Cultura y divulgación

encontrados: 543, tiempo total: 0.065 segundos rss2
5 meneos
20 clics
La exótica historia de unas partituras bolivianas

La exótica historia de unas partituras bolivianas

José Luis López-Linares se ha introducido en la selva para rascar la historia que hay detrás de unas notas: un pueblo entregado a la música que tiene el violín como instrumento tradicional
26 meneos
75 clics

J.L. Martín: "En los inicios de 'El Jueves' íbamos a los juzgados casi todas las semanas"

El 27 de mayo de 1977 llegaba por primera vez a los quioscos El Jueves, la publicación de humor más longeva de la historia de España, que es imprescindible para entender nuestra historia en estos últimos 46 años. Y que durante décadas leían, cada semana, entre 500.000 y 750.000 lectores, por lo que su impacto en la cultura popular es incuestionable. Ahora, uno de sus fundadores, José Luis Martín Zabala, que fue el primer director de la revista junto a Tom Roca (Tom) y Carlos Romeu (Romeu)
22 4 0 K 49
22 4 0 K 49
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
8 meneos
33 clics

Novela negra en Canarias: historias universales bajo la calidez atlántica

Blanco es el personaje protagonista de las novelas del escritor canario José Luis Correa. ¿Un alter ego? Decir que no sería mentir, aunque desde luego, como sabe cualquier escritor, los personajes están vivos, tienen su propia manera de encarar la realidad.
13 meneos
41 clics

Ganó el Grammy a Mejor Nuevo Artista con 95 años: la historia de Ángela Álvarez

La artista cubana hizo historia como la persona más longeva en ganar una estatuilla en la premiación. Un triunfo inesperado para quien esperó casi toda una vida para publicar su primer disco con canciones que fue escribiendo a lo largo de los años. "Lo dedico a mi patria querida, Cuba y a los que no han podido realizar su sueño", señaló en la ceremonia.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
229 meneos
2155 clics
Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro

Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro  

Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro. Anarquismo, rebeldía, vejez, vida...
100 129 0 K 499
100 129 0 K 499
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
2 meneos
122 clics

"Las grandes miserias de la guerra", serie de grabados de Jacques Callot (1633) [FRA]  

Les Misères et les malheurs de la guerre (también conocido como Les Grandes misères de la guerre) es un conjunto de dieciocho grabados de Jacques Callot. Se publicó en París en 1633 y evoca los trágicos acontecimientos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). En el fondo, también podría verse como una expresión de angustia ante la invasión de Lorena por las tropas de Luis XIII. (Información en español: es.frwiki.wiki/wiki/Les_Grandes_Misères_de_la_guerre)
8 meneos
106 clics

José Luis Cuerda: Total - RTVE Archivo  

Parodia de la vida de los habitantes de un pueblo llamado "LONDRES" en el supuesto año 2598, tres días después del fin del mundo. Con guión y dirección de José Luis Cuerda.
10 meneos
54 clics

Cuando Berlanga dirigió el doblaje de 'El Padrino' en España

La huella yanqui de Berlanga protagoniza Plácido viaje en Hollywood. Luis García Berlanga en clave ‘americana’(Institut Valencià de Cultura, 2022), un estudio del investigador Luis Alberto Cabezón García que llega tras la avalancha del Año Berlanga, pero que ha conseguido importantes hallazgo que se escaparon de la lupa del centenario. Una de las más relevantes, el encargo que le hizo Paramount Pictures para que dirigiera el doblaje de una de las películas más importantes del cine de estudios americanos: El Padrino, de Coppola.
3 meneos
35 clics

El conflicto entre la princesa de los Ursinos y la reina de España

La princesa de los Ursinos fue un personaje muy influyente de la corte del rey Felipe V, primer Borbón en España, y que además hacía de confidente del rey francés, toda una “espía” de la época. Marie-Anne de la Trémoille (1442-1722) fue una noble francesa cuyo segundo matrimonio con el aristócrata italiano Flavio Orsini, le valió en España el sobrenombre de la Princesa de los Ursinos, españolizando el apellido del duque de Bracciano.
7 meneos
94 clics

Autorretrato: Luis Ciges. Un día como hoy. Rtve  

Un día como hoy 10 de mayo (1921) nacía el recordado actor Luis Ciges. Recuperamos en su memoria el 'Autorretrato" que le realizó Pablo Lizcano en 1985.
4 meneos
45 clics

Possuelo, el hombre que paró el tiempo - Proyecto de libro

Cuando el hombre blanco llegó a Brasil en el siglo XVI había unos 6 millones de indígenas, hoy en día viven alrededor de 330.000 indígenas (el 1% de la población brasileña) ¿Qué ha podido suceder? Possuelo, el hombre que paró el tiempo es una obra biográfica que pone en valor la figura de Sydney Possuelo, una vida y obra que según su autor, el naturalista Luis Miguel Domínguez, debería ser conocida en cada rincón de este planeta, pues su ejemplo y experiencia como indigenista y activista social es de una inmensidad irremplazable.
9 meneos
216 clics

Así es 'Sith', el corto español de 'Star Wars' con las voces de Luis Tosar y Úrsula Corberó

