Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.027 segundos rss2
8 meneos
34 clics

El Archivo de RTVE recupera las "Historias para imaginar" que Narciso Ibañez Serrador creó para RNE (1974).

Desde el próximo Viernes, 8 de Octubre, y a razón de un programa por semana, el archivo de RTVE irá incorporando a su web cada uno de los 35 capítulos de que consta esta serie, que se emitió por primera vez en 1974, en Radio Nacional de españa (entonces llamada "Radio 1" de RNE). La serie incluye, mayormente, guiones del propio Chicho, para los cuales, a veces, usaba el seudónimo de "Luis Peñafiel", y también de otros guionistas y escritores, como Juan José Plans, y Joaquín Amichatis.
22 meneos
828 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mortadelo y Filemón Juegos Olímpicos de Tokio

El último tebeo de Mortadelo y Filemón de los Juegos Olímpicos de Tokio levanta revuelo. Algunos consideran que es racismo, otros que desafía a la cultura de la cancelación y la corrección política.
22 meneos
288 clics

Diálogos para besugos (Armando Matías Guiu)

El creador de estos diálogos fue Armando Matías Guiu (1925-2004), escritor multidisciplinar que abordó todo tipo de textos, desde periodísticos hasta guiones de cine, pasando por obras de teatro y creaciones humorísticas como éstas que nos ocupan. En la línea de los geniales Mihura, Jardiel o Tip y Coll, sus contribuciones al semanal de Bruguera constituyen un monumento al humor en español (...) ejemplificando el absurdo que en los medios de comunicación podemos escuchar en boca de políticos, deportistas y famosillos
18 4 1 K 42
18 4 1 K 42
1 meneos
10 clics

Diálogos de besugos (Armando Matias Guiu)

Quien más quien menos, todos hemos leído algún "diálogo de besugos" alguna vez, aquellos que aparecían en algunas publicaciones cuando éramos peques, en algunos cómics de Mortadelo y Filemón de la época. Los "Diálogos para Besugos" eran una sección humorística escrita por Armando Matías Guiu que empezó a publicarse en 1951 en la revista española de historietas DDT, que inicialmente se llamó "El DDT Contra las Penas".
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
15 meneos
49 clics

Paco Ibáñez canta a sus 86 años contra el "bajón cultural"

Paco Ibáñez, a sus 86 años, quiere insuflar esperanza a su público y a sí mismo. Este 24 de julio, en su paso por el festival 'TerraCeo' en el Auditorio del Mar de Vigo, intentó ofrecer un poco de calor en tiempos de zozobra, desorientación y vacío.
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
14 meneos
22 clics

València adquiere definitivamente más de 100 textos inéditos y documentos personales de Blasco Ibáñez

Gloria Tello, concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, ha remarcado que ya en 2003 se ofrecieron estos documentos al Ayuntamiento de València, pero ha lamentado que los gobiernos del Partido Popular "nunca quisieron dedicar tiempo a estudiar la propuesta, porque parece que sus prioridades no eran el estudio de la figura de Blasco ni la de mejorar la Casa Museo". Frente a ello, ha valorado que desde el gobierno de Joan Ribó "continuamos poniendo en valor y divulgando el legado que este prolífico valenciano nos ha dejado".
11 3 1 K 31
11 3 1 K 31
9 meneos
62 clics

Elogios a la república en la presentación del sarcófago de Blasco Ibáñez

La obra cincelada tiene bajorrelieves con personajes y nombres de las novelas de Blasco y en la parte superior se vislumbra su figura de cuerpo presente. Porque, según el proyecto de mausoleo que nunca llegó a materializarse, esta obra debía verse desde arriba. Se ha recordado en la inauguración que la caja no está pensada para introducir en la misma el ataúd del novelista (no cabe, literalmente), sino que la sepultura habría estado debajo, en cripta. La obra está compuesta por la escultura de metal, apoyada sobre un pie de mármol.
8 meneos
33 clics

Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe - José Luis Ibáñez

Este interesante libro bien podría titularse «Historia de los detectives privados en España», porque recorre la historia de esa literaria profesión, haciendo especial hincapié en nuestro país, desde sus inicios, allá por los inicios del siglo XIX, hasta la Guerra Civil Española. El autor, se documentó exhaustivamente para escribir dos novelas en las que aparecían detectives españoles de los años 30 y encontró poca información, autores que situaban la primera agencia de detectives en...
18 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Ibáñez: blanco sobre negros

