Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.023 segundos rss2
458 meneos
1816 clics
Los linces vuelven a reinar en los campos

Los linces vuelven a reinar en los campos

El programa Life+IBERLINCE ha conseguido que el felino propio de nuestra península pase de estar prácticamente extinguido a tener una población de 600 ejemplares, y creciendo. Los criados en cautividad comienzan a reproducirse y ya surgen animales totalmente silvestres.
180 278 0 K 305
180 278 0 K 305
10 meneos
11 clics

Uno de cada cinco tramos de carreteras andaluzas es de alto riesgo para el lince ibérico

El área de distribución del lince ibérico ha aumentado en los últimos años y con ella los puntos negros de mortalidad en carretera del felino. A partir de un algoritmo capaz de conjugar variables como la intensidad del tráfico, la velocidad media o el tipo de vegetación cercana, un equipo de investigadores, entre los que se encuentran miembros de la Universidad Complutense de Madrid, ha detectado que el 18,9% de los kilómetros evaluados en Andalucía se califican de alto riesgo para la especie protegida.
58 meneos
1382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lince macho persiguiendo a lince hembra [ENG]  

He tenido una de las experiencias más impresionantes de mi vida cuando capté a un lince macho persiguiendo a una hembra para aparearse con ella mientras ella escalaba y trataba de combatirle (Grande Prairie, Alberta, Canadá).
36 22 12 K 12
36 22 12 K 12
32 meneos
48 clics

Tres cachorros de lince nacen en el Centro de Granadilla (Cáceres)

La hembra de lince ibérico, Kolia, ha dado a luz a tres cachorros en el centro cacereño de cría en cautividad de Zarza de Granadilla, gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales.
27 5 0 K 79
27 5 0 K 79
15 meneos
29 clics

Varias parejas de lince ibérico entran en celo en los centros de cría en cautividad

Diecisiete de las veintitrés parejas establecidas por el Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico para la temporada reproductora de 2018 han entrado en celo en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto, ubicados en España y Portugal.
12 3 0 K 67
12 3 0 K 67
9 meneos
16 clics

Análisis del estado de conservación del Lince ibérico en 2017  

El último censo realizado de linces, estimaba una cantidad de 500 ejemplares. El 2017 ha sido uno de los peores años para el lince ibérico en cuanto a muertes. Principalmente provocadas por atropellos. De un total de 44 muertes, 30 han sido por esta causa, suponen casi el 70% de las muertes de este año, más del doble que en 2016.
5 meneos
4 clics

El lince ibérico se seguirá protegiendo gracias a convenio iberlince por la Junta de Andalucía y Ministerio de Fomento

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento y han firmado el convenio de que tiene por objeto la colaboración en la ejecución del Proyecto Life ‘Iberlince’, para la “Recuperación de la distribución histórica de lince ibérico en España y Portugal”.
10 meneos
11 clics

Primer lince atropellado en 2018

El pasado domingo día 7 de enero, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al programa LIFE+Iberlince, recibieron una llamada procedente de la Guardia Civil. En dicha llamada se notificó el atropello de un ejemplar de lince en la carretera A-316 en el pk 58,700 dentro del término municipal de Torredelcampo (Jaén).
17 meneos
151 clics

Comparación de muertes de lince ibérico en 2016 y 2017  

De un simple vistazo puedes ver las causas de muerte del lince ibérico del año 2016 comparadas con el 2017. Se duplican las muertes este año respecto al año pasado, y ¿los puntos naranjas? Son atropellos...
38 meneos
961 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las especies de felinos que existen  

Video que repasa en imágenes todas las especies de felinos que existen actualmente en el planeta.
17 meneos
17 clics

El año 2017 termina con 34 linces ibéricos muertos, al menos 27 de ellos por atropellos o furtivos

Según WFF este es un "año terrible" para el lince a pesar de los avances en sus poblaciones e insta a terminar con estas muertes provocadas por causas humanas. La ONG se plantea denunciar a España ante la CE por incumplir sus compromisos para evitar las muestras de linces por atropellos o furtivos.
14 3 0 K 25
14 3 0 K 25
32 meneos
34 clics

Destacan la conservación del lince, que "ha pasado del borde de la extinción a multiplicarse por ocho"

El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, ha revisado este viernes en Almonte (Huelva) las acciones del programa Life Iberlince para la conservación del lince ibérico, destacando que la especie, gracias al mismo, ha pasado de estar "al borde de la extinción a multiplicarse por ocho".
24 meneos
25 clics

Muere otro lince atropellado y ya son doce los arrollados en carreteras andaluzas en 2017

El animal ha sido hallado en la carretera nacional N-420, a la altura de Azuel, una localidad perteneciente a Cardeña (Córdoba). El lince era un cachorro sin radiomarcar nacido este mismo año, como la mayoría de los atropellados en 2017.
259 meneos
9381 clics
El piloto ruso que le robó el avión al alemán que acababa de derribarle

El piloto ruso que le robó el avión al alemán que acababa de derribarle  

En 1942, poco después de que la Alemania nazi invadiera la Unión Soviética, el piloto soviético T. Kuznetsov volvía a su base de una misión de reconocimiento sobre la Rusia ocupada por los nazis. Mientras volaba sobre Kalinin (Tver, en la actualidad), fue emboscado por un grupo de cazas alemanes Messerschmitt 109, que procedieron a atacarle. A pesar de las violentas maniobras de evasión que llevó a cabo con su aparato Iliushin Il-2, los disparos del enemigo acabaron por obligarle a realizar un aterrizaje forzoso.
116 143 2 K 363
116 143 2 K 363
45 meneos
1009 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia desarrolla un caza que opere en el espacio para 2025

