Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.005 segundos rss2
181 meneos
2063 clics
El desafío de mantener la ISS operativa más allá de 2024

El desafío de mantener la ISS operativa más allá de 2024

La Estación Espacial Internacional —conocida como ISS por sus siglas en inglés o MKS en ruso— es la estructura espacial más grande (420 toneladas), más cara y más compleja jamás construida por la humanidad. Pero, como todo, tiene los días contados. Los países miembros del proyecto han acordado mantenerla en servicio hasta 2024, ¿pero y después?
81 100 1 K 299
81 100 1 K 299
32 meneos
39 clics

La Estación Espacial Internacional se convierte en el punto más frío del Universo (ING)  

El Cold Atom Laboratory (CAL) de la NASA en el laboratorio de ciencias de EEUU de la Estación Espacial Internacional se ha convertido en el lugar más frío del cosmos. Ha comenzado a producir nubes de átomos a temperatura de -273,15 grados Celsius, justo por encima del cero absoluto, conocidas como condensados de Bose-Einstein. Esta es la primera vez que los BEC se han producido en órbita. La investigación podría conducir a mejoras en los sensores cuánticos usados en naves. En español: bit.ly/2M5ynmc Rel.: menea.me/19lr2
9 meneos
16 clics

HaloSat - El nuevo cubesat lanzado desde la ISS estudiará el halo de la Vía Láctea (ING)

Una nueva misión CubeSat patrocinada por la NASA llamada HaloSat, desplegada desde la Estación Espacial Internacional, ayudará a los científicos a buscar la materia perdida del universo estudiando los rayos X del gas caliente que rodea a nuestra Vía Láctea. Los investigadores piensan que la materia que falta en el Universo puede estar en el gas caliente ubicado en el espacio entre las galaxias o en los halos galácticos. Para minimizar la interferencia del viento solar recopilará datos desde el lado nocturno. En español: bit.ly/2L5I2g2
64 meneos
1571 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la ISS

El 26 de abril de 1986 la historia se paró en Chernóbil. Desde entonces, miles de ojos observan las cercanías de Pripyat, en Ucrania. Así fue como a principios de la década de 1990, los científicos que estudiaban la zona se dieron cuenta de que había hongos. Había muchos hongos. Muchísimos. Tantos que una microbióloga del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev, viajó a la zona para estudiar qué eran esos hongos que estaban conquistando no solo las paredes del reactor nuclear de Chernóbil sino cada centímetro de tierra que lo rodeaba.
40 24 9 K 302
40 24 9 K 302
5 meneos
88 clics

Usando láseres en el espacio, la NASA está a punto de alcanzar la temperatura más baja del universo

La NASA está enviando un dispositivo a la Estación Espacial Internacional (ISS) que creará un punto diez mil millones de veces más frío que el vacío del espacio. Se llama Cold Atom Laboratory, un aparato del tamaño de un cofre ...
19 meneos
116 clics

¿Cuánto le ha salido a la NASA el apoyo a la iniciativa privada para llevar carga y astronautas a la estación espacial?

Como es bien sabido Estados Unidos decidió hace cerca de una década subvencionar a la iniciativa privada para llevar primero carga y luego astronautas hasta la estación espacial internacional (ISS). Esta iniciativa, conocida con el nombre genérico de CRS (Commercial Resupply Services), tomó un cariz fundamental a partir de 2011, cuando la NASA retiró el transbordador espacial sin un sustituto.
12 meneos
277 clics

Tenemos un problema: qué pasa cuando te llevas un chinazo en el espacio

El hueco que vemos está casi seguro en el panel externo 'superresistente' contra impactos, también conocido como ‘Debris Pane’ [panel contra la basura espacial]. Está colocado especialmente para proteger a la ISS de los objetos con los que se puede encontrar, mientras que la presión de la estación la soportan dos paneles de otro material conocidos como ‘Pressure Panes’. Ninguno de estos parece estar afectado”.
12 0 0 K 93
12 0 0 K 93
5 meneos
24 clics

Cuando la ISS pudo tener un módulo ucraniano

Como parte de la Unión Soviética, Ucrania fue una de las regiones más desarrolladas del país y, por tanto, de las que más contribuyó al esfuerzo espacial —y militar— soviético. La oficina de diseño KB Yuzhnoe, creada por Mijaíl Yangel, fue la encargada de construir multitud de misiles, satélites y lanzadores espaciales de la URSS. Tras la desaparición de la URSS en 1991 Ucrania no pudo hacer frente al tremendo coste de mantener un programa espacial propio, un problema agravado por la falta de un centro de lanzamiento en su territorio.
177 meneos
2427 clics
¿Qué hora es en la Estación Espacial Internacional ? [ENG]

¿Qué hora es en la Estación Espacial Internacional ? [ENG]

Esta pregunta surgió a raiz de una conversacion con el astronauta Luca Parmitano, cuendo hacia de enlace con la Tierra. ¿Que hora se utiliza en la ISS y quien tomó la decisión? La respuesta es GMT +0
114 63 1 K 335
114 63 1 K 335
10 meneos
342 clics

¿De dónde procede el oxígeno para los astronautas de la ISS?

