Cultura y divulgación

encontrados: 1895, tiempo total: 0.027 segundos rss2
10 meneos
85 clics
La historia del Palacio de Hernán Cortés, más allá de la Conquista de México

La historia del Palacio de Hernán Cortés, más allá de la Conquista de México

El palacio donde vivió Hernán Cortés durante sus últimos años en México está ubicado en la actual ciudad de Cuernavaca. Se trata de una edificación de interés histórico no solo por su antigüedad, data del siglo XVI, sino porque es uno de los primeros palacios militares erigidos en el territorio conquistado por los españoles en el continente americano. antes de los poderosos muros de piedra que conocemos como el Palacio de Hernán Cortés, el terreno estaba ocupado por un antiguo asentamiento prehispánico tlahuica entre los años 1325 y 1521 dc.
2 meneos
23 clics

‘No fue penalti’: de fútbol y dioses

El escritor mexicano Juan Villoro fija su mirada en una jugada que marca dos vidas. “En la literatura hay más leñeros que en el área chica”, dice.
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
4 meneos
190 clics

Historia del Sacro Imperio Romano Germanico (humor)(ENG)  

Cada nueva generación se cree mejor que la anterior y comete la mayoría de los mismos errores, a menudo en nuevas circunstancias. Por eso es tan valioso conocer la historia, porque te permite ver a través de las acciones de las personas y comprender sus motivos.
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
7 meneos
47 clics

Cómo la vainilla salió de México y pasó de ser un tributo para los aztecas a un sabor que cautivó al mundo

La vainilla no es originaria de Madagascar, a pesar de que este país domina su comercio mundial. El uso de la planta comenzó en las selvas de México y América Central, donde una larga y sinuosa enredadera evolucionó para desarrollar ese aroma distintivo y penetrante que todos conocemos tan bien.
11 meneos
294 clics
Los macabros secretos que esconden las pirámides de Teotihuacán

Los macabros secretos que esconden las pirámides de Teotihuacán

Hay un lugar en los valles del centro de México que tiene algo de la antigua Roma y del Egipto faraónico. Durante los primeros siglos de nuestra era, Teotihuacán se convirtió en la capital del primer gran imperio de Mesoamérica y llegó a albergar hasta 150.
9 meneos
99 clics
Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, hijo adoptivo del emperador Tiberio, fue el general romano que vengó entre el 14 y el 16 d.C. la derrota de la batalla de Teutoburgo
20 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Acinipo, la ciudad imposible | Isaac Moreno Gallo

Acinipo, la ciudad imposible | Isaac Moreno Gallo

Acinipo fue una ciudad romana ubicada en el término municipal de Ronda, en la provincia de Málaga, España. Sus restos se localizan a casi 1000 metros sobre el nivel del mar, en una posición estratégica sobre una mesa elevada de carácter calizo. Ocupada desde el Neolítico, ofrece muestras pertenecientes a la Edad del Cobre y a la del Bronce como han puesto de manifiesto una serie de cabañas circulares protohistóricas localizadas en las últimas excavaciones realizadas en la ciudad. A pesar de ello, el momento de mayor esplendor de la ciudad...
16 4 19 K 25
16 4 19 K 25
4 meneos
253 clics
Manadas sexuales, asesinatos y hogueras: las sombras del imperio donde nunca se ponía el sol

Manadas sexuales, asesinatos y hogueras: las sombras del imperio donde nunca se ponía el sol

Las violaciones estaban a la orden del día en un tiempo donde no había móviles, ni pruebas de ADN, ni huellas digitales, ni carnés de identidad, ni identificaciones de ningún tipo. «Si tú te encontrabas una mujer por la calle, pues la violas, la matas, la dejas ahí sin más.
147 meneos
2446 clics
¿Por qué escribimos México, pero decimos Méjico? La relación de la grafía x con la pronunciación de jota

¿Por qué escribimos México, pero decimos Méjico? La relación de la grafía x con la pronunciación de jota

Tanto en el caso de la palabra México como en el de Texas y su pronunciación en español, Méjico y Tejas, esta es una pregunta que muchos hispanohablantes y no pocos aprendices de español se plantean: ¿de dónde viene la jota y qué relación tiene con la grafía x? Para responder a esta cuestión, debemos recurrir a la historia de la lengua, bucear en el pasado de nuestro idioma. En latín, el sonido que corresponde a nuestra jota actual (bien se pronuncie de una manera tensa o más relajada, como una /h/ aspirada) no existía.
79 68 0 K 543
79 68 0 K 543
15 meneos
51 clics
Encuentran armas y herramientas de madera de hace 1900 años en una cueva de Querétaro en México

Encuentran armas y herramientas de madera de hace 1900 años en una cueva de Querétaro en México

