Cultura y divulgación

encontrados: 146, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
158 clics

Mito ¿la yema de huevo tiene más colesterol que la carne de cerdo?

Siempre se ha sabido que los huevos son un superalimento, son los preferidos para desayunos y dietas alimenticias saludables, sin embargo, existen muchos mitos respecto a las yemas de los huevos y muchas personas han optado por dejar de consumirlas. Se dice que estas contienen una gran cantidad de colesterol, incluso más que la carne de cerdo. A continuación, te ayudaremos a desmentir este mito y te contaremos cuál es la verdad de la yema de los huevos.
22 meneos
27 clics

Consiguen regenerar corazón de cerdo después de un infarto de miocardio

Investigadores del King's College London (Reino Unido) han encontrado una terapia que puede inducir a las células cardiacas a regenerarse después de un ataque cardiaco. En su estudio, publicado en la revista 'Nature', han conseguiro recuperar "casi completa" la función cardíaca tras aplicar el material genético microRNA-199 al corazón de unos cerdos que sufrieron un infarto de miocardio un mes antes.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
188 meneos
802 clics
Un nuevo sistema mantiene activas las células del cerebro de cerdos muertos

Un nuevo sistema mantiene activas las células del cerebro de cerdos muertos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, liderado por Nenad Sestan, ha logrado mantener vivo el tejido neuronal del cerebro de 32 cerdos varias horas después de su muerte. “El cerebro intacto de un mamífero de gran tamaño mantiene una capacidad anteriormente minusvalorada para restaurar la circulación y ciertas actividades celulares muchas horas después de la interrupción de la circulación”. El trabajo puede mejorar las investigaciones, pero suscita muchas dudas éticas. Más: go.nature.com/2UL7lbV
100 88 1 K 286
100 88 1 K 286
2 meneos
5 clics

Un equipo de científicos consigue devolver la actividad cerebral a unos cerdos que estaban muertos

Cuatro horas después del fallecimiento de unos cerdos, un grupo de científicos de la universidad de Yale (Estados Unidos) ha conseguido devolverles la actividad cerebral. La circulación y la actividad celular se restauraron utilizando unos tubos que bombeaban una solución química que replicaba sangre en las cabezas decapitadas. Billones de neuronas comenzaron a funcionar con normalidad.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
12 meneos
38 clics

¿Es posible cambiar la ganadería a un modelo más sostenible? ¿Debemos seguir comiendo carne?

Si lo miramos a escala global, nuestra dieta basada en carne está devorando el planeta. Necesitamos actualmente alrededor de 23.000 millones de pollos, 1.500 millones de cabezas de ganado y aproximadamente 1.000 millones de cerdos y ovejas para cubrir nuestras necesidades culinarias. Es un modelo muy poco eficiente y tenemos que reflexionar sobre ello. Solo una fracción de los nutrientes de los cultivos terminan en la carne que finalmente comemos. Las vacas, por ejemplo, solo convierten aproximadamente el 4% de las proteínas que ingieren.
10 2 2 K 73
10 2 2 K 73
200 meneos
2125 clics
No son solo para los cerdos: por qué deberíamos empezar a comer bellotas

No son solo para los cerdos: por qué deberíamos empezar a comer bellotas

La bellota es el fruto de los árboles del género Quercus, que cuenta con unas 400 especies distribuidas por todo el hemisferio norte. En las dehesas extremeñas predominan la encina (Q. ilex) y el alcornoque (Q. suber), pero el interés principal de consumo recae sobre la primera. Desde el punto de vista alimenticio, es un fruto seco compuesto por carbohidratos y grasas. Existe un tipo de bellota dulce por su bajo contenido en taninos (moléculas responsables del amargor y la astringencia) que muestran propiedades agradables al gusto.
82 118 0 K 239
82 118 0 K 239
3 meneos
55 clics

