Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
209 clics

A veces se nos olvidan cosas esenciales  

Juan nació sobre 1518, hijo de una esclava negra etíope, comprada por Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga, el IV conde de Cabra, y su esposa Elvira Fernández de Córdoba, II duquesa de Sessa, hija del Gran Capitán. Juan Latino afirmó haber nacido cristiano en Etiopía, antes de ser convertido en esclavo. Su acérrimo enemigo literario, León Roque de Santiago, aseguró que era hijo natural de Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga, y por tanto medio-hermano de Gonzalo, algo que ninguno de sus opositores coetáneos afirmaron.
21 meneos
165 clics

España no es Finlandia, pero puede sacar a sus estudiantes de la mediocridad

La obsesión nacional por los exámenes es parte de un sistema educativo roto y anclado en el pasado. La octava ley educativa en cuatro décadas, que empieza a implementarse con el nuevo curso, no servirá para arreglarlo. El objetivo debe ser acabar con una cultura que se explica mejor con la anécdota que me relató un estudiante universitario de ingeniería. El profesor llegó un día con una sonrisa entre los labios y anunció satisfecho que solo uno de los alumnos había aprobado. ¿No se daba cuenta de que el que había fracasado era él?
17 4 3 K 102
17 4 3 K 102
10 meneos
49 clics

Las claves de la reforma educativa del PSOE: manual práctico de cómo destruir la educación

Lo han leído bien. Enfoques emocionales. A partir de ahora las matemáticas ya no tendrán por objetivo formar a futuros arquitectos o ingenieros, sino que lo que primará será el “sentido socioemocional” y, por supuesto, con “perspectiva de género”. En lengua ya no se darán los diptongos o los hiatos, ni se conjugarán verbos, pero todo será inclusivo. No se prevé un refuerzo del contenido artístico o histórico —¿conocer a Goya o a Velázquez? ¿Saber quién era Gutenberg?— pero se creará una nueva asignatura, la de “Valores Cívicos y Éticos”.
8 2 12 K -23
8 2 12 K -23
25 meneos
112 clics

El esfuerzo

Me preocupa el sectarismo educativo. La ideología no debería impedir ver qué está sucediendo realmente. El esfuerzo sigue siendo un concepto que algunos siguen intentando asociar con algo sangriento. El esfuerzo no es remar en galeras, ni tampoco consiste en, mientras uno está recitando de memoria la lista de los Reyes Godos, ir recibiendo latigazos. No hay nada que se aprenda sin esfuerzo, tampoco las cosas que nos gustan. Según Gramsci, uno de los principales teóricos marxistas, la repetición y el esfuerzo del alumnado es esencial.
9 meneos
73 clics

Acabáramos

A día de hoy nadie sabe de dónde ha salido la idea de los ámbitos, nadie ha comunicado en qué estudios se basa lo anterior, lo mismo que sucede con las competencias u otras entelequias producto del carajillo sin café. Me puse a buscar en Google (a veces va bien para hacer búsquedas rápidas) algunos de esos que defienden los ámbitos a capa y espada y, voilà, me aparecen casi todos como formadores de cursos del CEFIRE, como asesores de algunos mandamases o como creadores de cursos en empresas privadas para la gestión de los ámbitos educativos.
13 meneos
105 clics

El discurso de la manipulación educativa

Lo tradicional es malo. Lo que mola es ser innovador. Innovador con pedagogías que son de antaño melonar pero que se venden como maravillosas. Dar clase sabiendo y sabiendo explicar no forma a jóvenes con sentido democrático ni respeta las necesidades e intereses del niño. Explicar la Guerra Civil sin haber obligado a ver un vídeo en casa o sin la construcción de una maqueta que reproduce un búnker, no sirve para que el alumnado aprenda. Tampoco sirve hacerlo sin ir disfrazado de aliado o de nazi, mientras haces malabares con granadas de mano.
17 meneos
163 clics

La puella romana, criada para el matrimonio

Aunque nos movemos en el mito, el mismo Plutarco, en la Vida de Numa, nos relata que se casaban a las niñas a los 12 años, e incluso antes, para asegurar la virginidad de las mismas. Esto nos puede indicar que la costumbre estaba muy arraigada y venía desde los orígenes de la Urbe e incide en que el principal motivo por el que las niñas romanas accedían en ese momento a la vida conyugal respondía al ideal de virtud y pureza. Cuanto antes se casara la joven, más probabilidades existían que fuera virgen.
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
3 meneos
25 clics

