Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.012 segundos rss2
36 meneos
412 clics

La luz del sol destruye el virus rápidamente, según nuevas pruebas gubernamentales, pero los expertos dicen que la [in ]

Los resultados preliminares de los experimentos de laboratorio del gobierno muestran que el coronavirus no sobrevive mucho tiempo a altas temperaturas y alta humedad, y es rápidamente destruido por la luz solar, lo que proporciona evidencia de pruebas controladas de lo que los científicos creían, pero aún no habían demostrado, que era cierto.
18 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ha sido el coronavirus creado en un laboratorio? La respuesta corta es no

Desde que en diciembre de 2019 comenzó en Wuhan (China) el brote del coronavirus, hoy conocido como SARS-CoV-2, hasta ahora, que ha superado oficialmente los 100.000 infectados en todo el mundo, han aparecido muchas teorías de la conspiración que apuntan a que el virus podría haber sido creado en un laboratorio, bien modificando un virus existente o creándolo artificialmente desde cero.
15 3 12 K 46
15 3 12 K 46
2 meneos
38 clics

Covid-19, virus de laboratorio o prodigio de la naturaleza

Cultivar virus humanos en embriones de otros animales en los que se expresan multitud de virus endógenos conduce a que se produzcan hibridaciones con sus virus correspondientes con lo que se producen virus infectivos de características diferentes a las originales. Desde hace tiempo se nos informaba de que la gripe estacional provenía “de las aves” y que cada año “mutaba” muy posiblemente con la elaboración de cada nueva vacuna. Con cada nueva hibridación. el virus porcino (H1N1) tiene una alta similaridad antigénica” con el humano 1918 reconstr
1 1 10 K -40
1 1 10 K -40
5 meneos
49 clics

¿Puede afirmarse que el coronavirus no es un producto humano? (Podcast)

(...) quizá debamos considerar lo publicado por la revista Nature, en 2017, con motivo de la puesta en marcha de una instalación de bioseguridad cerca de la ciudad de Wuhan, China. Científicos de varias partes del mundo expresaron su preocupación sobre que los científicos chinos fueran capaces de contener la salida al exterior de los peligrosos microorganismos con los que se iba trabajar en esas instalaciones, entre ellos, como no, los coronavirus relacionados con el SARS.
5 0 13 K -80
5 0 13 K -80
3 meneos
56 clics

El coronavirus no se fabricó en un laboratorio, estos son los datos

Corre el falso rumor de que el nuevo coronavirus que causa COVID-19 se escapó de un laboratorio, pero los estudios confirman que evolucionó naturalmente. Cuando los investigadores compararon el genoma del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 Con otros nueve virus de la misma familia capaces de infectar a seres humanos, la conclusión fue que había evolucionado de forma natural a partir de un virus existente. En concreto se estudiaron en las proteínas «spike» que utiliza el virus para engancharse a las células, romper sus membranas en infectarlas.
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
346 meneos
9815 clics

Por qué sabemos que el coronavirus no se fabricó en un laboratorio

Numerosas teorías de la conspiración corren por las redes sociales sobre el origen del coronavirus. Todas estas teorías nunca tuvieron demasiada consistencia, pero para no dejar ningún lugar a la duda, un equipo de investigadores ha publicado un artículo en la revista Nature Medicine explicando en detalle por qué el origen del virus es natural.
154 192 10 K 407
154 192 10 K 407
22 meneos
64 clics

“Tengo una PCR y sé cómo usarla": laboratorios universitarios se ofrecen para cercar al coronavirus

El testeo masivo es una de las recomendaciones de la OMS para controlar la pandemia de COVID-19, pero la capacidad para realizarlo es limitada. Las universidades cuentan con equipos y personal para contribuir a ese esfuerzo. Sus investigadores se han organizado para ponerse a disposición de las autoridades sanitarias.
19 3 0 K 19
19 3 0 K 19
2 meneos
4 clics

Virus de la gripe muta cada año

El virus de la gripe muta de manera constante, por lo que los laboratorios modifican las composiciones de las vacunas y los expertos en salud hacen un llamado a la población a vacunarse año con año.
2 0 4 K -1
2 0 4 K -1
14 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, el Covid-19 no fue creado en un laboratorio

El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, es producto de la evolución natural y no una conspiración de ningún país o un laborarorio. Lo demuestran los hallazgos de un estudio publicado en la revista «Nature Medicine», realizado por científicos del Scripps Research Institute, no ha encontrado ninguna evidencia de que el virus se haya creado en un laboratorio o se haya diseñado de otra manera.
1 meneos
2 clics

