Cultura y divulgación

encontrados: 985, tiempo total: 0.021 segundos rss2
410 meneos
6870 clics
Vox se inventa el valenciano en las comunicaciones oficiales de la Generalitat

Vox se inventa el valenciano en las comunicaciones oficiales de la Generalitat

El mensaje ha sido borrado de las redes tras generar una gran polémica
168 242 10 K 380
168 242 10 K 380
11 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Descubren una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria en Toledo

Descubren una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria en Toledo

El asiriólogo Daniel Sánchez Muñoz ha descubierto una nueva inscripción real en lengua sumeria cuneiforme en Toledo.
177 meneos
2499 clics
La lengua de los conquistadores en el año 711

La lengua de los conquistadores en el año 711

La asunción inmediata que se suele hacer es que las fuerzas de Tariq que atravesaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 hablarían mayoritariamente árabe, pero la realidad probablemente sea más compleja, aunque las fuentes no sean particularmente abundantes. Lo más probable es que fueran principalmente hablantes de protorromance africano o latín africano. La fuente más cercana en el tiempo a los hechos es la Continuatio Isidori Pacensis, también conocida como Crónica del 754, o Continuatio Isidoriana.
99 78 0 K 527
99 78 0 K 527
27 meneos
235 clics
Resuelven el misterio de las lenguas indoeuropeas: tuvieron un origen híbrido hace 8.100 años al sur del Cáucaso

Resuelven el misterio de las lenguas indoeuropeas: tuvieron un origen híbrido hace 8.100 años al sur del Cáucaso

El origen de las lenguas indoeuropeas es objeto de controversia desde hace más de doscientos años. Dos teorías principales han dominado recientemente este debate: la hipótesis de la «estepa», que propone un origen en la estepa póntico-caspiana hace unos 6.000 años, y la hipótesis «anatolia» o «agrícola», que sugiere un origen más antiguo vinculado a la agricultura temprana hace unos 9.000 años.
22 5 2 K 69
22 5 2 K 69
250 meneos
4985 clics
‘Porrito’, ‘Ordeñaba’ o ‘Bueyfallecido’: Las redes se inundan de memes ante la polémica de los topónimos en Galicia

‘Porrito’, ‘Ordeñaba’ o ‘Bueyfallecido’: Las redes se inundan de memes ante la polémica de los topónimos en Galicia

Galicia tira de ‘retranca’ ante la campaña publicitaria de la plataforma Hablamos Español
116 134 4 K 362
116 134 4 K 362
5 meneos
197 clics

Cómo ser profesor de Lengua sin saber escribir

La anécdota con la que cada martes dan comienzo las Romanzas es protagonizada hoy por Roger Casement, un aventurero irlandés que luchó contra los abusos en el Congo. Fue en aquel entorno donde conoció a los Morton Stanley o a los Joseph Conrad, y su vida, contada por Vargas Llosa tiempo ha, es un cúmulo de excentricidades y relatos pintorescos. El caso es que, en su diario, pocas fechas antes de morir, aparece la siguiente entrada: «Voy a ser ahorcado por una coma». Y efectivamente así fue. Sería ejecutado por alta traición a la Corona, bajo...
5 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo cocinar el pulpo a la gallega (o a Feira)

Trocitos de pulpo, como en rodajas, sazonados con sal gorda y pimentón sobre una 'mullidita' capa de patatas cocidas. Todo ello rociado con un chorrito generoso aceite de un oliva virgen extra de la más alta calidad... Estamos soñando. Sí, con el pulpo a la gallega, uno de los platos de la cocina tradicional española más populares y que más nos gustan. Desgraciadamente, no todos los días puede uno pasarse por un buen restaurante, tu taberna favorita o tu bar favorito del barrio para probar un delicioso Pulpo a Feira.
15 meneos
88 clics

El extremeño y otras lenguas minoritarias de Extremadura

Aníbal Martín hablando castellano. Un castellano con deje extremeño, eso sí, porque de ahí procede este traductor, poeta y divulgador. Pero cuando va a su pueblo en Las Hurdes, cambia de modalidad lingüística. Y empieza a decir cosas como «Esti ombri solu izi verdadis» o «Assina quedó la tardi pala Vera». Poco rastro del castellano y sí del extremeño o castúo, como lo denominan algunas personas. Una de las lenguas minoritarias que se hablan en España y una de las tres que se pueden escuchar en Extremadura
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
11 meneos
87 clics

