Cultura y divulgación

encontrados: 909, tiempo total: 0.205 segundos rss2
5 meneos
52 clics

Colección "Sobresaltos" de Juan José Plans, completa (4 audios)

Se recupera un relato hasta ahora inédito de Juan José Plans, que fue adaptado para la colección "Sobresaltos" de Ediciones Altea, que, de manera excepcional, añadió a cada uno de los 4 libros publicados por Plans en esta colección, un cassette con la "adaptación radiofónica" (realizada por Plans y su equipo) del relato incluido. El título del mismo es "Un chico demasiado tímido". Con la recuperación de este audio, se completa la colección de 4 audios.
11 meneos
53 clics
Gabriela Cabezón Cámara: «Nos vamos a morir igual, que sea luchando y amando»

Gabriela Cabezón Cámara: «Nos vamos a morir igual, que sea luchando y amando»

La aparición de La Virgen Cabeza en 2007 fue un sacudón para la literatura argentina. Una novela intensa, vertiginosa, definitivamente distinta, que puso a Gabriela Cabezón Cámara (Buenos Aires, 1968) en un lugar central de la escena literaria gracias a una prosa que se volvió inconfundible. No fue poco lo que logró esa ópera prima de una autora que suele remarcar que comenzó a publicar de grande. «Me colgaba», dice.
6 meneos
38 clics

12 de octubre, nada que celebrar - Ediel Vásquez y banda  

Vinieron por el oro... Vinieron por nuestras almas... Vinieron por nuestras vidas... Vinieron por la tierra... Vinieron por la madera... Vinieron con sus escuelas... Negando el saber de la tierra... Vinieron por las conciencias... No hay nada que celebrar
5 1 12 K -29
5 1 12 K -29
2 meneos
28 clics

Juan Manuel De Prada | El ángulo oscuro | Palestina  

Desde la partición de Palestina en 1948, y más todavía desde las terribles matanzas y usurpaciones de territorio perpetradas en 1967, la situación de los palestinos no ha hecho sino degradarse, hasta convertirse en una hecatombe silenciosa sobre la que prensa sistémica calla malignamente. Los palestinos han sufrido, año tras año, constantes expropiaciones de tierras; han sido sometidos a un inhumano sistema de discriminación y limpieza' étnica; han sido enjaulados detrás de muros y alambradas, mientras sus templos y escuelas eran bombard
1 1 1 K 16
1 1 1 K 16
10 meneos
146 clics
Ni los Jardines Colgantes ni una torre de Babel de 90 metros: cómo era la verdadera ciudad de Babilonia

Ni los Jardines Colgantes ni una torre de Babel de 90 metros: cómo era la verdadera ciudad de Babilonia

Si hiciéramos un top 5 de ciudades más emblemáticas y densamente pobladas de la antigüedad, seguro que estaría Babilonia. Sin embargo, a pesar de su enorme fama y su increíble historia milenaria, el conocimiento arqueológico sobre sus edificios, monumentos y fortificaciones es más bien escaso. Por ello, si quieres acercarte a todo lo que sabemos por el momento sobre la Puerta de Ishtar, los Jardines Colgantes o la Torre de Babel, entre otras muchas cosas, este programa junto al doctor en historia antigua Juan Luis Montero Fenollós es para ti.
1 meneos
1 clics

El restaurador y director de fotografía Juan Mariné, Goya de Honor 2024

El cineasta, de 102 años, empezó a trabajar en el cine de niño, rodó el entierro del líder anarquista Durruti, fotografió la primera película española en Technicolor (y otras 140 más) y ha resucitado diversos clásicos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
9 clics

Juan Mariné, Goya de Honor 2024

El histórico director de fotografía, restaurador fílmico e investigador, auténtico mito del cine español, recibirá el máximo reconocimiento de la Academia de Cine
7 meneos
24 clics

Entrevista inédita a García Márquez: “A lo mejor las leyendas sobre mí son más interesantes que mi vida”

‘TintaLibre’ publica en su nueva época una extensa conversación con el premio Nobel colombiano en la que aborda su vivencia de la música, el Caribe, el dinero, el amor, sus libros y sus ideas. EL PAÍS ofrece fragmentos de una entrevista que el lector encontrará completa en la revista
5 meneos
23 clics

