Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.007 segundos rss2
73 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La heroína de La Coruña, María Pita (1564-1643)

En la primavera del año 1589, después de la empresa fallida de la Armada Invencible en costas inglesas, Inglaterra estaba preparada para materializar su venganza. En los últimos años del siglo XVI, España e Inglaterra, dos potencias internacionales, pugnaban por el dominio de los mares y la hegemonía en medio mundo. Cuando las tropas inglesas arribaron a las costas gallegas, sus gentes no se lo iban a poner fácil. Hombres, pero también mujeres, se situaron al frente de la resistencia. De todas ellas, destacó por su coraje y valentía María Pita
53 20 11 K 15
53 20 11 K 15
23 meneos
36 clics

Nueva batalla contra los Franco para recuperar el antiguo consistorio de A Coruña [gl]

Después del caso del pazo de Meirás y de las esculturas del Maestro Mateo sigue la polémica en la ciudad de A Coruña por el expolio de los Franco a la ciudad
19 4 0 K 84
19 4 0 K 84
336 meneos
2891 clics
'Frankenstein 04155': el documental sobre el "tren monstruo" que mató a 81 personas

'Frankenstein 04155': el documental sobre el "tren monstruo" que mató a 81 personas

"Ay, Dios mío, pobres viajeros, esperemos que no haya ningún muerto". La voz rota del maquinista del Alvia 04155 sobre un fondo negro da paso al relato de una injusticia. Porque sí hubo muertos: 81. Y también heridos: 140. Pero cinco años después, las víctimas de esa maldita curva de Angrois siguen pidiendo justicia y verdad.
131 205 3 K 294
131 205 3 K 294
5 meneos
126 clics

La enigmática lápida viajera del hermano de Muley Hacen

En viaje de la lápida de la tumba de Yusuf, hermano de Muley Hacén y tío de Boabdil. Desde la Alhambra a una Iglesia gallega.
15 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galicia 2 – Pàmies 0

La semana pasada supimos que Josep Pàmies pretendía impartir sendas charlas en A Coruña y Vigo. La primera en uno de los salones de actos del hotel Attica21 y la segunda en el salón de actos del Colegio Hogar. En cuanto tuvimos noticia de esto muchos nos movilizamos para intentar que esas charlas no tuvieran lugar. En el caso del colegio no nos cabe duda de que la pseudociencia no tiene cabida en lugares públicos y que el que se celebre un acto como ese en un colegio no hace sino darle una pátina de autoridad por asociación que no debería tener
255 meneos
3607 clics
El Parque del Pasatiempo, un parque enciclopédico lleno de simbología

El Parque del Pasatiempo, un parque enciclopédico lleno de simbología

Son muy pocos parques los que tienen tanta historia y referencias simbólicas como el Parque del Pasatiempo. Situado en la población de Betanzos, en la provincia de La Coruña, el Pasatiempo es un recorrido iniciático con claras referencias masónicas.
104 151 1 K 337
104 151 1 K 337
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega el Mes escéptico 2017

Los Museos Científicos Coruñeses, en los que trabajo en el MundoReal™, y el Círculo escéptico han organizado el Mes escéptico 2017, un ciclo de conferencias en el que se intenta aportar un punto de vista crítico sobre diferentes temas de actualidad abordados desde la perspectiva científica.
27 meneos
166 clics

María Pita, la heroína improvisada que defendió A Coruña

Mayor Fernández de Cámara y Pita, más conocida como María Pita, fue una coruñesa que, en 1589, lideró una carga contra las tropas inglesas del almirante Francis Drake que atacaban su ciudad. Según la leyenda, su acción tuvo tal efecto sobre la moral de las tropas gallegas que lograron expulsar a los británicos. Para entender la importancia de su acto, hay que remontarse a meses antes, cuando la armada de Felipe II marchó hacia Inglaterra con el objetivo de conquistarla.
22 5 2 K 53
22 5 2 K 53
56 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrología en la UNED

