Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.006 segundos rss2
592 meneos
7366 clics
Cómo el reportaje de un periodista sobre Hiroshima burló la censura y reveló el verdadero horror de la bomba atómica

Cómo el reportaje de un periodista sobre Hiroshima burló la censura y reveló el verdadero horror de la bomba atómica

A finales de este mes se cumplen 70 años de la publicación de un reportaje que ha sido elogiado como uno de los más grandes escritos del periodismo. Titulado simplemente Hiroshima, el artículo de 30.000 palabras, escrito por John Hersey para la revista The New Yorker, tuvo un impacto masivo al revelar el absoluto horror de las armas nucleares a una generación de la posguerra. Entonces nadie hablaba de reportajes volviéndose "virales" pero la publicación del artículo Hiroshima de John Hersey en The New Yorker logró precisamente eso.
221 371 0 K 433
221 371 0 K 433
59 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál fue la verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó bombas atómicas contra Japón?

El 6 y 9 de agosto de 1945, el genocida Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, ordenó los ataques con bombas atómicas contra Japón, en Hiroshima y Nagasaki. Estados Unidos no solo no ha perdido perdón jamás por tal barbarie, sino que sigue justificando el ataque. Fue el mayor acto de terrorismo que la Humanidad ha vivido, equiparable al genocidio cometido por los nazis sobre los judíos. Sin duda la viñeta del dibujante americano del Pittsburgh Post-Gazette, Rob Rogers, expresa muy bien de manera gráfica la condición de acto
49 10 21 K -18
49 10 21 K -18
5 meneos
30 clics

Hiroshima, reflexiones en el Museo Conmemorativo de la Paz

El 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana el abuelo de Yuki se encontraba en su oficina cuando vio por la ventana una intensa luz blanca, en ese entonces se arrojó al suelo y se cubrió con el escritorio. Segundos después, escuchó el tremendo sonido de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima y arrasó con dos kilómetros a la redonda del hipocentro.
13 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas sobre Hiroshima que (probablemente) no sabías

Hoy se cumplen 71 años del estallido de la bomba atómica en Hiroshima, Japón. Fue la primera vez que se usó un arma nuclear, y el horror y la destrucción que causó la la ciudad y sus habitantes no tenían precedente. Nunca se podrán recordar suficientes veces, pero hoy no vamos a hablar de ellos, sino de cinco cosas positivas que los japoneses hicieron para dejarlos atrás.
11 2 4 K 74
11 2 4 K 74
209 meneos
13582 clics
La famosa nube de Hiroshima no era el hongo nuclear

La famosa nube de Hiroshima no era el hongo nuclear  

Es una de las imágenes más icónicas de la destrucción provocada por la bomba atómica de Hiroshima. Está tomada el 6 de agosto de 1945 desde un avión que sobrevuela la zona y se identifica siempre en los textos como el hongo producido por la explosión nuclear.
104 105 9 K 568
104 105 9 K 568
35 meneos
369 clics

Los arboles que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima  

Los Hibakujumoku, o A-trees, son árboles que sobrevivieron la explosión del la bomba atómica lanzada por los norteamericanos el 6 de agosto de 1945. Estos testigos de la barbarie humana, no sólo sobrevivieron, volvieron a florecer y hoy son una parte imprescindible de la ciudad de Hiroshima.
30 5 0 K 21
30 5 0 K 21
8 meneos
163 clics

“Yo sobreviví dos veces a la bomba atómica”

T. Yamaguchi es, según parece, la única persona que asistió a los dos bombardeos atómicos de Hiroshinia y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945: "Y finalmente llegó la última pregunta, situada fuera de la cronología, pero que estaba en el ambiente: -¿Odia usted a los norteamericanos?"
9 meneos
35 clics

Más de 17.000 bombas nucleares siguen amenazando al mundo 70 años tras Hiroshima y Nagasaki