Este vídeo de MrEngineeringGuy (con subtítulos en inglés) explica un poco lo difícil y costoso que es transportar oxígeno a la Estación Espacial Internacional (EEI). Si hubiera que suministrar todo el oxígeno de la EEI desde la tierra el coste sería de algo así como medio millón de dólares cada día.
4 meneos
20 clics

¿Privatización de la Estación Espacial Internacional? Cómo afecta al programa espacial de EEUU el presupuesto para 2019

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere poner fin al financiamiento que su país aporta a la Estación Espacial Internacional, abriendo la puerta a la participación de socios privados. Su plan fue revelado en la propuesta de presupuesto para 2019 .
13 meneos
22 clics

Trump quiere terminar con el financiamiento de la NASA para la Estación Espacial Internacional en 2025 [eng]

La administración de Trump se está preparando para finalizar el apoyo al programa de la Estación Espacial Internacional para el año 2025, según un proyecto de presupuesto preliminar revisado por The Verge. Sin la ISS, los astronautas estadounidenses podrían estar anclados en la Tierra durante años sin un destino en el espacio hasta que la NASA desarrolle nuevos vehículos para sus planes de viajes al espacio profundo.
205 meneos
1958 clics
2018: el año del retorno de las naves tripuladas de Estados Unidos

2018: el año del retorno de las naves tripuladas de Estados Unidos

En 2011 despegó la última nave tripulada estadounidense. Desde entonces los astronautas de la NASA solo han podido acceder al espacio usando naves Soyuz rusas pagando una suma que ha aumentado paulatinamente (cada asiento a bordo de una Soyuz en 2018 le ha salido a la NASA por 82 millones de dólares). Pero este año todo debe cambiar. Si la NASA se sale con la suya en 2018 despegarán por primera vez las dos naves que deben devolver a Estados Unidos la autonomía para llevar sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS),
97 108 1 K 291
97 108 1 K 291
21 meneos
141 clics

La propagación de llamas en microgravedad

El fuego es uno de los mayores peligros en las misiones espaciales tripuladas. En la Estación Espacial Internacional (ISS) un experimento estudia llamas en microgravedad, usando varillas de PMMA sometidas a flujo opuesto de un gas inerte. La propagación de la llama está controlada por dos mecanismos de transferencia de calor, llamados régimen térmico y régimen químico. En la Tierra (1g) domina el régimen térmico para flujo opuesto lento; sin embargo, en microgravedad (μg) se observa en dicho caso una transición entre el régimen térmico...
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
8 meneos
58 clics

La ingravidez sube la temperatura de los astronautas hasta los 40 grados

Además de producir estrés, tanto físico como psicológico, la estancia en el espacio incrementa gradualmente la temperatura corporal de los astronautas, hasta 40 grados si realizan ejercicio.
3 meneos
151 clics

Astronauta graba la Tierra en su última caminata espacial  

Según la NASA, los astronautas ya han hecho más de 200 caminatas espaciales fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS) desde diciembre de 1998. La última de ellas parece ser bastante especial ya que ofrece algunas de las vistas más hermosas e impresionantes de nuestro planeta.
3 0 6 K -39
3 0 6 K -39
11 meneos
31 clics

La ISS estudiará cómo cultivar cebada para cerveza en Marte

El Centro para el Progreso Científico en el Espacio (CASIS por sus siglas en inglés) es la organización que gestiona la Estación Espacial Internacional, y acaba de llegar a un acuerdo con la compañía cervecera Budweisser. El objetivo de ese acuerdo no es otro que investigar cómo afecta el espacio a la cebada y determinar hasta qué punto será posible cultivar ese cereal sobre la superficie de Marte.
26 meneos
710 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Meteorito entrando en la Tierra avistado desde la ISS  