"Cuando presenté esta Lista en Naukas Bilbao, allá por 2013, empecé hablando de lo más estrafalario que había encontrado entre las universidades españolas: los cursos de astrología que impartió la Universidad de Lleida. Y, ¿saben?, al terminar mi intervención hubo gente que me preguntó si de verdad había ocurrido eso."
46 10 8 K 102
46 10 8 K 102
153 meneos
4012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Genial iniciativa llevada a cabo en una cabina telefónica de A Coruña  

La iniciativa ha sido llevada a cabo por el Colectivo Contracultura en una cabina telefónica de la ciudad de A Coruña. Aprovecharon un lado de la cabina que estaba sin teléfono y colocaron una pequeña estantería cerrada con una puerta transparente. En el interior hay una serie de libros y en la puerta un mensaje en el que animan a la gente a coger un libro y a cambio dejar otro.
74 79 28 K 72
74 79 28 K 72
3 meneos
16 clics

Marcela y Elisa, las únicas lesbianas que se casaron por la Iglesia: amar puede ser un acto revolucionario

Las pioneras del matrimonio gay en España fueron dos maestras que en 1901 burlaron las leyes divinas y humanas para normalizar su amor. Para lograrlo, una se disfrazó de hombre, hasta que el clero engrasó su maquinaria de represión y tuvieron que huir. A Coruña les rinde ahora homenaje con una calle, aunque aún debe hacerles un hueco en el mapa.
2 1 2 K 12
2 1 2 K 12
2 meneos
58 clics

Ave que se cree Drone  

Ave mantiene un vuelo estacionario con el objetivo de alimentarse en la playa de Riazor ( A Coruña)
1 1 11 K -121
1 1 11 K -121
18 meneos
77 clics

Esta guerra la vamos a ganar

De las cosas que los españoles deberíamos sentirnos orgullosos es de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como la Expedición Balmis, una empresa generosa que saliendo de A Coruña dio la vuelta al mundo desde 1803 a 1814 para llevar la vacuna a todos los rincones del por entonces imperio español.
15 3 0 K 143
15 3 0 K 143
1084 meneos
2674 clics
La familia Franco guarda en su casa de A Coruña dos esculturas del Pórtico de la catedral de Santiago

La familia Franco guarda en su casa de A Coruña dos esculturas del Pórtico de la catedral de Santiago

El Ayuntamiento de Santiago regaló las figuras de los profetas Ezequiel y Jeremías al dictador en 1960 y ahora su familia las guarda en el palacio de Cornide. Un proyecto pretende recuperar todo el conjunto original escultórico del Pórtico de la catedral, pero no puede contar con las figuras de la familia Franco. La familia Franco guarda dos esculturas del Pórtico de la catedral de Santiago en el palacio de Cornide, su residencia de A Coruña.
314 770 6 K 588
314 770 6 K 588
3 meneos
12 clics

Escuchando Elefantes se prepara para lanzar su tercer disco

Silvia Rábade y Carlos Tajes son las voces del grupo gallego de folk-rock que ha conquistado corazones por toda europa.
3 0 11 K -105
3 0 11 K -105
3 meneos
71 clics

«Chica de La Coru», la canción de desamor más friki

Después de escuchar el estribillo de este hit ya no podrás parar de canturrear los versos con los que el joven coruñés Edu Fernández está conquistando las redes
2 1 13 K -147
2 1 13 K -147
18 meneos
237 clics

¿Por qué hay palmeras en A Coruña?

En las iglesias, en el cementerio, en los parques y jardines, en el paseo marítimo y en las plazas. La ciudad atlántica de A Coruña está plagada de palmeras como si de una urbe mediterránea se tratara. ¿Pero cuál es su origen?
15 3 3 K 110
15 3 3 K 110
272 meneos
4645 clics
El Pasatiempo, el primer parque temático de Europa

