Cultura y divulgación

encontrados: 653, tiempo total: 0.067 segundos rss2
410 meneos
1383 clics
Muerte y depuración: el plan del franquismo para los 80.000 campesinos extremeños que ocuparon tierras

Muerte y depuración: el plan del franquismo para los 80.000 campesinos extremeños que ocuparon tierras

El régimen impuso el terror contra los miles de jornaleros que en marzo de 1936 se habían lanzado a la ocupación de 3.000 fincas de terratenientes
166 244 4 K 380
166 244 4 K 380
7 meneos
159 clics

Julio Iglesias y la Pantoja ya no enganchan a los jóvenes: ¿por qué la música de antes no encaja ahora?

Varios expertos de la industria y artistas del actual panorama musical español analizan la música actual, la democratización y el libre acceso al sector, y el adiós definitivo al CD físico
10 meneos
149 clics

En defensa de los cínicos: cómo renegar de todo (incluso de uno mismo)

El adjetivo de "cínico" se ha distorsionado conforme el paso de los siglos, pasando a ser percibido como un atributo negativo en la actualidad cuando en su época, en la Grecia clásica, se esgrimía con un marcado carácter positivo. ¿Cómo podrían traducirse en el mundo de hoy en día las actitudes cínicas de la Grecia clásica? Aquí van una serie de claves para apuntar hacia la satisfacción vital a partir de esta escuela filosófica.
15 meneos
70 clics

Cuando el jazz se enamoró de la bossa nova

Eran los últimos días de noviembre de 1962 y en las listas de éxitos pop de Estados Unidos escalaba posiciones el single ‘Desafinado’, del saxofonista Stan Getz y el guitarrista Charlie Byrd. La canción —una composición original de Tom Jobim con letra de Newton Mendonça— formaba parte del álbum Jazz Samba, publicado unos meses antes, y abrió las puertas al desembarco internacional de la bossa nova, género nacido en Brasil a finales de los años cincuenta.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
240 meneos
2148 clics
Paco de Lucía - El complejo de no saber música

Paco de Lucía - El complejo de no saber música  

Fragmento de entevista a Paco de Lucía en la que relata su evolución como músico de flamenco a través de la música jazz.
115 125 0 K 359
115 125 0 K 359
8 meneos
71 clics

Jazz fusión y City pop: La BSO de Japón en los 80

El jazz fusión y el city pop fueron dos de los estilos más populares durante los años ochenta en Japón. Su auge coincide con el de la burbuja económica, y la moda comenzaría a notarse a principios de la década a pesar de que muchos artistas abanderados como Tatsuro Yamashita, Haruomi Hosono, T-Square o Casiopea habían entrado a este espectro musical a finales de los setenta. Esto tuvo un impacto temprano en los videojuegos, ya que los propios compositores japoneses formaron sus influencias ahí.
3 meneos
24 clics

Historias de un teatro

Nuevo relato, una historia de amor, un homenaje al teatro.
4 meneos
81 clics

Dean Martin - Ain't That a Kick in the Head

Fragmento del film Ocean's Eleven de 1960, en la que Dean Martin interpreta Ain't That a Kick in the Head. Canción que aquellos jugadores de Fallout New Vegas sin dudas conocerán.
23 meneos
27 clics

La escritora Svetlana Aleksiévich: "A Putin no le importa cuántas personas puedan morir"

La Premio Nobel de Literatura y exiliada de Bielorrusia explica en una conferencia previa a la recepción del Premio Internacional Catalunya que cree que Ucrania ganará la guerra, pero teme que esto acerque a Putin al botón nuclear
19 4 2 K 78
19 4 2 K 78
6 meneos
126 clics

