Cultura y divulgación

encontrados: 435, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
159 clics

Radiografía inédita de Alfonso XIII, el rey que quiso modernizar España (devolviéndola al pasado)

El historiador Javier Moreno Luzón publica una nueva biografía sobre el monarca analizando la relación entre la Corona y el cultivo de la identidad nacional
5 meneos
91 clics

La sierra, otro bulo adjudicado a la Inquisición española

No hay ningún dato no referencia documental que acredite el uso de la sierra como método de ejecución por parte de la Inquisición española, en cuyos archivos sólo se reseñan la garrucha, la toca y el potro. Se trata de un sistema más propio de la Antigüedad, citado por clásicos como Suetonio, y aplicado a menudo a mártires cristianos. La ilustración más habitual es de 1474, cuando aún no existía la Inquisición española: un grabado para la obra de Franziskus Grontius "Speculum abominatum en oculis Domini".
128 meneos
4341 clics
Estas pinturas hiperrealistas desafían la noción de que las manos son lo más difícil de recrear

Estas pinturas hiperrealistas desafían la noción de que las manos son lo más difícil de recrear  

Dada su compleja anatomía, las manos suelen ser consideradas una de las cosas más difíciles de dibujar. Sin embargo, el español Javier Arizabalo García logra capturar el expresivo lenguaje de las manos en sus pinturas hiperrealistas. En cada lienzo, el artista pinta una mano de apariencia tan flexible y suave que creerás que se trata de una fotografía.
76 52 2 K 332
76 52 2 K 332
10 meneos
160 clics

Javier Bardem y Obús: 20 años del vídeo de "Esta ronda la paga Obús". Recordamos la entrevista con el actor  

Se cumplen este año dos décadas desde que Javier Bardem dejó su sello como actor en el videoclip de "Esta ronda la paga Obús", del que sigue siendo uno de los vídeos más visionados no solamente de Obús, sino de la música española. Javier Bardem y Obús unidos por "Esta ronda la paga Obús". Además del vídeo recuperamos el audio de una entrevista a Javier Bardem, fan del buen rock y del heavy metal.
12 meneos
126 clics

Listado de películas rodadas en Colmenar Viejo

Inolvidables secuencias como la batallas de “Espartaco” o “Campanadas a medianoche”, "El bueno, el feo y el malo", “Alejandro Magno”,... rutilantes estrellas como Charlton Heston, Anthony Quinn o Sofía Loren y afamados directores como Sergio Leone, Robert Siodmak, Win Wenders, Orson Welles o Stanley Kubrick, dejaran su impronta en el celuloide. En Colmenar Viejo debutaron actores como Burt Reynolds o Timothy Dalton, se consagraron astros como Clint Eastwood, y se dio la primera vuelta de manivela de películas como “Cónan, el bárbaro”....
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
9 meneos
26 clics

El 'affaire' Rodin en Santa Cruz de Tenerife. Los museos vienen de París

Al Musée Rodin le ha tocado el Gordo con el Ayuntamiento de Santa Cruz. El alcalde Bermúdez basa su defensa en números cocinados por Javier Garabal un “ángel de negocios” que estima 664.000 visitantes. Garabal estuvo acompañado en París por Marcos Cohen, ex de Cs, sin relación con el Ayuntamiento. Cohen facilitó que Bermúdez recuperará la alcaldía y está casado con Aglaé Arbelo, coordinadora de Planificación Estratégica del Ayuntamiento.La adquisición de obras fue declarada “proyecto estratégico municipal”, a propuesta de la esposa de Cohen.
16 meneos
106 clics

Carles Sierra, director de inteligencia artificial del CSIC, sobre ChatGPT: "Imita, pero no entiende"

Entrevista a Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC y presidente de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial. "La gran aplicación de la inteligencia artificial en el mundo educativo es lo que se denomina la educación adaptativa: cómo adaptar los contenidos a cada individuo"
507 meneos
2406 clics
‘180 grados’ un documental cancelado por Netflix por motivos políticos

‘180 grados’ un documental cancelado por Netflix por motivos políticos

Las explicaciones tardaron en llegar por parte de la distribuidora. Primero se comunicaba que Netflix había tenido problemas con los subtítulos. La segunda vez que Netflix dio una explicación a la distribuidora, las razones aducidas fueron políticas. El documental fue comprado por Netflix desde Países Bajos. Sospecha que el problema comenzó cuando la película se vio en España. “Es incómoda porque hablamos de la pandemia, hablamos de los triajes, de lo sucedido, de por qué no se puso la sanidad privada al servicio de la pública...
190 317 2 K 516
190 317 2 K 516
9 meneos
72 clics

