Cultura y divulgación

encontrados: 5986, tiempo total: 0.057 segundos rss2
9 meneos
149 clics

La matanza de Orán

Cinco de julio de 1962. Esta fecha es la de la independencia para los argelinos, sin embargo, para los franceses de Orán, única ciudad de la Argelia de entonces, donde eran más numerosos que los moros, esta fecha evoca una jornada espeluznante cuando cerca de un millar de ellos fueron matados en presencia de un ejército francés de dieciocho mil hombres, estrictamente consignado en sus cuarteles. Y la matanza de europeos comienza, anárquica o estructurada, después de secuestrar a la gente y llevarla hacia los barrios moros periféricos.
13 meneos
101 clics

El impuesto de sangre de Trujillo durante la Guerra de Cuba (1895-1898)

Decenas de miles de hombres fueron conducidos en un total de 15 expediciones con decenas de viajes al otro lado del Atlántico a luchar por la integridad de la patria, y también decenas de miles de ellos y millones de pesetas, fueron tragados por la vorágine del conflicto; el egoísmo de unos y el imperialismo de otros arrastró a la sociedad española a participar en la defensa de sus intereses legítimos, tal como creían la gran mayoría de españoles peninsulares. El coste humano para España de ese último episodio fue descomunal
11 2 1 K 85
11 2 1 K 85
10 meneos
297 clics

El ‘árbol-cañón’ de Madrid

En plena Guerra de la Independencia, las tropas de Napoleón se instalaron en el Parque del Retiro, haciendo su centro de operaciones y campamento. Los franceses llevaron a cabo una triste medida: la tala masiva de árboles. Con la finalidad de mejorar la visibilidad cercenaron cuantos troncos se les pusieron por delante sobreviviendo unos pocos afortunados. Uno de ellos fue este ahuehuete ¿El motivo? Su grueso tronco y la fortaleza de sus ramas. Las tropas francesas le buscaron una temible utilidad al árbol, la de soporte para varios cañones.
3 meneos
42 clics

El caraqueño que diseñó la bandera de Cuba

Al regresar a Cuba cambia de ideales, como soldado se incorporó al movimiento emancipador de esa isla caribeña. En 1848 al ser descubierto, se ve obligado a refugiarse en los Estados Unidos, dedicándose con entusiasmo a preparar una expedición libertadora, tiempo aprovechado para diseñar en Nueva York en 1849 la bandera que izaría en la población de Cárdenas, cerca de Matanzas el 19 de mayo de 1.850.
10 meneos
229 clics

Con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones

Napoleón no pudo con Cádiz y España logró independizarse de Francia. La historia en Cádiz está llena de anécdotas. Digamos que las y los gaditanos no se tomaron la guerra muy en serio...
9 meneos
72 clics

'Alicante Conection': dos alicantinos en la Guerra de la Independencia de EEUU

Bajo las órdenes secretas de Carlos III, un comerciante de Petrer y un militar de Alicante fueron esenciales en la victoria de George Washington contra los británicos
9 meneos
218 clics

Batalla de Bailen

La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén. Enfrentó a un ejército francés de unos 21.000 soldados al mando del general Dupont con otro español más numeroso (unos 27.000) a las órdenes del general Castaños.
24 meneos
68 clics

Como el oro español proveniente de sudamerica financio la independencia americana de la corona inglesa [ENG]

La conspiracion entre Francia y España contra la corona inglesa para debilitarla en las americas, logro que, con el oro español proveniente de sudamerica, se financiase el comienzo de la guerra de independencia estadounidense.
20 4 3 K 39
20 4 3 K 39
2 meneos
24 clics

El Dos de Mayo de 1808

PUEDES ENVÍAR TUS COMENTARIOS A : info@memoriasdeuntambor.com O ENC. Programa: Memorias de un tambor. Canal: Podcast de Memorias de un tambor. Tiempo: 02:39:22. Subido 07/06 a las 04:11:20 3197136
1 1 10 K -109
1 1 10 K -109
2 meneos
12 clics

