Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
44 clics

Charles Joseph Bonaparte, el sobrino-nieto de Napoleón que fundó el FBI

Sacudiendo un poco el mantel encontramos parientes de Napoleón por doquier y muchos de ellos con interesantes vidas. Aparte de los numerosos artículos que hemos dedicado al emperador, también vimos, por ejemplo, cómo Louis Napoleón estuvo en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial o la muerte en combate de Eugenio Luis, hijo de Napoleón III y la española Eugenia de Montijo, luchando contra los zulúes. Otro descendiente, Charles Joseph Bonaparte, fue fiscal general de EEUU y bajo cuya gestión se fundó el BOI, precedente del FBI
6 meneos
59 clics

Cómo los manuscritos de san Juan de la Cruz se salvaron de la Guerra Civil española

O ¿qué tiene que ver este santo místico con Aragorn, el héroe de El Señor de los Anillos? Parecería imposible que san Juan de la Cruz, la guerra civil española y JRR Tolkien tuvieran algo en común. Y sin embargo, los tres comparten una conexión importante: el poeta sudafricano Roy Campbell, y con él una historia de intriga, valentía y fe. Este notable relato se sitúa en el estallido de la Guerra Civil española durante la década de los 30. Había mucho malestar en España previo a las elecciones de febrero de 1936, pues los españoles, desde…
250 meneos
3571 clics
Cómo un ataque pirata en 1794 impidió que los Estados Unidos adoptaran el sistema métrico

Cómo un ataque pirata en 1794 impidió que los Estados Unidos adoptaran el sistema métrico  

Durante su último viaje en 1794, Dombey se dirigía a los Estados Unidos, donde debía presentar los estándares de medición franceses que representaban un metro y un kilogramo. Estados Unidos había declarado la independencia del Reino Unido 18 años antes, pero mantuvo el sistema británico tradicional de pesos y medidas. Thomas Jefferson, un admirador de los logros científicos franceses, estaba muy interesado en recibir a Dombey, quien fue enviado principalmente para fortalecer los lazos entre Francia y los Estados Unidos...
111 139 6 K 250
111 139 6 K 250
7 meneos
127 clics

Las vidas paralelas del mago Méliès (el señor del ojo) y el flatulista Pujol (el amo del culo)

En 1900, había dos hombres que levantaban carcajadas y ooooooohs admirativos desde los patios de butacas. Ninguno de los dos, probablemente, pensaron en su juventud que llegarían a ser estrellas admiradas en los escenarios.
7 meneos
49 clics

De matasanos a cirujanos: le debemos millones de vidas a Joseph Lister

El nombre de Joseph Lister seguramente no les diga nada, pero quizá sí lo haga el de ‘Listerine’, una conocida marca de colutorios. A contar la historia de Lister, un cirujano cuáquero inglés de mediados del siglo XIX que da nombre a dicha marca, se ha dedicado la historiadora de la medicina Lindsey Fitzharris en un apasionante libro: De matasanos a cirujanos (Debate).
4 meneos
10 clics

La máscara, el gesto perenne

En Los juegos y los hombres, Roger Caillois hace referencia a la inversión provocada por el enmascarado; al pretender ser un dios o espíritu, “es él quien da miedo, él es la potencia terrible e inhumana”. Si las investigaciones sobre la máscara dejaran de lado conceptos como imitación, representación o transformación, y se centraran en lo que provoca o pretende provocar el enmascarado en quien lo ve actuar, como el miedo al que hace referencia Caillois, los análisis quizá ofrecieran una vía más fructífera en la comprensión del enmascaramiento.
16 meneos
139 clics

Un águila con el pico ensangrentado: imágenes del Muro de Antonino eran advertencia para tribus escocesas rebeldes  

Los romanos no temían hablar claro a la hora de inspirar temor y respeto entre sus enemigos. Los análisis mediante láser y rayos X realizados sobre tallas romanas revelan que utilizaban inquietantes imágenes de cautivos y derrotados como advertencia para las tribus escocesas dispuestas a enfrentarse al ejército invasor. “Estas esculturas eran instrumentos de propaganda utilizados por Roma para demostrar su poder sobre éstos y otros grupos indígenas, ayudando al Imperio a controlar sus fronteras" asegura la Dra. Campbell.
13 3 1 K 93
13 3 1 K 93
2 meneos
30 clics

La cuestionable prosperidad de Alemania, ¿un ejemplo a seguir?

