Cultura y divulgación

encontrados: 2897, tiempo total: 0.183 segundos rss2
120 meneos
956 clics
Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Sobre los cátaros y el catarismo han corrido ríos de tinta. Aun así, nuestro desconocimiento se debe a que sus propios textos no se han conservado, ya sea porque nunca fueron puestos por escritos o porque los que sí lo estaban fueron quemados. De esta manera, buena parte de lo que sabemos viene de indicios indirectos como los interrogatorios a cátaros por la Inquisición. Si quieres conocer todo lo que sabemos actualmente sobre este movimiento herético de la Edad Media, alejado de fantasías y conspiraciones varias, este programa es para ti.
57 63 2 K 386
57 63 2 K 386
15 meneos
74 clics
El agua escondida detrás de nuestro consumo

El agua escondida detrás de nuestro consumo

¿Qué tienen en común el aguacate, un filete y unos vaqueros? A primera vista, pocas cosas. Pero si nos paramos a pensar en su proceso de producción, encontramos un elemento compartido: las grandes cantidades de agua que son necesarias para su elaboración. Los datos hablan por sí solos. Hasta 1.900 litros de agua por kilo de aguacates; 15.000 por la misma cantidad de carne de vacuno, y unos 10.000 para un kilo de algodón, componente principal de los vaqueros.
14 meneos
20 clics
Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación tienen que desempeñar plenamente su papel de verificar imparcialmente, para investigar el grado de eficiencia de los gobiernos y los políticos, para determinar si están o no corrompidos. Cuando dejamos la información en manos del mercado, con frecuencia los medios tienden a actuar como cualquier otra compañía “normal”, por ejemplo, maximizando los beneficios en detrimento de la información que ofrecen.
15 meneos
144 clics
Una rara trabilla medieval antropomorfa encontrada en Polonia

Una rara trabilla medieval antropomorfa encontrada en Polonia

El panel frontal tiene forma antropomorfa. La cabeza de la figura está marcada esquemáticamente. Las manos descansan sobre las caderas. Forman un arco a partir de la cadera, con orificios de 4 mm de diámetro. En el torso y las caderas se aprecian incisiones diagonales y horizontales que forman esquemáticamente un traje típico del gótico tardío. Debajo de la prenda hay un agujero vertical de 13 mm de longitud, y justo debajo un agujero probablemente destinado a colgar llaves o una bolsa (agujero de 4 mm de diámetro).
95 meneos
3252 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
43 meneos
155 clics
Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Antonio Luque, el líder de Sr. Chinarro, encarna la sensatez tozuda y cascarrabias en una sociedad que hace aguas. Una canción aparentemente alegre como Carlos Haya encierra la masacre de la Desbandá. Sí, el piloto franquista que dio nombre al hospital malagueño o a la calle Capitán Haya, ahora blanqueado por la corporación municipal de la localidad andaluza donde este músico lúcido, incómodo e irreductible vive desde hace años. Porque todo en Sr. Chinarro es requiebro y tamiz, doble sentido y triple salto, más cara b que cara a, arma y escudo.
36 7 3 K 22
36 7 3 K 22
1 meneos
40 clics

Hallan por primera vez los restos de un arma que los legionarios romanos usaban para defenderse

Las excavaciones en una pequeña fortificación al norte del río Rin destinada a proteger unas minas de plata desvela 23 afiladas púas de madera colocadas en zanjas en V.
1 0 11 K -94
1 0 11 K -94
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
4 meneos
28 clics

Ya está disponible el Anuario 2023 de GREFA con todas las acciones que realizó la ONG el año pasado

Tras dos años en los que no se ha publicado, GREFA vuelve a poner a disposición de sus socios y simpatizantes el Anuario 2023. Un extenso y detallado documento en el que se ha reflejado la actividad desarrollada por cada uno de los departamentos en los que se divide la ONG madrileña con el objetivo de mostrar, una vez más, el ingente trabajo realizado a lo largo del año pasado en beneficio de nuestra biodiversidad autóctona.
9 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nace en Bilbao el Observatorio del Periodismo Machista para visibilizar las coberturas sexistas de los medios

Nace en Bilbao el Observatorio del Periodismo Machista para visibilizar las coberturas sexistas de los medios

Un periodismo machista es un mal periodismo. Es una cuestión de calidad, como lo es una falta de ortografía o equivocarse en un porcentaje. No existe el buen periodismo machista. Algunos titulares que recoge el proyecto: «La princesa Leonor y su estricta dieta para mantenerse en forma y enamorar a Gavi», «Sara García, astronauta: “Me gusta todo, desde cocinar y hacer ‘crochet’ hasta diseñar mi ropa y mis muebles”», o «Imputado un anciano de 86 años por intentar tener sexo con su mujer, de 82».
5 meneos
131 clics

Las Star Wars del Imperio Maya, las brutales batallas capaces de eliminar pueblos y dejar ciudades desiertas

Las películas de ciencia ficción inspiraron el nombre de este particular glifo de la civilización perdida. Eran grandes guerras entre pirámides que se sincronizaban con las fases de Venus. Los mayas utilizaban glifos para representar sus conflictos. Dependiendo de la escala de los mismos el Imperio Maya separaba sus luchas internas en cuatro glifos distintos: el Chucʼah que referencia una captura, el Ch’ak para la decapitación, el Hubi para la destrucción, y por último, el más cruel y demoledor de todos, el Star War.
94 meneos
1043 clics
Arte y literatura durante el Imperio Acadio mesopotámico

