Cultura y divulgación

encontrados: 219, tiempo total: 0.009 segundos rss2
12 meneos
22 clics

Una gran estrella hiper-fugitiva, expulsada del disco de la Vía Láctea (ING)

Un grupo de estrellas jóvenes podría haber expulsado una estrella en rápido movimiento del disco estelar de la Vía Láctea, que no se originó en su centro como se pensaba. "El hecho de que la trayectoria de esta estrella masiva de movimiento rápido se origine en el disco en lugar de en el centro galáctico indica que los entornos muy extremos necesarios para expulsar estrellas de movimiento rápido pueden surgir en lugares que no sean alrededor de agujeros negros supermasivos" dice Monica Valluri. En español: bit.ly/2CdSPht
11 1 0 K 55
11 1 0 K 55
120 meneos
720 clics
El gran éxito de la misión LISA Pathfinder

El gran éxito de la misión LISA Pathfinder

En diciembre de 2015 la ESA (Agencia Europea del Espacio) lanzó el satélite artificial LISA Pathfinder. Su objetivo era validar la tecnología para la observación de ondas gravitacionales desde el espacio con LISA (Laser Interferometer Space Antenna). La misión LISA Pathfinder, situada en el punto de Lagrange L1 Tierra-Sol, fue todo un éxito. La misión LISA, liderada por la ESA con participación de la NASA, se lanzará a principios de los 2030. Con ella se revolucionará la astronomía de ondas gravitacionales nacida en septiembre de 2015.
68 52 0 K 285
68 52 0 K 285
8 meneos
16 clics

Descubren el cuásar más brillante del universo temprano gracias a una lente gravitacional (ING)

El Observatorio Gemini ha revelado una huella clave de un quásar extremadamente distante, lo que permite tomar muestras de la luz emitida desde los albores del tiempo. "Si no fuera por este telescopio cósmico improvisado, la luz del quásar parecería 50 veces más tenue -subraya en un comunicado Xiaohui Fan, de la Universidad de Arizona-. Este descubrimiento demuestra que existen quásares con lentes gravitacionales a pesar del hecho de que hemos estado buscando durante más de 20 años". En español: bit.ly/2VIvMUk
9 meneos
11 clics

El adelgazamiento de los glaciares hace que fluyan más lentamente (ING)

Cuando el cambio climático hace perder masa a los glaciares, uno podría pensar que, lubricados por más agua de deshielo, fluirían más rápidamente. Pero en Asia, una multitud de imágenes de satélite han revelado que en realidad ha habido una desaceleración. Al tener menos masa, la tracción gravitatoria se reduce. La zona se conoce como 'el tercer polo' porque estos campos de hielo de gran altitud contienen la mayor reserva de agua dulce fuera de las regiones polares, lo que afecta al agua dulce de 1.300 millones de personas.
197 meneos
1543 clics
Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once

Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once

La colaboración científica LIGO y Virgo ha anunciado la detección de cuatro ondas gravitatorias fruto de la fusión de agujeros negros de masa estelar. La Universitat de les Illes Balears ha contribuido a la observación y análisis de las señales. Los observatorios publican el primer catálogo de acontecimientos de ondas gravitacional.
89 108 0 K 251
89 108 0 K 251
309 meneos
3781 clics
Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Alrededor de las 21:30 h GMT del 11 de noviembre, instrumentos de medio mundo captaron unas ondas sísmicas con origen aproximadamente a 15 millas de las costas de Mayotte, una isla francesa situada entre África y el extremo norte de Madagascar. Ningún humano las sintió. Las características de las ondas son muy extrañas, desde su sorprendentemente monótono “anillo” de baja frecuencia hasta su propagación que resonó durante más de 20 minutos. “Son demasiado agradables; demasiado perfectas para ser naturales". En español: bit.ly/2RrOVYh
122 187 0 K 263
122 187 0 K 263
9 meneos
209 clics

Sombras de ondas expansivas a cámara ultra lenta

Grabación de disparos de balas ultrasónicas y subsónicas con una cámara ultra rápida con la visualización de las ondas expansivas y la explicación científica de las mismas.
5 meneos
31 clics

Las ondas gravitacionales pronto podrían proporcionar una medida de la expansión del universo [ENG]

Resulta sorprendentemente difícil determinar la tasa exacta de expansión del universo, llamada constante de Hubble en honor al famoso astrónomo y ex alumno de UChicago Edwin Hubble. Desde entonces, los científicos han usado dos métodos para calcular el valor, y escupen resultados angustiosamente diferentes. Pero la sorprendente captura del año pasado de las ondas gravitacionales que irradian de una colisión de estrellas de neutrones ofreció una tercera forma de calcular la constante de Hubble.
10 meneos
29 clics

Ondas gravitacionales pueden ser la pista para llegar a la materia oscura (ING)

