Cultura y divulgación

encontrados: 423, tiempo total: 0.009 segundos rss2
196 meneos
3151 clics
El choque de civilizaciones interplanetarias del Dr. Hawking - La Pizarra de Yuri

El choque de civilizaciones interplanetarias del Dr. Hawking - La Pizarra de Yuri

De La Guerra de los Mundos a E.T. y vuelta atrás: el extraterrestre como símbolo de los tiempos... y por qué no parece muy lógica ninguna invasión (incluso aunque fuera posible). Lo dijo ni más ni menos que el difunto Stephen Hawking, de quien yo fui (y soy) muy fan... por mucho que me parezca que aquí se dejó llevar por ese Zeitgeist dominante y metió la pata hasta el corvejón. Un Zeitgeist de pesimismo, cinismo y miedo a todo —especialmente, al Otro, lo que está en la raíz del retorno de lacras políticas y sociales peligrosísimas (...)
119 77 1 K 476
119 77 1 K 476
196 meneos
3860 clics
Hallan cientos de inscripciones de soldados del ejército de Napoleón en una cueva de Cabrera a 50 metros de profundidad

Hallan cientos de inscripciones de soldados del ejército de Napoleón en una cueva de Cabrera a 50 metros de profundidad

La segunda misión arqueológica de Francia en el Parque Nacional descubre botones de uniformes de los regimientos de línea 67 y 14 en el Valle de la Muerte y describe en otras cuevas "modos de vida troglodita" que algunos adoptaron para sobrevivir, así como estilos constructivos ya vistos en otros asentamientos militares de Bonaparte, como Boulogne-sur-Mer
97 99 0 K 462
97 99 0 K 462
13 meneos
330 clics

Por qué la invasión de España fue el gran error de Napoleón en su guerra global

El historiador Alexander Mikaberidze publica un monumental estudio sobre las Guerras Napoleónicas y el olvidado impacto que tuvieron en Asia, África y América. El historiador georgiano, gran experto en el conflicto que asoló durante más de dos décadas el Viejo Continente, señala que "la ocupación de España fue uno de los errores de cálculo más fundamentales de Napoleón, un error por el que pagó un precio muy alto".
28 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea”

Raúl Sánchez Cedillo acaba de publicar Esta guerra no acaba en Ucrania (Katakrak). El libro describe el régimen de guerra como estructura política global que define las nuevas lógicas políticas de nuestro presente. En él se analiza el actual conflicto tomando como referencia la Primera Guerra Mundial. En un contexto de competición interimperialista aparece una vez más la forma más extrema de defensa del mando capitalista: los fascismos. Raúl, que forma parte de la Fundación de los Comunes y es, a mi juicio, uno de los analistas políticos con
23 5 12 K -25
23 5 12 K -25
3 meneos
96 clics

Diego del Barco pone a Napoleón en fuga: la División del Miño y sus héroes

Suena el reclamo del capitán y se abre la boca del infierno. Una descarga tras otra crea una trágica contabilidad de caídos en el bando francés. Es una matanza
3 meneos
34 clics

Dinero británico contra Napoleón

En junio de 1808 la Junta General del Principado de Asturias envió a sus comisionados a Gran Bretaña para lograr una alianza contra Napoleón. El primer ministro Cannig aprobó la intervención militar en una guerra que los británicos conocemos como Peninsular y los españoles de la Independencia.
2 meneos
21 clics

San Napoleón: una peculiar devoción benaventana

Benavente, a raíz de la ocupación francesa, se convirtió en sede de una subprefectura, dependiente de la Prefectura de Astorga. Durante el largo conflicto esta institución desempeñará una destacada responsabilidad de cara al frente de Galicia, conocida a efectos militares como "Cantón de Benavente". La prolongación de la estancia francesa durante los años posteriores a 1808 dio lugar a un intento de "normalización", de aceptación del nuevo statu quo entre los vecinos, promovido por las nuevas autoridades civiles y militares afrancesadas.
13 meneos
97 clics

La Batalla de las Pirámides, cuando Napoleón puso fin a 700 años de dominio mameluco en Egipto

Hace unos años, durante un viaje por Egipto, me llevé cierta decepción al descubrir que el lugar donde se libró la llamada Batalla de las Pirámides ya no existía como tal; no sólo porque había sido absorbido por el incontrolable crecimiento urbano de El Cairo, sino también porque en realidad las pirámides apenas se oteaban en el horizonte y Napoleón eligió ese nombre para bautizar aquel episodio por su solemnidad.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
5 meneos
63 clics

La ofensiva de Járkov (I)

