Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
5 clics

El telescopio Kepler descubre 1284 nuevos mundos

Gracias al equipo científico del telescopio espacial Kepler hoy conocemos 1284 nuevos exoplanetas gracias a un nuevo método estadístico. De todos estos nuevos mundos, nueve de ellos son de un tamaño similar al de la Tierra y están en la zona de habitabilidad de su estrella.
1 1 10 K -129
1 1 10 K -129
1 meneos
5 clics

La misión espacial Kepler hace historia al confirmar la existencia de 1.284 nuevos planetas

La NASA ha anunciado este martes el descubrimiento de 1.284 nuevos planetas fuera del sistema solar. En total son 2.325 los planetas extrasolares confirmados por la misión Kepler, lo que significa que hemos doblado el número de exoplanetas cuya existencia ha sido validada por los astrofísicos.
1 0 2 K -30
1 0 2 K -30
430 meneos
3028 clics
La misión Kepler de la NASA anuncia el descubrimiento de la mayor colección de planetas hallada nunca

La misión Kepler de la NASA anuncia el descubrimiento de la mayor colección de planetas hallada nunca

La misión extendida del telescopio Kepler ha batido todas las marcas de descubrimiento de nuevos planetas en 2016, con nada menos que 1.284 nuevas validaciones hasta el 10 de mayo. Se trata de la mayor cantidad de exoplanetas anunciada a la vez, según destacó en conferencia de prensa el científico de la misión Timothy Morton, de la Universidad de Princeton. Previamente, la misión Kepler había validado sólo 984 mundos extrasolares.
207 223 1 K 538
207 223 1 K 538
11 meneos
239 clics

Mercurio, el planeta que engañó a nuestro cerebro  

El historial de observaciones del planeta Mercurio está repleto de pequeños engaños. Uno de los primeros lo sufrió el astrónomo alemán Johannes Kepler al intentar atisbar por primera vez su paso por delante del Sol en 1607 mediante una cámara oscura. Durante varios minutos Kepler observó "un diminuto punto del tamaño de una mosca" proyectado sobre el papel y moviéndose dentro del disco solar, lo que le hizo anunciar a los cuatro vientos que había observado por primera vez el tránsito de Mercurio
138 meneos
2282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Actualizan la ecuación de Drake con datos de Kepler: Hubo otras civilizaciones pero estamos solos (ING)

Adam Frank, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rochester, ha actualizado la ecuación de Drake. "Gracias al satélite Kepler de la NASA y otras búsquedas, ahora sabemos que aproximadamente una quinta parte de las estrellas tiene planetas en 'zonas habitables'. Así que una de las tres grandes incertidumbres ahora se ha restringido". La probabilidad de que hayamos sido la única civilización avanzada del universo es de una de cada 10 mil millones de billones, o una décima parte elevada a 22. En español: goo.gl/4xoZFz
86 52 27 K 45
86 52 27 K 45
293 meneos
1493 clics
La NASA recupera el telescopio Kepler de su hibernación

La NASA recupera el telescopio Kepler de su hibernación

Los ingenieros de operaciones de la misión Kepler de la NASA han revertido con éxito el Modo de Emergencia --hibernación-- en que se encontraba el telescopio espacial desde el jueves 8 de abril.
142 151 0 K 569
142 151 0 K 569
208 meneos
1300 clics
El telescopio espacial Kepler entró en modo de emergencia (ING)

El telescopio espacial Kepler entró en modo de emergencia (ING)

Los ingenieros de la misión Kepler descubrieron que la nave se encontraba en Modo de Emergencia, su modo de procedimientos más bajo y con el menor empleo de combustible, lo que da prioridad de acceso a las comunicaciones en tierra en la agencia del Deep Space Network. Kepler iba a comenzar su reorientacon hacia el centro de la Vía Láctea a fin de continuar buscando exoplanetas. En 2013 ya falló el segundo de sus 4 giroscopios pero NASA usó la presión del viento solar para imitar su función. En español: goo.gl/s2cfcx
99 109 0 K 443
99 109 0 K 443
238 meneos
2660 clics

El telescopio espacial Kepler detecta el brillo de la onda expansiva de una supernova (ENG)  

Científicos a cargo del telescopio espacial Kepler de la agencia espacial estadounidense, la NASA, dijeron hoy que capturaron por primera ocasión el brillante destello de la onda de choque de una estrella que explotó, dentro del rango de luz visible.
112 126 0 K 506
112 126 0 K 506
15 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA muestra la animación en vídeo de la explosión de una estrella  