¿Por qué los cerdos pelan las bellotas? | Curiosidades

Ni las ovejas, ni los caballos... el cerdo es el único animal que pela las bellotas antes de ingerirlas. ¿Sabes por qué? Descúbrelo en menos de un minuto.
2 1 16 K -126
2 1 16 K -126
34 meneos
193 clics

El no querido planificador de Barcelona que inventó la ciencia de la "urbanización" (Eng)

Restringida por sus murallas medievales, Barcelona fue sofocante, hasta que el ingeniero desconocido Ildefons Cerdà ideó un plan de expansión radical. Los arquitectos rivales lo despreciaron, pero su enfoque científico cambió nuestra forma de pensar acerca de las ciudades. A mediados de la década de 1850, Barcelona estaba al borde del colapso. Una ciudad industrial con un puerto ocupado, se había vuelto cada vez más densa a lo largo de la revolución industrial, encabezada principalmente por el enorme desarrollo del sector textil...
9 meneos
17 clics

Logran que dos monos sobrevivan seis meses con corazones de cerdos

Científicos de la Universidad de Munich han publicado en 'Nature' el experimento con el que consiguieron que dos monos sobreviviesen más de seis meses con un corazón de cerdo. Las investigaciones surgidas a partir del transparente podrían servir para comenzar a usar corazones de porcinos para trasplantes en humanos.
10 meneos
63 clics

Un país llamado Cerdilandia

España ya es un monocultivo de cerdos, y Catalunya lidera el sector, que representa casi el 2% del PIB estatal. Con esta «promesa» a la porcinocultura industrial, las macrogranjas de cerdos se van a seguir multiplicando por todo el territorio hasta que llegue un día que China encuentre otro proveedor más barato y deslocalice su necesidad carnívora más lejos y, entonces, nos preguntemos: ¿Y a quién vendemos tanto cerdo?¿A los habitantes de Marte?
9 meneos
249 clics

Cerdos contra elefantes, una enemistad histórica

Parece que el primer encuentro entre tropas “occidentales”, salvemos las distancias, y los elefantes de guerra, tuvo lugar en el año 326 a.C. En aquel momento, tras haber recorrido todo el oriente conocido y buena parte del desconocido y tras haber derrotado contundentemente el otrora poderosísimo Imperio persa, Alejandro Magno, rey de Macedonia, se hallaba a las puertas de la India. En aquel momento, su oponente era un gobernante poderoso, el rey Poros, con quien trabó batalla junto al río Hidaspes...
123 meneos
3084 clics
La enmarañada historia de los cerdos

La enmarañada historia de los cerdos

Si dejamos a los canes a un lado, los primeros animales domesticados fueron muflones asiáticos y cabras de Beozar, hace unos once mil años, jabalíes, hace unos diez mil quinientos, y uros, quinientos después. Todos ellos fueron domesticados en el norte del Creciente Fértil, en una zona que se superpone aproximadamente al actual Kurdistán.
65 58 2 K 285
65 58 2 K 285
5 meneos
10 clics

Josetxo Cerdán, nuevo director de la Filmoteca Española

Cerdán es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de investigación TECMERIN. Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona con una tesis dirigida por Roman Gubern sobre la llegada del cine sonoro a España. Josetxo Cerdán ha publicado numerosos estudios cinematográficos, especializándose en cine documental y experimental español, cine transnacional, cine digital e historia de los medios.
8 meneos
176 clics

Depredadores prehistóricos: el cerdo asesino  

Depredadores prehistóricos: el cerdo asesino. Feminista intentando reventar una conferencia de Milo
7 1 15 K -32
7 1 15 K -32
14 meneos
30 clics

Trasplantan con éxito en cerdos pulmones desarrollados en el laboratorio

Un equipo de investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos) ha realizado trasplantado con éxito a cerdos adultos pulmones desarrollados en el laboratorio, según han informado los expertos en un artículo publicado en la revista 'Science Translational Medicine'.
25 meneos
24 clics

