Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
50 clics

Una investigación apoya la hipótesis de la existencia de un océano subterráneo en Plutón

La nave espacial New Horizons observó fallas extensionales en Plutón, una indicación de que el planeta enano ha sufrido una expansión global, posiblemente debida a la lenta congelación de un océano subterráneo. Un nuevo análisis sugiere que el océano está probablemente presente todavía hoy en día.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
9 meneos
309 clics

Una hipótesis sobre el origen de la consciencia

Los psicólogos de la Gestalt utilizaban el término insight para referirse al momento en el cual nuestro sistema cognitivo dota de sentido una imagen percibida, cuando “descubre la figura oculta”. Tras un breve rato observando la imagen a nuestro cerebro se le enciende la bombilla y descubre al dálmata olisqueando el suelo.
7 meneos
145 clics

¿Por qué los sueños terminan abruptamente? Tres hipótesis al respecto

Sabemos bien que los sueños constituyen un país enigmático. Desde siempre, han sido una especie de universo alterno habitado por deidades, monstruos, sombras, seres luminosos y más. También se ha creído que son un canal de comunicación, sea con entidades suprahumanas o con nuestro propio mundo interior. Un territorio que habla en un lenguaje prácticamente idéntico al que usamos en la vida consciente pero en el cual, a pesar de esto, no podemos entender nada al pie de la letra, sino que siempre tenemos que descifrarlo.
23 meneos
210 clics

¿Y si estamos solos en el universo?

¿Qué ocurriría si todas nuestras esperanzas, hipótesis, números y estadísticas al respecto de la existencia de vida extraterrestre estuvieran equivocadas?
16 meneos
358 clics

Odiado Dios: he demostrado la hipótesis de Riemann

Hardy, ateo militante que jugaba a que Dios era su enemigo personal, pensó que esa enemistad podía salvarle la vida. Antes de embarcar escribió una postal a su amigo Harald Bohr (hermano matemático del famoso físico Niels) en la que escuetamente decía que había resuelto la hipótesis de Riemann, que ya daría los detalles al llegar. Esa breve postal era su seguro de vida: Dios, su íntimo enemigo, no podía permitir que el nombre de Hardy se asociara para siempre con la resolución, aunque fuera misteriosa e incomprobable, de la hipótesis de Riemann
9 meneos
50 clics

Podcast Primer Fotón, Episodio 3: Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios

En esta nueva entrega del Podcast Primer Fotón comento sobre el artículo publicado en el blog esta semana: Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios. Les explicaré la hipótesis, de dónde proviene, y en qué premisas se basa. También comentaré por qué me parecen interesantes y dignos de compartir este…
8 1 8 K -20
8 1 8 K -20
29 meneos
405 clics

La supuesta demostración del nigeriano Enoch de la hipótesis de Riemann

Seguro que ya lo sabes, el nigeriano Enoch Opeyemi Oluwole no ha demostrado la hipótesis de Riemann. No lo ha hecho aunque lo diga el diario nigeriano Vanguard y lo repitan BBC World, The Telegraph, Independent, Daily Mail, La Vanguardia, o Quo, entre otros. Ya lo sabrás si has leído a The Aperiodical (Part 2), The Herald, CNN, Quartz, Gaussianos, El Confidencial, o MadrImasD, entre otros.
24 5 2 K 104
24 5 2 K 104
1 meneos
51 clics

El SETI empieza a escuchar la estrella con posible megaestructura extraterrestre

La búsqueda de señales de vida en un misterioso sistema estelar bajo la hipótesis de que albergue potencialmente una "megaestructura extraterrestre" ya está en marcha.
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
15 meneos
91 clics

Un historiador sostiene que Cristóbal Colón no era italiano sino el hijo de un rey portugués

"La historia de Colón tal y como nos la han contado es falsa", asegura el investigador luso Manuel Rosa que denuncia que el documento que dice que el descubridor de América procedía de Italia "fue una falsificación hecha noventa años después de que Colón muriera"
16 meneos
239 clics

Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez

La incapacidad, hasta el momento, de encontrar ondas gravitatorias ha hecho que algunos cosmólogos se pregunten su la teoría inflacionaria del Big Bang es correcta. Michael D. Lemonick lo explica. En 17 de marzo de 2014, el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA) dio una rueda de prensa para anunciar un “gran descubrimiento”. No era una exageración. Un equipo de astrofísicos había detectado pruebas de ondas gravitatorias procedentes de una época en la que el universo era casi indescriptiblemente joven.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
2 meneos
16 clics

Mi hipótesis acerca de la naturaleza de los pensamientos y la imaginación

Expongo mis pensamientos y mi experiencia acerca de la telepatía que experimento a diario con la idea de brindar consejos y ayudar a quien lo necesite.
2 0 11 K -110
2 0 11 K -110
48 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español, el idioma más feliz

