarán el paisaje laboral para siempre. Esa fue una de las principales conclusiones a la que se llegó en el Foro VASS de Eficiencia Operativa. ¿Cómo se puede ser más eficiente en el entorno actual? “Atendiendo a tres vectores clave: flexibilidad, calidad y eficiencia”, apuntaba Gonzalo Trigo, director global de innovación de VASS.
15 meneos
30 clics

La preservación de las 'piedras vivientes' de Bacalar

Hace dos años se instituyó el Día del Estromatolitos de la Laguna de los Siete Colores.
8 meneos
105 clics

¿Conóces las ROCAS VIVIENTES? ¡Con TRIPAS y todo!: Pyura chilensis

Las Rocas vivientes Pyura chilensis. La madre naturaleza nunca va a dejar de sorprendernos, y de hecho la criatura a la que titulamos “piedra viviente con tripas” es un espécimen mucho más asombroso de lo que aparenta. Se trata de la Pyura chilensis, una criatura oceánica que habita en las costas rocosas de Chile y Perú.
11 meneos
46 clics

Las piedras vivientes vuelven al Jardín

Tras algunos años de ausencia, vuelven al JBUV unos verdaderos prodigios de la adaptación y el mimetismo vegetales, las piedras vivientes. La restauración de la Caseta del Romero y la reestructuración del área reservada para las suculentas han permitido de nuevo la presencia en la colección de los Lithops y géneros afines.
8 meneos
65 clics

Una ‘máquina del tiempo’ para recrear el cosmos hace 11.000 millones de años

Desde el Big Bang, el espacio se expande progresivamente. La causa de este crecimiento, que se acelera, es la energía oscura, que supone el 68% del universo. Este elemento, cuya composición es aún un misterio para la ciencia, está en guerra con la materia. Una ejerce una fuerza gravitacional para separar las galaxias mientras que la otra intenta, en vano, contenerlas. Para desvelar las propiedades de esta extraña energía que desafía a la ciencia, los investigadores han desarrollado el nuevo instrumento Dark Energy Spectroscopic Instrument
20 meneos
109 clics

La máquina de vapor: Historia del invento que creó el mundo moderno

La máquina de vapor es uno de los inventos más revolucionarios de la historia. Gracias a ella, comenzó, precisamamente, la Revolución Industrial. Vista con la perspectiva acutal, puede parecernos que una máquina de este estilo es algo simple, rudimentario y de poca importancia. No nos llevemos a engaños. En su época era alta tecnología, equiparable a la intelegencia artificial de hoy en día
16 4 2 K 44
16 4 2 K 44
13 meneos
81 clics

La "máquina de la verdad" de Castelló

«El programa es una herramienta oficial y única en el mundo. Funciona a partir de un algoritmo matemático. Cuenta con una base de datos a partir de miles de denuncias interpuestas y dispone de un perfil sobre el mentiroso. Detecta patrones que se repiten en las denuncias que son falsas y ofrece un tanto por ciento de probabilidad de que un relato no sea real», explica el jefe del grupo de Hurtos de la Policía Nacional de Castelló, Jordi Abenoza.
12 1 0 K 71
12 1 0 K 71
21 meneos
101 clics

Los criptógrafos españoles que descifraron los códigos de Enigma

El guionista y director andaluz Jorge Laplace acaba de presentar en la 64 edición de la Seminci de Valladolid el filme documental ‘Equipo D: los códigos olvidados’, un trabajo en el que pone en valor el papel que jugó un grupo de siete españoles, dedicadas junto a franceses y polacos a descifrar el sistema de comunicaciones criptadas de los nazis con sus máquinas Enigma durante la Segunda Guerra Mundial. De aquel equipo de criptógrafos solo se conocía, hasta ahora, la figura de Faustino Antonio Camazón Valentín
19 meneos
32 clics

Una máquina de ultravacío simula el proceso de formación del polvo estelar

Un equipo de investigadores con participación del CSIC muestra que la química de la fase gaseosa, en condiciones similares a las del entorno de una estrella gigante roja, produce granos de carbón amorfo y cadenas carbonadas similares a las que se encuentran en el petróleo. Los investigadores han empleado la infraestructura Stardust, una máquina de ultra alto vacío para simular las condiciones de formación de los granos de polvo. Los resultados mostraron nanogranos carbonáceos amorfos y grupos de carbono alifáticos.
15 4 0 K 58
15 4 0 K 58
14 meneos
58 clics

Helsinki cuenta con una biblioteca que incluye máquinas de coser, impresoras 3D, cocinas y libros

El año pasado la capital fines aposto por la introducción de una nueva biblioteca, pero con un toque especial. En ella podrás encontrar máquinas de coser, un producto que con el paso del tiempo sigue activo para mucha gente, también cuenta con estudios de grabación, cocinas y libros.
13 meneos
210 clics

El hombre que vendía «máquinas infernales»  

«Estaba dentro del poder de la dinamita destruir el capitalismo, como había estado dentro del de la pólvora y el rifle limpiar el feudalismo de la Tierra». Así anunciaba en pleno siglo XIX el encuadernador alemán Johann Most, conocido como el «apóstol de la Dinamita», lo que sería a partir de entonces la particular lucha contra el poder que estaba germinando en las principales capitales europeas. La dinamita, los explosivos y las máquinas infernales estaban dando paso a una mística particular de cuyo poder iban a tener cumplida muestra.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
4 meneos
80 clics

El fantasma en la máquina cuántica de Turing: cuestiones físicas y filosóficas sobre la consciencia  

Estos veinte minutos de entrevista con el profesor de informática y experto en computación cuántica Scott Aaronson son muy densos y dan para muchos temas. Lanza muchas preguntas –que es lo interesante– especialmente sobre el tema de la consciencia en las máquinas
7 meneos
137 clics

Proyecto ITER

Habla acerca de un proyecto de energía nuclear que se está desarrollando en la Unión Europea (Francia) y que estará operativo en 2050. Se trata de energía limpia y la primera de su tipo a nivel mundial. Participan las grandes potencias mundiales principalmente. En el artículo se explica cómo es su funcionamiento y es increíble.
142 meneos
8613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la máquina que la policía utilizaba en 2014 para extraer datos de los iPhone y los iPad

Foone, un popular coleccionista de dispositivos tecnológicos inusuales, se paseaba por un mercado de segunda mano a principios de junio cuando encontró una de esas cosas que suele comprar sin pensar. Era un dispositivo muy raro, parecido a una Wii U por sus dimensiones y la posición de la pantalla. Su curiosidad hizo que se llevara ese dispositivo a casa.
64 78 17 K 17
64 78 17 K 17
3 meneos
23 clics

Objetivo: que las máquinas sean capaces de olfatear con la precisión de un perro

Ver, oír y hablar ya no es un reto para para la IA. Sin embargo, el sentido del olfato se le está resistiendo. Entre los humanos, es uno de los sentidos más menospreciados, pero en animales como los perros resulta especialmente útil en aspectos como la detección de enfermedades. Estos animales se han convertido en una referencia para distintos proyectos internacionales que están desarrollando la capacidad olfativa de la inteligencia artificial.

menéame