El año 2022 ha sido el peor de la literatura española del siglo XXI

Casi todo el mundo ha escrito mal, muchos han ofrecido su peor novela y no pocas han fabricado la misma novela que su vecina, sobre tres generaciones de mujeres, cuatro generaciones de mujeres, cinco amigas de la infancia o no sé cuántas mujeres interesantísimas porque abarcan toda la paleta de colores del victimismo. Luego en Fráncfort había una Feria del Libro con España como país invitado y la mitad de los escritores elegidos para ir, o no eran escritores, o lo eran con pareja en la propia organización de la cosa. Nos ha dado igual, claro.
466 meneos
2271 clics
Javier Ruiz: "Los pobres han dejado de votar"

Javier Ruiz: "Los pobres han dejado de votar"

Javier Ruiz (València, 1973), autor de 'Edificio España' (Planeta, 2022), ganador del Premio Espasa 2022, analiza los riesgos que supone la desigualdad, que ha crecido en los últimos años, como si el país fuera una comunidad de vecinos. Uno de los problemas, afirma este periodista jefe de Economía en la cadena Ser, analista y presentador de TV, es que los que 'viven' en el sótano, los pobres, no votan. ¿Por qué el símil con un edificio? Los economistas clasifican las sociedades en quintiles de rentas (quintas partes).
168 298 8 K 449
168 298 8 K 449
6 meneos
42 clics

La Sierra de Gata y el Alfoz de Coria

Por medio de la Carta Arqueológica (actualmente en elaboración), hemos logrado rescatar valiosa información muy útil para nuestro trabajo sobre la realidad comarcal de la sierra de Gata y el alfoz de Coria desde los tiempos prerromanos, hasta entonces no recopilada de manera tan metódica. Llama la atención el hecho de que se les presta mayor atención a periodos históricos (los yacimientos de época calcolítica y prerromana-romana son los verdaderos protagonistas) frente a otros como la Romanización, fortificación plenomedieval o la Modernidad.
17 meneos
376 clics

La paradoja de 'El Padrino': cinco sorpresas de la mejor película sobre la mafia de la historia

El escritor y periodista J. Márquez Sánchez es probablemente uno de los hombres que más sabe sobre la mafia de España y ahora ha volcado esa caudal de conocimientos en un libro que brinda un auténtico festín de tiros y pasta al dente: Uno de los vuestros: de Vito Corleone a John Gotti, un manual básico sobre la mafia para no acabar durmiendo con los peces. El menú arranca con la increíble historia de El Padrino, de la que destacamos 5 sorpresas que engrandecen y tornan aún más apasionante aquellas tres películas que son ya historia del cine.
14 3 1 K 37
14 3 1 K 37
21 meneos
116 clics

Amanda Sierra Saavedra - Vida tras la muerte (de las neuronas): el sistema de autolimpieza del cerebro  

Para evitar que las neuronas muertas “contaminen” el entorno, liberando sustancias tóxicas que puedan afectar a las células circundantes, el cerebro dispone de un sistema de autolimpieza que elimina los residuos de manera rápida y eficaz mediante un proceso conocido como fagocitosis (del griego “fago”, comer). En el encéfalo las células que se encargan de este proceso como fagocitos profesionales son las microglías. Son células pequeñas, muy ramificadas, y altamente móviles, descubiertas en 1919 por un médico e investigador vallisoletano.
17 4 0 K 55
17 4 0 K 55
6 meneos
183 clics

Javier Menéndez Flores: "A Extremoduro se les acabó el amor"

Más allá del discurso feroz de sus canciones que reside en su enorme talento, Extremoduro se habrían abierto camino hoy, esto seguro, porque el talento siempre termina arrasando. Es que mira, Robe ha sido capaz de hacer de lo soez una de las Bellas Artes precisamente porque lo soez en él es su propia piel, y como no es impostado, es capaz de conectar con el público hablando a los demonios que todos reconocemos alguna vez como propios.
3 meneos
22 clics

El más verdadero amor al arte

El vacío que ha dejado Javier Marías en sus lectores, que son incontables y no solo en el mundo hispanoparlante, ha sido profundo. Quisiera aquí recordar a mi amigo Maarten Steenmeijer, catedrático emérito de Literatura y Cultura Hispánicas Modernas en la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos), crítico literario y traductor al neerlandés de Javier Marías (y de Borges, Muñoz Molina, y otros), quien, estoy segura, habrá quedado muy afectado por la desaparición del escritor hacia el que profesaba una gran admiración.
5 meneos
40 clics

Sierra de la Plata: La leyenda Inca de la montaña de plata

Sierra de la Plata significa literalmente 'Montaña de Plata', y es una leyenda sobre una ciudad que se llenó de una cantidad de plata que era casi inconcebible. Aunque los españoles eventualmente descubrirían las minas de plata de Potosí en 1545, esto no era lo mismo que la legendaria Sierra de la Plata. Una de las razones es que, si bien Potosí se encuentra más al oeste en la actual Bolivia, se informa que la Sierra de la Plata está situada en algún lugar profundo de las selvas de Brasil.
17 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Krahe, Cuervo ingenuo  

