Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.005 segundos rss2
282 meneos
1350 clics
Investigadores descubren fósiles de ballenas y leones marinos de hace 10 millones de años en Jaén

Investigadores descubren fósiles de ballenas y leones marinos de hace 10 millones de años en Jaén

Una investigación liderada por la Universidad de Jaén ha encontrado restos de cetáceos y pinnípedos del Mioceno superior en el sector oriental de la Cuenca del Guadalquivir, entre las localidades jiennenses de Andújar y Villanueva de la Reina. Investigadores del departamento de Geología de la Universidad de Jaén, liderados por el profesor Matías Reolid, han hallado restos fósiles de cetáceos y pinnípedos de hace aproximadamente diez millones de años.
107 175 3 K 298
107 175 3 K 298
10 meneos
76 clics

Un museo único en el mundo, dedicado al pueblo íbero, su cultura y sus señas de identidad

Abre sus puertas el Museo Íbero de Jaén, el único museo dedicado en exclusiva a la cultura íbera, para potenciar su conocimiento, protección y difusión. Se trata de una nueva infraestructura cultural, la más importante realizada en Andalucía en los últimos años, con más de 11.000 metros cuadrados, que ha requerido una inversión de más de 25,5 millones de euros.
8 meneos
134 clics

El escaneado de 4 momias egipcias de Qubbet el-Hawa revela sus secretos

El estudio, con participación de la Universidad de Jaén, ha sido realizado en cuatro momias: dos del período tardío de Egipto y otras dos mucho más antiguas
35 meneos
69 clics

El desconocido campo de concentración que recluyó a 15.000 presos republicanos

El campo de Santiago e Higuera de Calatrava ha sido uno de los mas desconocidos por la historiografía con un importantísimo número de concentrados. Sus presos políticos procedían de la decimoquinta división del ejército republicano. Capturados tras ser derrotados en la última línea del frente entre Córdoba y Jaén. Juan José Contreras fue uno de aquellos 15.000 mil prisioneros: “Me contaba poco antes de morir que los presos hacían cola para lavar los platos a los guardias y así comer los granos de arroz que al menos se quedaban pegados”.
29 6 2 K 11
29 6 2 K 11
377 meneos
2943 clics
Hasta la guardia civil movilizada para que el ébola del olivo no llegue a Andalucía

Hasta la guardia civil movilizada para que el ébola del olivo no llegue a Andalucía

El Seprona intensifica su vigilancia de viveros ilegales y puertos deportivos, pero los agricultores de Jaén, donde el olivar supone el 20% del PIB, son pesimistas: "llegar va a llegar".
139 238 3 K 340
139 238 3 K 340
273 meneos
2301 clics
Dos aceites jiennenses entre los más saludables del mundo

Dos aceites jiennenses entre los más saludables del mundo

Los World Best Healthy Award de 2017 han reconocido a Oleobercho y La Casona como segundo y tercer aceite más saludables del mundo, respectivamente.
89 184 3 K 403
89 184 3 K 403
16 meneos
179 clics

Los beneficios de freír con aceite de oliva virgen extra

Los antioxidantes del aceite de oliva virgen extra conservan sus propiedades beneficiosas cuando este producto se utiliza para frituras. Así lo demuestra un análisis de investigadores de la Universidad de Jaén, que también han comprobado que, respecto a otros aceites, produce menos compuestos perjudiciales para la salud tras su uso para freir. En cualquier caso, se aconseja emplearlo hasta ocho horas.
688 meneos
2351 clics
El bombardeo de Jaén en 1937: más muertos que en Guernica un mes antes

El bombardeo de Jaén en 1937: más muertos que en Guernica un mes antes

El bombardeo de Jaén en 1937: más muertos - 158, especialmente ancianos, mujeres y niños- que en Guernica un mes antes. Una sola pasada letal de seis bombarderos Junckers pilotados por españoles, y no alemanes, dejó más víctimas que el célebre ataque sobre la villa vasca.
212 476 6 K 425
212 476 6 K 425
2 meneos
15 clics

Descubrimiento científico: el gusano de Jaén que mantiene relaciones sexuales sin pene

El hallazgo del Myolaimus ibericus ha sorprendido a expertos y no tan expertos con su extraña vida sexual.
2 0 10 K -128
2 0 10 K -128
3 meneos
51 clics