Así sería según la NASA la explosión de una estrella y la luz que emitiría durante el “shock breakout”. El vídeo muestra una estrella roja supergigante 500 veces más grande y 20.000 veces más birllante que nuestro Sol. Se basa en la observación fotométrica del Kepler de la estrella KSN 2011d localizada a 1,2 billones de años luz.
11 meneos
21 clics

Descubren dos nuevos Júpiter calientes con el telescopio Kepler

Astrónomos chilenos han detectado dos nuevos "Júpiter calientes" utilizando los datos de la nave espacial Kepler, de la NASA, que opera en la misión llamada K2. Los planetas, designados EPIC210957318b y EPIC212110888b, fueron descubiertos con el método de velocidad radial. Los llamados "Júpiter calientes" son planetas gigantes de gas, similares en características al planeta más grande del sistema solar. Hasta la fecha, se han encontrado alrededor de 250 Júpiter calientes en tránsito, sobre todo por encuestas fotométricas basados en tierra.
1 meneos
30 clics

¿Cómo sería vivir en Kepler 438b, el exoplaneta más parecido a la Tierra descubierto?

Hoy vamos a hacer otro ejercicio de imaginación y nos marchamos hasta Kepler 438b, un mundo alejado de la Tierra, pero que tiene según los científicos un 88 % de similitud con la Tierra, nuestro planeta.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
233 meneos
4496 clics
Un planeta rocoso gigante

Un planeta rocoso gigante  

Se llama BD+20594b y podría ser el planeta con superficie sólida más grande. Un mundo del tamaño de Neptuno, pero compuesto principalmente por roca. Si se confirma su densidad, estaríamos ante otro ejemplo de megatierra, un tipo de planeta del que sabemos muy poco.
103 130 1 K 439
103 130 1 K 439
29 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Variaciones lumínicas en KIC 8462852 datan desde, al menos, el año 1890

KIC 8462852 es una estrella descubierta el año 2009. A fines del año pasado captó varios titulares de noticias, al publicarse un paper que mostraba variaciones en su luminosidad de magnitudes nunca antes vistas en una estrella de este tipo (click aquí para ir a nuestro artículo original sobre esta estrella, donde explicamos las variaciones en su luminosidad, y por qué resultan tan extrañas). Desde dicha publicación, los científicos han continuado estudiando esta estrella. La SETI, dedicada a la búsqueda de vida inteligente en el Universo, no de
25 4 4 K 16
25 4 4 K 16
13 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se detecta pulsos láseres procedentes de KIC 8462852

El extraño comportamiento del brillo de la estrella KIC 8462852 sigue desconcertando a los astrónomos. Una de las posibilidades propuestas (tal vez la menos probable) es que la estrella está siendo orbitada por una hipotética megaestructura extraterrestre conocida como esfera de Dyson.
11 2 10 K 5
11 2 10 K 5
6 meneos
33 clics

La mayoría de exotierras aún no han nacido

Un nuevo estudio basado en los datos proporcionados por el telescopio Hubble y el observatorio espacial Kepler afirma que la Tierra y sus análogos actuales son solo una pequeña proporción, apenas el 8%, de los mundos habitables que llegarán a existir en el universo. El resto irán surgiendo en el transcurso de los próximos 100 billones de años. La creación de nuevos cuerpos estelares es el factor clave. Por el momento, las estrellas más abundantes en nuestro universo son las de tipo M, las enanas rojas, que suponen un 76,45% del total de estrell
12 meneos
38 clics

Brevísimo recuento de la ciencia en 2015

A dos semanas de que estemos estrenando un nuevo calendario, es normal que hagamos un recuento de las cosas que hicimos -y las que dejamos de hacer- en esta nueva vuelta que completamos al Sol. Pero si no tienen ganas de revisar sus listas de buenos propósitos (o ya ni siquiera saben dónde las dejaron), tal vez les parezca bien darle un vistazo a algunas cosas importantes que ocurrieron en la ciencia este año que está por terminar
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70
2 meneos
3 clics

