Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.123 segundos rss2
15 meneos
148 clics

Iván Vélez - El Imperio español: ¿Oro y esclavos?  

Conferencia de Iván Vélez para la Escuela de Filosofía de Oviedo. Fundación Gustavo Bueno.
12 3 1 K 82
12 3 1 K 82
2 meneos
144 clics

Lettering a tope: el arte de dibujar letras

Lettering a tope. Para qué dar rodeos con los títulos si existen algunos que definen su contenido a la perfección. Porque este libro habla de lettering sobre todas las cosas, de poner en práctica conceptos, trabajos y consejos para realizar proyectos propios y para vivir la caligrafía desde dentro. La caligrafía y también la tipografía, el diseño y, sobre todo, el lettering
7 meneos
61 clics

Fragmento de Javier Santamarta del Pozo en el podcast "La Escóbula de la Brújula" sobre la Leyenda Negra

Momento estelar del programón de La Escóbula de la Brújula en que me refiero a la puñetera Leyenda Negra española, con un compañero de lujo como Iván Vélez que hace bien en dar fe de mis asertos. ¡Como pa no!
111 meneos
4785 clics
La mansión de madera de Pogorélovo: fantasía rusa en el bosque de Chujlomá

La mansión de madera de Pogorélovo: fantasía rusa en el bosque de Chujlomá  

La notable mansión de Pogorélovo fue levantada a principios del siglo XX (tal vez en 1902) por Iván Poliashov que quiso mostrar que gozaba de una riqueza exuberante mediante el diseño de una gran casa de madera en su pueblo natal. La casa Poliashov demuestra la influencia del diseño urbano en detalles como ventanas rodeadas de florituras barrocas. La entrada principal se enmarca enfáticamente con una torre al estilo “gótico carpintero” en el centro de la fachada sur, que es la que recibe más luz.
63 48 2 K 344
63 48 2 K 344
7 meneos
83 clics

El ruso que se convirtió en héroe de Paraguay

Tras la Revolución de Octubre de 1917, en la que los bolcheviques se alzaron con el poder en Rusia (y dio posteriormente paso a la creación de la Unión Soviética), centenares de miles fueron las personas (afines al régimen zarista) que abandonaron el país, teniendo como destino cualquier punto del mundo. Así fue como de la noche a la mañana empezaron a crearse pequeñas colonias rusas en los lugares más insospechados en los lugares más recónditos del planeta. Uno de esos puntos en Latinoamérica fue Paraguay.
89 meneos
2231 clics
Cleómenes, el rey loco de Esparta

Cleómenes, el rey loco de Esparta

Aunque en el sistema político espartano las funciones de los reyes se limitaban sobre todo a la dirección del ejército, Cleómenes consiguió –gracias a su gran personalidad y energía– dejar una huella profunda en la historia de Esparta, a la que convirtió en la primera potencia de Grecia durante su reinado de más de 30 años, entre 520 y 488 a.C. Sin embargo, las fuentes antiguas le son hostiles y lo presentan como un hombre colérico, cruel y mentalmente inestable que despreciaba las normas humanas y divinas.
41 48 0 K 369
41 48 0 K 369
2 meneos
59 clics

El colosal y controvertido monumento a Caballo Loco

El cine ha sido posiblemente el medio por el que se ha popularizado en todo el mundo el famoso Memorial Nacional del Monte Rushmore. Las cabezas esculpidas en la roca de cuatro presidentes estadounidenses forman parte de la iconografía ya clásica del país norteamericano. Lo que quizá es menos conocido es que, desde 1948, se construye a tan solo 27 kilómetros de allí otro monumento similar en cuanto a tipología, pero muy diferente en significado.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
11 meneos
25 clics

Cinefórum LXXVII: La infancia de Iván

El espionaje es, por definición, una actividad ambigua. Especialmente en el cine, donde la obtención y el tráfico de información han armado un género que suele profundizar, en los dilemas morales de los espías. En las historias de quienes trafican con secretos nada es lo que parece… excepto cuando hay que enfrentarse a los nazis. Entonces sabemos desde el principio quiénes son los malos y comprendemos que las coordenadas fílmicas nos llevarán a explorar otras latitudes: cuando el enemigo es antagonista de la razón, el fin justifica los medios.
19 meneos
289 clics