'Sith' es uno de los nueve cortos de la segunda temporada de 'Star Wars: Visions'. Está dirigido por el español Rodrigo Blaas y ha sido doblado por Luis Tosar y Úrsula Corberó
5 meneos
268 clics

Fotografía. Espacios sin precedentes de arquitectura estandarizada, por Álvarez Diestro  

Corea del Sur todavía está pasando por un proceso expansivo de urbanización en todo el territorio, y estas construcciones se pueden encontrar en la frontera, fuera de las principales ciudades y en el campo interior. Dos tercios del terreno son montañosos y el pequeño tamaño del país empuja la construcción hacia un enfoque vertical y altamente densificado. Con su proyecto de fotografía, Alvarez Diestro descubre estos espacios sin precedentes de arquitectura estandarizada
3 meneos
25 clics

Luis Miguel anuncia una gira de 43 conciertos para 2023 en América

La gira iniciará el 3 de agosto en Argentina, donde cumplirá tres conciertos, y finalizará el 17 de diciembre en México, en la ciudad de Guadalajara
2 1 7 K -15
2 1 7 K -15
5 meneos
96 clics

Ciclo de Palabra. Encuentro con José Luis Cuerda  

El periodista Juan Carlos Gea entrevistó al director, guionista y productor de cine José Luis Cuerda, en un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra celebrado el 13 de diciembre de 2013.
7 meneos
75 clics

Animo a Luis Arroyo, presidente del Ateneo de Madrid, a un acto público de debate entre él y yo

Referí puestos directivos simultáneos que tienen personas (no di sus nombres, por decoro mío) de tu «Grupo 1820» en corporaciones mediático-empresariales y «think-tanks» privados, además de tener puestos directivos (Junta de Gobierno, o Secciones, o Agrupaciones) en el Ateneo actualmente. Luis Arroyo ha cuestionado mi interpretación de los datos. Pero no los datos en sí (atención), reconociendo, por tanto, su exactitud.
5 meneos
171 clics

Capitalismo para el s. XXI

¿Qué piensas de la frase de arriba? Me gusta crear esguinces en la cabeza para evidenciar lo complejo, líquido y contradictorio de todo lo humano dependiendo del plano de análisis. Las narrativas son realidades empaquetadas, no necesariamente ciertas, que se distribuyen y perpetúan por intereses obvios. El dinero y la religión son las dos grandes narrativas de la historia de la humanidad.
93 meneos
4156 clics
El castillo de Neuschwanstein por dentro… ¿merece la pena?

El castillo de Neuschwanstein por dentro… ¿merece la pena?

Si hiciéramos un ranking de las preguntas más repetidas por los viajeros que llegan a Múnich y desean visitar Neuschwanstein, entre las tres primeras estaría seguro la de si merece la pena entrar al castillo del Rey Loco. En este post recorremos el castillo de Neuschwanstein por dentro y, para que dejes de dudar, te descubrimos lo más destacado (...) se encuentra a unos 125 km de la ciudad de Múnich y es una de las joyas culturales de Baviera.
55 38 0 K 360
55 38 0 K 360
6 meneos
29 clics

María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas

La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera aprovecharse de la obra borgeana.
166 meneos
6015 clics
50 años del Óscar que Luis Buñuel le ganó a España y del que se mofó con una foto paródica

50 años del Óscar que Luis Buñuel le ganó a España y del que se mofó con una foto paródica

El 27 de marzo de 1973 el director aragonés se convirtió en el primer español en ganar el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, aunque con una producción francesa
71 95 0 K 373
71 95 0 K 373
4 meneos
74 clics

Luis II de Baviera: rey ¿loco?

Luis II de Baviera es una figura clave en la historia del Reino de Baviera. Conocido en alemán como Märchenkönig, o Rey de Cuento, en español es a menudo identificado (erróneamente) como Rey Loco (...) apareció ahogado en el mismo lago el día 13 de junio de 1886. Junto a él, el cadáver del doctor Von Gudden, el mismo que lo había declarado enfermo mental unos días antes, con el objeto de apartarlo de la monarquía. ¿Se trató su muerte de un suicido colectivo o de un asesinato? Esa es una cuestión que, oficialmente, no ha sido aclarada
5 meneos
11 clics

Luis García Montero: “Hay que tomarse en serio las palabras”

El director del Instituto Cervantes habla sobre la importancia del idioma. ¿Son los filólogos bichos raros, son una especie en extinción los que reclaman, recuerdan o echan de menos el humanismo? “Llamar a los filólogos bichos raros me parece bien”, responde García Montero.
354 meneos
3946 clics
El inapelable alegato de Luis Zahera sobre el pago de impuestos y su inesperada relación con Feijóo

El inapelable alegato de Luis Zahera sobre el pago de impuestos y su inesperada relación con Feijóo

El intérprete de 'As Bestas' ha concedido una entrevista a 'El País. En ella, entre otras cosas, se reafirma como un defensor de los impuestos "ah, sí, yo soy de los que defienden pagar una barbaridad de impuestos por la barbaridad del dinero que cobro para que haya un mejor reparto", ha sentenciado.
142 212 0 K 462
142 212 0 K 462

menéame