Simulaciones por computadora de alta resolución del nacimiento de galaxias enanas han revelado que las ondas gravitacionales pueden dar la pista para comprender la materia oscura del Universo. Al calcular la interacción de la materia oscura, las estrellas y los agujeros negros centrales de estas galaxias, un equipo de científicos de la Universidad de Zurich descubrió un fuerte vínculo entre las tasas de fusión de estos agujeros negros y la cantidad de materia oscura en el centro de las galaxias enanas. En español: bit.ly/2JbNv0H
1 meneos
168 clics

7 Alimentos que te matan lentamente

Venimos viendo desde hace unos años que una caloría no es siempre una caloría. No es lo mismo una caloría proveniente de pasteles de crema que una caloría de pan de centeno, o una caloría de un refresco azucarado no reacciona dentro de tu cuerpo igual que una caloría que viene de un filete de pollo de granja o un zumo de zanahorias y manzana. No es lo mismo. Todos somos conscientes de que hemos de cuidar los alimentos que nos llevamos a la boca ya que somos lo que comemos. Si comemos sanamente, nuestro cuerpo reaccionará mejor que si comemos
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
15 meneos
122 clics

Como se hacían las primeras lentes de contacto  

La idea de las lentes de contacto se remonta a Leonardo da Vinci y René Descartes, pero la verdadera corrección visual invisible de la visión no pudo despegar realmente hasta que los plásticos fueron accesibles. Si a finales del siglo XIX ya se empezaba a experimentar con las lentes de contacto, no se conseguía un buen resultado para producirlas de calidad y en masa, ya que estaban hechas de cristal. En 1930, los médicos comenzaron a fabricar lentes de plástico livianas e irrompibles para reemplazar las entonces aterradoras lentes de vidrio.
14 1 0 K 24
14 1 0 K 24
173 meneos
3355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Nobel que detectó las ondas gravitacionales: "No fue un momento eureka, sentí pánico"

El físico Barry Barish (Omaha, EEUU, 1936), uno de los principales impulsores de este extraordinario experimento, recuerda perfectamente qué estaba haciendo en ese momento histórico: “¡Estaba durmiendo!”, dice con una sonrisa. “Eran las 2.50 horas en California así que estaba en casa. En Louisiana, donde se recibió la señal, eran las 4.50. En la colaboración científica LIGO hay más de mil investigadores repartidos por todo el mundo y los primeros colegas que la vieron se encontraban en Alemania, donde era ya de día”.
95 78 28 K 27
95 78 28 K 27
2 meneos
13 clics

El curioso cine de Lav Diaz

De entrada lo que más impresiona cuando te acercas a este sorprendente y maravilloso autor filipino es el tamaño de sus películas. La más larga, “Evolución de una familia filipina”, tiene 11 horas de duración, bueno casi, tiene 634 minutos que son 10 horas y 53 minutos. Pero resulta más impresionante aún su capacidad para contarnos la crueldad envuelta en la historia de su país, una crueldad que hay que vivir -ni que sea a través de largas horas de contemplación- para dar cuenta de lo que realmente supuso aquel calvario.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
134 meneos
2202 clics
¿Es la Tierra el mejor mundo para poder alcanzar el espacio?

¿Es la Tierra el mejor mundo para poder alcanzar el espacio?

La mayor parte de los casi cuatro mil planetas extrasolares que conocemos son supertierras y minineptunos, dos tipos de mundos que no existen en nuestro sistema solar. Las supertierras son, como su nombre indica, planetas rocosos más grandes que nuestro planeta (con un radio comprendido entre uno y dos veces el terrestre). Este tipo de exoplaneta bien podría ser el más idóneo para albergar vida a lo largo y ancho de la Galaxia.
71 63 4 K 357
71 63 4 K 357
19 meneos
33 clics

Simulación muestra que los huracanes se volverán un poco más fuertes, algo más lentos y mucho más húmedos (ING)

Los huracanes se volverán un poco más fuertes, algo más lentos y mucho más húmedos en un mundo recalentado a fin de siglo, según el pronóstico de la evolución en ese contexto de 22 huracanes recientes. Las tormentas en la simulación futura tuvieron un 6% más de velocidad de viento máxima por hora promedio que en el pasado. También se movían a una velocidad un 9% más lenta y tenían una tasa de lluvia máxima promedio por hora un 24% más alta. El radio promedio de la tormenta no cambió. En español: bit.ly/2s23FCh
15 4 0 K 94
15 4 0 K 94
120 meneos
1930 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fibromialgia: una muerte "a fuego lento" para tres millones de españoles

La presidenta de la Asociación de Fibromialgia AFIBROM, Luisa Fernanda Panadero Gómez, afirma que esta enfermedad “invisible” es una muerte “a fuego lento” para los casi tres millones de personas que la padecen en España.
64 56 20 K 32
64 56 20 K 32
7 meneos
48 clics

Jalis de la Serna: "Conseguiremos envejecer mas lentamente y vivir muchos más años