A raíz de la iniciativa por la concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a Francisco Ibáñez, el debate sobre la trayectoria profesional del creador de Mortadelo y Filemón ha vuelto a ponerse encima de la mesa.
15 3 4 K 82
15 3 4 K 82
177 meneos
6420 clics
Mortadelo y Filemón: La verdad tras bambalinas

Mortadelo y Filemón: La verdad tras bambalinas  

En estos momentos se discute en España si Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón es merecedor del premio Princesa de Asturias. He aquí la opinión del que fuera uno de sus más cercanos colaboradores, Juan Manuel Muñoz Chueca.
86 91 4 K 283
86 91 4 K 283
302 meneos
2954 clics

En defensa de Francisco Ibáñez

Pertenezco a una generación que ha mamado estos tebeos desde que tuvo conciencia de ello. Han formado parte de mi educación y son la base de mi interés por los monigotes. Ibáñez es historia viva de nuestra cultura, uno de los últimos testigos que nos quedan de una España convulsa y ensimismada en su propio orgullo.
132 170 2 K 335
132 170 2 K 335
342 meneos
2514 clics

La T.I.A. y yo

Soy contumaz admirador del gran Francisco Ibáñez, de Mortadelo, Filemón y el resto de personajes por los que la Fundación Princesa de Asturias debería, antes de que sea demasiado tarde, apearse de su esnobismo internacional para reconocer como es debido la impresionante trayectoria del hombre que, desde Cervantes, más hizo por la lectura en España. El mayor creador de jóvenes lectores que nunca tuvimos, con ese humor iconoclasta, gamberro y salvaje que campea sobre setenta años de historia de la historieta nacional.
157 185 0 K 386
157 185 0 K 386
383 meneos
1251 clics
'Ibáñez', un documental que rinde homenaje al creador de Mortadelo y Filemón

'Ibáñez', un documental que rinde homenaje al creador de Mortadelo y Filemón

Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) ha enseñado a leer a varias generaciones de españoles gracias a sus inmortales personajes como Mortadelo y Filemón, El Botones Sacarino o Rompetechos; además de reflejar los cambios sociales de los últimos 60 años en sus cómics. Sin duda uno de los personajes más conocidos, admirados y queridos de España, al que el programa Imprescindibles rendirá homenaje este domingo 20 de diciembre, a las 21:30 en la 2, con la emisión de Ibañez, un documental de Marcos Hernández y Marina Collazo.
189 194 0 K 305
189 194 0 K 305
23 meneos
84 clics

Amazon resucitará las Historias para no dormir de Chico Ibáñez Serrador con un remake

Amazon resucitará las 'Historias para no dormir' de Chicho Ibáñez Serrador con un remake de la mano de Rodrigo Cortés, Paula Ortiz, Paco Plaza y Rodrigo Sorogoyen.
19 4 1 K 47
19 4 1 K 47
188 meneos
7022 clics
Mortadelo con todas las letras: el caso del rótulo

Mortadelo con todas las letras: el caso del rótulo

La forma de dibujar las títulos de Mortadelo y Filemón ha evolucionado siguiendo los estilos de cada época durante más de sesenta años. La trayectoria de todos estos rótulos nos despierta una pregunta: ¿han compartido algún rasgo común?
112 76 1 K 310
112 76 1 K 310
930 meneos
1315 clics
Campaña en las Redes para que Francisco Ibáñez sea nominado a los Premios Princesa de Asturias

Campaña en las Redes para que Francisco Ibáñez sea nominado a los Premios Princesa de Asturias

El creador de conocidos personajes como Mortadelo y Filemón, ha sido galardonado y reconocido durante su dilatada carrera en numerosas ocasiones, pero hay un premio que aún no ha conseguido, el Premio Princesa de Asturias. Para paliar esta situación, que muchos seguidores del genial humorista consideran totalmente injusta, se ha comenzado una campaña en Internet para que Ibáñez sea candidato al Premio Princesa de Asturias y tenga alguna opción de obtener este reconocimiento mientras viva y poder recogerlo en persona.
344 586 5 K 384
344 586 5 K 384
69 meneos
1405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruguera lanza una colección con las mejores aventuras de Mortadelo y Filemón

Bruguera lanza una colección con las mejores historietas de las 200 aventuras largas de Mortadelo y Filemón que su creador, Francisco Ibáñez, lleva dibujando desde hace más de 60 años. Bajo el título "Esenciales F. Ibáñez", la nueva colección nace, según la editorial, con la voluntad de facilitar al lector "las aventuras más memorables de Mortadelo y Filemón con tapa dura y nuevas cubiertas".
45 24 20 K 19
45 24 20 K 19
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por España y contra el rey: Vicente Blasco Ibáñez vs Alfonso XIII