Javier Krahe, Cuervo ingenuo----------------------------------
14 3 4 K 19
14 3 4 K 19
110 meneos
1266 clics
Las huellas que Roma dejó en la Sierra de Guadarrama

Las huellas que Roma dejó en la Sierra de Guadarrama  

Calzadas que atraviesan montañas, posadas edificadas hace dos mil años, puentes... el impacto del Imperio romano definió la región y hoy en día aún pueden recorrerse sus vestigios
57 53 0 K 406
57 53 0 K 406
8 meneos
54 clics

Javier Cercas: «El pasado hay que mirarlo de verdad, no haciéndonos trampas»

Javier Cercas (Cáceres, 1962) se ha reinventado como escritor varias veces. En sus comienzos era un narrador posmoderno: lúdico, metaliterario y ligero. Entre ‘Soldados de Salamina‘ (Tusquets), que fue su primer gran éxito, y ‘El monarca de las sombras‘ (Random House) escribió libros variados, pero con un aire de familia. Eran relatos sobre la historia española reciente que podrían describirse como intentos de descifrar los símbolos que articulan un país.
5 meneos
62 clics

“Quintero siempre pensó que aún no había hecho su mejor programa”

Fue el guionista de cabecera de Jesús Quintero y Gil de Biedma dijo de él que sería el poeta de su generación que superaría el filtro del tiempo. Javier Salvago (Paradas, Sevilla, 1950) abandona su retirada vida en su piso del Polígono de San Pablo para acudir a la entrevista en el Hotel Inglaterra. Viste con estilo ‘slim fit’ una americana de cuadros que le da un aire de galán maduro. Quien tuvo retuvo. El que fuese el guionista de cabecera de Jesús Quintero y colaborador de estrellas de la radiotelevisión como Encarna Sánchez o Iñaki...
4 meneos
14 clics

Javier Olivares: “TVE desechó la temporada 5 de 'El Ministerio del tiempo', pero está lista desde hace un año”

Javier Olivares anunció en julio de 2021 que estaba desarrollando una serie que prometía ser 'The Crown a la española'. El creador de El Ministerio del Tiempo e Isabel había comenzado a trabajar junto a The Mediapro Studio en la adaptación de la novela biográfica de Pilar Eyre Yo, el Rey, “En España no se puede hablar de determinados temas que en el resto de Europa y en Estados Unidos sí. En España no existe mano negra, nos hemos censurado desde hace décadas para no hablar de ciertos temas”
3 1 10 K -49
3 1 10 K -49
175 meneos
1434 clics
La sequía hace aflorar una pieza de cerámica única que dejaron atrás los íberos tras su huida de Córdoba

La sequía hace aflorar una pieza de cerámica única que dejaron atrás los íberos tras su huida de Córdoba

Antes de salir huyendo de los invasores, los íberos dejaron en su poblado de Sierra Boyera (Belmez, Córdoba), entre el siglo VI y II antes de Cristo, una sorpresa que acaba de ser desenterrada para asombro de los arqueólogos: una cerámica de sección triangular con dos guerreros en relieve en perfecto estado. Con sus cascos, sus escudos ovalados y sus espadas íberas (falcatas) bien definidas, mientras practican una lucha ritual incruenta, sin ánimo de matarse.
90 85 0 K 361
90 85 0 K 361
7 meneos
185 clics

El rey Xavier I ha muerto: ¿quién será el nuevo rey de Redonda?

Amigos de Javier Marías revelan que el reinado ficticio podría tener continuidad, a la espera de saber qué disposiciones revela la viuda. (...) Ahora con el autor fallecido muchos de sus lectores se preguntan quién le sucederá porque básicamente la actividad real de Marías pasaba por impartir títulos de nobleza a sus amigos y a algunos escritores, cineastas y artistas particularmente queridos por él.
9 meneos
8 clics

Villacís plantea renombrar como 'Javier Marías' la estación de Nuevos Ministerios

Las propuestas para homenajear al novelista Javier Marías, fallecido este domingo a los 70 años, se suceden desde Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado esta mañana que una biblioteca municipal del distrito capitalino de Moratalaz será bautizada con su nombre. En Cibeles, José Luis Martínez-Almeida ha tendido la mano a la oposición para pactar un reconocimiento a "uno de los grandes escritores de la literatura universal". La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha planteado renombrar la estación de
8 meneos
155 clics

¿Quién no habría querido vivir en el Madrid de Javier Marías?

Era un Madrid acomodado y discreto, educado, de profesiones liberales y abolengo republicano, que miraba con desprecio los excesos horteras de los banqueros. Con los años ese mundo se fue volviendo más autorreferencial y obsesivo, o quizá yo más impaciente y revirado: se me fueron quitando las ganas de leerle. No sé si seré el único lector suyo que se dio por vencido sin luchar ante los volúmenes sucesivos de Tu rostro mañana, o que leyó y luego olvidó totalmente Los enamoramientos y Berta Isla. El Reino y la Corte de Redonda se volvió una…

menéame