El famoso constructor aeronáutico militar ruso MiG trabaja en un avión interceptor de vanguardia, capaz de operar en el espacio e incluso actuar sin piloto, a mediados de la próxima década....
33 12 14 K 38
33 12 14 K 38
5 meneos
29 clics

En busca del lince perdido: 20 días tras la pista de Fran en Doñana

El incendio de Doñana obligó a evacuar a la mitad de los felinos del centro de cría de linces de El Acebuche: el viejo Fran fue el último en regresar. Lo capturaron en estado de extrema delgadez, tras vagar cojeando por el parque nacional durante cerca de un mes. Una veintena de personas lo encontró rastreando sus huellas, analizando sus movimientos y dejándose guiar por avistamientos, fototrampas y un perro rastreador.
375 meneos
1346 clics
Luna, la hembra de lince que vuelve a los Montes de Toledo... Con cuatro cachorros

Luna, la hembra de lince que vuelve a los Montes de Toledo... Con cuatro cachorros

Con este registro, ya son cuatro las camadas que se han detectado en lo que va de año en los Montes de Toledo, y podemos sumar hasta un total de 13 cachorros: Luna y Malvasía con cuatro cachorros cada una; Keres, con tres y Mirabel, con dos. Actualmente se trabaja en la posible localización de otras nuevas camadas de otras tres hembras que están presentes en la zona, como Kuna y Lila. Además, diez cachorros han sido confirmados en la provincia de Ciudad Real en lo que va de año.
149 226 2 K 273
149 226 2 K 273
4 meneos
101 clics

¿Cómo deben actuar los cazas rusos al encontrarse con aviones de la OTAN?

Desde hace años se repiten los incidentes entre aviones de ambos países
4 0 2 K 14
4 0 2 K 14
12 meneos
38 clics

El primer lince ibérico infectado por el virus de la pseudorrabia

Matojo, la cría de lince ibérico de nueve meses hallada muerta en 2015 en Extremadura, no falleció por causas naturales. Su necropsia indica que fue el virus de la pseudorrabia el detonante de su repentino final. Antes de este caso solo se conocía un contagio por este agente infeccioso en un felino salvaje en el mundo, el de una pantera de Florida.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
15 meneos
37 clics

El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética (ENG)

Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico, uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN , estudio completo en inglés, también el enlace en .pdf descargable de la nota completa en castellano del CSIC documenta.wi.csic.es/alfresco/downloadpublic/direct/workspace/SpacesSt
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
21 meneos
70 clics

El ruido humano obliga a este murciélago a cambiar de táctica para cazar

El humano es un ser ruidoso, hasta tal punto que ciertos animales tienen que adaptar sus sistemas de comunicación para sobrevivir, como es el caso de los pájaros de ciudad que alteran su canto en ambientes urbanos. Un nuevo estudio demuestra que ciertos murciélagos también modifican sus técnicas de caza cuando el ruido antropogénico les impide actuar.
17 4 2 K 110
17 4 2 K 110
9 meneos
22 clics

Los murciélagos utilizan la ecolocación para cazar en un entorno ruidoso

Esta habilidad propia de los murciélagos y otros animales consiste en emitir sonidos de alta frecuencia y cuando estos sonidos chocan con un obstáculo analizan el eco recibido para detectar a su presa. El ruido generado por el ser humano continúa expandiéndose por el mundo y los animales tienen que afrontarlo de un modo u otro. Las investigaciones sobre los efectos que produce el ruido humano en el comportamiento animal se han centrado principalmente en las aves y en las ballenas. ¿Cómo les afecta a los murciélagos.
34 meneos
34 clics

La temporada de cría en cautividad del lince logra un 83% de supervivencia

La actual temporada de cría en cautividad del lince ibérico se ha cerrado con 48 cachorros supervivientes, lo que supone una tasa de supervivencia del 83%, porcentaje superior al promedio de los 11 años de funcionamiento de este programa que es del 74%.
29 5 0 K 131
29 5 0 K 131
205 meneos
6368 clics
La Danza de la Muerte de los cazas Zero en la Segunda Guerra Mundial

La Danza de la Muerte de los cazas Zero en la Segunda Guerra Mundial

Nos vamos al otro gran teatro de operaciones de la guerra, el Pacífico, pocos sabrían citar a algún protagonista del ejército japonés. Hoy vamos a intentar poner nombres y apellidos a algunos de esos protagonistas: Saburo Sakai, uno de los grandes ases de la aviación japonesa durante la guerra, y de los pocos que logró sobrevivir al conflicto y llegar a viejo. Murió en el año 2000 a la respetable edad de 84 años, mientras asistía, precisamente, a una comida de hermandad con veteranos norteamericanos en la que era invitado de honor.
86 119 1 K 529
86 119 1 K 529
3 meneos
30 clics

Humanidad y caballos  

Ambos, ser humano y caballo son fruto de una evolución natural y en el caso del animal, también de una selección artificial, producto de un arte o de una técnica. La relación ha sido, desde antiguo, fructífera, en especial para el ser humano. Florecen ahora espacios donde los vínculos no admiten excesos ni la supremacía.

menéame