Por qué nos encanta "odiar" a Kenny G

En la historia de la música moderna, nadie ha alcanzado el nivel de popularidad de Kenny G. Sin duda, grupos como The Beatles o los «rolling» y artistas como Madonna, Elvis o Michael Jackson, alcanzaron tremendas cuotas de popularidad en el auge de sus carreras…pero ninguno de ellos ha conseguido tener un país entero a sus pies. Kenny en cambio, es desde hace años el amo y señor de China.Su popularidad en el país asiático llega hasta el punto de que su canción «Going Home» es habitualmente utilizada para cerrar bares.
11 meneos
185 clics

Los viejos han perdido la onda

Diálogo con malas intenciones, imaginario o quizás no tanto, entre un viejo locutor de programas musicales de radio y un director que quiere que se vaya con la música a otra parte, porque hay que ser modernos y actuales.
24 meneos
23 clics

Muere Pharoah Sanders, legendario saxofonista de jazz

El saxofonista Pharoah Sanders ha muerto en Los Ángeles a los 81 años. Tras formar parte de las bandas de Sun Ra y John Coltrane, Sanders desarrolló una fecunda y audaz carrera en solitario durante la cual publicó álbumes como 'Thembi', 'Karma' o 'Black Unity', considerados capitales dentro de la faceta más espiritual del free jazz y cuya influencia ha alcanzado al rock, el hip hop y la música electrónica. 'Promises', su álbum grabado en colaboración con Floating Points, fue aclamado como una obra maestra tras su publicación en 2021.
21 3 0 K 15
21 3 0 K 15
2 meneos
32 clics

Boadella. El catalán es una lengua con fecha de caducidad

Boadella charla, distendido, sobre los efectos del procés -«para mi es divertidísimo» pero desde el punto de vista cívico «es un desastre»- la actual clase política, a la que ve falta de «dignidad» y una progresía cuyo único objetivo «es cabrear a la derecha».
2 0 6 K -12
2 0 6 K -12
10 meneos
52 clics

Singidunum, la ciudad entre dos ríos

Puede que no todos sepan que Belgrado, la capital de Serbia, también fue una próspera ciudad romana, con el nombre de Singidunum. El área fue ocupada antiguamente por la tribu celta de los Escordiscos que, en la colina de Kalemegdan, en el punto donde el Sava desemboca en el Danubio, fundaron un pueblo llamado Singidun ("fuerte redondo", en idioma celta), citado en las fuentes por primera vez en 279 a.C.
12 meneos
66 clics

My Favorite Things: cinco versiones en directo del clásico de John Coltrane

Pocas cosas podemos decir que no se hayan dicho ya de “My Favorite Things”. Lanzado en 1961, además de por su tremenda calidad, todos los aficionados recuerdan el que es uno de los mejores álbumes de la historia del jazz por dos hechos fundamentales: el primero, que es el primer disco en el que John Coltrane se “atreve” a grabar con el saxo soprano y el segundo, por la maravillosa reinterpretación que el artista hace del tema que Rodgers y Hammerstein escribieron para el musical “Sonrisas y Lágrimas”.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
4 meneos
77 clics

La pobreza de la vejez se fragua en la juventud

Anna Freixas, escritora y profesora universitaria jubilada, publica ‘Yo, vieja’ (Capitán Swing, 2021), una suerte de manual repleto de apuntes de supervivencia «para seres libres» en la vejez, tal y como reza el subtítulo de la obra. Desenfadada, Freixas recorre en su obra los miedos, incertidumbres y certezas de la vejez moderna, la experiencia de la piel arrugada; y también traza la realidad de la independencia económica en esta horquilla de edad, los cuidados, la pérdida de vínculos y, por supuesto, la muerte.
3 1 1 K 23
3 1 1 K 23
4 meneos
96 clics

Al menos un muerto y 17 heridos en el festival Medusa de Cullera al ceder varias estructuras por el viento

La organización "suspende temporalmente" el evento tras asegurar que al iniciarse las inclemencias meteorológicas han desalojado el recinto como medida preventiva y con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
3 meneos
94 clics

