Cultura y divulgación

encontrados: 730, tiempo total: 0.040 segundos rss2
5 meneos
20 clics

Discurso Inaugural en la Universidad Americana, Washington DC, 10 de junio de 1963. John Fitzgerald Kennedy

"Hay pocas cosas terrenales más hermosas que una universidad", escribió John Masefield en su tributo a las universidades inglesas, y sus palabras son igualmente válidas hoy. [...] Por lo tanto, he elegido este momento y este lugar para discutir un tema sobre el cual la ignorancia abunda con demasiada frecuencia y la verdad rara vez se percibe; sin embargo, es el tema más importante en la tierra: la paz mundial.
3 meneos
12 clics

La Inteligencia Artificial "recupera" la voz de John Lennon para una nueva canción

Paul McCartney ha anunciado, en el programa ‘Today’ de la BBC este mismo martes, que se ha recurrido a la inteligencia artificial para “extraer” la voz del fallecido John Lennon y completar así una canción de The Beatles. El cantante y compositor de 80 años ha dado la sorpresa con este anuncio, asegurando que se ha sacado la voz de Lennon de un antiguo casete que nunca vio la luz.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
195 meneos
3369 clics

Muere John Romita (Eng)

Tweet donde John Romita JR informa de la muerte de su padre.
113 82 1 K 307
113 82 1 K 307
8 meneos
41 clics

Paul McCartney anuncia una nueva canción de los Beatles gracias a la Inteligencia Artificial

Una canción inédita de los Beatles verá la luz este año, tal y como ha anunciado el mítico integrante de la banda, Paul McCartney. El músico del legendario grupo de Liverpool, a punto de cumplir 81 años, dijo en la BBC «Hemos hecho la que será la última grabación de los Beatles, era una maqueta de John Lennon a partir de la cual hemos trabajado», afirmó McCartney, que ha explicado que ha sido finalizada hace poco y que saldrá este mismo año. «Hemos logrado captar la voz de John y purificarla gracias a la IA para mezclar la grabación», añadió
25 meneos
95 clics

"Mad Max. Salvajes de autopista" (1979)

surgió lo que se dio en llamar la Nueva Ola Australiana, en la que se desarrollaron dos vertientes cinematográficas. Por un lado, producciones elegantes de temática costumbrista, social o histórica, firmadas por realizadores como Gillian Armstrong; por otro, cintas de serie B que desplegaban una frescura y energía narrativas cada vez más inusuales en las películas norteamericanas. En esta última división debutó el realizador George Miller con Mad Max, una historia de acción futurista que cosechó un gran éxito en su país
8 meneos
168 clics

El hombre que fue enterrado vivo y desenterrado para ser diseccionado

El hombre en cuestión era John Macintire, que había sido enterrado en Edimburgo mientras estaba en trance y después fue desenterrado y vendido. Su historia se cuenta con sus propias palabras en el libro de 1896 de James Blake Bailey, The Diary of a Resurrectionist.
14 meneos
275 clics

La leyenda de Bonzo, el hombre más salvaje del rock: hoteles destrozados, un tiburón bebé y 40 medidas de vodka

A los 6 años John comenzó a golpear con unos palitos todo lo que se le cruzara. Cacerolas, platos, recipientes de vidrios, latas de galletitas. A los 10 la madre le compró un tambor. Al ver que la afición tomaba ribetes más serios, el padre (que se llamaba igual: Bonzo fue la tercera generación de John Henry dentro de los Bonham) le regaló una batería profesional. Desde ese momento se dedicó a imitar a sus ídolos: Gene Krupa, Buddy Rich, Joe Morello. Escuchaba con devoción a los bateristas de jazz.
5 meneos
53 clics

John Fante, el gran perdedor del realismo sucio que fue vengado por Bukowski

40 aniversario de su muerte. La historia de la humanidad está repleta de genios incomprendidos, artistas adelantados a su tiempo o tipos con mala suerte que acabaron por desistir en una desesperante carrera contra sí mismos. En el capítulo de los escritores malditos, John Fante (1909-1983) fue uno de esos descarriados perdedores que vieron frustrada la recompensa de su talento. Autor visceral, maestro de la sencillez y padre bastardo del realismo sucio,
5 meneos
17 clics