En 1969, Boucher y Osgood formularon la hipótesis de Pollyanna, que propone la existencia de un sesgo hacia la positividad en la comunicación humana.Casi cinco décadas después, un equipo de investigadores de Estados Unidos y Australia ha podido confirmar esta hipótesis. En un trabajo publicado en la revista PNAS, han evaluado 100.000 palabras repartidas en 24 corpus de 10 idiomas diferentes en origen y cultura: español de México, francés, alemán, portugués de Brasil, coreano, chino, ruso, indonesio y árabe. Las fuentes de estos corpus...
43 5 10 K 57
43 5 10 K 57
153 meneos
4016 clics
En principio, antrópico

En principio, antrópico

Hoy toca hablar sobre el principio antrópico. Este es uno de los temas más complicados de la física a mi humilde entender. Hay tantas posturas al respecto como personas que se paran a pensar sobre él. Y lo mejor, hay tantas posturas como veces le preguntemos al mismo interlocutor sobre este principio. En esta entrada…
77 76 1 K 774
77 76 1 K 774
1 meneos
12 clics

Esclava de mí  

Reflexiones filosóficas de la adolescente Alicia González en la TEDxLaValldUixo.
1 0 7 K -101
1 0 7 K -101
1 meneos
38 clics

Una nueva hipótesis explica cómo movieron las piedras de las pirámides

Recientemente, investigadores de la Universidad de Ámsterdam dieron con el truco que posiblemente utilizaron los egipcios para mover las enormes piedras con las que construyeron las pirámides. Ahora, otro equipo ha deducido un nuevo e ingenioso método para mover piedras cuadradas de varias toneladas: haciéndolas rodar.
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
224 meneos
5801 clics
Un sistema hipotético, ¡con 60 planetas habitables!

Un sistema hipotético, ¡con 60 planetas habitables!

¿Por qué conformarse con un planeta habitable, cuando se puede tener 60? Un astrofísico ha diseñado el máximo exponente de los sistemas estelares agrupando tantos mundos similares a la Tierra como fuera posible sin romper las leyes de la física. Es muy, muy poco probable que tal vecindario cósmico pueda existir en la realidad, pero podría inspirar futuros estudios exoplanetarios.
111 113 4 K 273
111 113 4 K 273
3 meneos
149 clics

Hipótesis evolutivas increíbles

En este artículo describiremos varias hipótesis evolutivas tan increíbles que son muy difíciles de asimilar. Hay que dejar claro que son solo hipótesis y por tanto aún están pendientes de ser definitivamente validadas o refutadas. A pesar de ello, estas hipótesis evolutivas, aparte de dejarnos con la boca abierta, nos harán pensar y concienciarnos de la enorme influencia que nuestro pasado evolutivo tiene sobre nuestro comportamiento actual.
10 meneos
147 clics

Cebras explicadas

Afortunadamente, existen cuestiones científicas que continúan levantando interés a pesar de su aparente futilidad. Una de ellas es por qué las cebras poseen rayas en su piel; por qué son, de hecho, los únicos animales intensamente rayados de la sabana africana, un misterio evolutivo ya discutido hace más de 150 años por Darwin y Wallace...
1 meneos
52 clics

Científicos: El misterio del Triángulo de las Bermudas se oculta en el espacio

Científicos italianos van a lanzar al espacio un satélite para comprobar una hipótesis que señala que la verdadera causa de la anomalía del Triángulo de las Bermudas se encuentra en el espacio.
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
3 meneos
20 clics

Milagros, hipótesis científicas y conocimiento

En 1902, Alexis Carrel, que recibiría el premio Nobel de Medicina en 1912 por el desarrollo de una técnica quirúrgica que salvó a muchos soldados de una muerte segura, tuvo la oportunidad de acompañar a una enferma en su viaje a Lourdes y asistir a su curación. Carrel detalla este viaje en The voyage to Lourdes (escrito muchos años después). El mismo Carrel publicó en 1936 una obra titulada La incógnita del hombre, donde recoge todo tipo de propuestas eugenésicas y concepciones biologicistas, que en su momento fueron celebradas.
41 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es el “Santo Rostro” de la catedral de Jaén la imagen de Cristo?

Cuenta el Evangelio apócrifo de Nicodemo que había en Jerusalén una piadosa mujer, discípula de Jesús, de nombre Verónica que había recibido un milagro del Divino Maestro, siendo curada de un flujo sanguíneo que padecía. Aquel viernes de pasión de la luna de Marzo, Cristo iba ascendiendo agobiado por el camino del calvario, cansado en sus fuerzas físicas, coronado de espinas y con su rostro desfigurado por el sudor, la sangre y la saliva escupida por las turbas.
34 7 14 K 94
34 7 14 K 94
123» siguiente

menéame