Juan de Oñate Salazar

Oñate Salazar, Juan de. Juan el Mozo. Zacatecas (México), 1549 – Guadalcanal (Sevilla), 1626. Adelantado, conquistador y gobernador de Nuevo México. Criollo, llevó el nombre de su tío, quien murió ciego y pobre en el Perú. Fue hijo de Cristóbal de Oñate y de Catalina de Salazar, hija de Gonzalo de Salazar, tesorero real. Su padre fue compañero de Nuño de Guzmán en la conquista de la Nueva Galicia, gobernador, capitán general de Nueva Galicia, uno de los cuatro fundadores de la ciudad de Zacatecas y rico minero. Desde joven —con apenas catorce…
34 meneos
75 clics
Lo difícil que es meter en la cárcel a un cura pederasta

Lo difícil que es meter en la cárcel a un cura pederasta

Juan Manuel de Souza, nacido en A Coruña y de 73 años, ha sido un líder reconocido en la comunidad religiosa católica Camino Neocatecumenal, también conocidos como ‘los Kikos’. Su posición le permitió estrechar lazos con muchas familias, abriéndose paso en sus vidas a través de la fe y la confianza. La sombra del abuso se asomó por primera vez en 2005. Aprovechando la relación de confianza con una familia, de Souza supuestamente abusó de un niño de 12 años en la casa parroquial. Tras la revelación de estos casos, otras 3 víctimas denunciaron...
28 6 1 K 69
28 6 1 K 69
11 meneos
61 clics
Juan Rulfo: 70 años de 'El llano en llamas', el triunfo de la desolación

Juan Rulfo: 70 años de 'El llano en llamas', el triunfo de la desolación

Pocas obras han logrado mostrar con tanta exactitud como estos relatos lo que significa vivir en un mundo tan hermoso como terrible.
15 meneos
189 clics

Juana Dolores: «No me interesa ser una artista provocadora, me interesa la revolución»

Ese doble sentido del verbo «provocar» me encanta. Sigue teniendo mucho que ver con una lectura política y una lectura erótica, femenina. A mí siempre me preguntan si me considero una artista provocadora. En plena decadencia de Occidente, en un contexto de mediocridad intelectual y espiritual, lo que más provoca es hacer bien tu trabajo. Y una de las formas más revolucionarias es decir la verdad.
12 3 3 K -3
12 3 3 K -3
27 meneos
65 clics
El carpintero anarquista que labró el credo revolucionario de Salvador Allende

El carpintero anarquista que labró el credo revolucionario de Salvador Allende

Cuando era un adolescente, el presidente de Chile frecuentó el taller de Juan Demarchi, un agitador que lo ilustró sobre la doctrina libertaria, el movimiento obrero y la justicia social.
23 4 1 K 62
23 4 1 K 62
4 meneos
11 clics

Juan Manuel Cañizares y Eduardo Soutullo, Premios Nacionales de Música

Concedidos por Cultura, el jurado ha reconocido a Cañizares por romper “barreras entre la música clásica y el flamenco” y a Soutullo por “el unánime reconocimiento internacional de su música”
561 meneos
1879 clics
El rey Juan Carlos de Borbón fue espía de los EEUU

El rey Juan Carlos de Borbón fue espía de los EEUU

Hace pocos años la CIA desclasificó más de 12 millones de páginas de información, de las cuales unas 12.500 entradas tratan sobre España.
231 330 3 K 451
231 330 3 K 451
22 meneos
42 clics

Por favor, ¡que vuelva el periodismo ya! (opinión Juan Tortosa )

¿Qué nos ha pasado? ¿No nos da vergüenza el periodismo que estamos haciendo? ¿No nos parece a todos que esta deriva en la que hemos desembocado tiene que tener fecha de caducidad más pronto que tarde? ¿Dónde está aquel espíritu periodístico que se mamaba en los periódicos y revistas de antes, aquellos jefes que te decían vete a la calle y no se te ocurra volver hasta que no traigas una buena historia? ¿Dónde están los Enrique Vázquez de ahora, dónde los jefes como él, que siendo director de informativos de tve confiaba en nuestro trabajo...
18 4 2 K 76
18 4 2 K 76
3 meneos
265 clics
El gran enigma de Cristóbal Colón, ¿resuelto? Qué significa su extraña firma con letras y puntos