La Estación Espacial Internacional (ISS) tuvo la oportunidad de avistar la entrada en la atmósfera terrestre de un meteroide cayendo sobre la Tierra que fue registrada mientras se tomaban imágenes de la atmósfera. El astronauta responsable del vídeo a bordo de la ISS fue Paolo Nespoli el 5 de noviembre alrededor de las 22:33, mientras la Estación Espacial estaba volando desde el Océano Atlántico sur hasta Kazajstán.
21 5 4 K 85
21 5 4 K 85
15 meneos
178 clics

Dani Caxete: historia de una foto de la ISS

Dani Caxete, artista aerográfico de profesión y astrofotógrafo de primer nivel, tiene una obsesión: los tránsitos de la ISS (Estación espacial internacional). Si repasáis su galería de flickr podréis admirar tanto los tránsitos que ha ido capturando estos años, como otra gran cantidad de astrofotografías que podemos pasar horas mirando. También fue quien puso en el mapa el banco más bonito del mundo, aunque aquel episodio le dejó un regusto amargo.
13 2 0 K 68
13 2 0 K 68
21 meneos
215 clics

La estación espacial internacional pasando por el eclipse [ENG]  

Dustin (Smarter Every Day) y sus amigos se van a zona protegida en Wyoming, donde según los cálculos que han hecho será posible ver la ISS cruzar en el momento exacto del eclipse, de forma que se podrá ver claramente la estación delante de la luna. [ojo: No es el eclipse visto desde la ISS sino la ISS vista desde la tierra en el momento que se ve desde donde están ellos mientras está el eclipse].
17 4 1 K 74
17 4 1 K 74
210 meneos
3485 clics
Acoplamiento de la Soyuz con la ISS. 28/07/17

Acoplamiento de la Soyuz con la ISS. 28/07/17  

Acoplar dos naves espaciales es esencialmente un ballet cósmico que culmina en una colisión. En este caso, muy controlada gracias a las excelentes habilidades de pilotaje de nuestro comandante de la Soyuz Sergey Ryazanskiy.
108 102 0 K 295
108 102 0 K 295
19 meneos
277 clics

Esto es lo que cuesta y el tiempo que hace falta para hacer un traje de astronauta  

Cuando en 1969 Neil Armstrong pisó la Luna, el astronauta llevaba un traje espacial de una empresa estadounidense llamada ILC Dover. Se trata de la misma compañía que ha estado desarrollando trajes desde entonces para los astronautas de la ISS, los llamados EMU (Unidad de Movilidad Extravehicular). Los comienzos de la compañía fueron curiosos. En 1932, Abram Spanel fundó International Latex Corp, compañía conocida como Playtex que fabricó ropa interior femenina hasta la guerra, cuando se dedicó a la producción de balsas y comedores.
15 4 0 K 94
15 4 0 K 94
39 meneos
198 clics

Envian a un gusano sin cabeza al espacio y vuelve con dos

Investigadores de la Universidad de Tufts enviaron numerosos gusanos planos (Dugesia japonica) a la Estación Espacial Internacional (ISS) para determinar cómo la microgravedad y los campos geomagnéticos afectarían su crecimiento y regeneración y si los cambios persistían a su regreso. Una muestra del experimento dio lugar a un raro gusano con dos cabezas, por si fuera poco, cuando amputaron ambas cabezas, el fragmento central se regeneró en un gusano de doble cabeza nuevamente, la modificacion es permanente.
17 meneos
248 clics

El misterioso satélite militar NROL 76 y su encuentro con la ISS

El pasado 3 de junio de 2017 tuvo lugar un suceso insólito. Ese día el satélite militar NROL 76 se acercó a tan solo seis kilómetros de la estación espacial internacional (ISS). La aproximación tuvo lugar alrededor de las 14:00 UTC y se prolongó durante cerca de una hora antes de que el satélite se alejase de la estación siguiendo su órbita.
14 3 3 K 10
14 3 3 K 10
10 meneos
318 clics

Robert Bigelow, convencido de que hay extraterrestres en la Tierra

El magnate Robert Bigelow, conocido por sus diseños de módulos como el ya acoplado en la Estación Espacial Internacional, está seguro de que hay extraterrestres en la Tierra. En una entrevista emitida por el programa 60 Minutes de la cadena CBS, Bigelow explicó que no hay que ir a ninguna parte para tener contacto extraterrestre. "Estoy absolutamente convencido. Eso es todo al respecto. Ha habido y hay una presencia existente, una presencia extraterrestre. Y gasté millones y millones y millones [en saberlo], probablemente más que nadie".

menéame