Cultura y divulgación

encontrados: 18773, tiempo total: 0.090 segundos rss2
7 meneos
13 clics

Dorothy Arzner, la única mujer que dirigió películas en la edad dorada de Hollywood

Los filmes de Dorothy Arzner, la única mujer directora que sobrevivió a la transición del mudo al sonoro y estrenó películas con regularidad en el Hollywood clásico durante década y media, entre 1927 y 1943, constituyen por si solos una prueba de que no nos lo habían contado todo sobre ese periodo.
14 meneos
37 clics

El legado cultural de la RDA

El crítico e historiador alemán Ralf Schenk evoca la vida cotidiana y la enorme producción fílmica en la Alemania oriental, hoy rescatada del olvido y apreciada por su aporte a una cultura que desapareció con el fin de la Guerra Fría. Dice Schenk que "el arte verdadero en la RDA nunca fue totalmente propagandístico, sino que trató de mantener la crítica. Lo que ocurrió fue que el régimen se sostuvo sobre un pilar que sí apoyaron muchos artistas y que fue el combate contra el fascismo".
5 meneos
74 clics

La primera película de terror de la historia

'La llegada del tren a la estación' se puede considerar como la primera película de terror de la historia. Se dice que los espectadores al ver el tren acercarse en la pantalla salieron corriendo asustados, pensando que la máquina iba a atravesar la pantalla.
8 meneos
201 clics

Las cien mejores películas de la historia de la animación japonesa

A todos nos encantan las listas. Analizarlas, discutirlas... pero para eso alguien tiene que tomarse la molestia de elaborarlas, lo que no es fácil. Por eso nos gusta el libro Las 100 mejores películas anime (Diábolo ediciones), de Álvaro López Martín (Generación GHIBLI) y David Heredia Pitarch, un repaso que no se limita a una selección de títulos sino que es un interesante repaso a la historia del anime y que incluye casi 250 recomendaciones de películas del género. Una joya que no debe faltar en la biblioteca de cualquier aficionado.
11 meneos
36 clics

El hombre de las mil caras

La mayor parte del tiempo cuando describimos el pasado lo que en realidad hacemos es hablar sin darnos cuenta del presente y de la sociedad en la que vivimos. Lo normal al echar la vista atrás es mezclar los pocos datos sueltos que sabemos a ciencia cierta sobre los tiempos pretéritos con ideas sobre lo que es normal en nuestro tiempo, o acerca de lo que es importante para nosotros, y con ello pintamos los detalles del relato histórico sin darnos cuenta de que en realidad no estamos descabriendo la verdad sino inventándola.
19 meneos
140 clics

Mola mazo. El postmodernismo en la representación audiovisual del pasado

Pero de alguna forma la izquierda postmodernista está asumiendo ideas muy discutibles como que el lenguaje puede modificar por si mismo la realidad. Y de tal forma toda una generación de ofendidos ha decidido borrar el machismo, el racismo, el antisemitismo, la homofobia, la xenofobia y hasta el maltrato animal, de los libros y de las películas y de las conversaciones. Porque así el mundo será un lugar mejor y, con el tiempo, de manera un tanto mágica, el que ellos dejen de mencionar o siquiera pensar en esas cosas... hará que dejen de suceder.
17 meneos
253 clics

La teta de Berlanga

Se cuenta que el propio Francisco Franco, tras asistir a la proyección de El verdugo, habría dicho en consejo de ministros: «Ya sé que Berlanga no es comunista; es algo peor, es un mal español».
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
8 meneos
125 clics

La gabardina: la historia detrás de la prenda de entretiempo eterna

La gabardina es, junto con otros clásicos como la cazadora vaquera o las zapatillas blancas de deporte, una pieza capaz de encontrarse en otro estrato de la tradición en el vestir masculino: estás ante un abrigo con mucha historia detrás.
14 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer vídeo de gatos del mundo es de 1899: "La niña pequeña y su gato", ahora en color

El primer vídeo que se filmó de un gato data del año 1899. Llamado "La niña pequeña y su gato", en él vemos cómo una niña de comer a su gatito frente a la cámara. Ahora se ha editado para que lo podamos ver en color.
11 3 5 K 74
11 3 5 K 74
10 meneos
93 clics

Stanley Kubrick | CINE A QUEMARROPA  

En este A Quemarropa nos adentramos en la historia, estilo y filmografía del director Stanley Kubrick. Un viaje apasionante a través de la historia de su cine.
4 meneos
57 clics

'Historias para no dormir' vuelve a la pantalla con el 'reboot' de cuatro relatos firmados por cineastas

