Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
10 clics

España será el país más longevo en el año 2040

España ya es el cuarto país más longevo del mundo, con una esperanza de vida de 83 años. De mantenerse la tendencia actual, va camino de superar a Japón, Suiza y Singapur hasta ocupar el primer puesto en 2040.
9 meneos
38 clics

Más neuronas, mayor longevidad

¿Qué factor determina la longevidad de los individuos de una especie? La teoría más aceptada relaciona esperanza de vida y tamaño y metabolismo del organismo: Cuanto más grande sea el individuo y más lento su consumo de energía, más años vivirá. Sin embargo, en su trabajo más reciente, Suzana Herculano-Houzel, de la Universidad de Vanderbilt en Tennessee, tras comparar más de 700 especies endotérmicas, sostiene que gozar de una larga vida dependerá del número de neuronas presentes en la corteza cerebral.
16 meneos
426 clics

Metformina, ¿quieres vivir más años?

Originalmente usada como un tratamiento para la diabetes, la metformina puede hacer que la gente viva más años, y que tarde más años en ponerse enferma. La metformina es un derivado de una planta llamada Galega officinalis, vulgarmente ruda cabruna, una planta que se encuentra en toda Europa y Oriente Medio, y en España entre los ríos Guadiana y Guadiaro. Durante siglos esta planta se usó para tratar todo tipo de dolencias, incluida la “micción frecuente”.
9 meneos
123 clics

La muerte es el precio que pagamos por ser quienes somos: la ciencia de la búsqueda de la inmortalidad

El límite de la vida humana lo marcó Jeanne Louise Calment: con 122 años, esta francesa se convirtió en la mujer más longeva de la historia conocida. Su caso ha abierto la puerta a un sinfín de preguntas: ¿existe un máximo en la vida humana? ¿Cuál es? A medida que la tecnología y la medicina avanzan, hay quienes se vuelven más ambiciosos. ¿Y si pudiéramos romper ese límite? ¿Es posible alcanzar la inmortalidad? ¿Realmente es lo que queremos?
10 meneos
315 clics

Lista de los gatos más longevos

Esta es una lista de los gatos más viejos del mundo, todos los cuales han alcanzado la edad mínima de 20 años. El envejecimiento de los gatos depende de la raza, el tamaño y la dieta.
10 meneos
85 clics

¿Realmente vivimos más tiempo que nuestros antepasados? -ENG-

En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado dramáticamente en todo el mundo. La persona promedio nacida en 1960, el primer año en que las Naciones Unidas comenzaron a mantener datos globales, podría esperar vivir hasta los 52.5 años de edad . Hoy en día, el promedio es de 72. En el Reino Unido, donde los registros se han mantenido durante más tiempo, esta tendencia es aún mayor. En 1841, se esperaba que una niña viviera hasta los 42 años , y un niño hasta los 40 años.
14 meneos
38 clics

La esperanza de vida de las vascas es la más alta de Europa: 86,2 años

Las mujeres vascas son las más longevas en comparación con todos los estados de la UE, con una esperanza de vida de 86,2 años
11 3 3 K 42
11 3 3 K 42
22 meneos
29 clics

El tiburón ballena puede alcanzar los 130 años de vida

El tiburón ballena no deja de sorprender a los científicos. Ahora, nuevas mediciones han permitido descubrir que este escualo es capaz de vivir hasta los 130 años y superar los 18 metros de longitud.
19 3 1 K 92
19 3 1 K 92
4 meneos
63 clics

Descubren una bacteria relacionada con la longevidad

Descubren una bacteria relacionada con la longevidad Fue probado en un modelo animal, pero podría aplicarse en humanos, afirman científicos del Conicet, responsables del hallazgo.
12 meneos
336 clics

Biosfera 2: el experimento que cambió la alimentación

"Más allá de todos los problemas relacionados con la sostenibilidad de la colonia, una ecuación más simple les atenazaba desde el estómago. Estaban hambrientos. No solo por las teorías de reducción de calorías, sino simplemente porque habían construido un sofisticado espacio salvaje donde probaron lo que podrían haber aprendido de billones de personas hambrientas en todo el mundo: lo que significa ser un agricultor hambriento". Llegó a un punto en el que algunos integrantes de la misión se comieron las semillas crudas destinadas al cultivo.
10 2 0 K 72
10 2 0 K 72
23 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Lista Real Sumeria y la longevidad en la Biblia