El Pasatiempo, el primer parque temático de Europa  

Los hermanos Juan y Jesús García Naveira emigraron desde Betanzos (A Coruña) a Argentina en el siglo XIX para hacer fortuna, como tantos otros compatriotas… pero ellos lo lograron. A su regreso a España en 1893 financiaron obras benéficas en su villa natal: escuelas, fuentes, asilos, hospitales,… Pero su obra más original fue un parque temático, El Pasatiempo, quizá el primer parque temático de Europa.El Pasatiempo era una especie de Feria Universal en miniatura: tenía esculturas, frisos y pinturas de emperadores romanos, papas, ...
123 149 1 K 419
123 149 1 K 419
23 meneos
410 clics

Calculadora de tiro y mesa trazadora de 1926

Recientemente visité el Museo Histórico Militar de La Coruña, buscando dos curiosas piezas que descansan cerca de la entrada del recinto. Las imágenes que aparecen a continuación están realizadas con un móvil, así que no son muy buenas, pero pueden servir para hacerse una idea de cómo son estos artilugios. He aquí, antes de nada, el propio museo…
19 4 0 K 64
19 4 0 K 64
96 meneos
274 clics

Una empresa de A Coruña descubre cómo ahorrar un 80% de energía aprovechando aguas residuales

Se trata de una iniciativa, realizada en colaboración con el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim), de reutilización energética que permite recuperar energía térmica de aguas grises bajantes (las de las duchas, por ejemplo), que son portadoras de calor residual, y así usarlas para precalentar las aguas frías de entrada al hogar, como la del grifo.
81 15 3 K 39
81 15 3 K 39
7 meneos
119 clics

«Productos milagro: el arte de engañar al consumidor» en los Museos Científicos Coruñeses

Los medios están llenos de anuncios de productos como el Actimel Pro-Vital que dice tener «L. Casei, Ginseng y además vitaminas que ayudan a tu vitalidad física y mental» y de otros que dicen llevar Coenzima Q10, que parece servir para todo, por citar un par de ejemplos; en las farmacias es posible encontrar productos como el De Memory, «especialmente formulado para estudiantes, opositores o aquellas personas que atraviesan momentos en los que la actividad intelectual es muy intensa»…
7 meneos
425 clics

Coruña oculta: Esvástica nazi en Coruña

Por algún lado hay que comenzar el blog, y que mejor que comenzar por el principio. Hacía tiempo que me rondaba por la cabeza la idea de publicar una bitácora sobre sucesos extraños que tienen lugar en mi ciudad, pero nunca me decidía a comenzarlo, quizá por mi dejadez innata o quizá porque no había un buen argumento inicial. Hasta esta semana, en la que el descubrimiento de una esvástica nazi en la pared del cementerio municipal de San Amaro ha despertado de nuevo mi curiosidad.
61 meneos
81 clics

La Diputación de A Coruña pide por amplia mayoría la abolición de las corridas de toros [GL]

PSdeG-PSOE, BNG, Marea Atlántica, Compostela Aberta y AdV aprobaron una moción en la Diputación para no subvencionar eventos de maltrato animal, con los únicos votos en contra del PPdG, y pide a la Xunta que lleve a cabo los trámites necesarios para acabar con esa práctica. La Diputación se convirtió en la primera institución provincial en aprobar una moción solicitando la abolición. La plataforma Galiza, Mellor Sen Touradas y la Asociación Animalista Libera mostraron su "alegría" por "una iniciativa pionera en España".
50 11 1 K 122
50 11 1 K 122
9 meneos
148 clics

El castro de Baroña (A Coruña) revela nuevos secretos defensivos

El castro de Baroña es una continua fuente de sorpresas, como se refleja en la campaña de excavación que está a punto de finalizar. Los trabajos realizados en los últimos tiempos han transformado por completo la fisonomía del yacimiento, dejando visible su monumentalidad y revelando la envergadura de sus secretos defensivos.
5 meneos
109 clics

Los siete imprescindibles de Finisterre

“Finisterre es la última sonrisa del caos del hombre asomándose al infinito”. Lo dijo Camilo José Cela, que también confesó en más de una ocasión que el entorno del mítico cabo Finisterre, lleno de leyendas, le atrapaba.

menéame