Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.038 segundos rss2
122 meneos
2709 clics
Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Por qué la imprenta con la que Gutenberg cambió el curso de la historia lo llevó a la ruina

Creó una nueva manera de hacer negocios, redujo drásticamente el costo y tiempo de publicar libros e hizo posible que textos e ideas se difundieran más lejos y rápido que nunca antes. Entonces ¿por qué no pudo sacarle provecho?
57 65 0 K 374
57 65 0 K 374
6 meneos
69 clics

Un modelo de negocio para España

Ni etnias/razas/nacionalidades importan, ni temas culturales, ni accidentes geográficos ni idioma tienen absolutamente nada que ver con la prosperidad de un país. Lo único relevante son las normas que nos ponemos unos con otros para cooperar.
25 meneos
173 clics

¡Las "Maldivas" Chinas! ¿Cómo china intenta desarrollar sus zonas rurales?

Interesante vídeo explicando cómo China intenta desarrollar la economía en sus zonas rurales con curioso proyectos cómo este, desarrollando su versión propia de un atractivo de las "Islas Maldivas".
20 5 3 K 68
20 5 3 K 68
1 meneos
18 clics

Nuevo sistema conomico que funciona (AS)  

Fice una manera de vivir bona en vez de capitalismo una cosa que derrullelo. Ye dar a voluntad positivo u negativu dinereu, el positivo una vez que lo tienes no te lo pueden quitar el negativu si, dartelo u quitartelo a voluntad, u inclusu dartelo a ti mismu, el positivo solo te pueden dar no quitarte. Llueu sale la diferencia u resultao de los dos en dinereu +- u -+ son tres valores en vez de 1 de el economico estandar capitalista que es solo positivo y ademas se pueden poner cuatro precios acorde a lo que val en +-, -+, +, -.
1 0 12 K -73
1 0 12 K -73
16 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo comenzó el bloqueo contra Venezuela?

William Serafino. Misión Verdad. 19/07/2019. El relajamiento parcial (y siempre relativo tratándose de Venezuela) de la situación política, a raíz de las rondas de negociación que empezaron en Oslo y que ahora mismo se desarrollan en Barbados entre el chavismo y la oposición, remarcan dentro del debate político y de medios un tema definitorio para la vida social y económica del país. Se trata de las sanciones y medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela.
7 meneos
69 clics

Del fordismo al postfordismo: La evolución del empleo desde la sociología

Artículo que describe el paso del fordismo al postfordismo y como ha afectado el nuevo paradigma laboral a los trabajadores.
13 meneos
154 clics

La economía del dónut: cómo satisfacer nuestras necesidades dentro de los límites del planeta

Por mucho que no queramos verlo, el capitalismo no es un modelo sostenible. Y cuanto más tiempo tardemos en asimilarlo, más difícil será evitar las catastróficas consecuencias hacia la que nos dirige este suicida modelo económico y social. Las opciones para mantener nuestras necesidades cubiertas sin sobrepasar los límites del planeta son variadas, aunque cada vez queda menos margen de maniobra. Una de esas opciones que más está sonando últimamente es la "economía del dónut", propuesta por la economista Kate Raworth.
11 2 1 K 84
11 2 1 K 84
7 meneos
102 clics

Un señor muy serio al microscopio, un motero molón y Robert De Niro

A los tres les une un descubrimiento, un libro, el cine y una epidemia que probablemente ignoras. Este hilo juega con los puntos y seguidos para hacer un poco de historia. Empiezo por el final. La epidemia. Seguro que estáis pelín cansados de escuchar hablar de la gripe española. Pues entre 1917 y 1928 surgió una enfermedad que no daba tos pero que derivó también en miles de muertos. La encefalitis letárgica o epidémica. Medio millón de muertes. Ahora es cuando aparece el señor del microscopio. Su nombre es Constatine Von Economo.
9 meneos
62 clics

Historia de las crisis económicas: de la Antigüedad al presente

Una crisis, básicamente, es la ruptura del equilibrio entre producción y consumo, que viene caracterizada por un hundimiento de la demanda o de la oferta, por quiebras y por desempleo. No siempre se ha usado la misma palabra para referirse a este fenómeno. Hasta principios del XX se les llamaba "pánicos", pero en una época en la que hasta el lenguaje se pone al servicio de la economía, comenzaron a usarse otros términos que resultaban menos alarmantes como el de crisis.
14 meneos
163 clics

El economista que nos dijo las verdades sobre la globalización que no quisimos escuchar

Rodrik, ganador del premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, lleva años repitiendo que el exceso de globalización traería consecuencias negativas, tanto a nivel económico como político
11 3 1 K 96
11 3 1 K 96
9 meneos
204 clics

Nauru, la isla de las malas decisiones  

Hace 50 años, Nauru era el país más rico del mundo. Su PBI per cápita alcanzó los US$ 50.000 anuales gracias a una materia prima, el fosfato.
14 meneos
149 clics

Cuando la peste hizo estallar la primera burbuja económica de la historia

No fue la peste (negra) del siglo XIV, sino un brote posterior en el siglo XVII que, por ejemplo, en Inglaterra acabó con la vida de casi 100.000 personas y más de una quinta parte de la población de Londres. Hace 3 o 4 días vi un cadáver en un ataúd en la calle sin enterrar… la peste nos está volviendo crueles (escribía una cronista de la época)
11 3 3 K 91
11 3 3 K 91
3 meneos
35 clics

La responsabilidad social de los economistas

“Las ideas de los economistas y los filósofos políticos, tanto cuando son correctas como cuando están equivocadas, son más poderosas de lo que comúnmente se cree. En realidad, el mundo está gobernado por poco más que esto. Los hombres prácticos, que se creen exentos por completo de cualquier influencia intelectual, son generalmente esclavos de algún economista difunto”. No cabe duda de que Keynes plantea la cuestión en sus justos términos.
7 meneos
99 clics