Así como en la Torá están las 10 primeras generaciones, imposiblemente longevas, la lista real sumeria también presenta 10 reyes, asimismo de edades extraordinarias. Los 10 reyes sumerios tienen un promedio de 45 mil años de reinado cada uno, mientras que el promedio de las 10 generaciones bíblicas es de 850 años de vida. Ziusudra, como Noé, fue el último de la lista antes del Diluvio, y al igual que él, fue avisado de la catrástofe por ser un ser piadoso y temeroso de los dioses. Las similitudes se extienden hasta en las instrucciones dadas...
6 meneos
241 clics

5 valiosas lecciones de quienes han vivido 100 años

En gran cantidad de culturas, y más allá de todo espacio-tiempo, la sabiduría es un rasgo asociado a la vejez. Las personas mayores detentan un conocimiento único, producto de una gran cantidad de experiencias acumuladas. Por supuesto, la vejez puede devenir en todo menos erudición: llegar a los cien años no es sinónimo de sabiduría. Pero en muchas ocasiones sí hay una correlación entre las experiencias centenarias de una vida y el cultivo de un conocimiento profundo, del cual podemos aprender muchísimo para habitar este mundo de maneras
12 meneos
269 clics

En cinco zonas del mundo la gente vive más de 100 años, ¿cuál es su secreto?

El secreto de la longevidad suele ser, en la literatura y otras obras de ficción, un hechizo proporcionado por algún artificio o pócima. Pero extender la vida ha sido una inquietud que no sólo ha permeado los mundos fantásticos, sino que ha sido objeto de interés para la ciencia desde hace milenios. Curiosamente conocer más sobre la longevidad y sus secretos requiere de un poco de ciencia demográfica. Resulta que desde 2004 se ha investigado sobre los territorios del mundo con mayor índices de longevidad. En concreto son cinco zonas del mundo
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
518 meneos
3509 clics
La española que ha logrado retratar a la enzima de la inmortalidad

La española que ha logrado retratar a la enzima de la inmortalidad

Lo ha vuelto a hacer. Eva Nogales fotografió por primera vez en 2016 el sistema CRISPR-Cas 9 de edición genómica. Ahora la ha tocado el turno a la telomerasa, cuya estructura ha desvelado esta paparazzi de la biología celular. Una tarea de precisión que nadie había logrado ejecutar hasta la fecha. La dichosa 'enzima de la longevidad' se ha resistido a cualquier intento por retratarla con una resolución decente, pero ha sucumbido a los encantos técnicos de Nogales y a un trabajo hecho con exquisito mimo.
182 336 3 K 395
182 336 3 K 395
2 meneos
57 clics

El Hombre más Longevo del Mundo cuenta cuál es su Secreto para tener 113 años

Naciò el 5 de julio de 1905. Este longevo que vive en Tokio ha recibido un premio Record Guiness, en una ceremonia en su casa en Ashoro y lo celebrò con un gran pastel de bayas que tan le gustan mientras contaba su secreto.
2 0 9 K -90
2 0 9 K -90
3 meneos
17 clics

La radiación que producen los celulares causa cáncer en ratas: ¿qué efectos producirá en humanos?

l debate sobre la radiación que producen los celulares y el cáncer no está agotado: a la fecha, nadie sabe a ciencia cierta si hay una conexión entre el uso del celular y el desarrollo de tumores cancerígenos entre personas. Pero un nuevo estudio ha hecho que la probabilidad de que esta relación exista sea mayor que nunca. La radiación que producen los celulares es radiación ionizante: la misma que a mucho mayor escala generan los rayos X, que como está comprobado, producen cáncer. Por eso la comunidad científica en todo el mundo trabaja
2 1 17 K -117
2 1 17 K -117
8 meneos
53 clics

