Cultura y divulgación

encontrados: 767, tiempo total: 0.599 segundos rss2
10 meneos
120 clics

Lugares desconocidos: La antigua clínica del Dr. Lozano (Zaragoza, 1903-1977)  

Hoy en «lugares desconocidos» traemos un edificio que es uno de los lugares más relevantes en la historia de la medicina europea. Encargado por el Doctor Lozano Monzón, uno de los médicos más prestigiosos del mundo, su construcción comenzó en 1903 y se utilizó como clínica hasta 1977. Allí se pusieron en práctica algunas de las técnicas sanitarias más avanzadas de la época. La construcción está plagada de detalles simbólicos y por desidia estuvo a punto de ser demolido. Se logró evitar, pero su estado es de triste abandono.
4 meneos
350 clics

¿Por qué no hemos cancelado todavía el clásico infantil 'Donde viven los monstruos'?

Hasta que no entré de lleno en la literatura infantil, no descubrí que estaba envidiando a los escritores equivocados. Mi conocimiento de los cuentos y libros para niños se debe, como es obvio, a ese error habitual que consiste en tener hijos, seguido de ese error no tan habitual que consiste en comprarles libros. Entre estos volúmenes para niños suele comparecer, desde hace 59 años, Donde viven los monstruos (Rayo, 1963), de Maurice Sendak. Son apenas dos o tres folios de escritura y 30 o 40 ilustraciones.
3 1 11 K -27
3 1 11 K -27
8 meneos
134 clics

Árboles históricos en España. Nuestros «Ents» favoritos

A raíz de la feliz noticia acerca de que la carrasca de Lecina fue galardonada con el reconocimiento al «árbol del año 2021», fui recopilando datos sobre árboles singulares de nuestro país que he ido visitando, añadiendo algunos de sus reflejos culturales. Son lugares que pueden no ser tan conocidos como otros, pero que guardan gran interés y que merecen ser visitados con respeto. Todas las imágenes son Creative Commons (licencia en las que se incluyen las mías propias), o de Dominio Público.
7 meneos
216 clics

Lugares y descubrimientos atrapantes que no sabíamos que existían  

A veces olvidamos que hay mucho más en el mundo que las atracciones turísticas estándar y los sitios históricos que solemos ver o que la gente visita en las redes sociales. Desde pueblos antiguos hasta descubrimientos que brindan una nueva visión de la historia de la humanidad, hay muchos lugares raramente vistos e incluso extraños en todo el mundo.
3 meneos
37 clics

Las aventuras arqueológicas de Agatha Christie... también acabaron con un crimen

Aparte de la evidente influencia en sus novelas, la autora de Asesinato en el Orient Express (1934) publicó en los últimos compases de la II Guerra Mundial un libro sobre sus viajes arqueológicos en Oriente Medio. Titulado Ven y dime cómo vives y reeditado ahora en español por Tusquets, Christie definió esta obra, probablemente la más ignorada de su cosecha, como "un entretenimiento…, un librillo lleno de acontecimientos cotidianos", una "crónica intrascendente".
4 meneos
59 clics

'Historias para no dormir' llega al fin a TVE, dentro de 'Versión española' en La 2

Un año después de estrenarse en Amazon Prime Video, y justo cuando la plataforma lanza su segunda temporada, TVE pone fecha a 'Historias para no dormir' y detalla que se verá dentro de 'Versión española' y cómo emitirá todas sus entregas
114 meneos
894 clics
Primavera para Madrid: Gaviotas de sangre azul en el vertedero

Primavera para Madrid: Gaviotas de sangre azul en el vertedero

Primavera para Madrid en relación con su obra anterior, El método Gemini, no supone una ruptura para Magius, sino una evolución. Sigue habiendo un escenario urbano suntuoso; antes Manhattan, ahora Madrid como epicentro del poder político y económico de España. Sigue retratando a una clase social; los gangsters allí y a la élite socioeconómica ligada al PP aquí. Sigue habiendo una fascinación total por el poder, por su desempeño más malvado, y por la élite que lo detenta. Sigue habiendo un uso peculiar del color: allí los tres colores primarios,
57 57 1 K 343
57 57 1 K 343
2 meneos
35 clics

Vivid Consort interpretan "Pastime with Good Company"  

