Cultura y divulgación

encontrados: 781, tiempo total: 0.080 segundos rss2
179 meneos
1232 clics
El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa

El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa  

La historia de la revolución francesa no se limita a su año de inicio, 1789, sino que se extiende mucho más en el tiempo y evolucionó de una manera que a lo mejor ni siquiera los propios franceses se esperaban, Por ello, si quieres conocer un resumen de la revolución francesa y sus aspectos más importantes en la década de los años 90 (la ejecución de Luis XVI, el papel de Robespierre, Marat o Danton, las distintas constituciones, el Directorio...) este programa junto al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti
86 93 1 K 416
86 93 1 K 416
8 meneos
57 clics
Luis Tosar, héroe corriente contra el yihadismo en la película "Todos los nombres de Dios"

Luis Tosar, héroe corriente contra el yihadismo en la película "Todos los nombres de Dios"

Daniel Calparsoro, que cuenta por primera vez con Inma Cuesta, presenta un 'thriller' empapado de drama humano
4 meneos
60 clics

El lado oscuro de la moralidad  

En este video la escritora y filósofa Roxana Kreimer comenta un libro del psiquiatra Pablo Malo que realiza muy buenos aportes a un tema centralmente filosófico: la moral, vista desde una perspectiva original y científicamente informada.
14 meneos
85 clics
Postureo ético: Exhibir compromiso social y no mover un dedo

Postureo ético: Exhibir compromiso social y no mover un dedo

Ni tan guapos, ni tan listos, ni tan comprometidos. En lo que se refiere a redes sociales, el límite entre la apariencia y la realidad se diluyen constantemente. Ocurre con nuestro aspecto, maquillado con filtros de Instagram; con nuestros conocimientos, basados en el copy-paste; o con nuestra ética, atrincherada a veces detrás de la pantalla y sosegada tras publicar un par de tuits en apoyo a una causa viral. Internet es un loco ecosistema en el que los límites para construir nuestra identidad no existen.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
11 meneos
61 clics

Luis Miguel Domínguez, lobo, divulgador científico, Félix Rodríguez de la Fuente

divulgador en TV de la naturaleza, autodidacta, científico, naturalista, activista y fundador de la Asociación Lobo Marley. Él y todos sus seguidores han conseguido que el lobo sea sacado del listado de especies cinegéticas que algunas Comunidades aún lo mantenían, para ser protegido en su totalidad a nivel nacional.
25 meneos
432 clics
Nepotismo, explotación laboral y un villano de opereta: la gran historia detrás de ‘Aquí no hay quien viva’

Nepotismo, explotación laboral y un villano de opereta: la gran historia detrás de ‘Aquí no hay quien viva’

Mientras el equipo de 'Aquí no hay quien viva' grababa hasta 18 horas al día, el productor de la serie, José Luis Moreno, “no padecía las consecuencias y se beneficiaba de todo el éxito. Debía haber sido quien pusiera límites a la cadena. Le pidieron grabar once meses sin descanso y aceptó”.
21 4 0 K 29
21 4 0 K 29
22 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Memoria de las mujeres de 'dudosa moral'

Memoria de las mujeres de 'dudosa moral'

Aquellas chicas a las que le gustaba salir con chicos o bailar o eran especialmente desobedientes o no muy piadosas o, en el peor de los casos se quedaban embarazadas siendo solteras o abortaban, eran reprimidas, primero en el ámbito familiar, más tarde en el religioso, y si esto no daba resultados, se pasaba el asunto al Patronato de Protección a la Mujer , que podía ordenar su ingreso en un centro de reeducación o psiquiátrico e incluso su vigilancia por parte de la policía.
18 4 4 K 13
18 4 4 K 13
3 meneos
40 clics

José Luis Ramos Romo será el nuevo director artístico de Matadero Madrid por "designación directa"

El periodista y gestor cultural José Luis Ramos Romo será el nuevo director artístico de Matadero Madrid. "Presumiblemente", pues el contrato aún no está firmado, matizan desde Madrid Destino, empresa municipal dedicada a la gestión cultural, turística y de espacios y eventos del ayuntamiento.
27 meneos
99 clics
Cuando el pecado estaba en la playa: así obligó la moral católica a que hombres y mujeres se bañaran separados