David Zaslav anuncia otro gran paso en la gran revolución de Warner Bros

La revolución Discovery, ha dado otro paso en la seno de Warner, David Zaslav tuvo una reunión de accionistas hace unos días, donde desveló un extenso plan para la compañía en el que DC tiene un papel preponderante.
6 meneos
43 clics

María José Llergo, cómo se hizo famosa y se alzó con un Goya  

La cordobesa cruza una de 'Las tres puertas' para hablar de sus primeros pasos en la música y del Goya que acaba de ganar por 'Te espera el mar', banda sonora de 'Mediterráneo'.
97 meneos
758 clics
Charlie Parker, el padre del Bebop

Charlie Parker, el padre del Bebop

Con 15 años ya había abandonado la escuela y comenzaba sus primeras actuaciones, siendo habitual en el combo de George Lee. Será el momento de sus primeras lecciones de armonía, pero también su primer contacto con la heroína: su principal talón de Aquiles. Autodidacta, de pequeño tocaba la tuba, pero pronto pasó al saxofón, intentando seguir los pasos de sus referentes musicales iniciales: Lester Young y Buster Smith.
56 41 2 K 408
56 41 2 K 408
3 meneos
21 clics

‘La dictadura perfecta’: más allá de la película

Pensar sobre la libertad de expresión en México lleva necesariamente a reflexionar en los tiempos en que por distintas razones, generalmente de índole política, era evidente la ausencia de este derecho del hombre, es decir, desde la carencia de libertad de expresión. Como en la película, en la realidad todo puede suceder. Lo cierto es que La dictadura perfecta proyecta una lamentable realidad y deja entrever que, cuando se trata del poder, hasta Nicolás Maquiavelo se queda corto.
4 meneos
53 clics

Just the two of us, de Grover Washington y Bill Withers

Los puristas dicen que la buena música es la de antes. Pues bien, a falta de poder comprobar si es cierto o no, sí es verdad que a veces el pasado se niega a ser olvidado. Quizá sea esto lo que le ha pasado a Just the two of us, que vuelve directamente de los ochenta a la relativa actualidad gracias a Tik tok y Spotify. Quien sabe, puede que algunas canciones sean como el vino y sólo mejoren con los años.
5 meneos
127 clics

Michel Petrucciani, un talento poderoso con huesos de cristal

Uno de los temas más hermosos de Michel Petrucciani, Looking Up, hace referencia al modo en que su enfermedad le obligaba a hacer frente a la vida, echando la cabeza arriba y mirando a lo alto. Con apenas un metro de altura, martirizado y desfigurado por la osteogenésis imperfecta, y ayudándose con sus pequeñas muletas, en el video de la canción se ve a Petrucciani como un duende caminando por Nueva York, la ciudad que tanto amaba, rodeado de rascacielos, bromeando con sus amigos, tocando un Steinway [...]
98 meneos
1071 clics
Formas del Jazz: el jazz modal

Formas del Jazz: el jazz modal

El jazz modal es un estilo del género jazz, pero como tiene características de forma armónica y aparece en algunos textos como forma, con intención didáctica lo denomino aquí estilo/forma. Escala y modo son términos equivalentes, aunque utilizaremos escala en un contexto tonal y modo en un contexto modal.
59 39 1 K 417
59 39 1 K 417
9 meneos
22 clics

Robert Glasper: sangre que mira lenta con el rabo del ojo

Robert Andre Glasper, a pesar de nacer en Houston, Tejas, guarda el testigo y aura de un poeta en Nueva York. Con una carrera orientada al R&B, influencias neo-soul y hip hop, comprende mejor que nadie la cosmovisión de trabajos de la talla de On the corner, la llamada al rescate de un género pálido por la disección blanca y la pasividad negra. La danza inconformista de la trilogía de Black Radio —con un premio Grammy junto a una nominación como sellos— alcanza su última entrega con una cuidada colección de letras y sonidos [...]

menéame