Entre finales de 2021 y febrero de 2022, la Federación Rusa acumuló una gran cantidad de material militar y, en las últimas semanas, con la excusa de unos ejercicios militares que debían llevarse a cabo en Bielorrusia, también de uniformados. La cifra exacta se desconoce, oscilando entre los 130.000 y 200.000 efectivos según la fuente consultada. Esto sería el equivalente a una horquilla de entre 120 y 150 Grupos de Entidad Batallón (BTG)
4 1 9 K -49
4 1 9 K -49
13 meneos
253 clics

La guerra de broma, que no lo fue tanto

Hay un periodo relativamente tranquilo de la Segunda Guerra Mundial que va desde la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939 hasta mayo de 1940, cuando fueron atacados Países Bajos, Bélgica y Francia, conocido como la drôle de guerre o guerra de broma. Pero ese periodo no fue tan tranquilo, ni fue tan de broma, para británicos y alemanes.El 14 de octubre de 1939, mes y medio después de la invasión alemana de Polonia Günter Prien con su U-boot U-47 realizó una de las operaciones militares más aduces de toda la (...)
11 2 1 K 80
11 2 1 K 80
2 meneos
270 clics

El misterioso secreto sexual que avergonzó a Napoleón hasta su muerte

En una misiva rubricada en 1787, el 'Pequeño Corso' desveló que había perdido la virginidad con una meretriz tras una juventud dedicada a los estudios
13 meneos
101 clics

La batalla de Austerlitz

El 2 de diciembre de 1805 el ejército de Napoleón se enfrentó a una coalición ruso-austriaca, comandadas por el zar ruso Alejandro I y el emperador austriaco Francisco I, cerca de Austerlitz, a unos 10 kilómetros de Brno en la actual República Checa, aunque en ese momento pertenecía a Moravia y al Imperio austriaco y a 113 kms de Viena.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
9 meneos
387 clics

Matanzas y saqueos: las tres veces que los vikingos intentaron arrasar España y fueron humillados

Las invasiones de los pueblos del norte entre los siglos IX y XI tuvieron episodios trágicos en la Península Ibérica, tras llegar por sorpresa en cientos de barcos con la intención de hacerse con las riquezas de los pueblos cristianos del norte y los musulmanes del sur
41 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Rusificación forzada”: Vladimir Putin recurre a una vieja y cuestionada práctica soviética en los territorios ocupados en Ucrania

Durante dos siglos y medio, los ucranianos no pudieron conocer su historia. La rusificación forzada practicada por el imperio zarista y por la URSS, provocó una representación deformada de la historia, dichos regímenes se dedicaban en erradicar los términos “Ucrania” y “ucraniano”. “Genocidio no es solo poner a la gente en trenes y enviarlos a la cámara de gas. Es borrar, negar la identidad de una nación, según la definición oficial de Naciones Unidas. Ese esfuerzo de rusificación por todos los medios del Kremlin incluye los dos millones de
13 meneos
139 clics

El extravagante cuñado de Napoleón que tomó el pelo a los Reyes de España y masacró a su pueblo

Se considera que la expresión «hacer el primo» nació justo derivada del recochineo con el que Joaquín Murat, enviado por Napoleón a tomar España, fue imponiéndole su voluntad punto por punto al Infante don Antonio Pascual de Borbón, el hombre encargado de presidir la Junta Suprema en ausencia del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII...
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
3 meneos
27 clics

Ilustres envenenados (o no)

Las hipótesis sobre las causas de su muerte se han ido ampliando conforme avanzan los estudios de medicina, y van desde el envenenamiento hasta la malaria, pasando por una tristeza profunda que le llevaría a dejarse morir. Las últimas teorías, elaboradas por una doctora neozelandesa, apuntan a una enfermedad neurológica conocida como el Síndrome de Guillain-Barré, causada por una infección bacteriana que le produciría una reacción autoinmune; los que lo padecen se van paralizando, pero no pierden la conciencia hasta que la infección llega...
17 meneos
113 clics

Ucrania. Lo que no se dice de la izquierda exquisita

La izquierda exquisita coincide en que la OTAN tiene la culpa de la invasión rusa. La OTAN tiene poco o nada que ver con la invasión rusa. Igual que no lo tuvo con la invasión de Afganistán, ni con las guerras contra Chechenia, que casi hicieron desaparecer del mapa la pequeña república que ansiaba la independencia. Ni tuvo que ver con los “mordiscos” rusos a Georgia (Abjasia y Osetia del sur) y a Moldavia (Transnistria). Ni tampoco con las salvajes matanzas que organizó Putin en Siria, solo para sostener en el poder al sátrapa Bashar Al-Asad
14 3 21 K -37
14 3 21 K -37
7 meneos
58 clics