Arte y literatura durante el Imperio Acadio mesopotámico

Akkad, el primer Imperio de la Historia, no solo es conocido por sus batallas, sino también por el arte acadio y la literatura acadia
42 52 0 K 409
42 52 0 K 409
3 meneos
648 clics

Los dias antes de los sitios para adultos (ENG)  

Esto es quizas NSFW, y quizas hubo practicas similares en otras partes del mundo
23 meneos
218 clics
Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio

Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio  

Crîtto de lâ Nabahâ en Juan Y Medio es un sueño hecho realidad. Califato ¾ ???? Juan y ½.
19 4 1 K 235
19 4 1 K 235
7 meneos
137 clics

Los duros requisitos para ser piloto de la Carrera de Indias que ni los viejos lobos de mar soportaban

La formación se convirtió en un asunto de Estado para el Imperio español, creándose una cátedra en el Arte de Navegar que la Casa de la Contratación de Sevilla impartió durante los siglos XVI y XVII
15 meneos
38 clics
El cardo, una "planta botijo" que mantiene sus flores 10 grados más frías en verano

El cardo, una "planta botijo" que mantiene sus flores 10 grados más frías en verano

El cardo es capaz de mantener la temperatura interior de sus flores hasta diez grados por debajo en verano, con lo que evita la muerte del polen, según ha descubierto Carlos Herrera Maliani, profesor investigador del CSIC, por primera vez en una planta. “Es por evaporación, como un botijo, que con aire muy seco en el exterior produce evaporación dentro”, señala Herrera, que apunta que en una de las olas de calor de agosto las mediciones demostraron que a 48º en el ambiente, el cardo estaba a 35.
12 3 2 K 48
12 3 2 K 48
63 meneos
907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica

¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica  

La historia de la América española está envuelta constantemente en la polémica por su manipulación, por lo que era hora de hablar con un verdadero experto en el tema para que nos aclare la situación
44 19 31 K 12
44 19 31 K 12
10 meneos
201 clics

Centuriones, los héroes de las legiones romanas

Eran los primeros en atacar, y también en enfrentarse a la muerte cuando el enemigo no daba cuartel. En estos soldados descansaba el poder militar de Roma.
13 meneos
158 clics

Vice murió como vivió: engañado por depredadores más listos [EN]

Vice murió de la misma forma en que vivió: siendo engañada por depredadores más inteligentes, incluso mientras entrenaba sus propios instintos depredadores en aquellos más crédulos que su propia dirección supremamente crédula. RIP, apenas te conocíamos. Para quienes no lo sepan, Vice fue un éxito mediático canadiense. Fue fundado por una variopinta camarilla de hipsters, uno de los cuales -fundador de los Proud Boys- se ha convertido desde entonces en uno de los grandes influenciadores del fascismo en el mundo.
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
3 meneos
79 clics

¿Por que Austria entro en decadencia? (corto documental de animacion) (ENG)  

Austria era una de las grandes potencias de Europa en 1814, pero en 1914 no le iba tan bien y había sido eclipsada por sus rivales. ¿Por qué ocurrió esto? ¿Por qué decayó Austria y más tarde Austria-Hungría?
11 meneos
40 clics

El olvidado tesoro sacado de Hispania con el que Roma levantó su Imperio

Las Médulas, en León, fue la explotación minera de oro a cielo abierto más importante de la Antigua Roma, del que se extrajeron 900 toneladas del preciado mineral que cambiaron la historia
7 meneos
116 clics

«Cestas llenas de grasa»: así era la liposucción que los ricos se hacían en el Imperio Romano

Los banquetes eran tan abundantes y habituales entre las clases pudientes de la capital romana, que siempre había un esclavo cerca que se dedicaba a inducir el vómito con un cubo en la mano
10 meneos
97 clics
10 mujeres silenciadas en la Edad Media

10 mujeres silenciadas en la Edad Media

Durante muchos siglos y en numerosas culturas, las mujeres han sido meras sombras del hombre, y su papel estaba relegado a las tareas del hogar, al trabajo de subsistencia y al cuidado de los hijos. Sin embargo, no fueron pocas las mujeres que consiguieron salir de ese círculo y hacer otras cosas, esas cosas “de hombres” que les estaban vetadas, y que aportaron mucho a su sociedad y al mundo. Fueron escritoras, místicas, médicas e incluso constructoras, pero sus vidas apenas se estudian en los libros de historia.
26 meneos
435 clics
El impresionante sistema postal persa

El impresionante sistema postal persa

Conseguir que un imperio se mantenga unido y gobernado, obliga en muchos casos a tener una red de comunicaciones rápido y efectivo. Así lo sabía el rey Darío I, que promovió el impresionante sistema postal persa, basado en una red de caminos y de postas que eran la base de este método pionero en la historia y muy efectivo. Hace unos días leía un artículo sobre el escritor ruso Iliá Ehrenburg. En él se narraba una anécdota de su vida en París. Llegó al famoso Café de la Rotonde, en Montparnasse, una postal que tan sólo (...)
21 5 2 K 56
21 5 2 K 56
1 meneos
232 clics

Así se vería el Imperio Romano en 2024, según la inteligencia artificial

Así se vería el Imperio Romano en 2024, según la inteligencia artificial. Con dicha herramienta podemos tener una idea de lo que sería nuestro mundo si la historia hubiera sido diferente.
1 0 7 K -46
1 0 7 K -46

menéame