Tras ahondar en la medicina predictiva en 'El destino de la humanidad', el primer programa de la nueva temporada de Enviado Especial. Jalis de la Serna nos habla de los avances científicos extraordinarios nos permitirán vivir una media de 140 años.
170 meneos
1234 clics
La misión LISA, un éxito glorioso - 3 veces mejor de lo necesario, 10 veces mejor de lo esperado [ENG]

La misión LISA, un éxito glorioso - 3 veces mejor de lo necesario, 10 veces mejor de lo esperado [ENG]

Incluso antes de que se observaran las primeras ondas gravitacionales, ya existían planes para la generación que seguiría a los exitosos detectores LIGO. Por supuesto, nadie quiere lanzar un sistema muy caro al espacio sin tener la seguridad de que funcionará. Por lo tanto, la agencia espacial europea (ESA) desarrolló una misión exploradora que prueba la tecnología. El último informe de la misión del explorador de caminos (pathfinder) es mucho más que positivo.
78 92 1 K 320
78 92 1 K 320
1 meneos
23 clics

Lentes de Contacto de Hidrogel de Silicona

Los lentes de contacto de hidrogel de silicona reciben su nombre gracias al material con el que son fabricados. Son utilizados para tratar la miopía, hipermetropía, presbicia y astigmatismo.
1 0 9 K -70
1 0 9 K -70
164 meneos
2116 clics
Aceleran la luz en un espacio curvo para emular la relatividad

Aceleran la luz en un espacio curvo para emular la relatividad

Al hacer brillar un láser por la carcasa interior de una bombilla incandescente, físicos han realizado la primera demostración experimental de un rayo de luz que se acelera en el espacio curvo. En lugar de moverse a lo largo de una trayectoria geodésica (el camino más corto en una superficie curva), el rayo acelerado se aleja de la trayectoria geodésica como resultado de su aceleración...
75 89 1 K 269
75 89 1 K 269
7 meneos
95 clics

Nueva lente para microscopía de rayos X con una resolución récord

No solo para las radiografías sirven los rayos X. Además de ofrecernos un poder de penetración que nos permite ver el interior de cuerpos, son capaces de mostrar detalles mucho más finos que los mostrados por la luz visible, debido a lo cual resultan adecuados para observar el mundo nanométrico. El tamaño de los detalles más pequeños distinguibles depende de la longitud de onda de la radiación utilizada. Los rayos X tienen longitudes de onda muy cortas, de aproximadamente entre 1 y 0,01 nanómetros, mientras que en el caso de la luz visible son
9 meneos
79 clics

La espaguetización cerca de un agujero negro

La espaguetización es el efecto de las fuerzas de marea gravitacionales sobre un astronauta flotando en el espacio cerca de un agujero negro. Cuando estás de pie en el suelo hay una diferencia entre la aceleración de la gravedad en tu cabeza y en tus pies, pero es tan pequeña que no notas nada. Sin embargo, cerca de un objeto de gran masa, como un agujero negro de masa estelar, la diferencia puede ser grande. Conforme te acerques al agujero negro pasará de ser incómoda a un doloroso potro de tortura medieval que te acabará desmembrando.
29 meneos
295 clics

Agujeros negros se colaron en una foto a la galaxia Andrómeda

Parece que ni los agujeros pueden resistir a la tentación de colarse de forma inesperada a las fotos de otros. Esta situación, divertida entre nosotros, ocurrió a niveles cósmicos cuando se descubrió que un agujero negro binario supermasivo (o dos agujeros, acaso los que se encuentran a menor distancia entre sí de los que se conocen) estaba al fondo de una foto tomada a nuestra galaxia vecina Andrómeda. El estudio de este hallazgo fue publicado en la revista The Astrophysical Journal.
25 4 0 K 22
25 4 0 K 22
5 meneos
6 clics

LIGO Y Virgo anuncian la detección de un nuevo evento de ondas gravitacionales[eng]

Los científicos que buscan ondas gravitatorias han confirmado otra detección de su fructífera observación a principios de este año. Apodado GW170608, el último descubrimiento fue producido por la fusión de dos agujeros negros relativamente ligeros, 7 y 12 veces la masa del sol, a una distancia de alrededor de mil millones de años luz de la Tierra. La fusión dejó un agujero negro final 18 veces la masa del sol, lo que significa que la energía equivalente a alrededor de 1 masa solar se emitió como ondas gravitacionales durante la colisión.
5 0 1 K 39
5 0 1 K 39
189 meneos
1857 clics
Una nueva onda gravitacional desvela más secretos sobre los agujeros negros

Una nueva onda gravitacional desvela más secretos sobre los agujeros negros

Los datos obtenidos a mediados de este año han puesto de manifiesto la existencia de una nueva onda gravitacional que procede de la fusión más pequeña conocida hasta ahora de dos agujeros negros.
90 99 1 K 327
90 99 1 K 327

menéame