Tío Picote, el caudillo torniego que plantó cara a las tropas francesas

En el año 1809 España ardía en guerra (Guerra de la Independencia), y es que las tropas francesas se habían adueñado de la Península. El mariscal Jean de Dieu Soult, con fuertes contingentes, ocupaba Plasencia, la capital del Jerte se encontraba dominada, pero no rendida y todos los pueblos de alrededor estaban empobrecidos, los míseros hogareños apenas tenían un pedazo de pan para matar el hambre.
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
7 meneos
55 clics

El (otro) telegrama Zimmermann

Aunque siempre simpatizó con la causa aliada, durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial EEUU se mantuvo neutral. Aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió cerca de Irlanda el trasatlántico británico RMS Lusitania que cubría la ruta Nueva York a Liverpool -más de 100 estadounidenses murieron-. Desde este momento, la opinión pública estadounidense comenzó a decantarse por la opción aliada.
14 meneos
256 clics
El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial

El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial  

Durante la Batalla de Inglaterra las baterías antiaéreas británicas necesitaron mil ochocientos proyectiles por cada avión alemán derribado. Para aumentar la efectividad de las defensas antiaéreas se necesitaba un tubo de vacío y una batería que resistiesen ser disparados por un cañón. Todo ello con los medios de 1940. La espoleta radar de proximidad VT fue la solución de EE. UU. a este desafío de ingeniería. El video describe su funcionamiento y proceso de diseño.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
177 meneos
2632 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
156 meneos
934 clics
25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

El Gigante de Hierro forma parte de esas películas incomprendidas en su época, y a día de hoy, de obligado visionado para todos los fans de la ciencia ficción, pero también para a los que les encantaría perderse en el pueblo de Rockwell, con el toque añejo y lejano de los años 50.
84 72 0 K 527
84 72 0 K 527
14 meneos
44 clics
Agustina González López (La Zapatera)

Agustina González López (La Zapatera)

Política, escritora y artista granadina, un personaje extravagante a la que algunos consideraron una chiflada por sus costumbres y sus actividades. Procedía de una familia acomodada y viajó por España e Italia. Se declaraba feminista y católica.
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
440 meneos
1940 clics
El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo sobre la Guerra Civil española, que es online y ha sido impulsado desde Canadá, está en plena expansión. Abierto hace un año y medio, el Museo Virtual de la Guerra Civil Española acaba de superar las 71.000 visitas coincidiendo con la apertura de cuatro nuevas galerías, la incorporación de más de 150 entradas y la traducción al francés de todo el contenido, que está disponible también en inglés y español.
180 260 3 K 527
180 260 3 K 527
9 meneos
187 clics

"EL DIA DESPUÉS" - YouTube  

Película "El día después" de 1983 sobre una hipotética guerra nuclear con Rusia, vista desde el punto de vista de Estados Unidos.
155 meneos
3623 clics

Los 15.399 barcos hundidos en la Segunda Guerra Mundial en un mapa interactivo

Sunken Ships of the Second World War Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se hundieron ni más ni menos que 15.399 barcos, que totalizaban 43.658.518 toneladas y produjeron 567.518 víctimas. En el mapa Sunken Ships of the Second World War se pueden ver uno por uno, con su localización exacta, cuando está disponible. Los datos los ha recopilado a lo largo de muchos años y de más de cien fuentes Paul Heersink, visualizándolo en un mapa con su zoom, buscador y selección de datos bastante limpia.
100 55 1 K 584
100 55 1 K 584
4 meneos
51 clics

Conociendo "La guerra de las trincheras", de Ismael López

Este historiador extremeño narra en esta obra contundente cómo se vivió la Gran Guerra en el Frente Occidental durante los cuatro años de su historia. A lo largo de sus páginas se describen todas las batallas que grabaron a fuego el primer tercio del siglo XX —Marne, Verdún, Somme…— y se explica con sumo detalle cómo era la vida diaria en las trincheras.
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 80 años las tropas soviéticas liberaron la ciudad de Odesa de los nazis

El Ejército Rojo pudo liberar rápidamente la ciudad de Odesa de los nazis con una mínima superioridad en efectivos, gracias a la sorpresa y a las hábiles maniobras para cubrir al enemigo, declaró a Sputnik el director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa Mijaíl Miagkov.Hace exactamente 80 años, el 26 de marzo de 1944, comenzó la operación ofensiva de Odesa, durante la cual las tropas soviéticas, bajo el mando del general de Ejército Rodión Malinovski, liberaron esta importante ciudad portuaria del mar Negro de los invasores alemanes
31 6 16 K 62
31 6 16 K 62
28 meneos
115 clics
WWII: Violaciones en masa con el beneplácito del máximo estamento militar