Hayez, el artista patriota que educó al pueblo

El pintor neoclásico y romántico Francesco Hayez fue el maestro indiscutible de la pintura de historia en el Risorgimento. En sus obras combinó los valores de "verdad" y "belleza" al servicio de los ideales patrióticos.
8 meneos
56 clics

El eterno pulso contra las humanidades

El dilema entre educar con el objetivo de incrementar el PIB o de fortalecer la democracia
397 meneos
7261 clics
¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto

¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto

Juan Izuzkiza llevaba una vida como profesor en un pequeño instituto del País Vasco hasta que lo trasladaron a un "macrocentro público" en el que se concentraban "los malotes" de la zona para impartir la asignatura de Valores Éticos. Izuzkiza pasó a sentirse como un "carcelero" frente a un grupo de alumnos demasiado grande, demasiado desmotivado, con continuos cambios de planes de estudio y dentro de un sistema que ni los estimula ni los educa y donde el profesor ha perdido la autoridad. "He visto cosas que vosotros no creeríais".
144 253 6 K 323
144 253 6 K 323
11 meneos
35 clics

La tecnología no es el Grial educativo

En un colegio plantean la compra de Chromebooks para usarlos en el aula, junto a las ya sempipresentes pizarras electrónicas que no han mejorado el rendimiento escolar y nos colaron sin ningún estudio previo. El claustro se muestra entusiasmado. ¿Van a hacer esos aparatos que aprendan más y mejor? ¿Consiguen que el clima en el aula sea más positivo? La respuesta a esas dos preguntas es no, nunca se ha evidenciado lo contrario, pero los educadores suelen leer pocos estudios. Lápiz y papel siguen teniendo mejores resultados a la hora de aprender
8 meneos
101 clics

Los siete pecados capitales de la innovación educativa

No es pecado innovar en el ámbito educativo. Lo que sí es pecado es innovar por el simple hecho de que mediáticamente lo están vendiendo, o por motivos que poco tienen que ver con la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos. Innovar nunca debería ser el objetivo aunque da la sensación, los que estamos un poco atentos a lo que se está cociendo en nuestro contexto profesional, de que se ha convertido en el único fin para algunos. Convendría analizar cómo podemos mejorar las estrategias educativas antes de recuperar aquellas que ya fracasaron.
1 meneos
16 clics

DOCUMENTAL - El sistema prusiano ORIGEN de la educación pública - ¿Es tan beneficiosa como creemos?

El actual sistema educativo actual tiene su origen en el sistema prusiano. - "...Un sistema creado para crear ciudadanos obedientes dóciles y preparados"
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
37 meneos
554 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
14 mitos educativos que hay que conocer

14 mitos educativos que hay que conocer

Mito 1: Recuerdas mejor las cosas cuando las descubres por ti mismo. Mito 2: Aprendes mejor con tu estilo preferido de aprendizaje. Mito 5: No es necesario memorizar ahora que tenemos Google. Mito 8: Los alumnos aprenden más con experiencias memorables. Mito 10: La comprensión es lo importante, no la memorización. Mito 11: Es una pérdida de tiempo para los alumnos repasar contenidos que ya han aprendido. Mito 13: Los profesores han de dejar que florezca la bondad natural de los niños (los niños necesitan que se les enseñen buenos hábitos).
32 5 8 K 304
32 5 8 K 304
10 meneos
74 clics

Los ciegos en la historia: del infanticidio a la educabilidad

La vida de los ciegos, durante siglos, ha sido tan menospreciada como la de los parias y tan dura como la de los esclavos. En gran parte de las sociedades primitivas no había —o apenas había— ciegos. Sin embargo, las difíciles condiciones de vida, la falta de higiene y de defensa contra las enfermedades eran campo especialmente propicio para la ceguera. En algunas sociedades se les eliminaba por inútiles; en otras se les temía como a endemoniados y, desde siempre, casi hasta nuestros días, su único recurso para subsistir era la mendicidad.
9 meneos
252 clics

