Cultura y divulgación

encontrados: 1507, tiempo total: 0.056 segundos rss2
52 meneos
212 clics
Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español

Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español  

Inglaterra no derrotó a la Armada española, llamada “invencible” por los ingleses. La BBC en un reportaje de Lucy Worsley, dice que aquel hecho «está repleto de exageraciones, distorsiones y algunas grandes mentiras». En el documental se dice que «los ingleses queremos pensar que Inglaterra derrotó a España. Pero eso no es tan simple». Una tremenda campaña publicitaria en Inglaterra y Europa, apoyada por el protestantismo, recorrió el continente y convenció a muchos de esa victoria. Años después fue utilizada por Thatcher o Churchill, para
43 9 0 K 40
43 9 0 K 40
73 meneos
1736 clics
Una fotografía estratosférica

Una fotografía estratosférica

El estadounidense Albert W. Stevens, nacido en 1886, no sólo fue un pionero de la aviación y de los vuelos a gran altitud en globos aerostáticos, sino que también destacó como fotógrafo aéreo. Stevens se graduó en ingeniería eléctrica en 1907 en la Universidad de Maine y al poco tiempo se alistó en el Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Era el año 1918, al final de la Primera Guerra Mundial. En ese tiempo comenzó a aplicar su pasión por la fotografía a las tomas aéreas.
41 32 0 K 333
41 32 0 K 333
174 meneos
1528 clics
He visitado la desolada República del Karakalpakstan

He visitado la desolada República del Karakalpakstan  

La República ocupa el extremo oeste de Uzbekistán y ha sufrido catástrofes ecológicas como la del mar de Aral que hacen que la temperatura veraniega se haya incrementado en 10 grados con respecto a unas décadas atrás y la temperatura invernal ha decrecido también en unos 10 grados. (La República de Karakalpakistán es una república autónoma que, junto con las doce provincias y la ciudad capital Taskent, conforman la República de Uzbekistán. Su capital es Nukus. Wikipedia).
95 79 0 K 450
95 79 0 K 450
5 meneos
150 clics

Felipe II 'pasa' de los cosmógrafos

El 8 de octubre de 1565, el apoyo de Felipe II, la confianza de Velasco y la resolución de Urdaneta concluyen con el mayor descubrimiento del reinado: el Tornaviaje.
102 meneos
2334 clics
'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

El belga Olivier Speltens sigue con su enorme proyecto de dibujar la II Guerra Mundial desde el punto de vista del bando de los perdedores, el Eje. Si con El Ejército de la sombra contó la experiencia alemana en Rusia, ahora con Afrikakorps se ha metido en la piel de los hombres que acompañaban a Rommel. Su próximo proyecto, es relatar el papel de los aviadores japoneses. Su intención, mostrar que eran como nosotros. Una conclusión muy relativa
57 45 0 K 507
57 45 0 K 507
397 meneos
1492 clics
En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

Esta es una fecha maldita, pues a lo largo de muchos años escuché cómo mi abuela Carmen maldecía este día de forma más vehemente que el resto de los días del año. Deseaba lo peor de lo peor a una s…
165 232 3 K 565
165 232 3 K 565
14 meneos
126 clics

Objetivo hundido: 80 años del mayor éxito de los pilotos checoslovacos de la RAF

Hace 80 años se produjo una de las mayores victorias de los pilotos checoslovacos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial con la Real Fuerza Aérea británica. El 27 de diciembre de 1943 hundieron el barco de abastecimiento Alsterufer, crucial para la industria bélica alemana.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
13 meneos
491 clics

La historia de la escena más arriesgada de Terminator II: el helicóptero que solo tenía una oportunidad

A James Cameron se le conoce por ser un tipo difícil en los rodajes. No tanto por su temperamento, que también, sino por su intransigencia a modificar alguna escena por imposible que parezca. “Todo o nada”, suele ser repetir el cineasta, y en Terminator II llevó esa obstinación hasta el límite. Esta fue la historia de una escena que detuvo el aliento de todo el set durante varios segundos. Dos veces.
3 meneos
52 clics

"El káiser Guillermo II", la nueva obra del catedrático de historia Christopher Clark

