Cultura y divulgación

encontrados: 17518, tiempo total: 0.104 segundos rss2
12 meneos
418 clics

Las 10 razones por las que se separaron los Beatles  

El 9 de abril de 1970 Paul McCartney incluyó una nota de prensa, una auto-entrevista, en el lanzamiento de su primer disco en solitario. Co-escrita entre el bajista del grupo y sus asistentes de prensa dejaba claro que los Beatles habían roto. ¿Cómo se llegó a ese nivel de desintegración en una banda que había estado tan unida a inicios de los sesenta? ¿Cómo fue posible que un grupo que dominaba las listas, con un disco brillante, con apenas pifias en su carrera, pudiera acabar separándose?
193 meneos
1298 clics
En el adiós a Florian Schneider: el fundador de Kraftwerk que moldeó el sonido de la música actual

En el adiós a Florian Schneider: el fundador de Kraftwerk que moldeó el sonido de la música actual

No existen demasiadas bandas cuya influencia haya sido tal que se pueda afirmar, de forma inequívoca, que la música habría sido diferente sin ellas. Kraftwerk, uno de cuyos fundadores fue Florian Schneider, que falleció el pasado 6 de mayo a la edad de 73 años, fue una de esas bandas. Kraftwerk dejó una marca indeleble en el sonido de la música popular al poner los instrumentos sintetizados en primera línea y hacer de las técnicas electrónicas un recurso mainstream.
94 99 2 K 264
94 99 2 K 264
11 meneos
45 clics

El ars subtilior o el final del ars nova

Las últimas décadas del siglo XIV fueron testigos de una de las evoluciones más curiosas de la historia de la música: el género conocido como ars subtilior (literalmente traducido como “el arte más sutil”), resultado directo de la progresiva complejidad rítmica y sutileza melódica que fue adquiriendo el ars nova francés. Los manuscritos de las obras del ars subtilior a veces presentaban formas extrañas y expresivas, como una forma de música visual.
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
5 meneos
33 clics

Arte: música y teatro como instrumentos de poder, siglos XVII-XVIII

Como diría el famoso filósofo griego entre el 50d.C. y el 135 d.C., Epicteto de Frigia: “Sólo el hombre culto es libre”
4 meneos
73 clics

Barbara Strozzi, una heroína del futuro  

Barbara Strozzi, una de las autoras de música vocal profana más prolíficas de todo el Barroco que, si bien ha pasado casi de puntillas por los libros de historia de la música, cuando no ha sido directamente omitida.
9 meneos
43 clics

Con todas las letras: María

Imaginen un personaje que reúna en su trayectoria ser la primera diputada por Granada, fundadora de sociedades en defensa de la mujer, diplomática, literata, dramaturga, ensayista, traductora y pedagoga. En el caso de existir, sería con toda evidencia un personaje honrado, al menos reconocido por sus coterráneos. Pues para sorpresa de todos, esta persona existe, se llama María de la O Lejárraga y ha pasado, como es costumbre, de puntillas por la historia española.
7 meneos
101 clics

La marcha musical que anuncia a los payasos circenses estaba inspirada en los gladiadores de Quo vadis

"Entrada de los gladiadores" es el título de una famosa marcha que, curiosamente, después de su composición se asoció al circo y, más concretamente, a la llegada de los payasos. Su autor, Julius Fučík, le puso el título después de leer la descripción de cómo entraban los gladiadores al anfiteatro de la novela Quo vadis.
8 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las peripecias del 'terrorista' Joaquín Sabina en la turbulenta Granada de 1970

El poeta-cantante ubetense formaba parte de la célula que rompió una luna y tiró un cóctel molotov al Banco de Bilbao de Plaza Isabel la Católica. Sabina falsificó un pasaporte, huyó a Escocia para no hacer la mili y montó una estrategia para hacerse pasar por exiliado político perseguido por Franco Joaquín que estuvo en busca y captura, permaneció en el exilio británico hasta 1977.
2 meneos
29 clics

Historia oculta de la música por Luis Antonio Muñoz

El músico y divulgador musical Luis Antonio Muñoz presentó su libro Historia oculta de la música, un estudio histórico sobre la desconocida relación de la música con el misterio, la magia, el esoterismo y las ciencias ocultas, en una rueda de prensa que se celebró, el 26 de febrero, en el nuevo templo masónico de la Gran Logia Simbólica Española en Madrid. Mozart, Haydn, Carlos Gardel o Louis Armstrong eran masones. Satie compuso música en su juventud para la Orden Rosacruz. Leonardo da Vinci escribió un tratado sobre música que se encuentra…
7 meneos
239 clics

Lo tuvo un rey, se lo llevaron los nazis, apareció enterrado en el desierto: historia de un piano inmortal