La forja de la comunidad

Uno de los problemas más graves a los que tendremos que hacer frente durante los próximos años, incluso los próximos meses, es a la incapacidad del sistema actual de proveer de medios de sustento a una parte no despreciable de la población. ¿Qué va a hacer esa gente que no tenga ningún tipo de ingresos a medida que la situación se vaya prolongando a lo largo de los meses? Todo tiene un límite, y llegará un momento en que la única opción para sobrevivir será robar. Necesitamos constituir comunidades, para nuestro apoyo mutuo, y con urgencia.
17 meneos
259 clics

Por qué estalló la Guerra Civil, por Josep Maria Sòria

¿Cómo se llegó a una situación tan extrema que desembocó en una lucha fratricida, en la que el objetivo era acabar físicamente con el enemigo? ¿Cómo se engendró en España aquella cultura de la violencia para terminar en una guerra tan cruenta? ¿Por qué no hubo líderes políticos y sociales capaces de poner freno a una deriva tan insensata?
14 3 2 K 104
14 3 2 K 104
8 meneos
25 clics

El Economista estudia dejar de imprimirse de lunes a viernes y busca nueva sede

Antonio Rodríguez Arce, presidente de Ecoprensa, mantuvo este martes un encuentro virtual con todos los trabajadores de la casa para comentar el presente y futuro del diario económico.
20 meneos
22 clics

El presidente de Japón y sus ministros aprueban la reducción de sus salarios desde mayo

El Gobierno japonés aprobó un recorte del 20% en promedio del salario anual del Primer Ministro, viceministros y ministros parlamentarios como parte de una reforma administrativa para hacer frente al impacto del coronavirus. El Primer Ministro bajará su salario en 30% , los vice ministros el 20% y los ministros parlamentarios el 10%. Además, la medida también contempla la reducción de los dos bonus que reciben por año. Todos los ministros y viceministros ya han devuelto parte de los bonus que recibieron en diciembre del 2019.
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
3 meneos
41 clics

Ciclos económicos de Kondratiev  

Frente a la teoría de los ciclos económicos cortos o corrientes, emerge la teoría de los ciclos económicos u ondas largas del economista ruso Nikolai Kondratiev defendida en los años 20 del pasado siglo en pleno auge de la Rusia Stalinista.
11 meneos
398 clics

Lenin todavía tiene dinero guardado en un banco suizo

Al ponerse en contacto con el banco para averiguar los intereses generados por el depósito a lo largo de más de un siglo, un empleado de la institución cortésmente le explicó que no podría proporcionar información sobre las cuentas de los clientes a terceros. Sin embargo, con la ayuda de expertos en el sistema bancario suizo, fue posible calcular aproximadamente cuánto podría retirarse de la cuenta de Lenin hoy en día.
27 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jeremy Rifkin: "Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe"

“Tenemos que poner en marcha la 3ª Revolución Industrial y cambiar el mundo. Hacerlo ahora y rápido”(Rikfin, inspirador y promotor de un cambio radical del modelo económico y social sobre la base de un acuerdo ecológico global: el Green New Deal)."Todo lo que nos está ocurriendo se deriva del cambio climático, del que han venido advirtiendo los investigadores y yo mismo desde hace tiempo. Hemos tenido otras pandemias en los últimos años y se han lanzado advertencias de que algo muy grave podría ocurrir".La actividad humana provoca las pandemias
62 meneos
73 clics
El crecimiento económico, incompatible con la conservación de la biodiversidad

El crecimiento económico, incompatible con la conservación de la biodiversidad

El aumento del consumo de recursos y emisiones contaminantes como consecuencia del crecimiento económico no es compatible con la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la mayoría de políticas internacionales de biodiversidad y sostenibilidad aboga por el crecimiento económico. Estas son las principales conclusiones de un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) elaborado por más de una veintena de expertos. La investigación, firmado por más de 22 investigadores de unos 30 centros de 12 países
53 9 3 K 353
53 9 3 K 353
16 meneos
71 clics

Solución económica al coronavirus - Renta Básica Universal  

Charla TedX sobre la solución económica que supondría la instauración de una Renta Básica Universal.
13 3 3 K 106
13 3 3 K 106
7 meneos
152 clics

Cómo hemos llegado hasta aquí (1): El contexto económico internacional

Desde muchos ámbitos se quiere hacer coincidir este colapso con la aparición del coronavirus en Whuan y la incertidumbre que atraviesan los mercados internacionales por la forma en que esta pandemia podía afectar a la economía mundial. Pero conviene no equivocarse: la pandemia ha sido la chispa, pero la carga explosiva llevaba puesta desde mucho antes.
14 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poniéndose en marcha. Primeros pasos ante la crisis económica en ciernes

La primera cuestión es saber cuándo hay que ponerse en marcha. Estos años he insistido en la necesidad de mantener una vida B, una vida más resiliente y que nos dotase de otras habilidades para cuando nuestra vida A dejase de ser funcional. En los próximos años nuestra vida A se va a ir disolviendo. Es importante empezar a construir la vida B, la que será nuestra vida futura. El primer momento crítico en su vida próxima, querido lector, es cuando comprenda que Vd. no va a recuperar su trabajo, o que no puede mantener su trabajo actual...
5 meneos
74 clics

Keynes: el economista de guerra

Revolucionario y controvertido en sus ideas, pocos discuten que fue el economista más brillante del siglo XX y un oráculo en tiempos de crisis. Artículo en el que se exponen algunas de sus teorias, aciertos y errores.

menéame