Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.006 segundos rss2
57 meneos
59 clics

El programa Iberlince concluye tras lograr que la especie no esté en peligro crítico

El programa Life+Iberlince (Iberlince) terminó el pasado 31 de diciembre tras siete años de andadura en los que logró duplicar el número de ejemplares y que el lince ibérico haya dejado de estar en peligro crítico de extinción, con la vista puesta en un nuevo proyecto que conecte mejor las distintas poblaciones.
3 meneos
43 clics

Aurora polar

Seguramente has oído hablar alguna vez de las auroras boreales y has deseado ver este maravilloso fenómeno de la naturaleza. Se trata de brillantes luces en el cielo de color verde normalmente. A las que ocurren en las zonas polares se les denomina auroras polares. A continuación vamos a explicarte detalladamente todo lo que debes saber sobre la aurora polar y sus características.
5 meneos
67 clics

Auroras boreales fotografiadas sobre Fairbanks, Alaska  

Auroras boreales cubriendo el cielo sobre la ciudad de Fairbanks, Alaska, Estados Unidos. La imagen fue realizada por Sacha Layos en la madrugada del lunes, 5 de noviembre de 2018, con una cámara Canon EOS 5D Mark III; tiene 1/2 segundo de tiempo de exposición y 3200 de ISO (f/2,8 de apertura).
68 meneos
100 clics

Una hembra y un cachorro de lince ibérico mueren ahogados en Vale do Guadiana (Portugal)

'Malva' y 'Oriana', dos de los ejemplares del núcleo de linces del Valle del Guadiana (Portugal), fueron encontrados muertos ayer miércoles 29 de agosto en una charca para riego de olivar.
55 13 2 K 229
55 13 2 K 229
388 meneos
4664 clics
El BOE publica el Listado de 32 Especies Extinguidas en el territorio español

El BOE publica el Listado de 32 Especies Extinguidas en el territorio español

Se incluyen mamíferos como el lince europeo o la ballena franca; peces como el esturión europeo o la lamprea de río; y aves como el halcón borní o el grévol, además de casi una veintena de especies de plantas. El listado, aprobado por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el pasado 26 de julio, incorpora las especies de la fauna y flora silvestres autóctonas extinguidas, e incluye aquéllas desaparecidas de todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad.
163 225 0 K 358
163 225 0 K 358
301 meneos
5929 clics
La noche del fin del mundo sobre Granada

La noche del fin del mundo sobre Granada

Tarde noche del 25 de enero de 1938. Plena guerra civil en Granada. Una aurora boreal sembró el pánico y llenó las iglesias de llantos y rogativas: se pensó que el cielo se llenaba de sangre de los muertos en la guerra.
134 167 1 K 307
134 167 1 K 307
33 meneos
33 clics

La caza ilegal amenaza también a los linces europeos

Lobos, osos y linces son especies protegidas por ley en la mayoría de los países europeos tras rozar la extinción hace unas décadas. Pero a pesar de la reintroducción de poblaciones, estos animales siguen en peligro, sobre todo los linces europeos, protagonistas de #Ciencialobestia. Un estudio revela que la principal amenaza de estos carnívoros es la caza furtiva en Alemania, República Checa y Austria.
27 6 0 K 69
27 6 0 K 69
10 meneos
30 clics

¿Cómo se producen las auroras polares?

Interesante publicación que nos desvela cuál es el origen de las auroras polares, tanto borales como australes. Unos de los fenómenos más bellos de la Naturaleza que tienen su origen más allá de las fronteras de la atmósfera terrestre.
273 meneos
2255 clics
Un gran acuerdo para salvar el bosque boreal de Dvinsky en Rusia

Un gran acuerdo para salvar el bosque boreal de Dvinsky en Rusia  

La región de Dvinsky, en el distrito de Arkhangelsk, al noroeste de Rusia, constituye un paisaje forestal intacto, de grandes áreas vírgenes dominadas por bosques no explotados. Hasta hace pocos años, la parte central del interfluvio entre los ríos Dvina y Pinega se ha mantenido en estado salvaje debido al difícil acceso y el relativamente bajo rendimiento de sus suelos. Es uno de los últimos paisajes forestales intactos que quedan en esta zona de la taiga media de Rusia, y representa el tipo de bosque dominado por piceas.
89 184 1 K 335
89 184 1 K 335
356 meneos
2816 clics
Un lince ibérico liberado en Portugal se planta en Barcelona

Un lince ibérico liberado en Portugal se planta en Barcelona

Desde principios del siglo XX no se detectaba la presencia de un lince ibérico en Cataluña, pero este 29 de mayo miembros de los Agents Rurals han podido observar y fotografiar un ejemplar en el área metropolitana de Barcelona. Se trata de Litio, un macho que fue liberado en 2015 en Portugal, con muchos viajes a sus espaldas. Nació en 2014 en el Centro de cría en cautividad del Acebuche, en Huelva, y tiempo después fue liberado. Más adelante fue trasladado al Centro de recuperación de especies amenazadas de Huelva porque presentaba signos de...
138 218 0 K 421
138 218 0 K 421
458 meneos
1816 clics
Los linces vuelven a reinar en los campos

Los linces vuelven a reinar en los campos

El programa Life+IBERLINCE ha conseguido que el felino propio de nuestra península pase de estar prácticamente extinguido a tener una población de 600 ejemplares, y creciendo. Los criados en cautividad comienzan a reproducirse y ya surgen animales totalmente silvestres.
180 278 0 K 305
180 278 0 K 305
10 meneos
11 clics

