Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.006 segundos rss2
177 meneos
1424 clics
Woody Allen: Elegí a Trump para un papel y no me arrepiento, debió quedarse en el cine

Woody Allen: Elegí a Trump para un papel y no me arrepiento, debió quedarse en el cine

El neoyorkino presenta Rifkins Festival, rodada el año pasado en San Sebastián y protagonizada por Gina Gershon, Wallace Shawn, Elena Anaya y Louis Garrell
76 101 3 K 296
76 101 3 K 296
294 meneos
3382 clics
Miquel Montoro demanda por «intromisión ilegítima» al escritor Sebastià Bennasar

Miquel Montoro demanda por «intromisión ilegítima» al escritor Sebastià Bennasar

La familia del joven youtuber Miquel Montoro ha presentado una demanda contra el escritor Sebastià Bennasar y sus editores por «intromisión ilegítima al derecho de imagen» por la publicación del libro Miquel Montoro: El símbol d’una revolució vital?, publicado por Milenio y Pagés Editors, uno en catalán y otro en castellano, y que está a la venta por 14 euros. El abogado de la familia Montoro, Daniel Fiol, señala que «se ha actuado de mala fe. Se ha utilizado el nombre y la imagen de Miquel.
129 165 4 K 294
129 165 4 K 294
20 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El matasanos que dejó ciegos a Bach y Händel

La imagen de portada muestra a dos grandes genios de la música: Johann Sebastian Bach (izquierda) y Georg Friedrich Händel (derecha) que flanquean el retrato de un matasanos de su época: el Dr. Joannes Taylor, un pseudo-oftalmólogo inglés, que se hizo famoso por estar implicado en la ceguera de estos dos grandes compositores del Barroco.
6 meneos
43 clics

ALAMEDA (Juan Sebastián Bollaín, 1978)  

A raíz de un encargo por parte del Colegio de Arquitectos de Sevilla, para la producción de un documental sobre la zona de La Alameda de Hércules de la capital sevillana en un debate acerca de su posible destino y retos urbanísticos, el cineasta Juan Sebastián Bollaín, ofrece este visionario retrato realista y crítico, a la vez que experimental e iconoclasta sobre la problemática de la transformación de los cascos históricos en nuestras ciudades.
15 meneos
229 clics

La batalla de 1813 por San Sebastián: el asedio inglés con violaciones acabó con la ciudad arrasada

Los cañonazos rompieron la tensión que se cernía sobre San Sebastián cinco minutos antes de las once de la mañana del 31 de agosto de 1813. La noche anterior, como preludio del destino que le esperaba a la ciudad el día siguiente, había sido tormentosa, alterada por un violento chaparrón y constantes relámpagos que cruzaban el cielo. Uno de esos primeros proyectiles que escupió la artillería británica dirigidos al castillo de la Mota, en lo alto del monte Urgull, a 130 metros de altura sobre el nivel del mar, impactó en el mástil...
22 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otra vez el impuesto sobre patrimonio - Miguel Sebastián

Nos quejamos de depender mucho de las decisiones de Merkel, de los holandeses o de los malvados mercados financieros. Pero no entendemos que todo ello se debe a nuestra escasa cultura de ahorro, a tener que pedir prestado al exterior, a los que ahorran por ahí fuera. Mal servicio se le hace a esa cultura del ahorro llamándole "gran fortuna". Casi todos los países europeos lo tienen claro. Este no es un buen impuesto y, ningún país en Europa lo tiene, salvo España. Y los que lo tenían, lo abolieron.
15 meneos
219 clics

La fiebre del oro retratada por Sebastião Salgado que arrastró a 50.000 'garimpeiros' cegados por la avaricia

Hace 40 años el Estado de Pará, al norte de Brasil, se convirtió en la mina de oro a cielo abierto más grande del mundo. Hasta allí se desplazó el fotógrafo Sebastião Salgado, que documentó las condiciones infrahumanas de los mineros (llamados garimpeiros) y el clima hostil provocado por la impotencia de un sueño que nunca llegaba: el de la riqueza.
12 3 2 K 42
12 3 2 K 42
256 meneos
10873 clics
Jesús Sebastián, el fotógrafo de la Movida anónima: 6.570 noches de Malasaña en 85.000 negativos

Jesús Sebastián, el fotógrafo de la Movida anónima: 6.570 noches de Malasaña en 85.000 negativos