'Historias para no dormir', la icónica serie de terror de 'Chicho' Ibáñez Serrador, volverá a las pantallas españolas. Cuatro cineastas filmarán el 'reboot' de cuatro historias escritas por 'Chicho' en los años sesenta y que se estrenarán en Prime Video. Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz dirigirán los episodios que conformarán el formato. El rodaje de la serie ha comenzado ya en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid.
7 meneos
57 clics

El chico, el primer largometraje de Chaplin, cumple 100 años

Estrenado en febrero de 1921, el primer filme del actor y realizador británico aborda la relación entre un adulto y un niño. Para muchos, cambió la historia del cine.
15 meneos
77 clics

'Historia de nuestro cine' recupera 'El Bosque animado' para rendir homenaje a José Luis Cuerda

Viernes 5 de febrero, a las 22:00 horas en La 2 . Bajo el epígrafe ‘Un año sin Cuerda’, ‘Historia de nuestro cine’ dedicará su programa de esta semana al director José Luis Cuerda al cumplirse un año de su muerte (4 de febrero de 2020). Incluye las películas ‘El bosque animado’ (1987) y ‘Pares y nones’ (1982). La primera será presentada por Luis Martínez, crítico del diario El Mundo y colaborador habitual del programa. En el coloquio participarán la actriz Alicia Sánchez, que está en el reparto de ambas películas y de otras dirigidas por Cuerda
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
8 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos: Cosas que siempre nos cuentan sobre la Edad Media en películas y son mentira  

Tradicionalmente esta época se ha asociado con la oscuridad y las batallas. Pero también con los castillos, las princesas y los caballeros. A la hora de llevar esta época al cine, las películas han caído a menudo en estereotipos, presentando los hechos de una forma distinta a la realidad
32 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas para entender el fascismo y la extrema derecha

El fascismo originario del siglo XX y sus posteriores influencias en los movimientos ultraderechistas actuales han sido y son fuente de muchas de las grandes problemáticas de las sociedades modernas. De esta manera, os dejamos una lista de 10 películas que tratan temáticas relacionadas con el fascismo o el neofascismo, las cuales, nos pueden ser muy útiles para ayudarnos a comprender y contextualizar muchos de los acontecimientos protagonizados por estas ideologías.
10 meneos
150 clics

Asturias, década de 1920. Cine mudo

Parte de un vídeo que encargó Valle y Vallina (Sidra el Gaitero) para promocionar su producto y que sería proyectado en cines de América donde se concentraban los emigrantes asturianos (Cuba, Méjico, etc).
3 meneos
46 clics

Historia del cine chileno

El 28 de diciembre de 1895, en el subsuelo de un café del boulevard de Los Capuchinos, en París, los hermanos Lumiére proyectaban sobre un agraciado muro las primeras filmaciones conseguidas con su máquina patentada meses antes. Los primeros espectadores huían despavoridos ante una locomotora que se les avalanzaba, en lo que quizás sería la primera película de terror. Siete años más tarde, en la Sala Odeón del Puerto de Valparaíso, se exhibía un corto documental, titulado "Ejercicios de bomberos en Valparaíso"
8 meneos
188 clics

Francis Ford Coppola y el detrás de escena de la reedición de “El Padrino III”

El reconocido director habló sobre el espíritu del relanzamiento del final de una de las mejores trilogías de la historia del cine. *El siguiente artículo tiene spoilers.
9 meneos
252 clics

El edificio Dakota de Nueva York: Historia y Tragedia

El edificio Dakota es uno de los más famosos de Nueva York, y no solo porque en la puerta John Lennon muriera asesinado, sino por la cantidad de curiosidades y tragedias que ahí han sucedido.
5 meneos
111 clics

En la trinchera de los cobardes: cuando el miedo es el que da las órdenes en la guerra

La trinchera infinita es la película seleccionada para los Oscar. Una historia, ante todo, de miedo y angustia. Hubo miles de historias de estigmatizados cobardes que hicieron lo imposible para no luchar. Automutilaciones, deserciones, simulación de locura... todo porque el miedo fue más fuerte que la ideología durante la Guerra Civil.
7 meneos
113 clics

Cine histórico para el finde… ‘Centurión’

Ambientada en el año 117 d.C, Centurión (Neil Marshall, 2010) es una película protagonizada por Michael Fassbender que da vida a Quintus Dias, un centurión romano que llega a la IX Legión pero que es atacada y arrasada por las belicosas tribus locales de pictos en Britania. Junto con varios supervivientes iniciarán una carrera desesperada hacia la frontera mientras son perseguidos sin descanso. Su objetivo es el Muro de Adriano, aquel que separaba la civilización romana de los belicosas tribus del norte.
9 meneos
97 clics