WWII: Violaciones en masa con el beneplácito del máximo estamento militar

Para "premiar" a las tropas aliadas que hacían retroceder al Ejército Alemán que ocupó Italia, el general Francés Alphonse Juin autorizó durante 50 horas a que las tropas del ejército Franco-Marroquí hiciesen lo que quisieran. Esto desató las mayores violaciones y asesinatos en masa de la segunda guerra mundial, de las cuáles no se escaparon ni mujeres, ni hombres, ni niños. Este hecho es el argumento principal de la película "Dos mujeres" protagonizada por Sofia Loren por la cuál recibiría el Oscar de la academia en el 1962.
8 meneos
120 clics

Veintisiete horas en un avión

Desde la ventanilla del avión la Tierra parece girar más rápido. A doce kilómetros del suelo las ciudades son pequeñas manchas bidimensionales en una infinita superficie monocromática, las cordilleras parecen de juguete y el azul del cielo lo invade todo. En el aire la vida está en pausa: el interior de un avión es el no-lugar por excelencia, un espacio anónimo donde las normas que rigen a ras de suelo han quedado momentáneamente suspendidas. El viajero está yendo del punto A al punto B, pero no está en ninguno de los dos. (...)
4 meneos
214 clics

La operación más audaz de la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial se llevaron a cabo diversas y arriesgadas misiones, pero la Operación Jaywick, fue un audaz plan aliado que fue un éxito. La planificación y la osada ejecución de una incursión de más de tres mil doscientos kilómetros a través de las líneas enemigas no tenía precedentes.El SOA (Special Operations Australia), que se creó en marzo de 1942, trabajaba de forma encubierta bajo la tapadera del Departamento de Servicios Inter-Aliados (IASD) en Melbourne. En la organización trabajaban varios (...)
4 meneos
28 clics
El origen del misterioso "Ejército Fantasma" que ayudó a vencer a los nazis en la Segunda Guerra Mundial

El origen del misterioso "Ejército Fantasma" que ayudó a vencer a los nazis en la Segunda Guerra Mundial

Miembros de dos unidades militares secretas de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, conocidas como el Ejército Fantasma, recibieron la Medalla de Oro del Congreso estadounidense más de 75 años después de su servicio. Cuando pensamos en los artistas que trabajaron durante las dos Guerras Mundiales del siglo pasado, tendemos a imaginar a los que diseñaron material de propaganda. Pero ¿y si te digo que son héroes olvidados y que su participación fue crucial para acabar con esos conflictos?
3 1 0 K 51
3 1 0 K 51
13 meneos
194 clics

La misión más increíble (y arriesgada) de la Segunda Guerra Mundial

La misión era sumamente difícil, tan desafiante que el coronel Leif Tronstad confió a cada uno de los cinco hombres encargados de llevarla a cabo una cápsula de cianuro para ser consumida en caso de ser capturados. El objetivo era evitar que la Alemania nazi obtuviera agua pesada y, de ese modo, obstaculizar el desarrollo de armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
8 meneos
77 clics

La nueva distopía política de A24, ‘Civil War’

El 5 de noviembre de este año, EEUU elegirá presidente. La amenaza del regreso de Trump sobrevuela un país cada vez más polarizado y dividido. Parece casi profético que Alex Garland, el director de títulos como Ex-Machina o Aniquilación, estrene este mismo curso su nueva película, Civil War, una distopía política que imagina un futuro cercano en el que el país está sumido en una cruenta guerra civil. El foco lo coloca en los periodistas y fotógrafos de guerra que cubren el conflicto y que se dirigen a la Casa Blanca antes de que se consume el a
54 meneos
87 clics
“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles

“La Retirada” del 28 de enero al 13 de febrero de 1939: cuando los refugiados eran españoles  

Entre el 26 de enero y el 13 de febrero de 1939, hasta 475.000 mil españoles intentaban salir del país ante la victoria de Francisco Franco y la llegada de la dictadura, busando refugio en otros países. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
47 7 5 K 175
47 7 5 K 175
208 meneos
1231 clics
Historiador explica cómo fue la violenta llegada de los Borbones al poder real en España

