Cultura y divulgación

encontrados: 2443, tiempo total: 0.095 segundos rss2
8 meneos
67 clics

Cine de samuráis

De la misma forma que el Western estadounidense o el Neorrealismo italiano, el Chanbara puede ser considerado uno de los pilares cinematográficos de la industria japonesa. Con este artículo nos gustaría contaros la evolución del mismo y su impacto a través de los años.
10 meneos
584 clics
El milenario "Festival del Desnudo" de Japón en el que las mujeres participaron por primera vez

El milenario "Festival del Desnudo" de Japón en el que las mujeres participaron por primera vez

El mar de hombres casi desnudos canta, forcejea, empuja y empella hacia el santuario. "¡Washoi! ¡Washoi!", gritan: ¡vamos!, ¡vamos! Es una escena que apenas ha cambiado en los 1.250 años que lleva celebrándose el “Hadaka Matsuri”, o Festival del Desnudo, en el Santuario Konomiya, en el centro de Japón. Pero este año hay un cambio, uno grande. Lejos de la multitud de hombres, otro grupo está a punto de convertirse en las primeras mujeres en participar. Las mujeres aquí reunidas saben que están haciendo historia.
7 meneos
137 clics

Los duros requisitos para ser piloto de la Carrera de Indias que ni los viejos lobos de mar soportaban

La formación se convirtió en un asunto de Estado para el Imperio español, creándose una cátedra en el Arte de Navegar que la Casa de la Contratación de Sevilla impartió durante los siglos XVI y XVII
16 meneos
171 clics
Permiten grabar por primera vez un festival japonés de 300 años de antigüedad que maldice a todo el que lo ve [ENG]

Permiten grabar por primera vez un festival japonés de 300 años de antigüedad que maldice a todo el que lo ve [ENG]  

Japón es hogar de todo tipo de festivales. Pero ninguno como el Festival del Sueño (Nematsuri). Es una procesión de unas 10 personas que llevan un objeto sagrado entre dos templos. La razón por la que se llama Festival del sueño es que cuando se realiza, todos se quedan en casa, mantienen puertas y ventanas cerradas y se instalan carteles para que nadie se acerque o ni siquiera lo mire, debido a que quién que ponga sus ojos en el festival sufrirá graves desgracias. Por primera vez, los santuarios permitieron que un equipo de TV lo grabara.
238 meneos
9142 clics
Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]

Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]  

Descubra Japón, la singularidad incomparable de Japón, una nación célebre por su rico legado cultural, sus innovaciones de vanguardia y la armoniosa fusión de costumbres ancestrales y estilo contemporáneo. Desde dinámicos centros urbanos hasta tranquilos paisajes tradicionales, Japón cautiva con su incomparable encanto.
118 120 3 K 542
118 120 3 K 542
5 meneos
280 clics

Comic: Sexless, Japanese mochi

Una original y divertida mirada a la libido femenina desde el prisma de una mujer casada cuyo marido parece haber perdido todo entusiasmo por ella en un manga que no esperarías encontrar en tu librería.
63 meneos
907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica

¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica  

La historia de la América española está envuelta constantemente en la polémica por su manipulación, por lo que era hora de hablar con un verdadero experto en el tema para que nos aclare la situación
44 19 31 K 12
44 19 31 K 12
10 meneos
201 clics

Centuriones, los héroes de las legiones romanas

Eran los primeros en atacar, y también en enfrentarse a la muerte cuando el enemigo no daba cuartel. En estos soldados descansaba el poder militar de Roma.
21 meneos
371 clics
Los asombrosos parecidos entre el euskera y el japonés

Los asombrosos parecidos entre el euskera y el japonés

La supuesta especialidad del vascuence, sin aparente conexión con otras lenguas, se ve en este caso removida con tan misteriosas semejanzas
3 meneos
79 clics

¿Por que Austria entro en decadencia? (corto documental de animacion) (ENG)  

Austria era una de las grandes potencias de Europa en 1814, pero en 1914 no le iba tan bien y había sido eclipsada por sus rivales. ¿Por qué ocurrió esto? ¿Por qué decayó Austria y más tarde Austria-Hungría?
11 meneos
40 clics

El olvidado tesoro sacado de Hispania con el que Roma levantó su Imperio

Las Médulas, en León, fue la explotación minera de oro a cielo abierto más importante de la Antigua Roma, del que se extrajeron 900 toneladas del preciado mineral que cambiaron la historia
7 meneos
116 clics

«Cestas llenas de grasa»: así era la liposucción que los ricos se hacían en el Imperio Romano