Astrónomos han descubierto la mayor explosión en el Universo desde el Big Bang (eng)

Dientíficos que estudian un cúmulo de galaxias distantes han descubierto la mayor explosión vista en el Universo desde el Big Bang. La explosión provino de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a cientos de millones de años luz de distancia. Lanzó cinco veces más energía que el poseedor del récord anterior. La profesora Melanie Johnston-Hollitt, del nodo de la Universidad de Curtin del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía, dijo que el evento fue extraordinariamente enérgico.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
12 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: la vacuna antigua puede tener respuesta para la prevención contra Covid-19 [POR]  

Los nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 continúan propagándose por todo el mundo, aunque a una tasa de propagación más lenta, y sin vacunas ni medicamentos para la prevención, al menos hasta ahora. Ya hay más de 81,000 infectados por el virus y más de 2,700 muertes debido a la infección respiratoria llamada Covid-19, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
10 2 8 K 18
10 2 8 K 18
12 meneos
37 clics

Hallan por primera vez en una galaxia signos de oxígeno molecular

Los astrónomos han encontrado evidencias que suponen la presencia de oxígeno molecular (O2) en una galaxia ubicada a 561 millones de años luz de la Tierra.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
6 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los OVNIs están en tu cabeza, no ahí afuera

(...) Existen personas que se dedican a mirar el cielo más que ningún otro colectivo, y no se trata de los ufólogos, sino de los astrónomos aficionados. Gente de todo tipo que, al rededor del planeta, se pertrechan con sus telescopios, se alejan de las ciudades y penetran en la oscuridad de la noche guiados por las mismas estrellas. Curiosamente, esas personas, que dedican más horas que nadie a mirar el cielo, son los que menos fenómenos extraños relatan. ¿Cómo es posible esta aparente paradoja?
182 meneos
2255 clics
Fanny Hesse y el agar-agar: descubrimiento clave para la ciencia

Fanny Hesse y el agar-agar: descubrimiento clave para la ciencia

Walther Hesse (1846-1911) médico de origen alemán, estudió con el padre de la microbiología médica –Robert Koch (1843-1910)–. Tras doctorarse en la Universidad de Leipzig en 1870, inició su carrera como médico rural. Uno de los primeros proyectos de Walther fue el de aislar bacterias del aire. Como la mayor parte de sus colegas, tenía grandes dificultades para obtener cultivos puros. Fanny, su mujer empleaba agar-agar para elaborar postres. Conocedora de sus propiedades, pensó que este extracto podía resolver esos problemas.
74 108 1 K 235
74 108 1 K 235
2 meneos
40 clics

El laboratorio más peligroso del mundo es este nuevo complejo de patógenos de alta seguridad en China

Todo el que entre debe cambiarse de ropa al entrar y al salir, y nada, ni el agua que se cuela por el lavabo o el aire que respire, saldrá al exterior sin pasar por un complejo proceso de desinfección. Bienvenidos al primer laboratorio chino donde experimentarán con los patógenos más letales. El laboratorio está en la provincia de Wuhan, y es la primera instalación de categoría BLS-4 en toda China. Lo más cercano son dos laboratorios con esa certificación en Taiwán y uno en Japón.
1 1 3 K -11
1 1 3 K -11
11 meneos
15 clics

El veneno de serpiente ya se puede crear en el laboratorio

... Ahora investigadores del Instituto Hubrecht de Utrecht en los Países Bajos han diseñado un método que puede ofrecer una vía alternativa. Por primera vez han logrado cultivar en laboratorio organoides que recrean las glándulas venenosas de las serpientes, versiones miniaturizadas de órganos producidos in vitro a partir de células madre. En este caso se trata de pequeñas glándulas artificiales que producen las toxinas activas que se encuentran en el veneno de las serpientes.
3 meneos
57 clics

Comprar telescopio astronomico

Esta navidad los telescopios astronómicos se han convertido en uno de los regalos estrella (nunca mejor dicho). Hay un creciente interés por la astronomía por parte de adultos y niños. Adjunto un enlace donde se puede encontrar una amplia variedad de este tipo de aparatos con gran variedad de precios y características.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
2 meneos
47 clics

¿Porque son tan importante las pinzas de sujeción?