Historiador explica cómo fue la violenta llegada de los Borbones al poder real en España  

La guerra de sucesión española es uno de los conflictos bélicos más importantes de nuestra historia, no solo por suponer la transición entre las dos dinastías reales que han marcado los últimos siglos de monarquía en nuestro país, sino también por ser casi una primera guerra mundial y una primera guerra civil española. Por ello, si quieres conocer con profundidad cuáles fueron las causas, desarrollo y consecuencias de la guerra de sucesión, este programa junto al historiador y divulgador Alberto Bravo es para ti.
90 118 2 K 436
90 118 2 K 436
15 meneos
124 clics

A fondo - Josef Mengele, el más cruel y más temido médico de Auschwitz  

Video desmonetizado por YouTube (mientras videos que hacen apología del fascismo se monetizan sin problemas) que relata, sin sensacionalismo, la trayectoria del siniestro médico nazi. Frente a las versiones edulcoradas de los campos de concentración nazis tipo La lista de Schindler o La vida es bella, se relata las cosas como fueron, aunque sin incidir en los aspectos más terribles. Recordar para que no vuelva a suceder. VIDEO DE CONTENIDO MUY FUERTE, NO APTO PARA PERSONAS SENSIBLES NI PARA MENORES.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
96 meneos
3606 clics
La guerra de la secesión, en fotos (parte 1), 1861-1865 [Fr]

La guerra de la secesión, en fotos (parte 1), 1861-1865 [Fr]  

La Guerra Civil fue sin duda la más catastrófica del evento en la historia de Estados Unidos. Más de 600.000 personas del norte y la gente del sur murieron en la guerra, más que cualquiera que había perdido la vida en otras guerras estadounidenses combinadas. 50.000 muertos en una sola batalla. El elevado número de víctimas, especialmente heridas en el Sur, que tenía una pequeña población para entrar en la guerra.
68 28 0 K 456
68 28 0 K 456
10 meneos
129 clics

YE-ZB 'Hayrake' - El sistema de radionavegación ultrasecreto que ayudó a los pilotos de los portaaviones estadounidenses a derrotar a Japón (eng)

Las historias de la Guerra del Pacífico a menudo se centran en los ataques de aviones con base en portaaviones contra islas o barcos en poder del enemigo a cientos de millas de distancia. Sin embargo, estos relatos apenas abordan el reto más difícil de la aviación naval de la época: Encontrar un portaaviones tras regresar de una misión, a menudo con poco combustible.
15 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
11-M, la matanza que pudo evitarse

11-M, la matanza que pudo evitarse

Los responsables políticos de que el 11M no se evitase no estaban ni “en desiertos remotos ni en montañas lejanas”, sino en un palacio neoherreriano del noroeste de Madrid. José María Aznar fue desde principio un firme y fiel partidario de la intervención liderada por Estados Unidos en Irak. Los deseos indisimulados de Aznar de ser un “perrito faldero” del presidente de EEUU, George Bush, dirigieron la política exterior de España. A pesar de la oposición pública generalizada en España contra la participación de España en la guerra.
12 3 17 K 24
12 3 17 K 24
7 meneos
137 clics

Pírrica, la danza de guerra de los antiguos griegos con la que los espartanos entrenaban a sus hijos

Los antiguos griegos tenían una serie de rituales relacionados con la guerra y el combate. Entre ellos se encuentran las danzas de guerra, de las cuales la más antigua y mejor conocida, gracias a las fuentes y el arte, es el Pyrrhichios (πυρρίχιος, Danza Pírrica).
17 meneos
131 clics
"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

Una deprimente revista que circuló en Reino Unido trataba de animar a la población sobre la posibilidad de sobrevivir a un holocausto nuclear, al tiempo que contaba, en aterrador detalle, cómo serían las infernales condiciones después de un ataque atómico.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
3 meneos
74 clics

La participación de Beethoven en la Segunda Guerra Mundial

Si, ya sé que el genial compositor alemán murió en 1827 y que no pudo participar en la Segunda Guerra Mundial. Pero, de algún modo, si lo hizo su música. Más concretamente las primeras notas de una de sus más famosas composiciones.

menéame