National Geographic ubica la mítica Atlántida en Jaén

La cadena estrena un documental y alerta del riesgo de destrucción del lugar. El origen de una leyenda entre las ruinas de Jaén. El documental que estrenó la cadena televisiva de National Geographic, “El resurgir de la Atlántida”, pone en su punto de mira la capital del Santo Reino y ubica el centro del mito griego en el yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos, situado en el Bulevar.
2 1 9 K -90
2 1 9 K -90
9 meneos
36 clics

Encuentran en Jaén un microgusano que no tiene pene

En las zonas más áridas donde el agua falta o es muy escasa habitan nematodos de no más de 1 mm que se alimentan de bacterias y que contribuyen a la mineralización del suelo y a la producción de nutrientes. En una huerta de Jaén ha aparecido una nueva especie con una característica que la hace única en la península ibérica: a los machos les falta su órgano copulador.
15 meneos
122 clics

Fortaleza de la Mota: bisagra entre cristianos y musulmanes en Alcalá la Real

La Fortaleza de la Mota fue ciudad frontera entre Castilla y el Reino Nazarí de Granada. Recorrerla es una experiencia increíble en Andalucía.
12 3 0 K 115
12 3 0 K 115
19 meneos
143 clics

Descubren en Jaén uno de los gusanos terrestres más pequeños que se conocen  

Científicos españoles han encontrado una nueva especie de nematodo cuyos ejemplares son extrañamente pequeños: los adultos miden 0,2 mm de longitud. Además, no hay machos entre estos gusanos redondos, por lo que la nueva especie se convierte en una rareza hermafrodita.
16 3 0 K 134
16 3 0 K 134
378 meneos
12996 clics
Guerrilleros de Jaén posan la posteridad… y se cavan su propia tumba

Guerrilleros de Jaén posan la posteridad… y se cavan su propia tumba

Operaban en la Sierra Sur de Jaén y al frente de ellos estaba el legendario Tomás Villén. Se hicieron tomar esta foto para desafiar a la Guardia Civil, pero el gesto les saldría muy caro
131 247 6 K 503
131 247 6 K 503
8 meneos
250 clics

8 apellidos centroeuropeos  

El "copyright" de los apellidos no se lo debemos solamente a Emilio Martínez-Lázaro sino que fue algo creado muchísimo tiempo antes (ni siquiera había nacido Dani Rovira). Fue cuando un «trozo de Centroeuropa» llegó a Jaén. Todo esto se debe a que hubo un tiempo en el que llegaron a la zona norte de Jaén miles de colonos de centroeuropa (principalmente alemanes, suizos y flamencos) que se asentaron en aquellos territorios para construirse una nueva vida. Eran las llamadas «Nuevas Poblaciones de Sierra Morena »
3 meneos
50 clics

La desafortunada comparación entre Miguel Hernández y Andrés Bódalo: "Caminante no hay camino, se hace camión al andar"

En su abundante producción tuitera se aprecia descuido, negligencia y apresuramiento impropios de un representante político. Las prisas y la falta de revisión de sus textos boicotean entonces las proclamas de Bódalo. Pero en otras ocasiones, las faltas que encontramos resaltan hasta qué punto la comparativa con Miguel Hernández es disparatada. Tiene un vicio particular al escribir que es el de enredarse con las comas, con las que a menudo tropieza en los tuits. En otros casos le sobran y termina diciendo lo contrario de lo que quería decir.
2 1 3 K -2
2 1 3 K -2
2 meneos
8 clics

Movimiento Abierto por la Cultura en Jaén

Los profesionales de la música en Jaén se movilizan y salen a la calle el 20 de febrero y firman un manifiesto de apoyo a la cultura en la ciudad. En los últimos año la escena de Jaén se ha desertizado. Sin respuesta al abandadono institucional todos los activos musicales han echado el cierre y la ciudad permanece dormida. Ante esta situación el colectivo ciudadano Movimiento Abierto por la Cultura (MAC) convoca para el 20 de febrero un acto de reivindicación y la lectura de un manifiesto.
15 meneos
114 clics

Un lince hembra con cinco cachorros en el Parque Natural Sierra de Andújar  

Los técnicos del Programa Life Iberlince han captado una imagen poco usual. Estaban haciendo el seguimiento de una lincesa, aquí, en Sierra Morena, y la han localizado junto a cinco cachorros. Una sorpresa muy agradable, ya que no es normal que tengan tantos hijos en un parto.
12 3 0 K 95
12 3 0 K 95
637 meneos
5978 clics
Los 64 millones de olivos jiennenses, el mayor bosque humanizado del planeta