Jesús Sebastián fotografió durante 18 años las noches de Malasaña sin faltar un sólo día. Entre 1982 y el año 2000 reunió miles de negativos que constituyen un testimonio gráfico de gran valor documental del que pocos tienen constancia. Nos asomamos a este tesoro y a toda una época a través de las palabras del autor y de una galería de más de 40 imágenes que mostramos en primicia
115 141 4 K 252
115 141 4 K 252
9 meneos
99 clics

Fotografía de arquitectura Sebastian Weiss

Existen muchas formas de aproximarse a la fotografía de arquitectura: con un enfoque artístico o meramente documental, técnico o periodístico... El fotógrafo Sebastian Weiss lo hace desde una perspectiva totalmente personal, en obras como estas
12 meneos
60 clics

Elcano decidió la ruta de la vuelta al mundo por encima de sus oficiales

Un documento traducido por primera vez al español demuestra que Juan Sebastián Elcano impuso su criterio para decidir la ruta con la que dio la primera vuelta al mundo, por encima del rumbo defendido por dos de sus hombres de confianza, el piloto griego Francisco de Albo y el maestre Miguel de Rodas.
10 2 2 K 13
10 2 2 K 13
3 meneos
125 clics

El diseñador que presagia el fin de la arquitectura (hecha por humanos)

El chileno Sebastián Errazuriz anuncia un futuro donde los arquitectos serán una pequeña élite de artistas arrinconados por las ventajas de la inteligencia artificial
306 meneos
6281 clics
¿Te sublevarías contra un régimen opresivo o te conformarías? Esto es lo que dice la ciencia

¿Te sublevarías contra un régimen opresivo o te conformarías? Esto es lo que dice la ciencia  

Para responder a esta pregunta, podemos empezar considerando el que ahora está considerado como un análisis clásico que fue realizado por el experto en teoría de la organización James March y el politólogo noruego Johan Olsen en 2004. En dicho análisis argumentaban que el comportamiento humano está gobernado por dos "lógicas" complementarias y muy diferentes. Según la lógica de las "consecuencias", elegimos nuestras acciones como un economista, analizando el coste/beneficio. Pero también existe una segunda lógica: la lógica de lo "apropiado".
149 157 3 K 339
149 157 3 K 339
22 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cara a cara entre la viuda y el asesino. "Prefiero ser la viuda que tu madre".

El 29 de julio de 2000 Juan María Jáuregui, político socialista de 49 años, ex gobernador civil de Guipúzcoa, fue asesinado en el restaurante Frontón de Tolosa, en Gipuzkoa, por el comando Buruntza, que lo mataron con dos tiros en la nuca. En junio de 2019, su viuda, Maixabel Lasa, comió con uno de los tres etarras que componían el comando, Ibon Etxezarreta, delante de las cámaras de Jon Sistiaga y Alfonso Cortés-Cavanillas, para el documental Zubiak (ETA, el fin de silencio).
1 meneos
3 clics

El festival de San Sebastián atisba la paridad de género

Entre todas las competiciones cinematográficas internacionales, en efecto, la de San Sebastián sin duda es una de las más firmemente comprometidas con la búsqueda de la paridad de género en su selección de películas. Seis de los 17 títulos que se presentan a concurso en esta 67ª edición han sido dirigidos por mujeres, lo que en términos porcentuales equivale a un 35% (frente al 28% del año pasado); considerando que, por ejemplo, en el concurso de la pasada Mostra de Venecia las mujeres cineastas solo alcanzaron un 9,5%.
1 0 9 K -74
1 0 9 K -74
7 meneos
10 clics

Costa-Gavras, Premio Donostia del Festival de San Sebastián 2019

El realizador francés de origen griego Costa-Gavras, recibirá el Premio Donostia de la 67 edición de Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre. El cineasta recibirá el galardón en reconocimiento a su "cine comprometido" el día 21 de septiembre en una gala en el Teatro Victoria Eugenia, donde tendrá lugar la proyección especial de su último largometraje, 'Adults in the Room' (Comportarse como adultos), adaptación de las memorias del exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis.
27 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una montaña de Plutón es bautizada en honor al marino español Juan Sebastián Elcano  