Para el año venidero la tecnología sin lugar a dudas cambiara radicalmente, esto implicara claramente que todo lo hará igualmente, en el área de salud el tema es igual y por ende saber que pinzas de laboratorio debemos tener y poseer en nuestro laboratorio es algo que no puedes dejar pasar de conocer. Muchos investigadores han realizados encuestas sobre este tema que muy pocos conocen, pero que sin embargo; a todos nos mueve mucho y es necesario aprender de ello un poco; la tecnología dará vida nueva a pinzas de sujeción y pinzas para crisol.
1 1 7 K -36
1 1 7 K -36
5 meneos
25 clics

Cómo la Estación Espacial Internacional nos está ayudando a llegar a la Luna

Las misiones a la Luna incluirán una combinación de tiempo a bordo de la estación espacial Gateway, la superficie lunar, y múltiples naves espaciales, incluyendo a Orión y el sistema de aterrizaje humano. Las habilidades y tecnologías desarrolladas para explorar la Luna ayudarán a cimentar las capacidades necesarias para las futuras misiones a Marte. Aquí están algunas de las formas en que este laboratorio en órbita está contribuyendo al camino hacia la Luna y Marte.
217 meneos
2189 clics

Descubren el laboratorio imperial de Galeno, el médico más célebre de la Antigua Roma

Investigadores de la universidad La Sapienza de Roma, dirigidos por el profesor de arqueología Domenico Palombi ha identificado el laboratorio de Galeno de Pérgamo (Pérgamo, 129 – Roma, 210/216 d.C), el médico más famoso de la antigüedad. Sus puntos de vista y dominaron la medicina europea durante mas de mil años en diversos campos: Anatomía, fisiología, neurología y farmacología, además de la filosofía y la lógica.
77 140 2 K 254
77 140 2 K 254
36 meneos
123 clics

Astrónomos denuncian que los satélites Starlink de Elon Musk ciegan los telescopios terrestres

El proyecto de satélites Starlink de la compañía estadounidense SpaceX ha disgustado a astrónomos de diferentes partes del mundo debido a que esos aparatos espaciales obstaculizan el trabajo de los telescopios terrestres.
13 meneos
31 clics

El impresor astrónomo independiente del siglo XV que publicaba tablas astronómicas que más tarde publicaría la NASA

La imprenta trajo consigo una revolución sociocultural pareja a la que traería internet. Y uno de los epicentros fue Venecia. La figura más relevante en este sentido fue Erhard Ratdolt, que asociado con otros alemanes, publicó su primer libro: el Calendarium de Regiomontano, un almanaque que contenía datos astronómicos y fechas de los días festivos y de ayuno, y que mostraba además cuándo entraba el sol en los distintos signos del zodiaco. Alentado por el éxito de aquella obra, Regiomontano decidió convertirse en su propio impresor.
4 meneos
77 clics

Este fantástico vídeo 4K de la NASA muestra el tránsito de Mercurio frente al Sol  

El que avisa no es traidor. Ayer mencionábamos que se produciría un evento astronómico muy especial: seríamos capaces de observar el paso de Mercurio frente al Sol.
4 0 6 K -6
4 0 6 K -6
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los laboratorios españoles usaron 836.096 animales para investigar en 2018  

Según el último informe sobre el uso de animales en experimentación que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha remitido a la Comisión Europea, de los 836.096 animales utilizados, el 98,3% se emplearon por primera vez y el 1,6% fueron reutilizados siguiendo los requisitos y condiciones que exige la Unión Europea (UE). La mayoría de los animales utilizados fueron ratones (62%), peces (10,6%), aves de corral (9,5%), ratas (6,3%), pez cebra (4,3%), conejos (2,69%) y cerdos (1,43%).
9 meneos
94 clics

Un raro evento astronómico que no se repetirá hasta el 2032 y durará menos de 6 horas

El próximo 11 de noviembre, Mercurio pasará entre la Tierra y el Sol y de esta manera protagonizará un raro evento astronómico que no va a repetirse en 13 años. "Desde nuestra perspectiva en la Tierra, solo podemos ver alguna vez cómo Mercurio y Venus pasan delante del Sol [...], ¡por eso es un raro evento que no te querrás perder!", señalaron desde la NASA a través de un comunicado. Mientras tanto, AccuWeather detalló que los tránsitos como este ocurren "aproximadamente 13 veces cada 100 años" e indicó que el próximo no se registrará antes d

menéame