25 Años de "Historias del Kronen"

Los Veranos de la Villa de Madrid ofrecerán una sesión especial para celebrar el aniversario del estreno de la película de Montxo Armendáiz; filme que, al igual que la novela en la que se basa, marcó a una generación. En 1994, José Ángel Mañas quedó finalista del Premio Nadal con su primera novela, Historias del Kronen. Tenía 23 años. En 1995, el director navarro Montxo Armendáriz llevó al cine esta historia.
52 meneos
539 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinemascopazo #19 La historia interminable e Ignatius Farray

Cinemascopazo #19 La historia interminable e Ignatius Farray  

El humorista viene a hablarnos de la película “La historia interminable”, aunque en esta ocasión la tertulia se nos hará muy cortita. La historia interminable se trata de la primera película que Ignatius compró en un videoclub y que posiblemente marcó el resto de su vida (para bien o para mal). Ignatius explica, papel y boli en mano, su teoría sobre la película. El gráfico que dibuja lo aclara todo.
44 8 6 K 360
44 8 6 K 360
22 meneos
93 clics

¿Por qué todo el mundo ama Cinema Paradiso?

Haga lo que hagas, ámalo. Las enseñanzas de Alfredo, la inocencia de Totó o el sentido homenaje a la magia del cine son algunos de los elementos que nos hacen seguir enamorados de esta película de Giuseppe Tornatore tres décadas después.
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Gabriel Périot: "He visto una juventud que puede ser revolucionaria"

¿Ha heredado la gente joven de hoy alguna enseñanza de la conciencia política de Mayo del 68? El director francés intenta responder a esta pregunta en su documental 'Nuestras derrotas' - ¿Qué es la política? Puede parecer una pregunta sencilla, pero no lo es. Los estudiantes de bachillerato a los que interroga Jean-Gabriel Périot (Bellac, Francia, 1974) en su documental Nuestras derrotas –que llegará a los cines el próximo viernes 24 de julio– pasan por algún apuro a la hora de responder a esta y otras cuestiones de índole similar...
17 meneos
61 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
100 meneos
750 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
98 meneos
1095 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342
5 meneos
85 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
10 meneos
241 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
20 meneos
336 clics
Una colección de 3.000 películas de cine antiguo gratuitas, con obras maestras y grandes largometrajes de serie B, ciencia-ficción incluida [ENG]

Una colección de 3.000 películas de cine antiguo gratuitas, con obras maestras y grandes largometrajes de serie B, ciencia-ficción incluida [ENG]

Tanto si te gustan las obras cinematográficas maestras de toda la vida como si eres más del cine de serie B cutre seguro que te apetece apuntarte esta lista de 3.000 películas que LearnOutLoud ha recopilado, llamada humildemente Las mejores 3.000 películas gratis de YouTube En general son todos largometrajes hollywoodienses, con algún documental y película extranjera de vez en cuando. Se pueden ver gratis sin anuncios si tienes Youtube Premium, o con anuncios con la versión gratuita normal.
16 4 2 K 67
16 4 2 K 67
14 meneos
246 clics

Megalópolis

Teaser Trailer de «Megalópolis», la nueva película de Francis Ford Coppola.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
6 meneos
16 clics
Westerns basados en grandes novelas. Segunda Parte

Westerns basados en grandes novelas. Segunda Parte

Revisamos ocho grandes películas del oeste, en esta segunda parte de nuestro último video, junto con los libros que inspiraron dichos westerns, desde "El último pistolero" a "Horizontes de grandeza" pasando por "Bailando con lobos" o "Pequeño gran hombre".
139 meneos
1413 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
8 meneos
48 clics
La historia de la escritura y evolución del lápiz

La historia de la escritura y evolución del lápiz

La escritura ha sido el medio que nos ha permitido conservar conocimiento del pasado, para registrar eventos históricos, siendo el soporte principal que tenemos como humanidad para dejar constancia de nuestra existencia a las generaciones futuras, convirtiéndolo en la base de la cultura y el motor de la evolución.
9 meneos
29 clics

Cómo el lápiz labial se convirtió en un negocio multimillonario

Te contamos la historia del pintalabios, que nació hace 5.000 años, estuvo prohibido y hoy es más popular que nunca.
10 meneos
24 clics

La primera y única rebelión de esclavos que triunfó en la historia

En su esfuerzo continuado por divulgar la historia alejada de las fronteras europeas, la editorial Ático de los Libros ha publicado en español en esta ocasión El Espartaco negro. La épica vida de Toussaint Louverture, obra escrita originalmente por Sudhir Hazareesingh. En ella, este historiador nos traslada al año 1791, en plena época de la Revolución Francesa, para contarnos cómo los esclavos de la colonia francesa de Saint-Domingue se rebelaron e iniciaron la primera y única rebelión de esclavos en la historia del mundo que triunfó.
3 meneos
20 clics

