Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
21 clics

La mitad de la lluvia en Barcelona este 2019 ha caído en 5 días [CAT]

Hasta el 16 de Diciembre, en el Observatori Fabra de Barcelona, estación meteorológica de referencia en la ciudad, ha recogido 590 mm de precipitación, lo que es prácticamente la media de precipitación anual. Lejos de ser un año normal, la mitad de las precipitaciones han caído en tan solo 5 días, con 301 mm: el 17 de Mayo, el 27 de Julio, el 10 de Septiembre, el 22 de Octubre y el 4 de Diciembre. La irregularidad de las lluvias propia del clima mediterráneo se está incrementando debido al calentamiento global.
11 2 0 K 44
11 2 0 K 44
5 meneos
66 clics

Llegan las Gemínidas

Un año más llega la lluvia de estrellas de las Gemínidas. ¿La conocían? No es tan famosa como las Perseidas de agosto principalmente por estos tres motivos, aunque ya les adelanto que merecerá la pena: Ocurren en verano, cuando las noches son más agradables. Mucha gente está de vacaciones en esas fechas. Es una lluvia de estrellas intensa. Las Gemínidas tan solo cumplen una de las tres características que, por descarte, es fácil de reconocer. Ni las noches son agradables a mediados de diciembre ni la gente está de vacaciones todavía.
7 meneos
97 clics

La lluvia de meteoros 'Unicornio' que podrás ver la madrugada del domingo

Una intensa lluvia de meteoros alfa monocertoides cubrirá el cielo de nuestro país este domingo 23 de noviembre a las 5:50 horas de la madrugada. Esta lluvia de meteoros llamada 'Unicornio' durará unos 40 minutos y podría incluir hasta 400 meteoros. No se necesitarán telescopios para observar el fenómeno.
25 meneos
67 clics

Los ríos más importantes de la Tierra están en el cielo (y en la Amazonia se están secando)

Un nuevo estudio de la NASA alerta de que la humedad de la atmósfera, fundamental para las lluvias, se pierde por los gases de efecto invernadero
20 5 0 K 20
20 5 0 K 20
4 meneos
17 clics

Los #embalses españoles acumulan 23.126 Hm3 el 41,24%

El Agua embalsada en los embalses españoles se situa en 23.126 Hm3 (41,24%) ⬆️ 413Hm3 MAS que la semana anterior.
3 1 7 K -58
3 1 7 K -58
10 meneos
69 clics

Lloviznas persistentes a 25 grados bajo cero en la Antártida

Cuando la temperatura cae por debajo de cero, cabe esperar que aparezcan la nieve y el hielo. Pero eso no ocurre siempre así en la Antártida, donde por primera vez se ha detectado una llovizna persistente bajo temperaturas muy por debajo de la congelación, según un equipo de investigadores. Estamos acostumbrados a que la llovizna sea un fenómeno de temperaturas cálidas, indica Israel Silber, de la universidad Penn State. La llovizna puede afectar al tiempo de vida de la nube, lo cual a su vez influye en la temperatura que alcanza la tierra.
12 meneos
80 clics

Encuentro entre Woody Allen y Fernando Trueba

Con motivo del estreno de 'Día de lluvia en Nueva York', Fernando Trueba se trasladó a París para charlar con Woody Allen. Del encuentro surgió, como no podía ser de otro modo, una historia de amor; de amor por Lubitsch, por las librerías, por Billy Wilder... por el cine en su sentido más radical. "La idea de que una película de Woody Allen fuera a quedarse en un cajón, de Amazon, y que los amantes de su cine nos quedásemos sin verla por miedo a las reacciones de las redes sociales, por un asunto del que ya fue absuelto en dos ocasiones..."
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
31 meneos
39 clics

Los expertos alertan de que las gotas frías serán cada vez más intensas y frecuentes

Tiempo y clima. Dos conceptos que a menudo se confunden pero que están relacionados. Todavía es pronto para determinar que la gota fría que afecta estos días al sureste de España sea una consecuencia directa del cambio climático, aunque los expertos coinciden en que estos fenómenos extremos tendrán más intensidad y frecuencia en el futuro debido al calentamiento global. El corto plazo (tiempo) puede ser casual, pero la tendencia (clima) se antoja irreversible si no se adoptan medidas para evitar que la temperatura del mar siga aumentando.
1 meneos
83 clics

