Cultura y divulgación

encontrados: 1492, tiempo total: 0.081 segundos rss2
10 meneos
79 clics

«Contra la tristeza no se lucha, pero se puede convivir con ella»

Hacen falta solo unos pocos minutos en el piso de Luis García Montero (Granada, 1958) para confirmar que la casa de un escritor le define. «Mi casilla, mi quietud, mi ‘güertillo’», que diría Lope de Vega. El oasis del poeta y director del Instituto Cervantes desde 2018, situado en pleno centro de Madrid, es como él: elegante, tranquilo, luminoso y acogedor. Los libros emergen a raudales, un perro pasea a sus anchas por al amplio salón y las paredes parecen dispuestas a escuchar a un hombre que marca las pausas y los silencios con mucho mimo.
4 meneos
133 clics

Creo que el coleccionismo de películas en España está herido de gravedad y entre todos vamos a acabar matándolo

Nadie puede discutir que el coleccionismo de películas no pasa por su mejor momento. Lejos queda ya la edad dorada del dvd en el que tocó techo con gente de todos las edades comprando sus títulos favoritos. Es evidente que el auge del streaming ha hecho mucho daño, pero sería un error reducirlo todo a una explicación tan básica. Son varios los factores que han llevado a una preocupante decadencia en España y creo que entre todos vamos a acabar matándolo.
4 meneos
18 clics

Sexo, machismo e hipocresía: encuentro con la escritora [iraquí] Alia Mamdouh [FR]

Cual deseo que no quiere morir (Al-Maḥboubāt) cuenta la extraña historia de Sarmad, un iraquí exiliado en Londres, que un buen día descubre que su sexo ha menguado hasta desaparecer. Antiguo comunista, traicionado por su propio hermano que lo vuelve un cornudo, es también un tipo grande, machista, libidinoso y voraz. A la hilaridad inicial [...] le sigue un diagnóstico mucho más amargo sobre los estragos de una masculinidad depredadora, de unas ideologías que se desmoronan y, más ampliamente, de un país enfermo por su afán de poder.
2 meneos
37 clics

Las teorías sobre física y economía del gran Maurice Allais

Desde muy pequeño fue un estudiante brillante y siempre tuvo una especial fascinación por la historia. Termina su secundaria y a principios de la década de 1930 ingresa a la universidad. A pesar de sus marcados intereses por la historia, sigue las orientaciones de un profesor y decide dedicarse a las ciencias y las matemáticas. En 1931 ingresa en la École Polytechnique (Escuela Politécnica) y en 1933 se gradúa con las mejores notas de su clase.
11 meneos
62 clics

Cómo la amabilidad de un desconocido durante la Segunda Guerra Mundial ayudó a darnos la teoría del Big Bang

El físico de origen alemán Arno Penzias escapó del Holocausto con la ayuda de un benefactor al que nunca conoció. Ese acto secreto de generosidad cambió su vida y nuestra comprensión del universo.
4 meneos
44 clics

Voss Andreae, el físico escultor

La lógica del artista dice que una escultura es un cuerpo discreto, algo material que está en un lugar y un momento dados. O quizás no, quizás "aparece y desaparece", se materializa y se desintegra ante nuestros ojos, mientras rodeamos y observamos la obra.
13 meneos
383 clics

El físico atómico que perdió "el mayor secreto del planeta" en el baño de un tren (y el misterio de dónde fue a parar)

En la mañana del miércoles 7 de enero de 1953, el físico atómico John Archibald Wheeler se paró de puntillas en el inodoro del baño de un tren para mirar el cubículo de al lado, donde otro hombre estaba haciendo lo que se hace en esos espacios íntimos. Wheeler, un hombre felizmente casado, corría el riesgo de ser atrapado y etiquetado como un desviado sexual. Su prestigiosa posición en Princeton y en la cima de la comunidad científica estadounidense seguramente serían destruidas por el escándalo que se produciría.
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
5 meneos
63 clics

Cinco sigmas alrededor de 0,2

Almudena Martín Castro es licenciada en Bellas Artes y en Física; pianista y divulgadora de ciencia bajo su nick @puratura. Desde la universidad la persigue una pregunta: ¿A qué se refieren los físicos cuando dicen que una ecuación es ‘bonita’ y cómo se relaciona este concepto con la armonía musical? Ahora trata de encontrar respuestas en su primer libro, del que publicamos un extracto.
10 meneos
90 clics

¿De qué estamos hechos nosotros y el universo entero?

Según este modelo, la “tabla periódica” de las partículas elementales es mucho más sencilla que la de los elementos químicos. En lugar de más de 100 elementos, está formada por tan solo 17: 12 partículas de materia, 4 partículas portadoras de fuerza y una muy especial, el bosón de Higgs...
5 meneos
115 clics

Ejemplos de movimiento angular: conocimientos exhaustivos

El movimiento angular o de rotación es una parte importante de la cinemática en física. La aplicación del movimiento angular se puede ver en varias actividades del día a día. Patinaje artístico, Acrobacia, Gimnasia Natación estilo libre Balanceo de un bate de béisbol o de cricket Balanceo de una raqueta de bádminton o tenis Correr o correr en una pista circular. Aprovechando un palo de hockey balanceo Remar en bicicleta Remando un bote Batir la leche
5 meneos
20 clics

José Saramago, primer portugués en abrir la Caja de las Letras

El escritor portugués José Saramago (Azinhaga, 1922-Lanzarote, 2010) tenía 51 años cuando en su país triunfó la Revolución de los Claveles. Con motivo de la efeméride que simboliza el restablecimiento de la democracia en Portugal, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes se ha abierto este lunes 25 de abril para recibir el legado del Nobel en el año del centenario de su nacimiento.
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
5 meneos
15 clics