"Leer es más íntimo que hacer el amor": la literatura según Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva

Los supuestos prejuicios existentes acerca de la literatura de género o la diferencia entre la alta y baja literatura fueron algunos de los temas que se discutieron ayer en el animado coloquio que mantuvieron tres de los escritores españoles mejor considerados por los lectores y la crítica: Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva.
294 meneos
2518 clics

John Pilger: La guerra que viene. Es hora de alzar la voz

Silencios llenos de consenso propagandístico contaminan casi todo lo que leemos, vemos y oímos. La guerra mediática es actualmente una tarea clave del llamado periodismo ‘mainstream’. En 1935 se celebró en Nueva York el Congreso de Escritores Estadounidenses y un segundo dos años después. Convocaron a “cientos de poetas, novelistas, dramaturgos, críticos, escritores de relatos cortos y periodistas” para debatir el “rápido desmoronamiento del capitalismo” y la amenaza de otra guerra. Fueron actos electrizantes a los que, según un testimonio, asi
130 164 3 K 326
130 164 3 K 326
14 meneos
135 clics

El mapa de John Snow contra el cólera

Un médico inglés llamado John Snow, nacido en 1813, tenía la hipótesis de que el aire no era el medio de transmisión del cólera, sino el agua. Snow no era un médico cualquiera, ya que había anestesiado a la reina Victoria en su octavo parto y así se había ganado el título de sir. Era 1853 y la anestesia no era todavía muy usada, por lo que este ejemplo de la reina y Snow sirvió para que se avanzara en su aplicación. Repetiría Snow anestesiando a la reina en el nacimiento de la siguiente hija de esta, la princesa Beatriz.
11 3 3 K 100
11 3 3 K 100
16 meneos
176 clics

John Wick, la saga completa

Baba Yaga, el hombre del saco… a John Wick se le conoce (o se le conocía antes de su retiro) por muchos nombres. Puedes repetir su nombre 5 veces delante de un espejo sin problemas, pero ólvidate de matarle a sus perretes o tocar su coche. Con estas pocas premisas no sólo comenzaba una gran película con un genial personaje, sino que tenemos a un Keanu Reeves en uno de sus mejores papeles y se convirtió en un saga de acción que nos mostraba un universo y mitología del oscuro mundo del crimen como no se había visto en pantalla.
3 meneos
51 clics

Elogiemos ahora a hombres famosos  

De James Agee beben John Hershey, John Berger, Svetlana Alexiévich. Y muchos otros escritores que han sabido mirar de frente a la guerra, a la pobreza, al dolor de los hombre. Y que han seguido escribiendo para que el mundo tenga sentido
270 meneos
1571 clics
Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine Están Vivos, (They Live), la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perder
145 125 1 K 353
145 125 1 K 353
192 meneos
1071 clics
Juan José Millás: "La realidad no es más que un delirio consensuado"

Juan José Millás: "La realidad no es más que un delirio consensuado"

Si el Ministerio de Cultura está pensando en lanzar una nueva campaña para fomentar la lectura, quizá debería telefonear a Juan José Millás. “A toda esa gente que me cuenta las disociaciones que han sufrido con el LSD, con el ácido, les digo: ‘Anda, pues no sabes todas las que he sufrido yo leyendo y sufro todavía’. La lectura es brutalmente perturbadora porque te disocia. Estás fuera, con el libro entre las manos, pero al mismo tiempo estás dentro de él viviendo una experiencia demencial: que eres invisible para los personajes. Estás al lado..
94 98 0 K 386
94 98 0 K 386
5 meneos
304 clics

Las instantáneas de los transeúntes del asesinato de John F. Kennedy en Dallas, 1963 (ENG)  

Además de los reportajes, las filmaciones y las fotografías profesionales, los asistentes tomaron instantáneas. Los transeúntes se habían convertido en testigos de un crimen. Quizá sus imágenes ayudaran a resolverlo. Abraham Zapruder (15 de mayo de 1905 - 30 de agosto de 1970) estaba allí. En una época en la que era una novedad tener tu propia cámara de cine, este fabricante de ropa estadounidense de origen ucraniano captó el tiroteo en una película casera mientras filmaba la limusina presidencial y la comitiva en su recorrido por Dealey Plaza.
3 meneos
31 clics