El diluvio en Arganda del Rey visto desde un avión. El poder de la naturaleza  

El pasado 27 de agosto, lluvias torrenciales afectaron a la Comunidad de Madrid. un vídeo captado desde un avión muestra como las nubes se desploman sobre Arganda del Rey visto desde un avión.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
47 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La suave lluvia que mató a más de 200 renos en un archipiélago al norte de Noruega

Los investigadores han encontrado más de 200 renos muertos a causa del hambre. Una cifra sin precedentes que amenaza con poner en aprietos a una de las especies de reno más estables del mundo. ¿Qué ocurrió? Según los investigadores, que llovió. Llovió en diciembre, algo inaudito que provocó que enormes extensiones del archipiélago se cubrieran con hielo. Los renos pueden escarbar en la nieve, pero tienen dificultades serias para hacerlo en el hielo.
31 16 17 K 20
31 16 17 K 20
22 meneos
874 clics

Captan un extraño insecto en Bali que parece una criatura alienigena  

La extraña criatura fue vista por un hombre en Bali, Indonesia, el mes pasado. Hari Toae, se dio cuenta del inusual animal que se poso en el techo y se tambaleaba alrededor de sus extraños tentáculos peludos. Dijo que el intruso de la casa `parecía un extraterrestre' y pensó que se había infiltrado en su casa para refugiarse de la lluvia.
21 meneos
200 clics

Reviviendo el marchito lago Urmía (ING)  

Una vez fue el segundo lago de agua salada más grande en el Medio Oriente, el Lago Urmia atrajo a las aves y bañistas para disfrutar de sus aguas turquesa en el noroeste de Irán. Una vez conocido como "el solitario turquesa de Azerbaiyán", las imágenes tomadas por MODIS del satélite Terra de la NASA muestran el estado del lago después de que las recientes lluvias torrenciales hayan reabastecido los niveles de agua. Las lluvias fueron las más fuertes que Irán ha visto en 50 años. Rel.: menea.me/jov2
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
44 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo último de Woody Allen se estrenará en España de la mano de A Contracorriente Films

Hoy es un día feliz para los fans españoles de Woody Allen. A Contracorriente Films ha anunciado la adquisición de los derechos de la última película del autor neoyorquino, 'Día de lluvia en Nueva York'
35 9 14 K 31
35 9 14 K 31
12 meneos
85 clics

Los eventos astronómicos de mayo 2019

Este mes los amantes de la astronomía podrán disfrutar de cuatro conjunciones de planetas con la Luna, una Luna azul y dos lluvias de estrellas. El mes de abril no vino especialmente cargado de eventos astronómicos, pero pudimos gozar de la primera lluvia de estrellas de la primavera, cuyo punto máximo tuvo lugar durante la noche del 22 al 23 de abril. La de las líridas fue la primera, pero no la única, pues mayo llega con no uno, sino dos de estos fantásticos fenómenos estelares.
9 meneos
26 clics

Cómo ver la lluvia de estrellas Líridas

La lluvia de estrellas Líridas se activa cada año entre el 16 y el 25 de abril. En 2019, el pico de esta lluvia, que tiende a producirse en forma de ráfaga se espera para la madrugada del 22 al 23 de abril, bajo la luz de una brillante luna gibosa menguante, muy cerca de la luna llena, lo que implicará una luminosidad por encima del 85% (por lo que las condiciones no serán idóneas para contemplarla).
2 meneos
17 clics

Llueven microplásticos en los Pirineos  

En una región montañosa supuestamente prístina y remota, se han encontrado fragmentos de contaminación por plástico que llueven del cielo, lo que plantea incógnitas sobre la amplitud global de este tipo de contaminación, según sostiene un estudio único en su tipo. El equipo de científicos documentó una tasa diaria de 365 partículas de microplásticos por metro cuadrado que se precipitan en la región de los Pirineos del sur de Francia.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
6 meneos
32 clics

Así llueve en el Sol

La astrónoma Emily Manson trata de explicar con la lluvia solar por qué la atmósfera solar es más caliente que su superficie y cómo se comportan sus vientos.
26 meneos
44 clics

Una inesperada 'lluvia' de plasma en el Sol se liga a dos misterios físicos (ING)