Diminutivos, las palabras blandengues

Holita, lectorcitas y lectorcitos. Este saludo podría ser pronunciado, en la versión doblada al español, por Ned Flanders, cuyo idiolecto (forma de expresión oral de cada individuo) refleja su carácter afable, que rápidamente identificamos por la profusión de diminutivos, las palabras más tiernas de la lengua. La derivación apreciativa es un recurso casi infinito para generar matices de significado. Las tres clases de sufijos apreciativos —diminutivos, aumentativos y despectivos— denotan tamaño, relevancia, menosprecio, ironía y otros aspectos
14 meneos
513 clics

¿Aprobarías el examen de Lengua y Literatura de la EBAU? Esta ha sido la prueba en Madrid -

En la mañana de este lunes los estudiantes en Madrid ya han realizado el examen de Lengua castellana y Literatura, donde han tenido que elegir entre dos opciones de texto, la A, con un fragmento del libro La sociedad invisible, del filósofo Daniel Innerarity, o la B, con un artículo de opinión de la socióloga Eulalia Solé. Una de las mayores dificultades, según han apuntado algunos alumnos, ha sido realizar el análisis morfológico de la palabra “incontrovertible”
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
21 meneos
95 clics

¡A por el inglés!: Corsarios gallegos en el siglo XVIII

La relación de piratas y corsarios con Galicia evolucionó de forma muy dispar a lo largo de toda la Edad Moderna. Así, en el siglo XVI y especialmente en el XVII gracias a las adaptaciones técnicas para que sus barcos pudieran navegar por el Atlántico, Galicia fue blanco de incursiones piratas, especialmente de turcos y berberiscos.
17 4 0 K 67
17 4 0 K 67
623 meneos
1662 clics
Vox amenaza con cerrar la Acadèmia Valenciana de la Llengua

Vox amenaza con cerrar la Acadèmia Valenciana de la Llengua

El líder de la ultraderecha marca terreno al PP y desliza que clausurará la AVL tras la constitución de las Corts, dando por hecho que estará en la Generalitat
259 364 12 K 377
259 364 12 K 377
11 meneos
49 clics

Joaquín Gorrochategui: «La lengua es una capacidad que no distingue de razas, ni de estatus social, ni siquiera de inteligencia»

Joaquín Gorrochategui nace en 1953 en Eibar, un pueblo guipuzcoano donde, según cuenta, lo suyo era hacer bicicletas, tornillos, armas, llaves inglesas… esas cosas. Serán un tío cura y un profesor de Latín «excepcional» quienes le abrirán los ojos hacia un mundo más allá de esa ensoñación maquinista. Es un chaval de letras. En casa, el euskera es la lengua de todos y para todo; la otra, la de la escuela, tampoco se le da mal. Lee y disfruta de la literatura en castellano, y también busca libros en vasco, textos antiguos, modernos, lo que sea.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
22 meneos
72 clics

Irene Gallego, bióloga evolutiva: "El proyecto Zoonomia nos hará perder arrogancia: somos un mamífero más"

Entender la evolución humana, por qué somos como somos, qué nos hace distintos a los demás mamíferos o por qué enfermamos. Son algunos de los objetivos del proyecto Zoonomia, en el que decenas de científicos de todo el mundo han secuenciado y comparado los genomas de 240 especies de mamíferos. La revista Science publicaba hace unos días los primeros resultados de este proyecto: once de los estudios que forman parte del mismo.
7 meneos
49 clics

Paremiología romance: refranes meteorológicos y territorio

ParemioRom se propone explorar nuevas vías de investigación en paremiología romance mediante el estudio de los refranes meteorológicos y su dimensión territorial o geolingüística. Esta página web acoge los materiales de la antigua Base de datos sobre refranes del calendario y meteorológicos en la Romania (BADARE), y pretende la constitución de una nueva base que permita la geolocalización de refranes y posibilite la interpretación areal de paremiotipos, como los relativos al arco iris, a los arreboles, al cielo aborregado, etc.
8 meneos
24 clics