Felipe V, el rey loco

Tanto los hispanistas del siglo XIX como los cronistas de la propia Corte atestiguaron la perturbadora enfermedad psiquiátrica que padecía el monarca español Felipe V. Los médicos del momento declararon que su trastorno se debía a “vapores”. Tanto afectaban dichos vapores al rey, que intentó montar en los caballos de los tapices y llegó a creer, en una ocasión, que era una rana. Por su dolencia mental también creyó que se encontraba bajo una amenaza constante de envenenamiento, pero tratándose de un rey y, por tanto, avezado en las “nobles”...
2 meneos
82 clics

La ciencia que explica por qué este obrero puede meter la mano en metal fundido sin quedarse manco

No sabemos dónde se ha grabado el video ni quién es este hombre, pero vamos a asumir que es ruso. Tiene sentido que sea ruso. Lo que sí sabemos es por qué puede meter la mano en un chorro de metal al rojo vivo sin quedarse manco. Tiene que ver con un fenómeno llamado efecto Leidenfrost.
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
13 meneos
86 clics

Iván Zulueta, José María Íñigo y la psicodelia del programa «Último Grito»

Último Grito, dirigido por un José María Íñigo con gran bigote e imagen freak y psicodélica, fue el primer programa televisivo donde se dio cabida a la música pop en España. El programa, de veinte minutos y rodado en 16 mm, comenzó a emitirse el 22 de mayo de 1968 en la UHF, y estuvo en antena dos temporadas. No era un programa específicamente musical, sino cultural. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
3 meneos
21 clics

Otra modernidad

En Otra modernidad es posible. El pensamiento de Iván Illich, editado por Malpaso, Humberto Beck (Monterrey, 1980) nos aproxima al pensamiento del historiador, teólogo y agitador intelectual Iván Illich (Viena, 1926–Bremen, 2002). A juicio de Beck el pensamiento de Illich nos sirve tanto para vislumbrar las coordenadas del presente como para entrever los rasgos del futuro. Sus críticas sobre economía y política asientan las condiciones de otra modernidad.
11 meneos
568 clics

La historia del zar que acribilló a su peor enemigo con perros a los 13 años

Tras la pérdida de su padre a temprana edad, un niño de apenas 3 años fue declarado Príncipe de Rusia, pero su madre gobernó en su lugar hasta su muerte, envuelta en un misterio que apunta a su envenenamiento por los Shuisky. Tal fue el primer capítulo que vivió Iván IV, uno de los monarcas más polémicos en la historia de la humanidad. Con 8 años Iván comenzó tímidamente su ascenso al poder. Acostumbrado a rondar en los pasillos del Kremlin como un estorbo para los boyardos, el heredero al trono sufrió de un sinfín de abusos.
6 meneos
69 clics

Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich

Últimamente se han publicado varios libros de Ivan Illich, uno de los poquísimos pensadores del siglo XX que podría definirse como radicalmente antisistema, entendiendo el sistema como el progreso tecnoburocrático, mercantilista, productivista, e impulsor de monopolios radicales considerados incontestables, de instituciones pensadas sagradas, como la educativa y la médica. Uno de ellos es Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich, de Humberto Beck. En esta obra se analizan los elementos claves del pensamiento de Illich;
6 meneos
124 clics

Yo, monstruo

Pol no soportaba la oscuridad, pero los abogados le reclamaban las escrituras y demás documentos para iniciar los trámites de la venta de su casa. Todo estaba en el sótano. No quería bajar allí. No le gustaba ese lugar. Ni siquiera recordaba la última vez que estuvo allí. Intentó tranquilizarse. Respiró hondo, hizo acopio de valor y abrió la puerta del sótano
2 meneos
39 clics

Matar a Rasputín: misión (casi) imposible

Matar a Rasputín fue una misión casi imposible: hicieron falta cinco intentos. Este místico ruso, que ejerció una enorme influencia en la última etapa de la Corte zarista de los Romanov, justo antes de la Revolución Soviética, fue conocido como el Monje Loco por su intensa mirada, su fama de sanador mediante la hipnosis y su mesiánica identificación con Jesucristo.
1 1 9 K -104
1 1 9 K -104
14 meneos
263 clics

Álex de la Iglesia, Ivan Reitman, Schwarzenegger y el intento fallido de llevar Doom al cine durante los 90

Era 1996, El Día de la Bestia se proyectaba en el American Film Market y las llamadas de la industria no tardaron en llegar: Alien Resurrection o, posteriormente, El Zorro, le fueron ofrecidos en diferentes momentos. Proyectos/encargos que prácticamente estaban ya en fase de rodaje, es decir, ninguna decisión que tomar y pocos estímulos creativos para abordarlo. Álex de la Iglesia los dejó pasar. Pero no todas las llamadas fueron tan poco apetecibles.
11 3 1 K 99
11 3 1 K 99
101 meneos
5101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Rusia es tan grande?  