El fantasma de la ópera (1943) Edward Ward: Un fantasma musical

A pesar de formar parte de la célebre saga de los Monstruos creada por los estudios Universal en las décadas del treinta y cuarenta, El fantasma de la ópera es más un musical con pinceladas fantásticas que una cinta de terror típica de aquella productora. Edward Ward, compositor y director de orquesta norteamericano que tuvo buena participación en el cine fantástico y de terror, fue el encargado de componer una banda sonora inusual y muy interesante para este clásico del género
24 meneos
180 clics
Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Hoy, 13 de mayo de 2024, se cumple el 20 aniversario de la emisión de la primera moneda conmemorativa de 2 euros de la historia. Con motivo de tan insigne efeméride se me ocurrió que podría estar bien repasar cronológicamente cuáles son, en mi opinión, las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes. Con «más importantes» no me refiero a las más valiosas o escasas, sino a las que han tenido más impacto en darle forma a lo que hoy entendemos como la colección de 2 euros conmemorativos.
21 3 0 K 374
21 3 0 K 374
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
10 meneos
72 clics
El cuarto movimiento de la 'Sinfonía del Nuevo Mundo', con Luis Ángel de Benito (Rne MAÑANA MÁS)

El cuarto movimiento de la 'Sinfonía del Nuevo Mundo', con Luis Ángel de Benito (Rne MAÑANA MÁS)  

Luis Ángel de Benito, profesor, músico y director y presentador de Música y significado, nos propone descubrir el cuarto movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. (para la gente con prisa, el "magro" empieza en el min 1:30)
7 meneos
94 clics

Este fue el hombre que prohibió hablar en las bibliotecas (y se negó a prestarle libros al rey)

Sir Thomas Bodley fue el encargado de revitalizar la biblioteca de la Universidad de Oxford, obligó a pasar frío a los lectores y vetó las obras teatrales de Shakespeare. El libro 'Bibliotecas. Una historia frágil' (Capitán Swing) nos descubre a un personaje singular
152 meneos
1447 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
8 meneos
29 clics

Los fundamentos griegos del derecho romano pasados por alto (ENG)

Mucha gente conoce los fundamentos del derecho romano, que se convirtió en la base de la mayoría de los sistemas jurídicos modernos en todo el mundo. Sin embargo, no mucha gente está familiarizada con el hecho de que los elementos centrales del derecho romano se remontan directamente al mundo griego antiguo .
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue Narciso Ibáñez Menta y por qué fue, es y será por siempre el maestro del cine de terror en español?

Narciso Ibáñez Menta, cuyo nombre sigue siendo sinónimo de horror escalofriante y narración cautivadora, fue un célebre actor conocido por su excepcional talento en el mundo del cine español y latinoamericano. Nacido el 25 de agosto de 1912 en Sama de Langreo, Asturias, España, dejó una huella imborrable en el cinematógrafo a través de sus cautivadoras actuaciones tanto en cine como en televisión.
3 meneos
31 clics

Libros falsos (y de culto) en el séptimo arte. El Carrucans de Kurrajong. Kill Bill 2

En una escena de Kill Bill Vol. II podemos ver a un personaje secundario (Esteban Vihaio) leyendo un libro titulado "The Carrucan´s of Kurrajong", de la autora Jasmine Yuen. Fuimos varios los que corrimos a buscar la novela, que resultó ser una broma de rodaje: la australiana Jasmine Yuen-Carrucan era una asistente de cámara, y Kurrajong es una ciudad de Australia. Cuando Uma habla con el padrastro de Bill (Esteban), esta leyendo un libro titulado "The Carrucans of Kurrajong". ¿Este libro existe?¿Qué es?¿Es una paranoia de Tarantino?
87 meneos
102 clics
Viggo Mortensen: "Hay mandamases con el dinero suficiente como para hacer cosas por las que nosotros iríamos la cárcel"

Viggo Mortensen: "Hay mandamases con el dinero suficiente como para hacer cosas por las que nosotros iríamos la cárcel"

Viggo Mortensen protagoniza, escribe y produce su segunda película como director, 'Hasta el fin del mundo', un western clásico con una historia de amor.
68 19 1 K 387
68 19 1 K 387
9 meneos
62 clics
'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

Elisa McCausland y Diego Salgado rescatan del olvido a aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, contribuyeron a la evolución y desarrollo del medio. Las autoras de cómic han tenido un papel más que notable en la historia y desarrollo de ese medio. No obstante, las precarias condiciones laborales y los prejuicios sobre la validez cultural y artística de ese lenguaje han hecho que, cuando esas profesionales tuvieron que elegir un futuro más fructífero, la gran mayoría acabó decantándose hacia sectores como la ilustración y el humor...

menéame