Por qué nunca ha habido en la historia una muerte de lenguas tan masiva como ahora

Cada tres meses muere una lengua en el mundo y, dentro de cien años, se habrá extinguido la mitad de las que existen hoy en día. Una pérdida sangrante, que en realidad no es una pérdida. Las lenguas no desaparecen solas ni se extinguen por casualidad. Su aniquilación tiene unas consecuencias irreversibles, y eminentemente políticas. Estos preocupantes datos pertenecen al Catálogo de Lenguas Amenazadas de la Universidad de Hawái y a la UNESCO; y han sido recogidos en ÄÄ: manifiestos sobre la diversidad lingüística (Almadía) publicado por la ling
4 meneos
49 clics

Pasatiempos de Rayuela

¿Quiere aprender español de un modo lúdico? Le presentamos una colección de actividades didácticas interactivas diseñadas para estudiantes y profesores de español. Puede buscar las actividades por tipo de interacción o por contenido didáctico.
154 meneos
970 clics

Hallan un escrito en lengua romance escrito por el filósofo Maimónides

Un investigador de Granada ha hallado en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge un glosario de términos relacionados con los colores, alimentos básicos y herbáceos escrito en lengua romance por el filósofo y médico cordobés Maimónides en la segunda mitad del siglo XII.
75 79 0 K 348
75 79 0 K 348
2 meneos
27 clics

Victor Klemperer: la forma es la persona

Lo que cuenta en LTI. La lengua del Tercer Reich: Apuntes de un filólogo, un libro, destilado de sus diarios y notas, que se publicó por primera vez en 1947 en alemán. La Editorial Minúscula lo tradujo al español en 2001 y desde entonces no ha dejado de reimprimirse. Sigue Klemperer: «Y muy pronto esta exhortación a ponerme por encima de la situación y a conservar la libertad interna se plasmó en una sigla secreta cada vez más eficaz: ¡LTI, LTI!». LTI son las siglas de Lingua Tertii Imperii, lengua del Tercer Reich en latín. El mundo se desmoro
227 meneos
957 clics
El español, un idioma falto de prestigio en EE. UU.: entre el 'espanglish' y una "lengua de sirvientas"

El español, un idioma falto de prestigio en EE. UU.: entre el 'espanglish' y una "lengua de sirvientas"

El español de Estados Unidos sufre un problema fundamental de falta de prestigio, según se puso este viernes de manifiesto en la primera mesa redonda del congreso 'Lengua e Identidad' que realiza por segundo año el Instituto Cervantes de Nueva York. Esta fue la principal idea repetida con matices diferentes por los ponentes del foro 'Lenguas de contacto y bilingüismo', que expresaron que el español y el "espanglish" está vivo pero reservado a su uso en ambientes informales.
85 142 4 K 380
85 142 4 K 380
16 meneos
386 clics

Los furanchos: la joya gastronómica de Galicia

Galicia es conocida por muchas cosas: su paisaje verde y exuberante, sus playas de ensueño, su cultura y tradiciones arraigadas, pero también por su deliciosa gastronomía. Una de las joyas culinarias más destacadas de esta región son los furanchos.
51 meneos
93 clics
Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.
42 9 1 K 276
42 9 1 K 276
7 meneos
89 clics

¿Por qué en la Franja de Aragón se habla el catalán?

El catalán se dispersó por la Franja como 'lengua cristiana' porque Lleida, foco de irradiación, era catalana.
1 meneos
4 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Los personajes y acontecimientos del cristianismo son protagonistas de multitud de refranes, festividades y topónimos. La temprana evangelización de los habitantes de Hispania, cuyo comienzo se remonta a la época apostólica (siglo I de nuestra era) –pensemos en Santiago el Zebedeo y, posiblemente, también en san Pablo–, tuvo repercusiones de gran calado en las diferentes manifestaciones de la actividad lingüística.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
12 meneos
55 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Todo lo que forma parte de la vida, las creencias y los afanes de las sociedades humanas acaba por dejar huella en sus lenguas y afecta a los modos de expresión de sus hablantes. "La lengua es el archivo de la historia", escribió el filósofo y poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson con mucha razón. En España, la antroponimia y el refranero castellano dejan buena prueba de ello.
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24

menéame