España se compromete a ser un país libre de armamento nuclear, pero no tiene mecanismos para garantizar que las bases militares que EEUU y Reino Unido tiene en su territorio no las utilizan para su traslado. "Existe la política de no preguntar", denuncian los expertos, que señalan que es "frecuente" el paso de buques de propulsión nuclear
6 meneos
424 clics

La fotógrafa japonesa Ishiuchi Miyako muestra las huellas del horror atómico de Hiroshima

"Estoy interesada en la manera en que el tiempo se graba él mismo en las cosas y en la gente", dice en una de sus escuetas declaraciones la fotógrafa japonesa Ishiuchi Miyako (1947), una personalísima artista que ha basado una carrera de casi cuarenta años en un solo tema: las "cicatrices sociales y personales" que quedan sobre el mundo tras nuestro efímero paso por la vida.
3 meneos
37 clics

¿Qué habría pasado si la bomba de Hiroshima hubiera caído en tu ciudad?

Comprueba que habría pasado si la bomba atómica que sacudió Hiroshima hubiera caído en tu ciudad.
2 1 4 K -32
2 1 4 K -32
3 meneos
33 clics

Hiroshima, Mon Amour: recomendaciones para un fin de semana posnuclear

El aniversario de la bomba de Hiroshima nos ha activado la vena posnuclear, que nos acompañó durante toda la Guerra Fría con un imaginario cultural del que salen desde los superhéroes Marvel hasta los monstruos gigantes japoneses. Los editores de Magnet tenemos el búnker bien surtido.
2 1 3 K -14
2 1 3 K -14
9 meneos
201 clics

'Fat Man'. Nagasaki, 70 años de la segunda bomba atómica estadounidense  

El hongo nuclear en la ciudad de Nagasaki, Japón, veinte minutos después de la explosión. Fotografía vía: www.ddoughty.com/kamikaze.html - es.wikipedia.org/wiki/Nagasaki
463 meneos
21375 clics
¿Por qué Hiroshima y Nagasaki están habitadas y Chernóbil no?

¿Por qué Hiroshima y Nagasaki están habitadas y Chernóbil no?

En Japón murieron decenas de miles. En el peor desastre nuclear de la historia murieron 31. Hoy las ciudades japonesas son lugares prósperos pero el sitio del desastre en Ucrania no puede ser habitado. ¿Por qué?
182 281 6 K 409
182 281 6 K 409
1 meneos
24 clics

¿Aprendimos algo de Hiroshima?

Todos los artículos sobre Hiroshima empiezan más o menos de la misma manera. Luego ahondan en los detalles, en el error de los pilotos, que acabaron lanzando la primera bomba atómica de la historia unos quinientos metros fuera del objetivo (un puente), en el recibimiento de la tripulación de vuelta a Estados Unidos (todos ellos fueron condecorados) y en el lanzamiento (tres días después) de otra bomba, la de Nagasaki.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
297 meneos
11485 clics
Portadas de prensa al día siguiente de Hiroshima

Portadas de prensa al día siguiente de Hiroshima

Este jueves se conmemoran los 70 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. 60 años desde el 6 de agosto de 1945 y desde el primer uso sobre civiles de la bomba, la llamada 'Little Boy', que mató a entre 70.000 y 80.000 personas. Días más tarde, se lanzaría la segunda bomba atómica sobre Nagasaki. Unas semanas más tarde, Japón anunciaba su rendición. El lanzamiento de la bomba fue un hecho histórico, y así lo recogieron algunos de los diarios de la época al día siguiente.
123 174 2 K 447
123 174 2 K 447
12 meneos
162 clics

'Little Boy'. La explosión: La bomba atómica estadounidense  

La explosión: La bomba atómica estadounidense 'Little Boy' - La primera que se utiliza en la guerra, mató a 140.000 personas. Vía: 'Japón ruega que se ponga fin a las armas nucleares y el país se paraliza para conmemorar el 70 aniversario del bombardeo de Hiroshima' www.dailymail.co.uk/news/article-3186568/Japan-marks-70th-anniversary- (Galería 23 imágenes/3 vídeos) Vía/rel.: www.meneame.net/story/portadas-prensa-dia-siguiente-hiroshima
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
12 meneos
380 clics