Detectados más de 400 genes de resistencia a antibióticos en granjas europeas  

Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid ha recorrido más de 350 granjas de pollos y cerdos de nueve países de la Unión Europea y ha identificado, utilizando herramientas genómicas, 407 genes de resistencia a antibióticos en los más de 9.000 animales analizados. “Debido al tamaño del estudio, podemos considerar que los resultados obtenidos representan el microbioma y resistoma en granjas de características similares en toda Europa".
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inseminación de la cerda

Para obtener una inseminación fecundante exitosa es tan necesario partir de una dosis de semen en buen estado de conservación como realizar la fecundación en el momento oportuno.
3 1 7 K -14
3 1 7 K -14
13 meneos
189 clics

Que lanzar naves al espacio no te estropee las vacaciones: la NASA y los diagramas de "chuleta de cerdo"

Recurriendo a la expresión "ventana de lanzamiento", o lo que es lo mismo, el tiempo en el que es posible lanzar una nave espacial. Para calcularla se tienen en cuenta los movimientos de los astros y otros aspectos físicos, pero lo que también se ha tenido en cuenta es que un lanzamiento no estropee las navidades a los ingenieros.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
14 meneos
27 clics

¿Comerías carne de cerdo modificado genéticamente con CRISPR?

Investigadores británicos han logrado generar cerdos resistentes al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) mediante edición genética. En un futuro próximo, este podría ser uno de los primeros animales transgénicos consumidos en Reino Unido.
8 meneos
9 clics

Edición genética en cerdos genera inmunidad frente a enfermedad que causa grandes pérdidas económicas (ENG)

Los científicos han editado el genoma de cerdos para que sean inmunes a una de las enfermedades animales más costosas del mundo, en un avance que podría impulsar la tecnología de edición de genes en las granjas comerciales. El ensayo demostró que los cerdos eran completamente inmunes al síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad endémica en todo el mundo y que cuesta a la industria porcina europea casi 1.500 millones de libras en muertes de cerdos y disminución de la productividad cada año.
19 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
15 4 16 K 46
15 4 16 K 46
1 meneos
52 clics

¡14 extraños datos sobre animales QUE NO SABÍAS!

Unos datos muy extraños y muy curiosos sobre animales. Estos son capaces de fingir la muerte para evitar el apareamiento, en cambio, también son capaces de desprender orina para seducir Si te gustan los animales te recomiendo este artículo.
1 0 13 K -113
1 0 13 K -113
4 meneos
29 clics

Científicos de Yale mantienen vivos los cerebros de dos cerdos decapitados

Científicos de la Universidad de Yale lograron mantener vivos los cerebros de cerdos decapitados en un estudio que, según ellos, es un avance que puede cambiar la definición de la muerte; sin embargo, la investigación ha causado cuestionamientos éticos, informó la BBC. Una de las primeras preguntas es si los cerdos estaban conscientes, ya que lograron restaurar la circulación y mantener el órgano vivo hasta por 36 horas utilizando un sistema de bombas, calefactores y bolsas de sangre artificial calentada a la temperatura corporal.
3 1 3 K 15
3 1 3 K 15
1 meneos
4 clics

El experimento que mantiene vivos cerebros de cerdos 36 horas después de su muerte

Investigadores de la universidad de Yale logran mantener 'vivos los cerebros de entre 100 y 200 cerdos, abriendo así el debate para experimentar con cerebros humanos.
1 0 3 K -6
1 0 3 K -6
9 meneos
163 clics

Embutido de pavigocho

Ayer , después de poner en el carro del super mi embutido de pavo eche mano de otro, que se anunciaba como embutido de pavo trufado, para comprobar si realmente llevaba trufa. Al leer los ingredientes y antes de llegar al "aroma de trufa", me encontré con la carne de cerdo. Mosqueada, leí la composición del que compro habitualmente para descubrir que llevaba tocino.

menéame