El gran enigma de Cristóbal Colón, ¿resuelto? Qué significa su extraña firma con letras y puntos

Del testamento, otorgado por Cristóbal Colón el 22 de febrero de 1498 —murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid—, y del resto de documentos manuscritos con el sello del almirante, emerge otro de los grandes misterios que rodean su figura: una extraña firma, como una especie de jeroglífico formado por letras sueltas y con una parte de abajo variable —utilizó las palabras almirante, virrey o "Xpo FERENS", el elegido de Dios y portador del mensaje del Evangelio—, que todavía no ha sido interpretada de forma convincente por ningún historiador.
5 meneos
16 clics

Este fue el espía y doble agente español Juan Pujol García ⁣[EN]

Cuando estalló la guerra, Pujol se acercó a los británicos en tres ocasiones diferentes para trabajar para ellos. Cuando lo rechazaron, se acercó a los nazis y lo aceptaron (dándole el nombre en clave Arabel). Una vez que obtuvo las credenciales para trabajar como espía nazi, se acercó nuevamente a los Aliados, esta vez consiguiendo un trabajo como agente doble (nombre en clave Garbo).⁣
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
8 meneos
52 clics

La novela epistolar del Boom latinoamericano

Con la generación del Boom, la literatura latinoamericana adquirió una posición central en el panorama internacional. El 12 de febrero de 1976, en el vestíbulo de un cine de Ciudad de México, se dio el que probablemente sea el puñetazo más célebre de la historia de la literatura universal, por el nivel de los contendientes: nada menos que dos futuros premios Nobel. Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez se enzarzaron en una discusión y el peruano le arreó un guantazo al colombiano.
135 meneos
895 clics
Berenguela, la leonesa que fue reina de Jerusalem y emperatriz de Constantinopla

Berenguela, la leonesa que fue reina de Jerusalem y emperatriz de Constantinopla

La hija de Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla se casó con Juan de Brienne en 1224 debido a las maniobras políticas de sus padres, entonces enfrentados, y terminó siendo un año monarca consorte de la ciudad más sagrada de la Cristiandad y ocho la esposa de un emperador latino en Bizancio
58 77 0 K 490
58 77 0 K 490
9 meneos
103 clics
Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Un enigmático personaje se sumó a la expedición de Magallanes para vigilar al capitán general de la Armada e informar a la Corona española
1 meneos
2 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, galardonados en los Eisner del cómic

Los premios Eisner, considerados como los Oscar del cómic, han galardonado en su 35 edición a los españoles Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido por Blacksad: The All Fall Down Part 1 dentro de la categoría de mejor edición estadounidense de un contenido internacional. El también español Bruno Redondo, por su parte, ha sido reconocido como mejor portadista y en el apartado de mejor serie continua -junto a su compañero Tom Taylor- por el cómic Nightwing, dentro de esta cita que se celebra en el marco de la Comic-Con de San Diego.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
185 clics

Juan Andrés Barbero: «Una navaja puede salvar vidas»

Heredero de una tradición familiar que se remonta a más de tres generaciones, el maestro artesano de la navaja Juan Andrés Barbero nunca ha dejado de luchar por la protección, difusión y enaltecimiento de la industria a la que pertenece.
11 meneos
113 clics

Rutas a pie para subir hasta la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe  

San Juan de Gaztelugatxe es un paraje virgen apartado de los núcleos de población. Existen dos rutas diferentes para llegar hasta la Ermita: Urizarreta y Ermu. Ambas opciones parten prácticamente desde el mismo punto y el recorrido final de la impresionante escalera de subida hasta la lo alto es común.
3 meneos
35 clics

El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España

El heredero del trono de España es el príncipe de Asturias. En este momento, ese título, como princesa de Asturias, lo ostenta Leonor de Borbón y Ortiz. Pero el caso de su abuelo es diferente. El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España, pero a cambio nunca fue oficialmente Príncipe de Asturias. Este título de Príncipe de Asturias tiene casi 6 siglos y medio de historia. Fue creado en 1388 para el que sería rey Enrique III de Castilla. Aunque ya saben que en algunos casos no ha habido príncipe de Asturias antes de llegar al trono.

menéame