Entre los objetos recuperados se encontraba un átlatl o lanza de 51,5 centímetros de longitud, utilizada para impulsar dardos a distancia. También hallaron dos dardos fragmentados de 66 y 79 centímetrtos, que probablemente serían lanzados con el átlatl. Otras piezas halladas fueron dos maderos modificados culturalmente de 135 y 172 centímetros, que pudieron usarse como palos para cavar o como herramientas multifuncionales.
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
111 meneos
2874 clics
Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Una pieza romana excepcionalmente rara de la colección de los Museos Nacionales de Escocia ha sido minuciosamente reconstruida a partir de docenas de fragmentos. Se trata de un guardabrazo de latón que data de mediados del siglo II, Es el ejemplo más intacto de su clase y uno de los tres únicos que se conocen de todo el Imperio Romano. La armadura fue descubierta en más de 100 piezas en el emplazamiento del fuerte Trimontium, cerca de Melrose, en 1906. Se encuentra en muy buen estado, con restos de correas de cuero todavía unidas al metal.
60 51 0 K 307
60 51 0 K 307
16 meneos
112 clics
¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿Era un monstruo tiránico y sin sentimientos que asesinó a sangre fría a su madre? ¿tenía una relación turbulenta con sus esposas? ¿Provocó el gran incendio de Roma y luego culpó a los cristianos? La catedrática Pilar Fernández Uriel, de la Real Academia de la Historia, nos cuenta cómo fue la vida de Nerón
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.
13 meneos
133 clics

Las matemáticas sustituyen el pasado ideológico por un pasado cuantitativo

Un total de casi 11.000 buques cruzaron el Atlántico desde América hacia España entre 1540 y 1650. Una parte eran navíos de guerra (la nave Almiranta, la nave Capitana…). Se trataba de barcos de alrededor de las 300 toneladas, llenos de armamento y soldados, pero con poca carga abordo. Otra parte eran cargueros, poco armados, pero algunos de ellos con capacidad de llevar hasta 400 toneladas de carga. Por último, estaban los llamados “avisos”, embarcaciones ligeras y rápidas preparadas para llevar mensajes y explorar.
14 meneos
167 clics
“Una porquería macabra”: así es la película mexicana que contó por primera vez la tragedia de los Andes

“Una porquería macabra”: así es la película mexicana que contó por primera vez la tragedia de los Andes  

Estrenada en 1976, ‘Supervivientes de los Andes’ se adelantó a ‘¡Viven!’ y ‘La sociedad de la nieve’ y fue acusada de explotar y falsear los acontecimientos del célebre accidente, aunque tiene sus defensores.
14 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

El mundo está cambiando. Y el mundo estaba cambiando también cuando Adriano ascendió al trono imperial en el año 117. Su antecesor, Trajano, había llevado las fronteras romanas hasta los confines de Europa oriental. Así funcionaba, en definitiva, la economía romana, a base de someter nuevos territorios militar y políticamente, para apoderarse de sus recursos, darles valor y enriquecerse el Imperio con todo ello. Un modelo financiero de base productiva esclavista, que requería reabastecerse a partir de la conquista de nuevos territorios.
11 3 4 K 45
11 3 4 K 45
9 meneos
114 clics

Este es el Imperio Maurya, la dinastía que reemplazó a Alejandro Magno en la India

Alejandro Magno fue uno de los conquistadores más feroces y victoriosos de la historia. Cuando murió en el 323 a.C. dejó detrás un enorme legado y una inimaginable extensión de tierras que estaban en su poder. Su muerte marcó no solo el devenir histórico a corto plazo, sino el inicio en la dominancia de otras instituciones ajenas a él. Entre ellas, el Imperio Maurya, establecido en la antigua India.
13 meneos
34 clics

Rafael de Nogales Méndez, el aventurero venezolano que batalló con el Imperio Otomano en la I Guerra Mundial y que denunció el genocidio contra los armenios

Rafael Ramón Inchauspe Méndez, también conocido como Rafael de Nogales Méndez, peleó con el hoy desparecido Imperio Otomano. Y que en su libro “Cuatro años bajo la Media Luna” no sólo narró sus vivencias en el frente de batalla, sino que expuso -con o sin intención, eso sigue siendo tema de debate- el llamado genocidio armenio.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
3 meneos
68 clics

Sulpicia la Menor, poetisa del placer

Pese a la falta de información manifiesta que sigue habiendo sobre su figura, se sabe que fue una mujer bastante independiente y muy adelantada sexualmente hablando
15 meneos
36 clics
Encuentran restos de un bebé y dos adolescentes, enterrados vivos o sacrificados, en una cueva prehistórica de México

Encuentran restos de un bebé y dos adolescentes, enterrados vivos o sacrificados, en una cueva prehistórica de México

Recientemente, durante las temporadas de campo 2023-2024 en la cueva prehistórica La Morita II en el estado de Nuevo León (México), los arqueólogos hicieron varios descubrimientos importantes. Entre los hallazgos más notables se encuentran restos humanos que datan de entre 2.500 a 3.000 años antes del presente. Los restos humanos, que corresponden a un bebé y dos adolescentes, fueron encontrados a 1,65 metros de profundidad en la cámara sur de la cueva.
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
12 meneos
81 clics
México: la revolución de Zapata y Pancho Villa

México: la revolución de Zapata y Pancho Villa

El descontento hacia la dictadura de Porfirio Díaz estalló en una revuelta general en 1910 que convirtió a líderes como Emiliano Zapata y Pancho Villa en leyendas de México.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
22 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soñé que las tradiciones mexicanas eran españolas  

El escritor, historiador y académico mexicano Juan Manuel Zunzunegui cuenta acerca de cómo las tradiciones mexicanas no podían existir sin las españolas.
18 4 4 K 14
18 4 4 K 14
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo

menéame