John Lennon - Woman (Sub español e inglés) - YouTube  

"Para que cada semana escuches algo diferente"Letra a adaptada al español. Música:Woman - John Lennon
8 meneos
141 clics

Así nació la leyenda de Lobezno como gran icono de Marvel

Chris Claremont y John Buscema fueron los artífices de dar a Wolverine su primera colección en solitario tras su exitoso paso por Marvel Comics Presents.
5 meneos
128 clics

Los Eternos (2006) – Neil Gaiman y John Romita Jr

Los Eternos fueron una creación de Jack Kirby cuando regresó a Marvel en 1976 y, en muchos aspectos, tomaron elementos ya ensayados en los “Nuevos Dioses” que el mismo Kirby había publicado sin demasiado éxito en DC a lo largo de los años anteriores. Se trataba de una rama de la humanidad producto de los experimentos que unos extraterrestres de gran poder, los Celestiales, realizaron sobre los antepasados de los Homo sapiens un millón de años atrás (...) en 2006, Marvel le ofreció a Neil Gaiman el proyecto de resucitar a esos veteranos
103 meneos
803 clics
John Law: Maestro de Apuestas, TERROR de las NENAS y *emprendedor*

John Law: Maestro de Apuestas, TERROR de las NENAS y *emprendedor*

Historia de John Law, economista hecho a, sí mismo. Su idea económica central era que el dinero es un medio de intercambio y no constituye una riqueza en sí mismo, y que la riqueza nacional depende del comercio. Es el padre de las finanzas y del uso del papel moneda como sustituto del metal y de las facturas.
65 38 0 K 325
65 38 0 K 325
11 meneos
33 clics

Cómo los liberales reescriben su propia historia

Los liberales ponen en marcha un verdadero ejercicio intelectual para revestir su propia historia con mitos reconfortantes que ocultan su papel en la complicidad con el colonialismo, la esclavitud y el fascismo. "Comienza con el individuo", concluye Ian Dunt en How to Be a Liberal. Los primeros capítulos de Dunt ofrecen una historia detallada del liberalismo, mientras conduce a su lector en un viaje que comienza en el siglo XVII con Descartes y pasa por los Niveladores, los Debates de Putney y John Locke.
10 meneos
441 clics

Relativamente pacífica dentro de que hubo alguna movidilla de nada [IMAGEN EXPLÍCITA]  

Entra al debate el ex ministro García-Margallo, que habla de 'protectorado' y huye de la palabra colonianismo diciendo que la presencia de España fue 'relativamente pacífica dentro de que hubo un conflicto' y negando las atrocidades: 'Era una guerra', dice.
27 meneos
70 clics

Una de las mejores comedias británicas de la historia se prepara para volver más de 40 años después. Y lo hace de la mano del mismo John Cleese

El pintoresco hotel Fawlty se prepara para reabrir sus puertas. La productora Castle Rock ha anunciado que ha puesto en marcha una nueva entrega de 'Fawlty Towers' (también conocida en España como 'Hotel Fawlty'), comedia considerada como una de las mejores series de la historia (desde luego de la parte británica). El proyecto viene del mismo John Cleese, cocreador (junto a Connie Booth) y protagonista de la serie original, que tuvo dos temporadas entre 1975 y 1979. Cleese coescribe este regreso junto a su hija Camilla Cleese (...)
3 meneos
165 clics

Eurovisión 2023: John Lydon,ex-Sex Pistols, no representará a Irlanda

El excantante de los Sex Pistols no ha logrado el billete para Eurovisión con su nueva banda Public Image Ltd (PiL)
5 meneos
50 clics

Dolmen Editorial trae por fin al Juez Dredd este próximo mes

El próximo mes de febrero saldrá a la luz el primer volumen de tres de las tiras de prensa de este personaje que comenzó su andadura en la década de los setenta y que fue creado por John Wagner y Carlos Ezquerra. Ya en los ochenta debido a su gran popularidad, y por su estrecha relación con la Cultura Pop, las tiras de prensa tuvieron que ser interrumpidas en el año 1981. El material que Dolmen va a publicar ha estado inédito durante más de 40 años,

menéame