Los mejores generales de las guerras napoleónicas (ENG)

Muchos consideran a Napoleón Bonaparte como el mejor estratega militar de todos los tiempos. Sin embargo, no fue el único que realizó grandes hazañas durante las Guerras Napoleónicas. A excepción de Wellington, Jean Lannes, Michel Ney y Gebhard Leberecht von Blücher podrían haber sido los mejores del resto. Lucharon con todas sus fuerzas por su patria y nunca temieron a la muerte. Los tres hombres recibieron muchos honores por su servicio a sus países.
24 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La conquista de Ucrania y la historia del imperialismo ruso

En esta guerra crucial a escala global, la nación ucraniana está luchando para preservar su independencia, obtenida hace apenas treinta años, después de siglos de opresión y rusificación implacable. Ella debía hacer de Ucrania una ramificación de una nación rusa “trinitaria”, imaginada en la época zarista y reivindicada hoy por Vladimir Putin. La clase dirigente rusa lucha por el renacimiento del imperialismo ruso en plena decadencia que, sin el control sobre Ucrania, corre el riesgo de desaparecer de la escena histórica.
20 4 10 K 79
20 4 10 K 79
10 meneos
161 clics

Expedición Oso Polar: cómo fue la casi olvidada invasión de Estados Unidos a Rusia hace un siglo

En septiembre de 1918, unos 5.000 soldados estadounidenses que no tenían claro su destino desembarcaron en Rusia. Allí, combatieron durante varios meses pese a que la I Guerra Mundial ya había finalizado
11 meneos
269 clics

Gráfico de M. Minard sobre el Ejército de Napoleón en Rusia  

En un solo folio Minard logra combinar hasta 6 categorías de datos: Tamaño Ejército, Ciudades, Ríos, Temperatura, Fechas, Distancias. Las dos líneas hacen referencia al tamaño del Ejército de Napoleon en la campaña. El rojo muestra el avance a Moscú, y en negro la retirada. Para esta última se ha añadido la temperatura en diferentes fases. Cada milimetro de grosor representa 10.000 soldados. El saldo al final de la campaña es devastador.
24 meneos
506 clics

Stalin no se creyó la Operación Barbarroja

Horas antes del ataque alemán a la Unión Soviética, un soldado germano había desertado y avisó a los soviéticos de la inminente invasión. Stalin ordeno que lo fusilaran, convencido de que todo era mentira y que tan solo se trataba de un agente provocador.Cuando el jefe del Estado Mayor del Ejército Rojo, el mariscal Zhúkov, le informó telefónicamente de la invasión, Stalin se quedó mudo y estupefacto. Tras unos instantes de completo silencio, Zhúkov se atrevió a preguntar como si hablara a un viejo senil: "¿entiende lo que (...)
12 meneos
132 clics

La batalla más grande en suelo europeo antes de la I Guerra Mundial

La batalla más grande de las Guerras Napoleónicas fue la Batalla de Leipzig, también llamada La Batalla de las Naciones, que se libró del 16 al 19 de octubre de 1813. Involucró a cerca de 600.000 hombres. El ejército francés al mando de Napoleón en la batalla de Leipzig constaba de alrededor de 225.000 soldados. Además de soldados franceses, incluía tropas de Italia, Polonia y Alemania.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
20 meneos
142 clics

Así fue la ira de Napoleón ante la Reconquista: “¡Una rendición cobarde!”

El 15 de mayo de 1809, Napoleón se hallaba en el fastuoso palacio de Schönbrunn en Viena cuando recibió una noticia que le hizo montar en cólera. Sus tropas se habían rendido en la villa de Vigo, en Galicia, en el otro confín continental. Era la primera vez que se reconquistaba en toda Europa una plaza fuerte que previamente hubiese sido conquistada por los ejércitos del Emperador. La rendición del comandante Antoine Chalot y su entrega el 28 de marzo de 1809, ante unas tropas irregulares, formadas en su mayor parte por voluntarios vigueses...
10 meneos
140 clics

El Monumento a la Batalla de las Naciones y su sobrecogedora cripta

Entre el 16 y el 19 de octubre de 1813 tuvo lugar en Leipzig, Alemania, el mayor enfrentamiento de todas las guerras napoleónicas, y posiblemente la mayor derrota del emperador francés. En esa batalla, en la que participó la colosal cifra de más de medio millón de soldados, había alemanes en ambos bandos. Se la consideró la batalla más grande de la historia hasta la Primera Guerra Mundial.

menéame