‘Aging gracefully’: Cómo ser feliz después de los 100 años

Un ama de casa japonesa, un guarda forestal italiano, una actriz francesa, un pintor alemán y un obrero de la construcción islandés: son perfiles muy distintos que, sin embargo, están unidos por algo increíble. Todos superan los cien años de edad. El fotógrafo alemán Karsten Thormaehlen ha reunido en un libro titulado Aging gracefully 52 retratos de hombres y mujeres centenarios, que ha encontrado en varios países del mundo desde 2006. Es un himno a la belleza y la gracia que hay en los rostros envejecidos. El proyecto nace
44 meneos
54 clics

Un nuevo estudio revela que los neandertales eran seres empáticos y vivían hasta los 40-55 años [ENG]

La idea popular es la de que los neandertales eran unos cafres que morían a temprana edad. Sin embargo nuevos estudios muestran lo contrario. Muchos vivían hasta edades avanzadas padeciendo enfermedades como la artrosis. Hay signos también de que cuando morían, eran enterrados por sus congéneres.
13 meneos
543 clics

Éste es el secreto de la extraña eterna juventud de los ciclistas

Un estudio compara diferentes parámetros de la salud de ciclistas de edad avanzada con los de personas más jóvenes y apenas encuentran diferencias.
5 meneos
57 clics

Se desmonta la "paradoja de la obesidad" [ENG]

Un estudio ha desmontado los resultados contradictorios que hasta ahora mostraban que en el subgrupo de pacientes con enfermedades cardiovasculares, los obesos vivían más que aquellos con peso normal en el momento de diagnóstico. Ahora se corrobora que los obesos y las personas con peso normal tienen una longevidad similar pero los obesos son más propensos a morir de emfermedad cardiovascular por lo que se desmonta la paradoja.
5 meneos
171 clics

Una consecuencia inesperada de la longevidad

A lo largo del siglo XX los test que medían el cociente de inteligencia (IQ) y otras capacidades cognitivas arrojaron valores cada vez mayores en los países occidentales. Al parecer, la gente era cada vez más inteligente. Y ese mismo ascenso se ha producido también en otras zonas del Mundo. Es el fenómeno conocido como efecto Flynn. Sin embargo, hace algo más de una década el IQ dejó de aumentar y empezó a bajar en algunos países de Occidente a un ritmo de entre siete y diez puntos de IQ por siglo.
7 meneos
67 clics

Secretos de la proteína de la longevidad revelados en un nuevo estudio (ING)

Nombradas en honor de la diosa griega que hila el hilo de la vida, las proteínas Klotho juegan un papel importante en la regulación de la longevidad y el metabolismo. En un estudio reciente dirigido por Yale, los investigadores revelaron la estructura 3D de una de estas proteínas, beta-Klotho, que ilumina su intrincado mecanismo y potencial terapéutico. La beta-Klotho es el principal receptor que se une a FGF21, una hormona clave producida por la inanición. Esto podría usarse en terapias contra la diabetes tipo 2 en pacientes obesos.
35 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La española más vieja del mundo vive en Cuba

El carné de identidad (cédula) registra una cifra sorprendente: 01010509291. Esto quiere decir que nació… el 5 de enero de 1901 cuando Cuba aún no se había constituído como nación. Por tanto y demás esta señora sigue siendo española de pleno derecho.
17 meneos
223 clics

Aplazar la paternidad para tener hijos más longevos

Se ha descubierto que las personas cuyos padres eran más mayores en el momento de concebirlos son más longevos que los hijos de padres más jóvenes. La clave está en la longitud de los telómeros.
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
13 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto de la longevidad podría estar en una familia Amish

Los Amish tienen ropa que parece de película, costumbres alejadas de la vida moderna y, a partir de ahora, también se conoce que algunos portan una mutación genética que alarga la vida. Una investigación publicada en Science Advances estudió a 177 miembros de una población Amish en Indiana. De ellos, 43 habían heredado una versión normal y otra mutada de un gen llamado Serpine1. Los que albergaban dos copias disfrutaban de una mayor protección contra la diabetes, mantenían más la elasticidad cardiovascular y vivían unos 10 años más (...)

menéame