Cuando el pecado estaba en la playa: así obligó la moral católica a que hombres y mujeres se bañaran separados

Mucho antes de la masificación y de que se convirtieran en el destino favorito de los turistas, las calas y playas de Balears se consideraban lugares casi de perversión. “La religión había penetrado tanto que condicionó la visión del cuerpo y algo como ir a la playa se convirtió en problemático. La sociedad de la República ya era muy católica, pero la situación se acrecentó durante el franquismo”, asegura el historiador y autor de L’illa desvestida, Tomeu Canyelles.
10 meneos
113 clics
Siente a un pobre en su mesa

Siente a un pobre en su mesa

"Yo he dicho siempre que esta sociedad es una mierda, pero, por desgracia, mi cine y yo navegamos en el barco de esta sociedad. Puede que no sepa dar un golpe de timón a este barco, pero, por si acaso, lo que hago es mear siempre en el mismo sitio, a ver si consigo abrir un agujero por el que se termine hundiendo el barco".
7 meneos
45 clics
Cómo Borges peinó a Melville

Cómo Borges peinó a Melville

Si todo escritor-traductor quizás esté probando, ensayando, al traducir, en cierta medida invisible, incluso inconsciente, su propia escritura, en el caso de Borges eso parece mucho menos inconsciente e invisible. Si todo traductor inexorablemente imprime, en cierta medida, rasgos de una poética propia a los textos que traduce, Borges sobreimprime clara y deliberadamente una poética suya a la del escritor cuya obra traduce.
16 meneos
232 clics
Luz de gas, friki, "flashback" o el día de la marmota: la huella del cine en el lenguaje popular

Luz de gas, friki, "flashback" o el día de la marmota: la huella del cine en el lenguaje popular  

El guionista José Luis Borau aludió a la huella del cine en el lenguaje popular en su discurso de ingreso en la RAE en 2008. Cuando Borau pronunció sus observaciones sobre cómo el cine ha impregnado el español de nuevas palabras, las redes sociales no condicionaban la vida de la gente y el consumo audiovisual en el hogar era significativamente menor. Por ello, ahora, diez años después de su fallecimiento, este texto cobra aún más sentido, porque esta influencia imparable no ha hecho más que crecer.
13 3 1 K 76
13 3 1 K 76
15 meneos
117 clics
La moral y el dios cristiano (Sam Harris) [ENG Subtitulado en español]

La moral y el dios cristiano (Sam Harris) [ENG Subtitulado en español]  

9 millones de niños mueren cada año antes de cumplir los 5 años. Son 24.000 niños al dia, 1000 por hora, 17 por minuto. Piensen qus la mayoria de padres de estos niños que creen en dios y estan rezando en estos momentos para que se salven... y sus plegarias no serán respondidas. Cualquier dios que permita esto, o no puede hacer nada para salvarlos o no le importa y es por lo tanto, o impotente o malvado. Y peor aún, la mayoría irán al infierno por rezar al dios equivocado. Hay 1.200 millones de hindúes, la mayoria politeistas y están condenados
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
4 meneos
25 clics
Luis Bello y la instrucción pública en Quesada

Luis Bello y la instrucción pública en Quesada

Luis Bello Trompeta fue un conocido periodista y político nacido en Alba de Tormes en 1872 y fallecido en Madrid en 1935. Fundador de varias revistas, dirigió El Liberal de Bilbao y escribió en El Heraldo de Madrid, El Imparcial y otros periódicos, pero fue en el diario El Sol donde alcanzó fama y reconocimiento. Entre 1926 y 1929 emprendió una campaña de viajes por toda España describiendo la situación de las escuelas de los lugares que visitaba. Estos artículos se recogieron más tarde en la obra “Viaje a las escuelas de España”.
20 meneos
42 clics
Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

"Ese día en Madrid confluían varias manifestaciones en la tarde: una en Cuatro Caminos y otra en la calle Princesa, ambas de estudiantes y además CCOO, USO y Sindicato Unitario, contra el Estatuto de los Trabajadores. Cuando la policía disuelve las dos primeras de la tarde, algunos estudiantes se incorporan en la manifestación legal". “La transición oculta”, Luis
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
5 meneos
20 clics
La exótica historia de unas partituras bolivianas