Durante los años veinte y treinta, casi toda Europa se llenó de dictaduras. En bastantes casos, y esos son los casos que nos interesan, con la ayuda directa de la monarquía, que lejos de desaparecer como institución fue la primera en legitimar y bendecir el nuevo orden político. Alfonso XIII fue uno de los que primero favorecieron la dictadura. Viendo el camino cómodo y fácil descubierto por Víctor Manuel, el rey comprendió muy bien que esa podría ser la solución a sus problemas.
15 4 4 K 95
15 4 4 K 95
579 meneos
3966 clics
El Príncipe de Asturias para Ibáñez

El Príncipe de Asturias para Ibáñez

Quiero pedirlo porque se me cae la cara de vergüenza cuando pienso que Escobar, autor de Zipi y Zape, murió en la indigencia en un asilo de ancianos y Manuel Vázquez falleció no arruinado, pero casi. Porque es lamentable que José Ortiz, ganador del Gran Premio del Salón del Cómic, tuviera que dejar de trabajar en España hace 18 años para centrarse en Italia. Porque unos 60 autores trabajan para editoriales de Francia...
223 356 6 K 345
223 356 6 K 345
20 meneos
206 clics

Las aventuras de Mortadelo y Filemón en otros idiomas

Artículo de La Página no Oficial de Mortadelo y Filemón que describe el éxito que tuvieron y los nombres que recibieron en otros idiomas además del Español. Son varias páginas: Alemania - Clever & Smart / Flip & Flap ; Brasil - Mortadelo e Salaminho; España - Mortadel·lo i Filemó / Txorizo ta Txistorra; Grecia - Mortantelo & Filemon / Antirix kai Symphonix ; Paises Bajos - Paling en Ko ; Paises Nórdicos ( Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia ); Resto de países y lenguas
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
16 meneos
300 clics

Los apócrifos de Mortadelo, un intento de recopilación

En 1985 y por consejo de Ana María Palé, Francisco Ibáñez se va de Bruguera (la editorial se había declarado en suspensión de pagos en el 82 y cerraría en el 86) para continuar trabajando en la revista “Guai!”. Para la nueva publicación crearía a Chicha, Tato y Clodoveo (tres personajes que viven en el paro) y la doble página 7 Rebolling Street (versión ampliada de 13 Rúe de Percebe). En esta etapa trabajó a espaldas de la editorial junto a autores como Juan Manuel Muñoz...
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
8 meneos
20 clics

La Filmoteca de Albacete prepara un homenaje a Chicho Ibáñez Serrador con motivo de Halloween

Desde el 31 de octubre a la madrugada del 1 de noviembre, las películas que se podrán ver serán:
8 meneos
143 clics

Y nunca estuvo triste una mañana

Tiene cien años desde el 4 de septiembre. Vivió su infancia en un asilo. Cuando tenía siete le amputaron una pierna (por un accidente). Perdió su primer amor (“por ser pobre y por ser un sastre de tercera”). Fue a Las Gaunas a ver a Zamora, “con su gorrilla, su rodillera; la guerra lo perjudicó”.
251 meneos
8830 clics
7 Rebolling Street,  cuando Ibáñez presentó una 13 Rue del Percebe "corregida y aumentada"

7 Rebolling Street, cuando Ibáñez presentó una 13 Rue del Percebe "corregida y aumentada"

En las dos páginas centrales de la revista Guai! Francisco Ibáñez fue más efusivo que nunca y presentó un mosaico con todos sus delirios. En la actualidad, hay quien critica su humor, pero en aquel edificio partido por la mitad había chistes para todos los gustos. Desde humor absurdo atemporal, a gags que era impensables que fuesen destinados a niños como los que protagonizaban los drogadictos de la azotea o el ladrón que a veces era terrorista, y otros que, efectivamente, tenían un punto homófobo o machista si se miran con los ojos de hoy
126 125 0 K 339
126 125 0 K 339
2 meneos
7 clics

Black Mirror se la inventó IBáñez Serrador hace más de medio siglo

NN23, uno de los capítulos del ciclo de ciencia-ficción “Mañana puede ser verdad” que, con la serie “Historias para no dormir”, constituyen dos de las grandes aportaciones de Ibáñez Serrador a una Televisión Española que, gracias a él, empezó a modernizarse. Antes de su llegada, lo que se veía en las pantallas de los pocos hogares españoles que disponían de una televisión era tan gris como lo era ese tiempo de miseria y falta de libertades.
1 1 4 K -16
1 1 4 K -16

menéame