Todo eso pasó con el "piano de Siena", que en 1799, con mucha delicadeza, Sebastián Marchisio empezó a fabricar con delicadeza en Turín y que este martes se rematará en Jerusalén.
13 meneos
732 clics

Los cincuenta discos más vendidos de la historia

Los discos más vendidos de la historia ordenados por copias en el mercado.
16 meneos
209 clics

No es la música de “Master & commander”, es la música de “Goya”. Un apunte sobre el esnobismo histórico

Como ya es habitual, desde hace más de una década, estaba yo esta semana metido en cuestiones que tienen que ver con las guerras napoleónicas. Y eso me llevó a ver, de principio a fin, la serie de Televisión titulada “Goya”. Es una coproducción de RTVE y de la RAI estrenada en el año 1985. Aunque conocía la serie desde hacía años, no recordaba que la banda sonora utilizaba una pieza de época que, con el tiempo, se ha hecho muy célebre. Se trata de un fragmento de la “Música nocturna de las calles de Madrid”.
13 3 1 K 15
13 3 1 K 15
1 meneos
59 clics

los mas grandes grupos de rock latino de la historia

los mas grandes grupos de rock latino de la historia
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
2 meneos
7 clics

La acopia de valicha  

Acopia es un pequeño pueblo de acomayo, que es medianamente conocido por estar en la ruta del circuito de cuatro lagunas, fue ahí donde el compositor Miguel Angel Hurtado se inspiro para la creación del tema “valicha”.
2 0 6 K -43
2 0 6 K -43
5 meneos
53 clics

Los primeros instrumentos musicales

Los primeros instrumentos musicales han sido de percusión. Desde aquellos golpes de piedra contra piedra, hasta llegar a golpear un trozo de madera hueca pasaron varios siglos de acuerdo a la evolución de la música y la necesidad de ésta para la vida diaria. Los primeros instrumentos de percusión de elaboración mas compleja provienen de la percusión sobre animales muertos y la resonancia de la caja torácica de estos animales.
10 meneos
75 clics

Rosemary Brown, la pianista-medium que contactaba con compositores muertos

Rosemary Brown fue una pianista que, sin apenas formación, compuso una gran cantidad de obras con un estilo muy parecido al de los grandes compositores: Bach, Beethoven, Liszt, Schubert... Ella afirmaba que solo transcribía lo que los compositores muertos les dictaban. Muchos expertos estudiaron sus obras para encontrar una explicación lógica a tanta profusión de obras con características exactas a los originales. Sin embargo, nunca hallaron una respuesta satisfactoria.
119 meneos
1883 clics
Historia del bajo eléctrico

Historia del bajo eléctrico

Y en el origen, todo era oscuridad ... En nuestro caso, todo era silencio Desde que el ser humano existe, su existencia a estado acompañada de música. Ya sea golpeteando cosas para lograr un ritmo o creando melodias con nuestra propia voz, existió música desde el principio.
62 57 3 K 328
62 57 3 K 328
38 meneos
849 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

24 referencias del nuevo video de Rammstein que quizás se te han escapado [DEU]

1- Germania 16 d.C.: el videoclip comienza en la "prehistoria" alemana, cuando los romanos intentaron inútilmente someter a la Germania Magna. Se piensa en seguida en el desastre de Varo en el boque de Teutoburgo (año 9 d.C.), pero la fecha sobreimpresionada en el video (16 d.C) encaja mejor con la batalla de Idistaviso en la que si bien los romanos vencieron a las tribus germanas no pudieron someterlas y marcó el final de los esfuerzos romanos por conquistar Germania.
31 7 10 K 11
31 7 10 K 11
9 meneos
251 clics

La verdad oculta de la carta de despedida de Cohen a Marianne

La carta que Leonard Cohen le escribió a su antigua amante Marianne Ihlen cuando esta yacía en su lecho de muerte se convirtió en un fenómeno viral tras el fallecimiento de ambos en 2016. Sin embargo, la última vez que el artista canadiense se dirigió a Ihlen no es exactamente tal como la conocemos. El texto es considerado un tesoro, y no solo por los seguidores del poeta, cantante y compositor canadiense. Fue incluido recientemente en una colección epistolar, Written in History: Letters that Changed the World.
6 meneos
182 clics

La historia de dos cartas que predijeron el final de The Beatles

Ahora, el avispero se volvió a agitar por la inminente salida a la venta de dos escritos que presagiaron la disolución del cuarteto, con un precio base de 550 mil dólares. Lo llamativo es que, mientras la historia "deseada" se empeña en poner a Yoko, y su modo de abducir a John Lennon, en el centro de la culpa, las cartas obligan a reorientar la mirada hacia la otra mitad responsable de la mayoría de las canciones del grupo.
13 meneos
442 clics