Vivid Consort, conjunto instrumental y vocal de Viena, interpreta "Pastime with Good Company", también conocida como "The King's Ballad" ("The Kynges Balade"). Es una canción popular inglesa escrita por el rey Enrique VIII en los primeros años del siglo XVI, poco después de ser coronado. Es considerada la más famosa de sus composiciones y se convirtió en una canción popular en Inglaterra y otros países europeos durante el Renacimiento.
3 meneos
40 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Vivas a ETA en el funeral del terrorista muerto en el atentado de Lequeitio

Algunos incidentes se produjeron en la tarde del domingo, en Durango (Vizcaya) durante el funeral de cuerpo presente en memoria de Goyo Olabarria, miembro de un comando de ETA militar, que perdió la vida en el atentado de Ispaster, en el que también resultaron muertos seis guardias civiles, y que ayer fue reivindicado oficialmente por ETA militar.
2 1 16 K -89
2 1 16 K -89
8 meneos
171 clics

La vida que nace del abandono: entre ruinas de fábricas y casas

Entre los restos de fábricas y casas crece una riqueza biológica que resulta llamativa. Hablamos con Cal Flyn, autora de un libro al respecto, y vamos a una antigua tejera para comprobarlo de primera mano.
3 meneos
200 clics

Los paisajes más bonitos del mundo

La naturaleza nos ha dado una panoplia de lugares, a cada cual más hermoso. Debido a sus características y a la belleza que poseen, hemos recopilado una selección de los paisajes más fabulosos de nuestro planeta. La Tierra está llena de paisajes extraños, enigmáticos, asombrosos... Algunos de ellos, son formaciones terrestres moldeadas durante miles de años, mientras que otros, son creaciones hechas por el hombre que han alterado el planeta de maneras un tanto particulares
9 meneos
219 clics

Por qué la esculturas griegas estaban pintadas con colores vívidos

Ahora, gracias a la delicada tecnología que tienen los equipos de restauración, podemos echar un vistazo al pasado de estas obras. En un proyecto del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, los restauradores se han encargado no sólo de estudiar la policromía de las estatuas, sino de recrearla para poder darnos una idea de cómo se veían las piezas. Adicionalmente al uso de herramientas tecnológicas, el MET ha atado cabos a partir de otras fuentes como antiguas representaciones de personas pintando esculturas. Una de las sorpresas más gran...
5 meneos
69 clics

La "traición" de Reino Unido por la que Belice y Guatemala viven un conflicto fronterizo siglos después

Antes de retirarse de Centroamérica, Reino Unido dejó sin resolver una disputa fronteriza centenaria. Décadas despues, sigue enfrantando a Belice y Guatemala.
10 meneos
281 clics

Seis de los elementos o lugares mas antiguos del planeta [POR]  

Con aproximadamente 4.500 millones de años, la Tierra guarda un inmenso pasado, parte del cual puede ser encontrado, visto y admirado por las personas. No todo lo antiguo está dentro de un museo, como la Cordillera de los Andes. Por lo demás, los investigadores han estado encontrando los objetos más antiguos del mundo, algunos que quizás solo puedas ver a través de esta lista. Echa un vistazo a 6 de ellos.(Vídeos en inglés)
9 meneos
87 clics

Tierra de afiladores. Video de 7:40 Min  

Esta rueda de piedra para afilar o "tarazana" ha tenido mucha vida, ha recorrido cientos de caminos barrosos y pedregosos, por numerosos países. El pregón musical del afilador era uno de los sonidos más tradiciones de la memoria del pasado: “afiladooor”. Ourense es tierra de emigrantes. Cuna de afiladores y paragüeros. Los mejores nacieron en Luintra, capital del municipio, donde una estatua les rinde homenaje. Relacionada - historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-afilador-profesion-olvidad
4 meneos
35 clics

Autorretrato bajo la luz de un libro de lugares comunes

Los commonplace books, o libros comunes, en español, son la recopilación de citas, de ideas, de metáforas, en general, de conocimiento ajeno. Una forma de dialogar de tú a tú con voces e ideas admiradas, subrayar las partes más convenientes, seleccionar lo esencial y extraerlo del todo (ya sea a mano, o en aplicaciones como Notion, Evernote, Pinterest o el bloc de notas). Los libros de lugares comunes, si se toman en su traducción literal, son la curaduría (aparentemente) azarosa de lo que dicen y piensan otros y que termina siendo, dice Locke,
10 meneos
49 clics

17 de Octubre para millennials (El peronismo explicado en 22 minutos)  