Una observación de 'lluvia' de plasma en un lugar inesperado de la corona solar parece constituir un nuevo vínculo entre 2 de los mayores misterios de la física solar. La lluvia coronal observada en los bucles magnéticos comparativamente pequeños sugiere que la corona puede calentarse dentro de una región mucho más restringida de lo que se esperaba. La lluvia coronal funciona como en la Tierra, "pero en lugar de agua a 60 grados, se trata de un plasma de un millón de grados". En español: bit.ly/2I8iugm Rel.: menea.me/fwyt
21 5 0 K 80
21 5 0 K 80
15 meneos
15 clics

Marzo de 2019 tuvo la media de temperaturas máximas más alta del siglo y fue el segundo más seco en España

El pasado mes ha sido el marzo con la media de temperaturas máximas más altas de este siglo y el segundo más seco, tan solo superado por el mes de marzo de 2012. Marzo del año pasado fue el más lluvioso de toda la serie histórica, mientras que este es el segundo más seco del siglo XXI. La Aemet asegura que marzo de 2019 tuvo la media de temperaturas máximas más alta del siglo, superando en 0,4 grados al anterior registro de 2012. La reserva de nieve se asemeja a la que había a principios de junio del año pasado.
13 2 0 K 58
13 2 0 K 58
95 meneos
1566 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lluvia al final de la guerra

Madrid se rindió el 28 de marzo de 1939. Después de dos años y medio de resistencia, cayó sin un tiro. El verano pasado excavamos en el lugar exacto donde se escenificó la rendición, junto al Asilo de Santa Cristina, a los pies del Hospital Clínico, en la Ciudad Universitaria. El año 1939 empezó seco en Madrid. Pero el 31 de marzo llovió. Una de las botellas que encontramos en el asilo de Santa Cristina estaba llena de agua. La lluvia del último día de la Guerra Civil.
44 51 15 K 12
44 51 15 K 12
5 meneos
35 clics

El sonido de la lluvia hace que los murciélagos no salgan de casa  

Los murciélagos tienen buenas razones para no querer salir si está lloviendo, pues cuando están mojados necesitan más energía para volar. Además, la lluvia podría afectar su capacidad para maniobrar y ...
136 meneos
3352 clics
2018 a vista de satélite meteorológico: 365 días en 10 minutos

2018 a vista de satélite meteorológico: 365 días en 10 minutos  

EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos), lo ha confeccionado a partir las imágenes obtenidas por los satélites de EUMETSAT, NOAA y JMA que recogen toda la secuencia de lo ocurrido meteorológicamente hablando durante 2018 en la Tierra. La película, se puede ver en resolución de ultra HD (4K) fue realizada mediante fotografías satelitales sobre mapas de base de la Tierra realizados por la NASA.
76 60 0 K 320
76 60 0 K 320
8 meneos
39 clics

En Argentina invierten $9 millones en un sistema de colecta de agua de lluvia

Una empresa agrícola-ganadera argentina, instaló este sistema para hacer más eficientes las actividades y lograr aumentar un 20% la producción, disponiendo de recursos hídricos para la hacienda en los meses más secos del año.
281 meneos
2956 clics
Los episodios de lluvia extrema del planeta están interconectados

Los episodios de lluvia extrema del planeta están interconectados

El estudio, publicado en la revista Nature, se basa en el análisis de imágenes de satélite de alta resolución sobre episodios de lluvia extrema en distintos lugares del globo desde 1998 y se basa en el uso de “redes complejas” que permiten establecer relaciones entre fenómenos que hasta ahora se consideraban independientes. “Descubrir este patrón de conexiones de los datos puede mejorar los modelos meteorológicos y climáticos”, asegura Boers. “Este hallazgo puede ayudarnos también a entender las conexiones entre diferentes sistemas monzónicos”
135 146 1 K 229
135 146 1 K 229
10 meneos
43 clics

Japón lanza un satélite para crear la primera lluvia de estrellas artificial en 2020  

Un cohete japonés puso en órbita un minisatélite concebido por una startup nipona para producir la primera lluvia de estrellas artificial sobre la ciudad de Hiroshima a principios de 2020. Lo informó la compañía Astro Live Experiences (ALE) cuyo satélite ALE 1 fue lanzado al espacio junto a otros seis a bordo de un cohete Epsilon desde el Centro Espacial de la JAXA (agencia espacial japonesa) en Uchinoura y todos alcanzaron la órbita.

menéame