La noche que Giuseppe Tartini conoció al diablo y compuso una de las mejores canciones al violín de la historia

Descubrimos El Trino del Diablo de Giuseppe Tartini, una de las canciones más bellas y difíciles al violín compuesta por el mismísimo diablo
10 meneos
387 clics

Mitos falsos de músicos en la historia

Leyendas urbanas en la música hay unas cuantas, pero... ¿hasta qué punto son verdad? ¿Las conoces todas?
77 meneos
1206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Explicar historia con música metal: La conquista de Norteamérica con la canción Run To The Hills de Iron Maiden

Son muchos los grupos de metal cuyas letras abordan temática histórica, pero si uno destaca por encima de todos es Iron Maiden. Run To The Hills, uno de los clásicos de la banda británica, cuenta cómo los europeos conquistaron y colonizaron Norteamérica. Analizamos la canción, su letra y la historia que hay detrás.
46 31 16 K 56
46 31 16 K 56
14 meneos
232 clics

El Trágala, canción  

El Trágala fue una canción que los liberales españoles utilizaban para humillar a los absolutistas tras el pronunciamiento militar de Rafael del Riego en Cabezas de San Juan.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
5 meneos
31 clics

La prohibición de guitarras en el Reino Unido: Cuando los británicos no podían comprar guitarras estadounidenses [eng]

Guitarristas británicos se deberían de preparar para las malas noticias que acaban de llegar desde Londres. Durante unos cuantos años, será prácticamente imposible adquirir instrumentos de cualquier marca estadounidense. La economía británica no se encuentra en su mejor momento y ha establecido una serie de controles en las importaciones para solventar este problema. Calma. Esto sí paso, pero allá por los años 40 y 50
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
27 meneos
180 clics
El vaso reutilizable, un ingreso lucrativo para muchos festivales que vulnera la ley

El vaso reutilizable, un ingreso lucrativo para muchos festivales que vulnera la ley

Desde 2023 es obligatorio ofrecer al público la posibilidad de recuperar el dinero pagado, una norma que se incumple en muchos eventos . Hace semanas que arrancó la temporada festivalera en España y aunque este es el segundo año en que opera plenamente la normativa sobre vasos reutilizables, pocas cosas han cambiado. El Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Env
22 5 0 K 18
22 5 0 K 18
18 meneos
60 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
4 meneos
20 clics

El Teatro Real rescata una «rareza» de Wagner para el concierto de la soprano Nina Stemme

'La cena de los apóstoles', estrenada en 1843 por un coro de 1.200 hombres, es «la más compleja del compositor desde el punto de vista vocal», según José Luis Basso, director del Coro del Teatro Real
33 meneos
41 clics
Pillow Queens boicotean un festival patrocinado por un banco que ayuda a Israel

Pillow Queens boicotean un festival patrocinado por un banco que ayuda a Israel

Pillow Queens, banda irlandesa de indie rock, compuesta por Pamela Connolly, Sarah Corcoran, Rachel Lyons y Cathy McGuinness, se ha convertido en la primera banda en boicotear la edición de este año del festival Latitude por su patrocinio con Barclays y sus vínculos con Israel.
27 6 1 K 16
27 6 1 K 16
8 meneos
117 clics

Radio | Rammstein  

La letra de la canción aborda la situación cultural de la República Democrática Alemana (1949-1990), en la que de manera secreta e ilegal, muchos ciudadanos escuchaban secretamente las estaciones de radio occidentales y su música, consideradas prohibidas por el gobierno de la RDA, como una forma de escapar de las restricciones políticas que se vivieron en el marco de la Guerra Fría y el distanciamiento social, económico y político de las dos Alemanias.
35 meneos
92 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
856 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
5 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La PoIA Records - Hazlo por ti Bro

Canción generada con IA homenajeando el estilo de La Polla Records dedicada a Llados y sus seguidores.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
7 meneos
108 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
82 meneos
1739 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior
48 34 0 K 370
48 34 0 K 370
34 meneos
51 clics
Eduardo Bravo: “No creo que Cecilia estuviera contenta con que sus canciones se usen en los mítines de Vox”

Eduardo Bravo: “No creo que Cecilia estuviera contenta con que sus canciones se usen en los mítines de Vox”

El periodista documenta en 'Cecilia 2', la historia del disco que no pudo ser como ella lo deseó, una inmersión en el segundo y maldito álbum de la cantautora madrileña.
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
100 meneos
752 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
11 meneos
206 clics
Las falsificaciónes de Udio ya son casi imposibles de distinguir de grabaciones originales

Las falsificaciónes de Udio ya son casi imposibles de distinguir de grabaciones originales

Tema de ejemplo realizado imitando el estilo de La Polla Records que demuestra a que nivel está llegando la IA generativa de música.

menéame