Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.011 segundos rss2
24 meneos
263 clics

Howard el pato: Marvel, Lucasfilm y Activision

Un pato antropomórfico desagrabale, irascible y refunfuñón, ese es Howard, el personaje que Marvel Comics lanzó al mundo de la viñeta en el año 1973 de la mano del escritor Steve Gerber y del dibujante Val Mayerik. Howard nació como una parodia de Donald, el pato de Disney, y tuvo su momento de gloria a principios de los años ochenta.
20 4 0 K 29
20 4 0 K 29
6 meneos
33 clics

Colorean las fotografías del hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922  

El proceso de coloreado digital permite revivir las sensaciones que experimentaron Howard Carter y sus ayudante.
5 1 0 K 63
5 1 0 K 63
11 meneos
25 clics

Martha Hughes Cannon, la primera senadora estatal de EE.UU. tras derrotar a su esposo en las elecciones de 1896

las pioneras decimonónicas del movimiento feminista fueron capaces de grandes logros, como en el caso de Martha Hughes Cannon: emigrante, esposa en segundas nupcias de un polígamo mormón, multiempleada, estudiante universitaria por las noches (y cuatro veces licenciada), médico, sufragista y primera senadora estatal de la historia de EEUU. [...] Nacida en Llandudno, Gales, en 1857, su familia emigró a EEUU porque aquélla era la tierra de promisión para la fe mormona, a la que se habían convertido sus padres.
7 meneos
120 clics

Asesinar en silencio

El 11 de febrero de 1963, en Primrose Hill (Londres) una mujer encierra a sus dos hijos dormidos en una habitación con un poco de pan y un vaso de leche para el desayuno del día siguiente. Cubre las rendijas de la puerta con toallas, abre la llave del gas del horno y mete su cabeza dentro. Primero caerá inconsciente, poco después morirá. La mujer es la poeta norteamericana Sylvia Plath y tiene 30 años. No ha superado su ruptura con el inglés Ted Hughes (que años después será nombrado Poeta Laureado del Reino Unido) y se suicida inhalando gas.
4 meneos
42 clics

Jared Leto interpretará a Hugh Hefner en la película biográfica sobre el magnate

El proyecto de la productora de Ratner RatPac Entertainment, estuvo en la mira del director desde 2007, cuando la produciría Universal Pictures y Imagine Entertainment, y se planteaba a Robert Downey Jr como el protagonista
93 meneos
3636 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prematura muerte del doctor House

"En Dr. House lo que se critica es esa disposición cada vez más acusada a escandalizarnos. Y es que nos hemos vuelto tan frágiles que parecemos tallados en cristal de Bohemia".
67 26 22 K 53
67 26 22 K 53
28 meneos
51 clics

“España es el único país europeo que no tiene una licenciatura en arqueología”

Con “Tutankhamón en España: Howard Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid”, los arqueólogos Myriam Seco Álvarez y Javier Martínez Babón se alzaron con el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2017. El libro ha sido publicado por la Fundación José Manuel Lara y presentado en rueda de prensa en el restaurante Saporem de Madrid.
25 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Retorno del Rey – Análisis de la Banda Sonora de El Señor de los Anillos  

Tercera y última parte de los tres videos de análisis de la banda sonora del Señor de los Anillos, donde se analiza la banda del El Retorno del Rey. (Análisis de la banda de Las dos Torres www.youtube.com/watch?v=n6Yhu3fJqjo, La Comunidad del Anillo www.youtube.com/watch?v=y5LLHZf9ebU)
20 5 4 K 43
20 5 4 K 43
16 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis de la banda sonora de La Comunidad del Anillo  

¿Sabías que el tema de Saruman predice que les va a traicionar? ¿O que el tema de Gollum es el tema de los hobbits sobre armonías de Mordor? Este análisis descubre las claves de la banda sonora de La Comunidad del Anillo, y cómo Howard Shore la compuso sin dejar una sola nota al azar.
14 2 6 K 69
14 2 6 K 69
2 meneos
27 clics