El principio del peronismo en 20 minutos. El guión es colectivo, la edición es de @giotix_ Gracias a Ofelia Fernández, Pedro Saborido, El Destape, @la_basica_visual y a todxs lxs que me pasaron archivo.
3 meneos
170 clics

[TUTORIAL] Cómo rascarse los huevos -

Primero debemos recalcar que la técnica usual de rascarse una pelota proviene desde los antiguos tiempos, donde el hombre (y solo este) saciaba su necesidad de "reacomodamiento" de una manera indiscreta. Lo que queremos lograr con esta lectura es que al termino de la misma cada individuo posea el conocimiento necesario. El objetivo final es poder acomodárselas mientras se dice un discurso frente a más de 4000 personas sin que nadie se de cuenta o rascárselas.
155 meneos
9431 clics
Cómo es vivir en uno de los lugares más calurosos del mundo: los trucos de los tuaregs, explicados

Cómo es vivir en uno de los lugares más calurosos del mundo: los trucos de los tuaregs, explicados

Sí, hace calor. Mucho calor. Lo peor es que va a hacer mucho más. No por una cuestión climática (que también), sino por una cuestión de que aún estamos en primavera. Así que hemos pensado que podía ser buena idea revisar qué pasa en los lugares más calurosos del mundo. Y la verdad sea dicha, a poco que nos acercamos a pueblos como los tuaregs, la primera tentación es pensar que están locos: tapados de la cabeza hasta los pies, con ropajes de color oscuro y bebiendo té caliente... ¿Qué sentido tiene todo esto?
82 73 4 K 292
82 73 4 K 292
8 meneos
883 clics

Estas son las diez ciudades perfectas para vivir y trabajar... y ninguna es española

Dos aspectos fundamentales a la hora de buscar una ciudad están relacionados con el equilibrio perfecto entre la calidad de vida y el trabajo. Para ello, la compañía de software Kisi ha elaborado una lista basándose en una clasificación que incluye: seguridad, atención médica, teletrabajo, cantidad de días de licencia parental remunerada, espacios al aire libre, calidad del aire e inflación.
23 meneos
43 clics

Una manifestación bajo el lema "Euskara Aurrera" reivindicará el derecho a vivir en euskera, hoy en Donostia

La iniciativa, convocada por Gazte Euskaltzaleen Sarea, pretende denunciar "las decisiones contra el euskera que se han producido en el último año y reivindicar el derecho a vivir en euskera en Euskal Herria". La manifestación cuenta con el apoyo de agentes sociales del euskera.
20 meneos
179 clics

Julia Otero, sobre su cáncer: "Llega un momento que dices qué más da estar vivo o muerto"

"Crees que llevas una vida sana, te alimentas bien, comes poca carne roja... y, de pronto, te encuentras con un diagnóstico, y es muy difícil de explicar". "El buen oncólogo es el que te lleva al borde del abismo, porque, cuanto más al borde estés, más duro le estás dando al tumor". "Te salen yagas en la boca, no puedes comer bien, todas las mucosas del cuerpo están en carne viva..." . "En la segunda, la tercera o la cuarta sesión estás pensando: 'ahora viene que ya no comes, ahora que ya no duermes... ahora viene que prefiero morirme".
5 meneos
137 clics

Magius: de vencer en el concurso infantil más monárquico a ganar el Nacional del Cómic con un ácido retrato de la Corona

Ambientada en un país desconocido, 'Primavera para Madrid' es una novela gráfica que combina ilustración, investigación periodística y novela negra, y cuyos protagonistas y situaciones recuerdan mucho a personajes y acontecimientos de los últimos años en España. Repasamos con el autor una historia que culmina la próxima semana en Zarzuela
14 meneos
111 clics

Si vivieran 100 personas en la tierra... [EN]  

Hay casi ocho mil millones de personas en la Tierra, pero ¿qué pasaría si sólo hubiera 100? Si la demografía se mantuviera proporcional, se dividiría por igual entre hombres y mujeres, con 50 cada uno. Dos tercios tendrían entre 15 y 64 años, una cuarta parte serían niños y sólo nueve serían personas mayores. Un 60% de estas cien personas viviría en un solo continente: Asia. Ochenta y seis de los habitantes de la Tierra sabrían leer y escribir, mientras que catorce serían analfabetos. 91 tendrían acceso a agua potable, mientras que och

menéame