Uno de cada cinco tramos de carreteras andaluzas es de alto riesgo para el lince ibérico

El área de distribución del lince ibérico ha aumentado en los últimos años y con ella los puntos negros de mortalidad en carretera del felino. A partir de un algoritmo capaz de conjugar variables como la intensidad del tráfico, la velocidad media o el tipo de vegetación cercana, un equipo de investigadores, entre los que se encuentran miembros de la Universidad Complutense de Madrid, ha detectado que el 18,9% de los kilómetros evaluados en Andalucía se califican de alto riesgo para la especie protegida.
5 meneos
24 clics

Las ballenas boreales, prolíficas compositoras e intérpretes

"Si el canto de las ballenas jorobadas parece música clásica, las ballenas boreales hacen jazz", señala Kate Stafford, de la Universidad de Washington, principal autora del estudio. "El sonido es más libre", constata la investigadora. Además, cada año renuevan su repertorio.
25 meneos
238 clics

La brutal tormenta solar de 1859 que estropeó el telégrafo y permitió ver auroras boreales desde el trópico

Aunque parezca extraño, a veces carecer de un desarrollo tecnológico suficiente puede resultar un alivio. Es lo que le pasó a nuestra civilización cuando llegaron a la Tierra las eyecciones de la tormenta solar de 1859, la más fuerte jamás registrada. De haberse producido hoy en día habría originado...
58 meneos
1382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lince macho persiguiendo a lince hembra [ENG]  

He tenido una de las experiencias más impresionantes de mi vida cuando capté a un lince macho persiguiendo a una hembra para aparearse con ella mientras ella escalaba y trataba de combatirle (Grande Prairie, Alberta, Canadá).
36 22 12 K 12
36 22 12 K 12
32 meneos
48 clics

Tres cachorros de lince nacen en el Centro de Granadilla (Cáceres)

La hembra de lince ibérico, Kolia, ha dado a luz a tres cachorros en el centro cacereño de cría en cautividad de Zarza de Granadilla, gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales.
27 5 0 K 79
27 5 0 K 79
8 meneos
158 clics

Estas son las fotografías más alucinantes de una aurora boreal en la historia  

¿Recuerdas las impresionantes fotografías de auroras boreales tomadas desde tierra en el hemisferio norte? Ahora, el piloto Ross Franquemont decidió subirse a su U-2 Dragon lady (un avión de vigilancia) para capturar las más alucinantes fotografías de una aurora boreal que se han hecho en la historia.
7 1 11 K -29
7 1 11 K -29
155 meneos
3610 clics
Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Para aquellos que viven por encima del círculo polar ártico, hay al menos un día al año cuando el sol nunca se levanta por el horizonte. Sin embargo, hay mucha gente que vive incluso más lejos hacia el norte y que, después del solsticio de invierno, no ven el sol durante semanas. Pedimos a los lectores que conocen bien los inviernos del ártico que nos compartieran sus historias y fotografías de la vida en la oscuridad polar. Casi 700 lectores respondieron desde varios lugares en todo el círculo polar ártico.
78 77 0 K 308
78 77 0 K 308
15 meneos
29 clics

Varias parejas de lince ibérico entran en celo en los centros de cría en cautividad

Diecisiete de las veintitrés parejas establecidas por el Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico para la temporada reproductora de 2018 han entrado en celo en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto, ubicados en España y Portugal.
12 3 0 K 67
12 3 0 K 67
9 meneos
16 clics

Análisis del estado de conservación del Lince ibérico en 2017  

El último censo realizado de linces, estimaba una cantidad de 500 ejemplares. El 2017 ha sido uno de los peores años para el lince ibérico en cuanto a muertes. Principalmente provocadas por atropellos. De un total de 44 muertes, 30 han sido por esta causa, suponen casi el 70% de las muertes de este año, más del doble que en 2016.
5 meneos
4 clics

El lince ibérico se seguirá protegiendo gracias a convenio iberlince por la Junta de Andalucía y Ministerio de Fomento

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento y han firmado el convenio de que tiene por objeto la colaboración en la ejecución del Proyecto Life ‘Iberlince’, para la “Recuperación de la distribución histórica de lince ibérico en España y Portugal”.
10 meneos
11 clics

Primer lince atropellado en 2018

El pasado domingo día 7 de enero, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al programa LIFE+Iberlince, recibieron una llamada procedente de la Guardia Civil. En dicha llamada se notificó el atropello de un ejemplar de lince en la carretera A-316 en el pk 58,700 dentro del término municipal de Torredelcampo (Jaén).
17 meneos
151 clics

Comparación de muertes de lince ibérico en 2016 y 2017  

De un simple vistazo puedes ver las causas de muerte del lince ibérico del año 2016 comparadas con el 2017. Se duplican las muertes este año respecto al año pasado, y ¿los puntos naranjas? Son atropellos...
38 meneos
961 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las especies de felinos que existen  

Video que repasa en imágenes todas las especies de felinos que existen actualmente en el planeta.
17 meneos
17 clics

El año 2017 termina con 34 linces ibéricos muertos, al menos 27 de ellos por atropellos o furtivos

Según WFF este es un "año terrible" para el lince a pesar de los avances en sus poblaciones e insta a terminar con estas muertes provocadas por causas humanas. La ONG se plantea denunciar a España ante la CE por incumplir sus compromisos para evitar las muestras de linces por atropellos o furtivos.
14 3 0 K 25
14 3 0 K 25

menéame