Seres y objetos que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima

Un tranvía, un bonsái y varios árboles sobrevivieron al ataque nuclear de EE.UU. sobre Japón en 1945. A 70 años de la bomba atómica, les contamos sus historias.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
2 meneos
104 clics

El impresionante antes y después de la reconstrucción de Hiroshima  

El diario The Asahi Shimbun digitalizó 11 imágenes tomadas cuatro días después de la caída de la bomba atómica que destruyó la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Con ese material elaboró una imagen de 360 grados que luego reprodujo en la actualidad, lo que dio como resultado una impresionante comparación de cómo se reconstruyó el lugar en 70 años.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
11 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Era necesario lanzar la bomba atómica contra Hiroshima?

70 años después, la polémica sobre la necesidad de lanzar bombas atómicas para conseguir la rendición de Japón en la II Guerra Mundial continúa. ¿Fue en realidad el último acto de ese conflicto y el primero de la Guerra Fría?
10 meneos
80 clics

El padre Arrupe testigo español de la primera bomba atómica sobre población civil  

Hoy,6 de julio, se conmemora el aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre población civil. El jesuita español, padre Arrupe, fue testigo ocular del hecho y cuenta su experiencia en este vídeo.
12 meneos
148 clics

[Documental TVE] Bajo la nube de Hiroshima  

Tres horas después de la explosión de la bomba nuclear, el fotógrafo Yoshito Matsushige tomó dos imágenes en el puente Miyuki. Dos de los jóvenes allí fotografiados y que milagrosamente sobrevivieron, dan testimonio del horror vivido el 6 de agosto de 1945 bajo la nube de Hiroshima.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
398 meneos
7547 clics
Las ciudades que se salvaron y las gentes que no

Las ciudades que se salvaron y las gentes que no

[c&p] Los historiadores siguen discutiendo si Japón se rindió por los bombazos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, por la declaración de guerra soviética acordada en Yalta con los EEUU y el Reino Unido, o por una combinación de estos y otros factores. No obstante, lo que quedaría nítidamente impreso en la memoria humana para las generaciones futuras fue el abrumador poder del núcleo atómico liberado sobre esas dos ciudades hace 70 años. Pero es menos sabido que...
192 206 2 K 501
192 206 2 K 501
299 meneos
9610 clics
Hiroshima y Nagasaki después del lanzamiento de las bombas atómicas

Hiroshima y Nagasaki después del lanzamiento de las bombas atómicas  

Los días 6 y 9 de Agosto de 1945 fueron unos días claves para el devenir de la Segunda Guerra Mundial. Esos días se lanzaron, en un hecho sin precedentes, las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki. Unos acontecimientos que pondrían el punto y final a la gran guerra. Casi un mes después fueron tomadas estas fotografías, mostrando un paisaje desolador y la vida de las pocas personas que sobrevivieron.
127 172 0 K 462
127 172 0 K 462
9 meneos
129 clics

La bomba de Hiroshima y las mil grullas de Sadako Sasaki  

Sadako Sasaki es una de las víctimas más recordadas de la bomba atómica que lanzó Estados Unidos en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. No fue una de las 140.000 personas exterminadas por el impacto inicial, sino una de aquellas que fallecieron al cabo de los años a causa de las enfermedades que provocó la radiación. Esta es la humilde historia de todo un símbolo de la paz en Japón.
19 meneos
529 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desclasifican imágenes de la puesta a punto de las bombas de Hiroshima y Nagasaki  

Fotografías recientemente declasificadas muestran los preparativos llevados a cabo por las fuerzas armadas de EE.UU. en la isla de Tinian antes de la primera detonación de armas nucleares de la historia. Las imágenes documentan las últimas horas antes de uno de los momentos más determinantes de la historia moderna.
15 4 5 K 78
15 4 5 K 78

menéame