Los 64 millones de olivos jiennenses, el mayor bosque humanizado del planeta

La provincia de Jaén posee el mayor bosque humanizado que existe en el planeta, compuesto por los 64 millones de olivos plantados en territorio jiennense. En total, más de medio millón de hectáreas de olivar que convierten a la provincia de Jaén en el mayor productor mundial de aceite de oliva, ya que en cada campaña suele aportar en torno al 25% de la producción total. La variedad que más abunda en la provincia de Jaén es la Picual.
207 430 8 K 421
207 430 8 K 421
18 meneos
289 clics

El olivo de Fuentebuena, el olivo más grande del mundo

Una curiosidad sobre la provincia de Jaén, la cual alberga el olivo más grande del mundo. En el mar de olivos de Jaén hay olivos grandes, olivos muy grandes y olivos extremadamente grandes. Mide 10 metros de altura, su tronco llega a lo 4,80 metros de perímetro en la base y alcanza los 4 metros a 1,20 metros del suelo. Sus dos gruesas ramas en las que se divide el tronco miden 2,10 y 2,80 metros de diámetro. Por su singularidad y su importancia, la Junta de Andalucía lo ha declarado como Monumento Natural.
15 3 1 K 25
15 3 1 K 25
515 meneos
2664 clics
El bombardeo de Jaén el uno de abril de 1937

El bombardeo de Jaén el uno de abril de 1937

La entrada de hoy, está dedicada al bombardeo que sufrió la ciudad de Jaén, el 1 de abril de 1937. Ese día, un grupo de aviones de la Legión Cóndor alemana, que apoyaban al ejército de Franco durante la guerra civil en España (1936-1939), atacó la ciudad y causó la muerte a 159 personas y heridas a 280, la mayor parte de ellas mujeres y niños. El militar rebelde Gonzalo Queipo de Llano dio la orden para que estos aviones bombardeasen dicha capital andaluza aquel día. Este suceso no es tan conocido como los bombardeos de Gernika o Barcelona.
209 306 2 K 448
209 306 2 K 448
4 meneos
31 clics

Hallan los restos más antiguos con signos de cáncer de pecho

Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha descubierto el esqueleto de una mujer adulta de 4.200 años de antigüedad. Lo que las autoridades egipcias han catalogado como el "vestigio más antiguo de cáncer de mama".
15 meneos
297 clics

Un desfiladero de agua verde esmeralda en Jaén (Río Borosa)  

A veces los mejores sitios están completamente accesibles. En otras ocasiones, están un poco más escondidos (aunque no demasiado), o permanecen bajo cierto resguardo de la masividad. El pequeño río Borosa es una de las joyas de la sierra de Cazorla (en Jaén), un curso de agua de recorrido breve que en apenas 11 kilómetros recorre pequeños desfiladeros, da algunos saltos en forma de cascada, recibe aguas de otros arroyos, hasta terminar uniéndose al Guadalquivir.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
24 meneos
116 clics

Descubren en Jaén el anfiteatro romano de la ciudad romana de Obulco

Investigadores de Porcuna (Jaén) han descubierto los restos del anfiteatro de la ciudad romana de Obulco a raíz de los trabajos de ajardinamiento que el Ayuntamiento realiza en una de las áreas de expansión del casco urbano. Así lo ha informado este jueves en una nota el Grupo de Arqueólogos e Investigadores de la Historia de Porcuna (Arqvipo), encargado de desarrollar esta intervención arqueológica, previa a los trabajos de limpieza y adecuación que el Consistorio ejecuta en un lateral de la barriada del Hoyo Mendo.
20 4 0 K 136
20 4 0 K 136
14 meneos
29 clics

Descubren dos variantes de genes que protegen a ciertas personas contra el VIH

Un equipo internacional de investigadores ha detectado dos variantes de genes que protegen contra la infección por VIH. Los expertos han descubierto la resistencia innata que poseen ciertas personas muy expuestas al virus, que no desarrollan la enfermedad debido a ese grupo de genes que lo inactivan. Para ellos, la identificación de estas secuencias genéticas servirá como diana terapéutica.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120

menéame