La exótica historia de unas partituras bolivianas

José Luis López-Linares se ha introducido en la selva para rascar la historia que hay detrás de unas notas: un pueblo entregado a la música que tiene el violín como instrumento tradicional
26 meneos
75 clics

J.L. Martín: "En los inicios de 'El Jueves' íbamos a los juzgados casi todas las semanas"

El 27 de mayo de 1977 llegaba por primera vez a los quioscos El Jueves, la publicación de humor más longeva de la historia de España, que es imprescindible para entender nuestra historia en estos últimos 46 años. Y que durante décadas leían, cada semana, entre 500.000 y 750.000 lectores, por lo que su impacto en la cultura popular es incuestionable. Ahora, uno de sus fundadores, José Luis Martín Zabala, que fue el primer director de la revista junto a Tom Roca (Tom) y Carlos Romeu (Romeu)
22 4 0 K 49
22 4 0 K 49
8 meneos
33 clics

Novela negra en Canarias: historias universales bajo la calidez atlántica

Blanco es el personaje protagonista de las novelas del escritor canario José Luis Correa. ¿Un alter ego? Decir que no sería mentir, aunque desde luego, como sabe cualquier escritor, los personajes están vivos, tienen su propia manera de encarar la realidad.
7 meneos
52 clics

No son humanos, pero... ¿son personas?

Aunque en el lenguaje cotidiano las palabras 'persona' y 'humano' a menudo se toman como sinónimos, el significado de 'persona' ha estado en discusión desde hace siglos y numerosos filósofos han intentado definirla. Muchos humanos, como los bebés o los enfermos en coma, no cumplen las características más sofisticadas que se exigen para ser persona, mientras que otras las compartimos con los animales, como la sensibilidad y la inteligencia. Este debate es importante porque sólo un ser considerado persona puede tener reconocido unos derechos.
23 meneos
53 clics

María Asensio Morales, asesinada por defender el derecho al agua

Giró, como giran los protagonistas de las películas de vaqueros, cuando son alcanzados por una bala. Todo estaba lleno de humo de los gases. No se oía otra cosa que los disparos de las bolas de goma y los gritos de las mujeres.
229 meneos
2155 clics
Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro

Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro  

Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro. Anarquismo, rebeldía, vejez, vida...
100 129 0 K 499
100 129 0 K 499
9 meneos
38 clics

La ilusión de "aquellos viejos buenos tiempos"

A lo largo de los 60 países estudiados (n +12millones) la gente cree que la moral está en crisis. Esto ha sido así, al menos, por 70 años, y no hay evidencia objetiva de que sea un fenómeno real. Los autores proponen un mecanismo muy sencillo que mantendría esta ilusión viva: basta con estar expuestos a información sesgada (a información negativa sobre la sociedad), y añadir a esto el sesgo de memoria por el cual recordamos los hechos negativos con mayor facilidad.
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
12 meneos
33 clics

La ilusión del declive moral [ENG]

"La evidencia anecdótica indica que las personas creen que la moral está disminuyendo (...) ...la percepción de la disminución moral es una ilusión (...) Nuestros estudios muestran que la percepción de la disminución moral es generalizada, perdurable, infundada y fácilmente producida. Esta ilusión tiene implicaciones para la investigación sobre la asignación errónea de recursos escasos, la subutilización del apoyo social y la influencia social."
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
2 meneos
122 clics

"Las grandes miserias de la guerra", serie de grabados de Jacques Callot (1633) [FRA]  

Les Misères et les malheurs de la guerre (también conocido como Les Grandes misères de la guerre) es un conjunto de dieciocho grabados de Jacques Callot. Se publicó en París en 1633 y evoca los trágicos acontecimientos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). En el fondo, también podría verse como una expresión de angustia ante la invasión de Lorena por las tropas de Luis XIII. (Información en español: es.frwiki.wiki/wiki/Les_Grandes_Misères_de_la_guerre)

menéame