Entre nubes anda el juego  

El juego de desenmascarar las nubes no resulta fácil, ni siquiera hoy en día. Hace falta ser un experimentado observador meteorológico para saber identificarlas y ponerlas nombres y apellidos (en latín). Si somos profanos en la materia, de lo que sí que nos percatamos pronto es que se repiten en ellas una serie de patrones, si bien cada una de ellas es única y diferente al resto. Además, también es fácil darse cuenta de que evolucionan con rapidez. La incesante dinámica nubosa es justamente la que tanto dificultó el establecimiento de una...
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
22 meneos
347 clics

La extraordinaria historia de los padres que inventaron una medicina para salvar la vida de sus hijas

Los médicos le dijeron a Chris y a Hugh que con toda certeza sus hijas morirían antes de cumplir los siete años. Hoy tienen casi 13 pero no estarían aquí si no hubiera sido por la increíble determinación de sus padres. [...] "Me gusta describirla como una especie de mal de Alzheimer de la infancia. Básicamente, los niños nacen normales y progresivamente se van poniendo peor", dice Chris. "Lo que les pasa es que almacenan colesterol en sus cuerpos del que después no se pueden deshacer", explica la madre.
18 4 3 K 61
18 4 3 K 61
8 meneos
67 clics

El inglés que dio nombre a las nubes (y encandiló a Goethe)

Howard descubrió que las nubes, que variaban día tras día, hora tras hora, minuto tras minuto, a menudo eran iguales o, al menos, lo bastante parecidas como para conformar un patrón, independientemente de que formaran unicornios, corazones o gente fumando. La esencia, la textura, se repetía constantemente. A raíz de sus observaciones, el inglés estableció tres tipos de nubes (cirrus, cumulus, stratus) y varias categorías intermedias.
9 meneos
45 clics

El olvidado primer periodista de guerra: La historia de William Howard Russell

Fue el primer periodista de guerra, inventó términos clave y tumbó un gobierno inglés, pero si quieres leer a William Howard Russell empieza a rebuscar, encontrar un libro suyo en español es prácticamente imposible
9 meneos
93 clics

Hugh de Lincoln, el santo que arrancó a mordiscos dos trozos del supuesto brazo de María Magdalena

Durante la Edad Media la posesión de reliquias suponía para las iglesias, catedrales y monasterios, la afluencia de numerosos peregrinos y, por tanto, de ingresos. No era raro que los obispos, abades y otras autoridades religiosas se afanasen en conseguir la mayor cantidad posible de ellas, principalmente cuando la necesidad de dinero acuciaba para realizar obras de remodelación, o amenazaba la subsistencia de la comunidad. Algunos llegaron incluso a sustraer piezas de otros lugares, utilizando métodos ciertamente poco ortodoxos o chocantes.
4 meneos
62 clics

¿Cuánto le debe la película de Logan a The Last of Us?

El trailer de la nueva película de Hugh Jackman como Lobezno da a entender que se parecerá mucho al videojuego The Last of Us.
3 1 8 K -87
3 1 8 K -87
516 meneos
7816 clics
El piloto que desafió órdenes directas y frenó una de las peores masacres en Vietnam

El piloto que desafió órdenes directas y frenó una de las peores masacres en Vietnam

La masacre es histórica, y uno de los episodios más oscuros en la historia de los Estados Unidos. Tuvo lugar un 16 de marzo de 1968, cuando la Compañía C del Primer Batallón del 20. Regimiento de Infantería y la 11. Brigada de la 23. División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos atacaron a los pobladores de un pequeño pueblo agrario llamado Son My en la provincia sureña de Quảng Ngãi porque, según ellos, el pueblo daba refugio a miembros del Viet Cong.
186 330 1 K 577
186 330 1 K 577
11 meneos
101 clics

Muere a los 91 años Hugh O'Brian, el actor que interpretó a Wyatt Earp [ENG]

O'Brian, que tenía varios problemas de salud, murió el lunes por la mañana con su esposa cerca en su casa de Beverly Hills. El intérprete, nacido con el nombre de Hugh Charles Krampe, ganó relevancia por sus interpretaciones en 'La leyenda de Wyatt Earp' y ganó un Globo de Oro en 1955 por 'The Man from the Alamo'. De 91 años y nacido en Rochester, Nueva York, O'Brian destacó también por su faceta como cantante y fue un habitual del género western durante varias décadas.
14 meneos
176 clics