Seguramente habrás escuchado constantemente noticias durante estos últimos años sobre el modelo alemán. Aquí, Joseph Stiglitz nos muestra que no todo es de color de rosas en el país bávaro como aseguran los medios de comunicación. (2 min. de lectura)
2 0 8 K -63
2 0 8 K -63
181 meneos
1137 clics
Joseph Lister, el hombre que esterilizó la cirugía

Joseph Lister, el hombre que esterilizó la cirugía

Cuando el 10 de febrero de 1912 moría el cirujano Joseph Lister a los 84 años, dejaba tras de sí una drástica reducción en la mortalidad de los pacientes quirúrgicos por infecciones. Según estadísticas recogidas por el propio Lister, de casi un 50% de los operados a sólo un 15%. Aunque otros pioneros trabajaban entonces sobre las mismas ideas, y aunque ciertos expertos han cuestionado las cifras de Lister, de algo no cabe duda: aquel médico británico ha pasado a la historia como el padre de la cirugía antiséptica.
73 108 0 K 289
73 108 0 K 289
1 meneos
61 clics

A Masquerade by Fiona Campbell  

Corto de animación en técnica stop-motion, clay animation o plastilina en el que se demuestra lo mucho que se puede hacer con poco siempre que sepas sacar partido de planos, encuadres, luces, melodía, ritmo, etc. Subido a youtube en 2008.
1 0 11 K -77
1 0 11 K -77
5 meneos
76 clics

Resuelven el problema del abejorro ‘viajante’  

Un equipo de investigadores monitoriza por primera vez mediante radar los movimientos de los abejorros en su ruta de flor en flor. El trabajo revela cómo los insectos optimizan sus recorridos.
4 meneos
17 clics

Joseph Pujol: el arte de ganarse la vida tirándose pedos

Durante la primera mitad del siglo XX, este marsellés de origen catalán fue conocido en circos y teatros de variedades por su talento para controlar sus intestinos y hacer del pedo un arte. Además de apagar velas a una considerable distancia con una ventosidad, era capaz de tocar conocidas melodías con instrumentos de viento con el culo e incluso de fumar. Nada del otro mundo si no fuera porque, mientras lo hacía, él podía mantener una conversación.
4 0 2 K 16
4 0 2 K 16
8 meneos
187 clics

¿Sufres de neurosis? Luke Skywalker te puede ayudar

En 1977, la vida del antropólogo Joseph Campbell sufrió un giro inusual para un profesor de universidad y, además, lo hizo por un asunto totalmente ajeno a la investigación científica. El estreno y posterior éxito de La guerra de las galaxias provocó que la obra de este discípulo de Carl Gustav Jung y estudioso de los mitos llegase al gran público. Georges Lucas, autor de la saga, reconoció que su obra debía mucho a El héroe de las mil caras, uno de los trabajos más conocidos de Campbell, en la que el antropólogo explica la estructura de los m
18 meneos
543 clics

El relojero cuyo invento nos salvó de tener que soportar cotidianamente olores hediondos

"Ya no podemos seguir usando palabras elegantes", sentenciaba un editorial en el periódico londinense City Pres: "¡Aquí apesta!".
15 3 2 K 67
15 3 2 K 67
165 meneos
3699 clics
Curiosidad a la luz de las velas

Curiosidad a la luz de las velas

Joseph Wright de Derby concibió dos obras que me asombran desde que era pequeño. Cierto es que este pintor, que alumbró con sus juegos de luces y sombras las estampas del comienzo de la revolución industrial en Inglaterra, presentaba ciertos problemas técnicos en algunas de sus obras (o eso dicen los muy puristas de la pintura), pero eso nunca me ha importado lo más mínimo.
87 78 2 K 304
87 78 2 K 304
11 meneos
193 clics

De la máquina de vapor al Peugeot Phaeton 24 CV: así es cómo el automóvil se impuso en los ejércitos

En los inicios de la Primera Guerra Mundial, el caballo (y las mulas) seguían siendo indispensables para mover las piezas de artillería, las municiones, los hombres y toda clase de suministros. Y aunque el automóvil ya formaba parte del paisaje, los ejércitos no creían en el vehículo autopropulsado. Y no fue por falta de visionarios que abogaron por el uso de los vehículos autopropulsados, incluso desde el Siglo XVIII. Esta es la historia de cómo el automóvil, en el sentido más amplio, se impuso finalmente en los ejércitos.
263 meneos
3425 clics
El hacha de sílex que rompió la concepción bíblica sobre la antigüedad de la humanidad

El hacha de sílex que rompió la concepción bíblica sobre la antigüedad de la humanidad