El 18 de febrero de 1930 el astrónomo Clyde Tombaugh descubrió el que fue considerado como el noveno planeta del Sistema Solar. Pronto, los buzones del Observatorio Lowell (Estados Unidos), donde trabajaba, se llenaron de sugerencias para ponerle nombre al nuevo mundo: se rechazó llamarlo Cronos, Zyxmal o Minerva, entre otras muchas propuestas. Al final ganó la idea de una niña británica de 11 años aficionada a la mitología clásica, Venetia Burney, que quiso nombrar al planeta en honor al dios romano del inframundo: Plutón. Después, este nombre
22 5 7 K 81
22 5 7 K 81
8 meneos
69 clics

Woody Allen asegura ante el boicot en su contra que no se jubilará “nunca”

El director acude a San Sebastián para rodar su nueva película, que describe como "un homenaje al cine" a los festivales que lanzaron a grandes directores... con un elenco formado por Elena Anaya, Gina Gershon, Sergi López, Wallace Shawn, Christoph Waltz y Louis Garrel.
7 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Penélope Cruz, premio Donostia y cartel del próximo festival de San Sebastián

La actriz, ganadora de un Oscar, de tres goyas y del César de Honor, asistirá al certamen, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre
7 meneos
42 clics

Chillida Leku: el gran sueño de Eduardo Chillida ya es otra vez realidad

El museo dedicado a la obra del escultor donostiarra (San Sebastián, 1924-2002) reabre sus puertas tras nueve años cerrado. Lo hace con una exposición temporal "Eduardo Chillida. Ecos", un recorrido cronológico a través de 90 piezas que abarcan desde finales de los años 40 hasta el final de su carrera. "Representa el amor que tenía a su tierra y el respeto por la naturaleza", dice su directora Mireia Massagué.
75 meneos
1098 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Madrid de la Guerra Civil se mezcla con el de 2019 en estas fotografías

Madrid consiguió contener a las tropas franquistas hasta el 28 de marzo de 1939. Entonces terminaron dos años y medio de resistencia de los republicanos durante la Guerra Civil. Esa época de la historia madrileña fue retratada por muchos fotógrafos. Uno aficionado, Sebastian Maharg, ha resucitado y contextualizado estas imágenes en su serie Pasado en paralelo. Son más de 50 imágenes actuales en color en las que coloca, en blanco y negro, instantáneas de aquellos años.
62 13 24 K 81
62 13 24 K 81
14 meneos
216 clics

Imágenes de las calles de San Sebastián en 1913  

Antigua película de San Sebastián en 1913. Corregida la velocidad y añadido sonido para ambientar.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
1 meneos
3 clics

Imágenes de la Guerra Civil superpuestas al Madrid actual

Pasado en paralelo es un proyecto fotográfico con el que Sebastian Maharg pretende “recordar por lo que pasaron los madrileños hace no tanto”. Donde hoy los edificios nos maravillan y nos damos el lujo de zambullimos en el azul intensísimo del cielo madrileño todavía late un recuerdo de dolor y miedo. Un ayer no tan lejano: la Guerra Civil
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
26 clics

2018, viento a favor para la transición

Si el año pasado al hacer balance del año que terminaba, 2017, destacábamos que había sido el año en el que por primera vez varios comunicados sobre la gravedad del problema medioambiental habían llegado hasta el gran público, el año 2018 destaca por ser el año en el que se inicia un nuevo ciclo de protesta, y el año en el que la ciencia volvió a dar de lado la transición hacia la sostenibilidad, aunque nos abrió una importante oportunidad. Bueno, no exactamente la ciencia, pero sí Joham Röckstrom, uno de los científicos más importantes a nive
5 meneos
31 clics

Tamborrada de San Sebastián

Ciudad amurallada, plaza fuerte dominada por el ambiente castrense, siguen diciendo los cronistas que cada mañana veía desfilar a las tropas que desde el Cuartel de San Telmo acudían a la Puerta de Tierra, ubicada en el Boulevard de nuestros días, para proceder al relevo de la guardia. Algunos atribuyen su origen al redoble que sobre las herradas producían las chicas de servicio y sus acompañantes - menestrales y soldados - mientras esperaban su turno para coger agua de una de las tres fuentes que, hacia 1836, surtían de agua a la ciudad.
4 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Espectacular surf de olas grandes en Nazaré  

El surfista alemán Sebastian Steudtner ofrece un espectáculo para los entusiastas del surf mientras monta olas gigantescas en la costa de Portugal.

menéame