Los banquetes eran tan abundantes y habituales entre las clases pudientes de la capital romana, que siempre había un esclavo cerca que se dedicaba a inducir el vómito con un cubo en la mano
8 meneos
178 clics
Explicando la industria más grande de Japón (NSFW)

Explicando la industria más grande de Japón (NSFW)  

Particularidades de la industria porno japonesa. NSFW.
13 meneos
156 clics

Casi nadie habla de eso, ni siquiera en ese subreddit (ENG)  

Genocidio bengalí de 1971. Tras la partición, Pakistán quedó dividido en dos, con India en medio. La parte oriental del país (el actual Bangladesh) quería más autonomía, por lo que eligió a un partido a favor de ello en 1970. Tras meses de protestas y disturbios, Pakistán decidió invadir el país.
10 3 1 K 61
10 3 1 K 61
26 meneos
435 clics
El impresionante sistema postal persa

El impresionante sistema postal persa

Conseguir que un imperio se mantenga unido y gobernado, obliga en muchos casos a tener una red de comunicaciones rápido y efectivo. Así lo sabía el rey Darío I, que promovió el impresionante sistema postal persa, basado en una red de caminos y de postas que eran la base de este método pionero en la historia y muy efectivo. Hace unos días leía un artículo sobre el escritor ruso Iliá Ehrenburg. En él se narraba una anécdota de su vida en París. Llegó al famoso Café de la Rotonde, en Montparnasse, una postal que tan sólo (...)
21 5 2 K 56
21 5 2 K 56
1 meneos
232 clics

Así se vería el Imperio Romano en 2024, según la inteligencia artificial

Así se vería el Imperio Romano en 2024, según la inteligencia artificial. Con dicha herramienta podemos tener una idea de lo que sería nuestro mundo si la historia hubiera sido diferente.
1 0 7 K -46
1 0 7 K -46
185 meneos
3636 clics
Ubasute: La antigua tradición de abandonar ancianos en el bosque para su muerte

Ubasute: La antigua tradición de abandonar ancianos en el bosque para su muerte

Ubasute es una práctica antigua del folklore japonés en la que un pariente enfermo o anciano es abandonado en un lugar remoto para morir. Aunque ubasute está confirmado en varias leyendas japonesas, no está claro si en realidad fue una práctica común en el pasado. Hoy en día hay evidencia de que en el Japón moderno se está "reviviendo" en general, aunque en una forma ligeramente diferente.
96 89 1 K 335
96 89 1 K 335
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
10 meneos
321 clics

Les salio bien (ENG)  

Mientras se habla hasta la saciedad de los juicios de nuremberg, en extremo oriente...
4 meneos
27 clics

Teatro Kabuki: el origen y desarrollo del teatro japonés

Para entender el origen de este teatro debemos remontarnos al período Edo. Este periodo tuvo lugar entre el año 1603 y el año 1868, cuando la familia Tokugawa gobernaba Japón. Su sede estaba en la ciudad de Edo (Tokio actualmente), donde el shogunato Tokugawa tenía su sede gubernamental. Fue en el año 1603 cuando se originó el teatro kabuki. Se le atribuye a una mujer llamada Izumo no Okuni quien era sacerdotisa del Gran Santuario.
3 meneos
63 clics

Un vistazo a algunas aplicaciones para aprender japonés

no es raro buscar una aplicación móvil que nos ayude a matar el gusanillo por los idiomas. Sí, ya se sabe que nunca sustituirá a las clases con un profesorado que te corrija los errores y resuelva las dudas, pero en ocasiones la alternativa es tirar la toalla porque no nos da la vida o no podemos con más gastos. En esta ocasión el artículo está más centrado en aplicaciones concretas para aprender japonés, pero también comentaré si con ellas se puede aprender otros idiomas y los precios que tienen sus versiones completas.
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
4 meneos
190 clics

Historia del Sacro Imperio Romano Germanico (humor)(ENG)  

Cada nueva generación se cree mejor que la anterior y comete la mayoría de los mismos errores, a menudo en nuevas circunstancias. Por eso es tan valioso conocer la historia, porque te permite ver a través de las acciones de las personas y comprender sus motivos.
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
11 meneos
108 clics
La calma que precede a la explosión: los malabarismos del ‘tachiai’ del sumo

La calma que precede a la explosión: los malabarismos del ‘tachiai’ del sumo

El tachiai es el “encaramiento” que se da al principio de un combate de sumo. Este momento de equilibrio exquisito —la calma que precede a la explosión del combate— ha experimentado un cambio notable con los años y ahora es una parte estilizada que ocupa un tiempo considerable en los torneos.

menéame