Joseph Prestwich y John Evans formarían una de las parejas más famosas de la historia de la arqueología, y pocos años más tarde, en 1859, iban a cambiar el mundo para siempre, adelantándose a Darwin y su publicación de El origen de las especies por seis meses y estableciendo la evidencia de la antigüedad del hombre. Esto es, que la raza humana había aparecido sobre la Tierra muchos miles de años antes de lo que afirmaba la tradición basada en la Biblia.
102 161 2 K 393
102 161 2 K 393
11 meneos
159 clics

Periodistas que mienten, gatos que naufragan

Sus historias, más allá de los detalles que recuerden, tienen dos cosas importantes en común. Todas dieron la vuelta al mundo, conmocionando durante un par de ruidosos instantes a la opinión pública, convertidas en reportajes que publicaron los grandes medios: The New York Times, The Washington Post, The New Republic y el USA Today. Muchos de ellos fueron nominados al premio Pulitzer. Uno, incluso, lo ganó.
19 meneos
235 clics

El primer Jack el Destripador fue un francés

Si bien Jack el Destripador es muy conocido por la difusión de su figura por la Literatura, el auténtico primer asesino destripador de la historia fue el francés Joseph Vacher. Encontraba satisfacción sexual a través del asesinato y la mutilación, que combinaba con la violación, la sodomía, y el canibalismo. Cometió sus crímenes entre 1894 y 1897, y un año después, en 1898, comenzaron los de Jack en Londres.
11 meneos
22 clics

Transplante de riñón de cerdos a humanos [ENG]

Un equipo de científicos de la universidad de Alabama ha conseguido eliminar las proteinas de las células de los riñones de cerdo que causa el rechazo en el receptor humano. Como explicación simple, esto significa que a nivel celular es prácticamente imposible distinguir estos riñones de cerdo de sus equivalentes humanos. Es posible que el primer transplante se realice a finales de 2017 o principios de 2018.
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
7 meneos
374 clics

El diario sexual que hizo tambalearse a la industria del cine

En el año 1936, los rumores corrían como la pólvora acerca de un documento escandaloso que podía sacar a la luz las vidas licenciosas de las grandes estrellas de la industria cinematográfica del momento. Se trataba de un diario escrito por Mary Astor, una belleza clásica contratada por la Columbia. De reciente publicación, el libro 'The Purple Diaries: Mary Astor and the Most Sensational Hollywood Scandal of the 1930s' , escrito por el crítico cinematográfico Joseph Egan, vuelve a retomar este escándalo que fascinó a la prensa.
9 meneos
209 clics

Un salón chino junto a la cima del Mont Blanc [ENG]  

Joseph Vallot, un famoso científico francés, fue el primero en alcanzar la cima del Montblanc en 1881 y desde entonces fue como si esa montaña le hubiese hechizado. Durante los siguientes 40 años Vallot centraría todos sus esfuerzos en estudiar los datos meteorológicos que se podían obtener desde su cima, completando un total de 35 expediciones y pasando más de un mes viviendo en la cumbre de Europa. Se construyó cerca de la cima un refugio de 60 metros cuadrados con un salón de inspiración china que parecía un lujoso fumadero de opio.
17 meneos
206 clics

El dispositivo del siglo XIX que todavía hoy se usa en meteorología

La grabadora solar de Campbell-Stokes es un tipo de heliógrafo, un dispositivo que mide la cantidad de horas de sol diarias así como su intensidad, del mismo modo que un barómetro mide la presión o un termómetro la temperatura. Fue inventado en 1853 por John Francis Campbell, un escritor cuyo trabajo se centraba principalmente en el folklore celta británico y que, por alguna razón que desconocemos, decidió crear un aparato meteorológico.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
16 meneos
157 clics

El Hombre Elefante no está aquí para asustarlos…

… sino para ilustrarles. Esa era una de las frases con las que el propietario del espectáculo del Hombre Elefante presentaba a los curiosos a su asombrosa criatura, Joseph Merrick. «El espécimen más desagradable de la humanidad entera», según lo describió el cirujano Frederick Treves en un primer encuentro con él, que terminaría marcando la vida de ambos y proyectándolos en la posteridad. Porque el paso del tiempo no solo no los hizo caer en el olvido sino que amplió su eco: primero el éxito editorial de la autobiografía de Treve...
15 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas que aprenderás con la peli de Snowden

Oliver Stone estrena un biopic del ex trabajador de la NSA, Edward Snowden, protagonizado por Joseph Gordon-Levitt y Shailene Woodley...
12 3 4 K 51
12 3 4 K 51

menéame