Setas venenosas y peligrosas  

Aprende a Identificar las setas más peligrososas. Recopilacion de videos en 4K para identificar las setas venenosas mas comunes.
795 meneos
2650 clics
Portugal recalca cuál fue el principio de su revolución educativa: preguntar a los profesores

Portugal recalca cuál fue el principio de su revolución educativa: preguntar a los profesores

Se alteraron el currículo, los espacios y la evaluación, y se hizo a partir de una encuesta a todo el profesorado que apuntó tres problemas del currículo: demasiado amplio, no deja tiempo para profundizar y consolidar el contenido y le falta actualización. A partir de ahí construyeron su nuevo sistema que no estuvo exento de problemas («la forma clásica da mucha seguridad a los profesores») con profesores que se quejan de que tienen mucho trabajo («es diferente», decía Ramos). Y hasta mitos: se genera más burocracia, se requieren clases más…
291 504 2 K 270
291 504 2 K 270
20 meneos
262 clics

Una comparación odiosa [CAT]

España es un país con un capital humano bastante discreto que, además, es muy mal cuidado por parte de la escuela, de la Administración educativa, de los sindicatos y del empresariado. Nuestros resultados mediocres en las pruebas PISA (Programme for International Students Assessment) están íntimamente relacionados con las grandes carencias de nuestro sistema educativo. En mi opinión, y hablo como profesor con treinta años de experiencia, los males que padece nuestro sistema educativo son los siguientes:
46 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La segunda ola golpea a la escuela pública "Es todo improvisación"

Sindicatos y comunidad educativa denuncian que "apenas se ha avanzado" para cerrar la brecha digital y mejorar la conectividad de las escuelas, mientras Google y Microsoft ganan la batalla por el software educativo ante la ausencia de una alternativa nacional fiable
9 meneos
95 clics

La enésima reforma educativa llega. Ahora toca eliminar la repetición

Observar cómo en países con repetición se repite mucho menos que en España debería dejarnos bien claro que el problema es otro y la repetición tan solo un síntoma, como la fiebre en una enfermedad infecciosa y, tapar el síntoma, nunca cura la enfermedad. Disponer por decreto que nadie puede repetir, sin los medios para atender las necesidades educativas de cada alumno y sin la posibilidad de agrupar a los alumnos por niveles de competencia, es como decretar que todo el mundo tiene derecho a obtener el permiso de circulación, aunque no sepan con
5 meneos
472 clics

Friends con actores negros

Sterling K. Brown como Ross liderará la reimaginación de un episodio de la serie con fines benéficos.
20 meneos
31 clics

El sistema educativo debe formar mejores personas y mejores ciudadanos, no ‘herramientas vivientes’

La «educación para el trabajo» desde edad temprana, más que a desarrollar la personalidad de los individuos o satisfacer sus apetitos de conocimientos y superación personal, aspira a hacerlos «productivos», en el mejor sentido que esta expresión tiene en la jerga del capitalismo. Debemos asegurarnos de que el sistema educativo produzca seres humanos útiles y hábiles, hombres y mujeres sapientes y preparados, capaces de aportar a la deliberación pública permanente. Pero no herramientas vivientes o seres obedientes a los dictados de una empresa.
4 meneos
172 clics

Las mejores herramientas educativas para aprender online

Una de nuestras mayores ocupaciones como padres es la educación de nuestros hijos y como todos saben no es tarea sencilla. En los tiempos que corren se han convertido en una necesidad. Por fortuna, en lo que se refiere a las posibilidades de darles herramientas para el conocimiento, la red nos ofrece variadas opciones que hacen que el aprendizaje sea más fácil. Queremos presentar a continuación las herramientas educativas para aprender online que usamos en algún momento y sus ventajas.
3 1 6 K -38
3 1 6 K -38
5 meneos
30 clics

¿En qué medida ha evolucionado la Educación Musical en el SXX?

En la actualidad, los educadores musicales tienen a su disposición una diversidad de modelos y es posible aprender a través del juego, del canto o de la danza con modelos naturales o espontáneos y también con modelos tecnológicos mediante programas de ordenador, es el modelo denominado Música Activa.
9 meneos
45 clics

¿Como educar a los niños en el consumo responsable?

Educar a los mas pequeños es garantía de futuro.

menéame