La mayoría de planetas gigantes de la misión Kepler son falsos positivos

Más de la mitad de los candidatos a planetas alienígenas gigantes detectados por el prolífico telescopio espacial Kepler de la NASA son falsos positivos. Un equipo de astrónomos dio seguimiento a 129 enormes potenciales exoplanetas descubiertos por Kepler utilizando un telescopio terrestre. Encontró que el 52 por ciento de los objetos son en realidad estrellas, mientras que otro 2 por ciento son extrañas 'estrellas fallidas', conocidas como enanas marrones.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
15 meneos
26 clics

La mitad de los candidatos a exoplanetas gigantes de Kepler son falsos positivos

Un equipo de astrónomos dio seguimiento a 129 enormes potenciales exoplanetas descubiertos por Kepler utilizando un telescopio terrestre. Encontró que el 52 por ciento de los objetos son en realidad estrellas, mientras que otro 2 por ciento son extrañas 'estrellas fallidas', conocidas como enanas marrones.
13 2 2 K 38
13 2 2 K 38
31 meneos
192 clics

Este vídeo muestra simultáneamente todos los exoplanetas captados por el telescopio Kepler

El astrónomo Ethan Kruse ha realizado una animación en la que se visualizan simultáneamente todos los 1.705 exoplanetas descubiertos por el telescopio Kepler hasta noviembre de este año. El tamaño de las órbitas mostradas en la animación se encuentran a escala, pero el tamaño de los planetas no, así que las proporciones observadas en la animación no son 100% por mor de que todos los planetas fueran visibles.
26 5 1 K 226
26 5 1 K 226
23 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden cambiar el nombre de Kepler 22-B por Namek

La comunidad de Change.org se encuentra, durante estos días, tratando de reunir firmas para lograr que el planeta Kepler 22-B pase a llamarse Namek, nombre con el que se conoce al planeta del que procede Piccolo, uno de los protagonistas de la trama de Dragon Ball.El planeta Kepler 22B es conocido como el planeta gemelo de la Tierra. Este exoplaneta, que se encuentra en la denominada zona habitable, es decir, alrededor de una estrella en la que un planeta podría tener agua, podría ser uno de los rincones del universo en el que se darían las...
19 4 9 K 82
19 4 9 K 82
6 meneos
71 clics

Mundos girando: Planetario de exoplanetas de Kepler IV (ING)  

Todos los sistemas multiplanetarios captados por el telescopio Kepler (1705 planetas en 685 sistemas hasta 24 de noviembre de 2015) en la misma escala que el Sistema Solar (las líneas discontinuas). El tamaño de las órbitas están a escala, pero el tamaño de los planetas no. Por ejemplo, Júpiter es en realidad 11 veces más grande que la Tierra, pero la escala hace a los planetas de tamaño casi invisibles (o Júpiter era un gran fastidio). Las órbitas están sincronizadas de tal manera que Kepler observó un tránsito del planeta cada ángulo de 0º.
10 meneos
28 clics

Los planetas descubiertos por la misión Kepler K2

El telescopio espacial Kepler no puede buscar exotierras desde que en mayo de 2013 sufrió el fallo de su tercer volante de reacción. Pero lejos de terminar su misión como cazaplanetas, la NASA decidió seguir usando el venerable observatorio para descubrir nuevos mundos por el método del tránsito. Una nueva vida que recibió el nombre de misión K2. ¿El resultado? Pues tras el primer año de misión tenemos 234 nuevos candidatos a planetas, 25 de los cuales han sido confirmados.
1 meneos
4 clics

Un enjambre de cometas, explicación a las extrañas observaciones desde KIC 8462852

El misterio alrededor de la estrella KIC 8462852 va resolviéndose poco a poco. Hace unos meses salieron a la luz unas extrañas disminuciones en el brillo de la estrella captadas por el telescopio espacial Kepler. Las observaciones eran de 2011 y 2013, un extraño patrón en la disminución de la cantidad de luz que llegaba al telescopio desde la estrella sobresaltaba a la comunidad científica, hasta el punto de llegar a hablar de estructuras alienígenas (una esfera de Dyson) como posible origen de las curvas observadas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
60 clics

Kepler-438b, el planeta más similar a la Tierra, no es habitable

El exoplaneta más similar a la Tierra, Kepler-438b, no es habitable. Al parecer carecería de atmósfera protectora y recibe una gran cantidad de radiación.
1 meneos
68 clics

El universo sigue alimentando nuestra curiosidad con eventos cada vez más extraños

Es la cosa más extraña descubierta alrededor de una estrella y ha abierto la puerta a toda suerte de especulaciones pues, para algunos, podría tratars..." lang="es-ES
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35

menéame