Nunca tantos debieron tanto a tan pocos

En febrero de 1941 Gran Bretaña vivía en plena zozobra. Aunque continuaba en pie gracias a la defensa natural del Canal de la Mancha y la bravura de su fuerza aérea, la Luftwaffe ponía a prueba cada noche su determinación de no doblegarse ante el poder alemán. Los bombardeos estaban reduciendo a escombros las principales ciudades del país y los muertos se contaban por decenas de miles. Incluso las poblaciones como Oxford, que quedaban al margen de estos ataques, sufrían los nefastos efectos de la guerra. Escasez de suministros,...
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
1 meneos
53 clics

La historia real de Hugh Glass, “el renacido”

La premiada película “El Renacido”, protagonizada por Leonardo Dicaprio, cuenta la historia de un explorador en el medio Oeste americano, que vive un infierno, mientras trabaja explotando las tierras de río Missouri, recolectando pieles. Y aunque nos parezca el guión de una historia con gancho de Hollywood, lo cierto es que, tal personaje existió en realidad.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
1 clics

El dj británico Route 94 sigue los pasos de Adina Howard y Bootsy Collins

En este post se extrae la relación que existe entre la canción Freak del dj británico Route 94 publicada en 2013. La vinculación musical nos lleva a conocer a Adnia Howard en los 90 y a Bootsy Collins en los 70. Descubre por qué.
1 0 10 K -140
1 0 10 K -140
5 meneos
44 clics

¿Recuerdas cuando EUA lanzó cuatro bombas atómicas en España?

Seguramente todos coincidiremos en que el ejército de los EUA es una institución bastante jodida. Si no es noticia por la alta incidencia de violaciones y abusos sexuales a oficiales mujeres, como ilustra el documental The Invisible War, lo es por ocultar las muertes de civiles en Afganistán durante la ocupación del país. Con semejante reputación, no debería extrañarnos saber que, en 1966, el afamado ejército norteamericano soltó accidentalmente cuatro bombas atómicas en España y logró ocultar el incidente hasta ...
4 1 9 K -40
4 1 9 K -40
8 meneos
44 clics

Experimenta la sinestesia: esta máscara hace posible oler los colores  

Si puedes oler el rojo, si puedes ver las notas musicales o saborear un tejido al tocarlo con las manos, estás entre el 2-4% de la población que tiene sinestesia. Los sinestésicos son personas que experimentan una mezcla de sus sentidos. La más común es la sinestesia grafema-color: asociar letras y números con colores. Zachary Howard es un ingeniero aeroespacial que trabaja en Autodesk. También es un aficionado a la cultura maker. Su última creación es un dispositivo para experimentar la sinestesia, una máscara DIY que permite oler los colores.
12 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia de "El renacido" Hugh Glass

'El renacido', la última película de Alejandro González Iñárritu cuenta la historia del legendario Hugh Glass: marinero, pirata, indio pawnee, aventurero, cazador, guía, trampero y cabrón vengativo. Un personaje del folclore estadounidense cuya verdadera historia resulta tan increíble, o más, que su adaptación al cine.
10 2 4 K 44
10 2 4 K 44
9 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revenant: El Renacido, la historia real que inspiró la película  

Durante dos siglos, la historia de Hugh Glass se ha mantenido vigente al ser uno de los cuentos más sorprendentes de un hombre que va más allá de los límites esperados del cuerpo, la mente y el alma. Nacido en Filadelfia en 1773, se sabe poco acerca de los primeros años de vida de Glass, pero se cree que pasó años en el mar como pirata. Viajó al oeste en sus treinta, y en 1823 se apuntó en la expedición del capitán Andrew Henry para explorar el río Missouri.
9 meneos
88 clics

Hugh Reid, el aventurero escocés que "inventó" el espanglish en el siglo XIX

La práctica de mezclar el inglés y el español al hablar y escribir que hoy se impone en muchas partes de EE.UU. parece ser más antigua de lo que creíamos. Lee las curiosas cartas que Reid le escribía a un amigo. En 1837, un aventurero escocés llegó a este lugar, se enamoró de Victoria, una mujer hispanohablante y se casó con ella. La nueva pareja se instaló en un rancho cercano a la misión de San Gabriel, en la actual zona de Arcadia, un suburbio de Los Ángeles. El escocés se llamaba Hugh Reid.

menéame