Quien fuera el último emperador de Alemania, actor imprescindible de primer orden en la I Guerra Mundial y último representante de una dinastía real de varios siglos vivió acontecimientos como la consolidación del Estado alemán tras su unificación, el reciente reparto colonial de África, la fuerte personalidad de Otto von Bismarck, las consecuencias políticas y económicas de la Gran Guerra…
185 meneos
3315 clics
100 años de la creación de Turquía: cómo cayó el Imperio otomano, la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento)

100 años de la creación de Turquía: cómo cayó el Imperio otomano, la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento)

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Turquía y poco más de un siglo de la caída definitiva del Imperio turco. El golpe final fue dado en noviembre de 1922, cuando la Gran Asamblea Nacional abolió el cargo de sultán, acabando con aproximadamente 600 años de historia de la dinastía osmanlí, la familia gobernante del imperio desde su fundación en 1299 hasta su disolución. La caída de la superpotencia, que rivalizó con los países más poderosos durante varios periodos de la historia, fue una tragedia para los turcos.
89 96 0 K 393
89 96 0 K 393
11 meneos
67 clics
Jardines de Segovia

Jardines de Segovia

La explicación de varios de los jardines que te puedes encontrar en Segovia. Lo más llamativo son los Jardines de la Granja de San Ildefonso
5 meneos
72 clics

Singles Supremos: “Ready to go” de Republica

Segunda mitad de los años 90. Es esa misma la franja temporal en la que gozó de su instante de gloria el grupo británico Republica, sobre todo a través de su single supremo “Ready to go”. Éste fue lanzado inicialmente en abril de 1996, con un estilo tecno-pop, obteniendo una relativamente tibia y discreta acogida (nº40 en Australia y nº43 en las listas de Reino Unido). Por contra, cuando la propia canción resultó reeditada entre finales de aquel año 96 y el siguiente de 1997, en una forma más rockera y contundente, se erigió entonces dicho co
8 meneos
52 clics
Masonería, efervescencia política y Primera República

Masonería, efervescencia política y Primera República

En otras ocasiones hemos trabajado sobre la preocupación en el Gran Oriente de España sobre los peligros de la pasión y de los enfrentamientos políticos que podrían empañar a la propia Masonería en un momento de efervescencia como fue tanto la Revolución Gloriosa de 1868, como la llegada del rey Amadeo de Saboya, y ahora la proclamación de la República. Pues bien, unos pocos días después de proclamada en las Cortes la Primera República,
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
15 meneos
63 clics
Casi un tercio de los españoles reclutados por las fuerzas armadas de EEUU en la Segunda Guerra Mundial eran gallegos

Casi un tercio de los españoles reclutados por las fuerzas armadas de EEUU en la Segunda Guerra Mundial eran gallegos

Los gallegos eran los más numerosos entre los ciudadanos de nacionalidad española que fueron reclutados por Estados Unidos para sus fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial. En concreto, una investigación desarrollada por el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Javier Fernández Castroagudín determinó que el 30,8 por ciento --casi un tercio-- de los soldados españoles que prestaron servicio al país norteamericano venían de Galicia.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
4 meneos
19 clics

Remasterizado el disco de República Gorila “Planeta Ruido”

Sony-Legacy Recordings han remasterizado y subido a plataformas digitales el disco de República Gorila “Planeta Ruido” El disco originalmente fue editado en el año 1993 por BMG Ariola.
5 meneos
220 clics
Hong Kong II, serie fotográfica de Tom Leighton

Hong Kong II, serie fotográfica de Tom Leighton  

Tom Leighton es un artista, fotógrafo y grabador, con una fascinación por la estructura arquitectónica y la forma. Manipula sus imágenes fotográficas, creando un trabajo que es a la vez hermoso y provocativo, animándonos a imaginar diferentes posibilidades para el mundo que nos rodea. Las elaboradas imágenes que luego crea, preguntan sobre nuestras ciudades y en qué podrían convertirse. Plantea preguntas sobre cómo vivimos y nos movemos dentro del centro urbano, cómo las poblaciones pueden hacer frente y adaptarse a la expansión y el cambio.
15 meneos
25 clics

En memoria de José Sánchez Castillo, y su hija Carmen, la lucha de una familia por reparar el nombre de un buen hombre, asesinado por el franquismo

Este es un homenaje muy especial a José Sánchez Castillo, contable de la fábrica de orujo de Carbonell de Pinos Puente, fusilado en la tapia del cementerio de Granada el 25 de agosto de 1936, pero también a la incansable lucha de su familia, su hija Carmen y su nieto Mateo, por recuperar su memoria, saber la verdad de lo sucedido y lograr la reparación moral de un buen hombre
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
12 meneos
51 clics
El francés fue la lengua oficial de Inglaterra durante unos 300 años, desde 1066 hasta 1362 [ENG]