Inicialmente Rusia se formó como suelen hacerlo los países europeos. Hasta los siglos XV-XVI sus numerosos principados luchaban entre ellos y, más tarde, Moscú se hizo con el poder. Lo más interesante vino después. Ya durante la época de Iván IV el Terrible (1533-1584) los cosacos rusos comenzaron a avanzar conquistando las tierras más allá de los montes Urales: Siberia y el Extremo Oriente. En la actualidad, los territorios de la parte asiática de Rusia comprenden el 77 % de su territorio.
63 38 28 K 39
63 38 28 K 39
16 meneos
68 clics

Claves del comportamiento de caza, escondidas en lo más profundo del cerebro de los vertebrados

El origen del comportamiento de caza puede provenir de dos conjuntos de neuronas escondidas en el cerebro anterior de la mayoría de los vertebrados, según sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. El autor principal del documento es Ivan de Araujo, profesor asociado de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Yale, asociado en el Laboratorio John B. Pierce.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
12 meneos
126 clics

Ivan Illich: destruyendo el concepto de Salud

Ivan Illich muere en 2002 encarnando un ejemplo de oposición contra la "Empresa Médica". Su todavía desconocida gran obra “Némesis Médica” (1975), es quizá el texto de su categoría (un amplio ensayo de investigación) más provocador y radicalmente destructivo del ámbito de la medicina de todos los tiempos, como ya lo fue la más conocida "La Sociedad desescolarizada" (1971) en el ámbito de la Educación. Nunca nadie elaboró con tanto esfuerzo una crítica sistemática paradigma dominante del “modelo de diagnóstico clínico".
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
269 meneos
10060 clics
Ivan Mishukov, de niño salvaje a soldado en el ejército ruso

Ivan Mishukov, de niño salvaje a soldado en el ejército ruso  

Nació en Reutov, un pequeño pueblo a las afueras de Moscú. Su madre no se preocupaba por él y el novio de esta era un alcohólico violento. Ivan huyó de su casa a los cuatro años, cansado de soportar todo tipo de abusos. Para sobrevivir comenzó a pedir limosna por las calles, al poco tiempo se hizo amigo de un grupo de perros, compartiendo con ellos la comida que podía conseguir. Así se ganó el respeto de los canes, los cuales lo convirtieron en el líder de su manada. Mishukov no era capaz de hablar. Tuvo que aprender ruso desde cero.
128 141 3 K 413
128 141 3 K 413
22 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sombrerero enloquecido por los vapores de mercurio que fue la inspiración de Lewis Carroll

El proceso de curación que requerían los diferentes materiales que conformaban los sombreros de copa de antaño requería, entre otros materiales, la utilización de nitrato de mercurio. Si les llegaba el éxito, más sombreros debían producir y por ende respirar más y más vapor de mercurio en su trabajo, volviéndose así completamente locos y excéntricos. Por dicha razón la población en general comenzó a asumir que el arte de realizar sombreros era "un oficio de locos".
13 meneos
335 clics

Opríchnina, el siniestro ejército personal del zar Iván el Terrible

No vamos a descubrir ahora la figura peculiar de Iván el Terrible. Quien más quien menos habrá oido algunas de las cosas que la Historia nos cuenta de él: un zar que hacía honor a su sobrenombre y que a lo largo de los cuarenta años que duró su largo reinado alternó grandeza y miseria, impulsando importantes reformas militares y jurídicas, fundando el Zemski sobor (el primer parlamento), conquistando Siberia, y derrotando a los tártaros por el lado positivo, pero también casándose siete veces, sufriendo una enfermedad mental que hizo aflorar...
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
1 meneos
15 clics

El macabro romance de un hombre y una momia (ENG)

Usando un poco de yeso, cables, cera de embalsamador y ojos de vidrio, este hombre trajo a la mujer que pensaba que era su alma gemela, "de vuelta a la vida".
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
34 clics

Ivan Blasi: «El patrimonio moderno aún necesita tiempo para que entendamos la importancia que tiene»

Ivan Blasi (Barcelona, 1976) se sienta en uno de los sillones diseñados por Mies van der Rohe y mira con una mezcla de orgullo y respeto al estanque trasero del Pabellón de Barcelona. Arquitecto por la ETSAB y profesor del Barcelona Architecture Centre desde 2005, su carrera profesional siempre ha orbitado alrededor de la conservación, la difusión y la promoción de la arquitectura moderna y contemporánea.

menéame