El Instituto Confucio de Malabo celebra el Día de la Lengua China

El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) celebró ayer miércoles, 20 de abril, el Día de la Lengua China. Una conmemoración que tiene el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.
3 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El físico español que mide su felicidad todos los días desde los 16 años: "Nunca he dado un 10 a ningún día... y tampoco un cero"

Alejandro Cencerrado lleva media vida analizando el grado diario de dicha que vive. A sus 34 años, el analista del Instituto de la Felicidad de Copenhague cuenta sus hallazgos en el ensayo 'En defensa de la (in)felicidad'
10 meneos
57 clics

Agustín Pacheco Enríquez. El salmantino que puso una pica en Flandes

Agustín Pacheco Enríquez (c. 1625-1685) entregó su vida al servicio del Rey de España desde las armas. Intervino en la mayor parte de las guerras en que se vió involucrada España en el siglo XVII: en la de Cataluña, en la de Portugal, en la del Rosellón, en la defensa de Galicia frente a los franceses, en la invasión española del norte de Francia y por supuesto dos veces en las de Flandes.
10 meneos
141 clics

Un manicomio singular, joya del Modernismo: la Sala de Estar

L'Institut Pere Mata, hospital psiquiátrico en Reus, Cataluña, España. Una de las salas más destacadas del Pavelló de Distingits era el Hall o Sala de Estar, ya que era la estancia en la que los internos pasaban más tiempo. En la Sala de Estar podían leer, conversar o jugar a juegos de mesa.
16 meneos
23 clics

Tres de cada cuatro plantas salen perdiendo de su convivencia con los humanos

Investigadores del Instituto Smithsoniano (Estados Unidos) han clasificado casi 90.000 especies vegetales como perdedoras o ganadoras. Combinando su estado de conservación, utilidad para los humanos y su grado de tolerancia ambiental, han visto que las que estás perdiendo son más que las que están ganando y la clave está en su relación ambivalente con los humanos.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
17 meneos
36 clics

Maruja Torres: "Dedico este acto a Almudena, la que no fue Virgen"

"Dedico mis palabras en este acto a Almudena, la que no fue Virgen, la escritora, la nuestra". La periodista y escritora Maruja Torres ha concluido entre sonados aplausos, con esta alusión a Almudena Grandes y a las reflexiones de Isabel Díaz Ayuso sobre el nuevo nombre de la estación de Atocha, su intervención en el acto con el que el Instituto Cervantes ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer.
7 meneos
236 clics

¿Cuál fue el primer disco que compré con mi propio dinero? 10 músicos contestan | Science of Noise - Rock Magazine

¿Cuál fue el primer disco que te compraste con tu propio dinero, ya sea de tu primer trabajo , con la comunión, cumpleaños, etc. Pienso que lo mejor es si fue con tu primer trabajo.
11 meneos
46 clics

Max Planck, el padre de la teoría cuántica que intentó convencer a Hitler de que permitiera trabajar a los científicos judíos

El 23 de abril muchos recuerdan el aporte del científico alemán, quién sentó las bases para un campo totalmente nuevo de la física y recibió el Premio Nobel en esa disciplina en 1918
17 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mileva Einstein: la poco conocida historia de la brillante mujer de Albert Einstein que ayudó a descubrir la teoría de la relatividad -

Asistió al Instituto Politécnico de Zúrich, una de las pocas universidades de Europa que por entonces admitía mujeres
7 meneos
149 clics

Gustave le Bon y la equivalencia masa-energía

Si preguntamos a cualquier persona con una mediana formación científica sobre quién fue el primero en proponer la equivalencia entre masa y energía, nos respondería inmediatamente y sin vacilación que Albert Einstein. Puede que incluso nos diese la fecha (1905) y hasta la expresión matemática, E = m·c2. Sin embargo, puede que no sea tan
218 meneos
1303 clics
El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov de San Petersburgo posee una de las colecciones de recursos fitogenéticos más grandes y antiguas del mundo, así como la colección de semillas de cannabis más completa que se conoce. A pesar de que ha vivido momentos difíciles y trágicos durante su existencia, su misión sigue intacta: preservar un acervo genético vegetal con la capacidad de acabar con el hambre en el mundo.
150 68 1 K 316
150 68 1 K 316
7 meneos
108 clics

José Edelstein | El Fin del Universo, ¿Agujero negro cerca de la Tierra?

José Edelstein, doctor en física de partículas, visita a Jordi Wild para una profunda charla sobre el Universo, la magia de la cuántica, los viajes en el tiempo y en los agujeros negros, la presencia (o no) de vida extraterrestres y muchas más barbaridades que os van a encantar.
488 meneos
495 clics
Abrir casas de apuestas cerca de institutos baja el rendimiento escolar, sobre todo en los barrios humildes

Abrir casas de apuestas cerca de institutos baja el rendimiento escolar, sobre todo en los barrios humildes

Abrir casas de apuestas cerca de los colegios reduce el rendimiento escolar. Y lo hace especialmente en los barrios más desfavorecidos, aumentando así las desigualdades educativas. La evidencia dice que con carácter general los estudiantes reducen su rendimiento en la Selectividad de media un cuarto de punto (0,25 sobre una escala de 0 a 10) cuando abre una casa de apuestas a menos de medio kilómetro de su instituto.
215 273 9 K 358
215 273 9 K 358

menéame