El francés fue la lengua oficial de Inglaterra durante unos 300 años, desde 1066 hasta 1362 [ENG]

Durante la conquista normanda de Inglaterra y la posterior ocupación de Inglaterra por un ejército de normandos y franceses dirigido por el duque Guillermo II de Normandía, Guillermo, que derrotó al rey Harold II de Inglaterra el 14 de octubre de 1066, en la batalla de Hastings, fue coronado rey en Londres el día de Navidad de 1066. A continuación consolidó su control y asentó a muchos de sus seguidores en Inglaterra, introduciendo una serie de cambios gubernamentales y sociales. Uno de estos cambios fue la introducción del francés normando...
1 meneos
1 clics

La estructura y organización del ejército republicano

Las legiones romanas, columna vertebral del poder militar, eran unidades altamente estructuradas que combinaban los beneficios de la flexibilidad con las fortalezas del mando jerárquico. La eficacia de esta estructura no fue solo teórica; quedó demostrado una y otra vez en los campos de batalla de las Guerras Púnicas y otros conflictos en los que participó Roma. La estructura militar romana fue diseñada para maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades de sus componentes individuales.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
13 meneos
63 clics

Carne Cruda proclama La República  

Desde aquellos años de Radio 3 a nuestra independencia de la que este año celebramos 10 años, ¡¡¡¡y por fin tenemos un estudio propio!!!! Como la historia de Carne Cruda no puede escribirse sin la familia de productores y oyentes que han estado a nuestro lado desde el comienzo, inauguramos temporada desde nuestro nuevo HOGAR que, una vez más, habéis hecho posible el primer programa de radio del país financiado por sus oyentes.
4 meneos
159 clics

Restauran el palacio de Filipo II en Aigai (Vergina), el mayor edificio de la Grecia clásica

El proyecto de restauración del palacio de Filipo II en Egas (o Aigai), en la actual Vergina al norte de Grecia, que se lleva a cabo desde 2007, estará terminado a finales de 2023. El monumento se abrirá al público dentro de un año, con el gran peristilo, el propilón y las arcadas de la fachada restaurados, las bóvedas murales levantadas y los mosaicos de las enormes salas que acogían los banquetes de los reyes macedonios, conservados.
19 meneos
69 clics

El vector fascista en la conspiración contra la república (20/20): ¿Quién quiso, pues, la guerra civil?

Esta es la entrega final de una larga serie. De aquí que termine con una afirmación y varias preguntas. La primera estriba en constatar que a la conspiración siempre le han faltado fuentes. Es verosímil que quienes la prepararon no quisieran dejar muchas. Otras se han perdido o destruido. A la omisión del vector fascista contribuyó, sin duda, la conciencia de que la previa ayuda mussoliniana suponía una ruptura en toda regla con los principios y normas de convivencia internacionales existentes en la época en Europa occidental. Mussolini podía,…
15 4 1 K 14
15 4 1 K 14
5 meneos
421 clics

Hitler pudo haber ganado la batalla de Inglaterra con dos órdenes: lo dicen las matemáticas

En los cielos del sur de Inglaterra, entre el verano y el otoño de 1940, se libró la primera gran batalla aérea de la historia, un evento crucial de la II Guerra Mundial. Francia acababa de caer ante el imparable empuje de la Wehrmacht. Y Adolf Hitler se enfrentaba a un nuevo desafío: derrotar a Reino Unido. El objetivo de los nazis y su fuerza aérea, la Luftwaffe, consistía en lograr la superioridad aérea destruyendo la Royal Air Force británica para forzar a Wiston Churchill a capitular o para allanar el terreno de una invasión terrestre.
8 meneos
64 clics
Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II

Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II  

Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo, más conocida simplemente como Ana de Mendoza de la Cerda o la princesa de Eboli, fue una de las mujeres más famosas y poderosas del siglo XVI español. Su parche en el ojo, su complicada relación con Santa Teresa de Jesús y su encarcelamiento durante años por orden del rey Felipe II han contribuido a crear una imagen pública de ella que quizás no es real. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la vida de la princesa de Eboli, esta video entrevista es para ti

menéame