Cultura y divulgación

encontrados: 6236, tiempo total: 0.096 segundos rss2
391 meneos
1297 clics

La historia de las Dieciocho Rosas de Albacete: Condenadas a muerte y asesinadas

Conocemos la historia de estas dieciocho mujeres albaceteñas, condenadas a muerte. Más de 7.000 personas fueron represaliadas en la provincia de Albacete, fruto de la dictadura franquista, según la base de datos de Víctimas de la dictadura franquista en Castilla-La Mancha. De esas miles de personas, muchas de ellas fueron fusiladas en la tapia del cementerio de la capital albaceteña, que fue testigo de numerosos asesinatos inocentes. Entre las cientos de personas que murieron en este lugar, destacan dieciocho mujeres albaceteñas, procedentes de
148 243 2 K 446
148 243 2 K 446
12 meneos
111 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.
204 meneos
6386 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
4 meneos
113 clics

El pueblo medieval de Girona escondido en un parque natural que salvó a su Cristo milenario de la destrucción en la Guerra Civil

Cataluña alberga lugares tan fascinantes como desconocidos, especialmente en el interior de Girona, cerca de los Pirineos y de la frontera con Francia. Allí emerge el Parque Natural de la Garrotxa como un destino excepcional, rodeado de pintorescos pueblos que invitan a ser descubiertos. Entre estos, Beget destaca por su rica historia y la magnífica conservación de su arquitectura medieval. A pesar de su pequeño tamaño, Beget ha sabido captar la atención de los viajeros gracias a su belleza y patrimonio cultural, méritos que le han permitido f
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
11 meneos
81 clics
El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

En el siglo XVI, el Galeón de Manila, guiado por marinos españoles, jugó un rol esencial en la diseminación global del cacahuete. Partiendo de América, llevaron esta leguminosa hasta Filipinas y China. La adaptación del cacahuete en China fue notablemente rápida y adquirido un significado simbólico, asociándose con deseos de prosperidad y salud... EE. UU. y China son grandes consumidores y productores de cacahuetes, aunque difieren significativamente en sus métodos de preparación. Glicoproteínas Ara h1 y Ara h2, los alérgenos del cacahuete.
271 meneos
968 clics
Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Ayala también asegura que “en ningún momento he querido castigar a nadie en el libro”, pero tampoco puede ocultar que “la Iglesia casi siempre ha cuidado su pan, y su pan es someter a las personas a través de las ideas. Muchos sacerdotes arengaban y daban bendiciones a los falangistas. El púlpito tuvo un papel fundamental en la legitimación del régimen”, agrega.
104 167 2 K 445
104 167 2 K 445
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
88 meneos
1142 clics
Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

En la antigua Grecia, se desarrolló un complejo sistema militar para ganar batallas en el mar; utilizando los esfuerzos de remeros y soldados marinos junto con tácticas navales innovadoras y en constante evolución y desarrollos tecnológicos sustanciales. No existía una armada "griega" específica. Las tácticas y la tecnología detrás de la guerra naval en el período de la antigua Grecia prepararon el escenario para miles de años de guerra naval que siguieron.
52 36 1 K 460
52 36 1 K 460
5 meneos
121 clics

Tour’74: La ¿leyenda urbana? de Eddy Merckx con ETA y la decapitación (del maniquí) de Juan Carlos de Borbón

Mira, Eddy, cuando pasemos por la frontera habrá allí unos guardias civiles… tú saluda, en voz muy alta, y hazles honores, es costumbre aquí. Verás, lo que tienes que decir es «Gora Euskadi Ta Askatasuna». Y, cuentan, Eddy hizo. Vete a saber. Yo no lo trago del todo, pero… Vete a saber. Pero el GARE sí que Envió los dedos cortados de un Borbón a France Soir, oigan. Y que ese Borbón fuese Juancar, aun no Primero, aun no «Campechano». Bueno, sí, no eran los dedos-dedos, sino los dedos del maniquí en cera que representaba al egregio borbónico en
9 meneos
194 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
17 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto de las metanfetaminas en los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial  

El Impacto de las Metanfetaminas en los soldados Alemanes en la Segunda Guerra Mundial, el impactante secreto detrás de la feroz vitalidad de los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
230 meneos
909 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
87 143 1 K 414
87 143 1 K 414
159 meneos
1940 clics
Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

El retrato del rey Fernando VII que encargó el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para sus dependencias hace 216 años al pintor Francisco de Goya y que desapareció durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha aparecido en la Comunidad de Madrid. La Sociedad Galarza y Goicoechea, empresa conformada por los consuegros de Goya, trasladó a finales de verano de 1808 el retrato desde Madrid hasta Talavera en mula; sin embargo, según la teoría de Javier Gallego, durante la Guerra de la Independencia el cuadro desapareció
72 87 1 K 476
72 87 1 K 476
11 meneos
182 clics
Las fotografías candidatas al World Press Photo

Las fotografías candidatas al World Press Photo  

Guerras, catástrofes o naturaleza es lo que se puede encontrar en la temática de las fotografías ganadoras regionales del World Press Photo de 2023.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
5 meneos
94 clics
Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global en el que se vieron implicados cerca de setenta países, cada uno por sus propios motivos
7 meneos
55 clics

El (otro) telegrama Zimmermann

Aunque siempre simpatizó con la causa aliada, durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial EEUU se mantuvo neutral. Aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió cerca de Irlanda el trasatlántico británico RMS Lusitania que cubría la ruta Nueva York a Liverpool -más de 100 estadounidenses murieron-. Desde este momento, la opinión pública estadounidense comenzó a decantarse por la opción aliada.
14 meneos
256 clics
El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial

El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial  

Durante la Batalla de Inglaterra las baterías antiaéreas británicas necesitaron mil ochocientos proyectiles por cada avión alemán derribado. Para aumentar la efectividad de las defensas antiaéreas se necesitaba un tubo de vacío y una batería que resistiesen ser disparados por un cañón. Todo ello con los medios de 1940. La espoleta radar de proximidad VT fue la solución de EE. UU. a este desafío de ingeniería. El video describe su funcionamiento y proceso de diseño.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
177 meneos
2634 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
156 meneos
935 clics
25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

El Gigante de Hierro forma parte de esas películas incomprendidas en su época, y a día de hoy, de obligado visionado para todos los fans de la ciencia ficción, pero también para a los que les encantaría perderse en el pueblo de Rockwell, con el toque añejo y lejano de los años 50.
84 72 0 K 527
84 72 0 K 527
14 meneos
44 clics
Agustina González López (La Zapatera)

Agustina González López (La Zapatera)

Política, escritora y artista granadina, un personaje extravagante a la que algunos consideraron una chiflada por sus costumbres y sus actividades. Procedía de una familia acomodada y viajó por España e Italia. Se declaraba feminista y católica.
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89

menéame